SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo II –Introducción
Marzo 2020
QUÉ ES LA EMPRESA Y CUÁL ES SU FINALIDAD
▪ En el sistema económico capitalista (economía de mercado) la
empresa de negocios es el agente u operador que tiene a su
cargo la dirección del proceso productivo (industria, comercio,
transporte, etc.) y quien asume los riesgos de dicha actividad
(técnicos, comerciales, financieros).
▪ En retribución por ese rol de dirección y atendiendo a los
riesgos que afronta, la empresa percibe ganancias o
beneficios en su gestión.
▪ Estas ganancias o beneficios (utilidades) son el incentivo de
las empresas y las que las han hecho crecer y perfeccionarse
hasta convertirlas quizás en las organizaciones más
representativas de la sociedad actual.
LA EMPRESA COMO SISTEMA
▪ Desde el punto de vista de la teoría de sistemas la empresa
puede ser interpretada como una “caja negra” donde entran
factores o recursos (input) y salen productos o servicios
(output)
Empresa
Recursos materiales
Recursos humanos
Recursos tecnológicos
Recursos financieros
Productos o
servicios
LA EMPRESA Y EL MERCADO
• La empresa es un sistema abierto pues interactúa
con otras empresas proveedoras de materias primas
y servicios, clientes y competidores (mercado).
• Además la empresa interactúa con el Estado y la
comunidad, y depende de la situación económica
local y regional (contexto).
Proveedores
Competidores
Clientes
Empresa
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS DE NEGOCIOS
• Desde el punto de vista de su actividad específica las
empresas de negocios se pueden clasificar en:
– Industriales
– Comerciales
– Agropecuarias
– Forestales
– Mineras
– Pesqueras
– De servicios:
• inmobiliarias, bancos, empresas de ingeniería, constructoras, de
transporte, de comunicaciones, de seguros, de publicidad,
consultoras, laboratorios, estudios, etc.
Qué entendemos por “industria”
• Es una actividad económica que se caracteriza por la
transformación de insumos (materias primas,
servicios) en bienes de mayor valor (productos)
mediante un proceso de producción determinado.
• Los productos luego se destinan a los diferentes
mercados, locales y de exportación, por medio de la
comercialización.
Insumos Productos Mercados
producción comercialización
Organización de una empresa industrial
• Esta organización puede corresponder a una empresa que
produce varios productos químicos, en una o varias plantas
(ej. Atanor)
• El siguiente esquema de organización por áreas nos va
a permitir comprender mejor qué rol puede tener un
químico en una empresa industrial.
Gerencia
General
Administración
y Finanzas
Industrialización Comercialización
Técnica
Organización de una empresa industrial (II)
• En comercialización las funciones típicas son:
– Ventas
– Servicio Técnico
– Marketing
• Administración y Finanzas es un área donde por lo
general un químico no desarrolla su carrera profesional.
• Existen además otras funciones de asistencia a la
Gerencia General:
– Recursos Humanos
– Asesoría Legal
– Auditoría y Control de Gestión
– Planeamiento Estratégico
Rol del químico en una empresa industrial
• Por lo general, en una primera etapa de su carrera
profesional el químico ingresa en el Área Técnica, tanto en
el Laboratorio de Control de Calidad como en Investigación
y desarrollo de Procesos y/o Productos.
• También es frecuente su ingreso en el Área Comercial,
tanto en Ventas, especialmente si se trata de una empresa
de productos químicos, como en Servicio Técnico a Clientes.
• Igualmente se registran entradas al área Industrial,
especialmente en Producción.
• Al progresar en su carrera, el químico puede ascender en el
mismo sector o pasar a otros sectores de la empresa.
También puede desempeñarse en áreas como Marketing o
Planeamiento, y/o participar en Proyectos.
Acividades industriales donde puede
actuar un químico
• Existe una amplia gama de actividades industriales donde actúan
los químicos “compitiendo” con otros profesionales como los
ingenieros químicos y los bioquímicos.
• Algunas de estas actividades son:
Química pesada (ácidos, cloro-soda) Petroquímica
Refinación de petróleo Gases Industriales
Industria plástica Industria textil
Manufacturas de caucho Industria del calzado
Agroquímicos Sanidad Animal
Industria farmacéutica Cosméticos
Jabones y detergentes Industria del cuero
Siderurgia Metales no ferrosos
Industria automotriz Electrodomésticos
Acividades industriales donde puede
actuar un químico (II)
• Actividades industriales (continuación):
Celulosa y papel Envases flexibles
Industria de alimentos Pólvoras y explosivos
Aditivos para alimentos Productos fotográficos
Auxiliares textiles Auxiliares para cueros
Vidrio y cerámicos Materiales para construcción
Productos químicos para construcción Emulsiones
Resinas Pinturas y recubrimientos
Ashesivos y selladores Solventes y diluyentes
Lubricantes y aditivos Pigmentos y colorantes
Tintas gráficas Tratamiento de aguas
Disposición de residuos Centrales de energía
Y seguramente otras actividades…
Principales diferencias existentes entre un
Laboratorio Químico y una Planta Industrial
Laboratorio Planta
Objetivo I&D, control de
calidad, enseñanza
Producción (obtención de un
producto industrial
Recursos materiales
empleados
Drogas, servicios,
equipos
Materias primas, servicios, equipos.
Equipos Tubo de ensayo, balón
de destilación,
mechero, pipeta
Reactor, columna de destilación,
intercambiador de calor, horno
Escala Reducida (g, mg, ml) Significativa (ton, kg, m3, litro)
Material vidrio acero
Handling Manual Con equipos (bombas,
compresores, cañerías, cintas)
Principales diferencias existentes entre un
Laboratorio Químico y una Planta Industrial (II)
Laboratorio Planta
Operación discontinua Discontinua (batch) o continua,
según escala y proceso
Servicios Gas,agua, energía eléctrica
(baja tensión)
Gas, vapor, agua de enfriamiento,
fluidos refrigerantes, energía
eléctrica (alta tensión)
Recursos humanos Usualmente el personal es
poco numeroso, y de similar
formación y/o
especialización profesional
Se requiere numeroso personal,
de diversas categorías (operarios,
supervisores, técnicos,
profesionales) y formación
(químicos, ingenieros, contadores,
etc.)
Factores
económicos
En general, no son
percibidos como prioritarios
para el desarrollo de la
actividad del laboratorio
Resultan esenciales para la
operación eficiente y rentable de
la Planta, dado que el objetivo
central es “ganar dinero”.
Objetivos y alcance de la materia Química Industrial
• El objetivo central de nuestra materia es proporcionarles las bases para
Uds. comprendan estas diferencias existentes entre el Laboratorio
Químico y la Planta Industrial. Esto no sólo les ampliará su formación, sino
que además les facilitará el posible futuro desempeño en una empresa
industrial (química, petroquímica, petrolera, plástica, de alimentos,
farmacéutica, de cosméticos, pinturas, adhesivos, auxiliares químicos,
etc.)
• En el Módulo I se desarrollarán temas técnicos, que les posibilitarán
conocer el fundamento de las operaciones y realizar cálculos de equipos
que se utilizan en las Plantas Industriales (intercambiadores de calor,
columnas de destilación, torres de absorción, cañerías, reactores).
• En el Módulo II en cambio se desarrollarán temas económicos, que les
permitirán iniciarse en el “idioma” que se habla en las empresas
industriales y sobre todo comprender el funcionamiento de dichas
empresas en cuanto a aspectos como comercialización, proyectos,
inversión, costos, resultados, financiamiento.

Más contenido relacionado

Similar a 2. 1. Módulo II –Introducción.pdf

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
ficaag
 
Estudio del mercado y Comercializacion.pdf
Estudio del mercado y Comercializacion.pdfEstudio del mercado y Comercializacion.pdf
Estudio del mercado y Comercializacion.pdf
nadeskaojeda
 
Jennifer 2
Jennifer 2Jennifer 2
Jennifer 2
jdvbz
 
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi ManninoConceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
Cristina Dino
 
Resumen i
Resumen iResumen i
Resumen i
Gisela Diaz
 
Presentación power pint g. organizacional
Presentación power pint g. organizacionalPresentación power pint g. organizacional
Presentación power pint g. organizacional
Mauricio Pinos
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
Russell Tellez
 
Gaby cuchadora
Gaby cuchadoraGaby cuchadora
Gaby cuchadora
Gisela Diaz
 
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
Milagrito Córdova Rebaza
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
remington2009
 
Tarea 3 19 octubre 2011
Tarea 3   19 octubre 2011Tarea 3   19 octubre 2011
Tarea 3 19 octubre 2011
consumerselectronics
 
Siderar ternium sa
Siderar ternium saSiderar ternium sa
Siderar ternium sa
AlvarezTalavera1993
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
markk_25
 
Trabajo intregado prodac .2 (Mecanica Y Resist. M)
Trabajo intregado prodac .2 (Mecanica Y Resist. M)Trabajo intregado prodac .2 (Mecanica Y Resist. M)
Trabajo intregado prodac .2 (Mecanica Y Resist. M)
10023185
 
El entorno de la pyme
El entorno de la pymeEl entorno de la pyme
El entorno de la pyme
Carlos Casquete Izquierdo
 
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
israelvernaza507
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Alexsa2012
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
pamelamoraprofesora
 

Similar a 2. 1. Módulo II –Introducción.pdf (20)

Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Estudio del mercado y Comercializacion.pdf
Estudio del mercado y Comercializacion.pdfEstudio del mercado y Comercializacion.pdf
Estudio del mercado y Comercializacion.pdf
 
Jennifer 2
Jennifer 2Jennifer 2
Jennifer 2
 
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi ManninoConceptos Y  Objetivos De Las  Empresa Anahi Mannino
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
 
Resumen i
Resumen iResumen i
Resumen i
 
Presentación power pint g. organizacional
Presentación power pint g. organizacionalPresentación power pint g. organizacional
Presentación power pint g. organizacional
 
2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico 2° trabajo Segundo Básico
2° trabajo Segundo Básico
 
Gaby cuchadora
Gaby cuchadoraGaby cuchadora
Gaby cuchadora
 
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
POLITICAS DE APALANCAMIENTO Y GESTION DE RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA EMPRESA MAC...
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
 
Tarea 3 19 octubre 2011
Tarea 3   19 octubre 2011Tarea 3   19 octubre 2011
Tarea 3 19 octubre 2011
 
Siderar ternium sa
Siderar ternium saSiderar ternium sa
Siderar ternium sa
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
 
Trabajo intregado prodac .2 (Mecanica Y Resist. M)
Trabajo intregado prodac .2 (Mecanica Y Resist. M)Trabajo intregado prodac .2 (Mecanica Y Resist. M)
Trabajo intregado prodac .2 (Mecanica Y Resist. M)
 
El entorno de la pyme
El entorno de la pymeEl entorno de la pyme
El entorno de la pyme
 
Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5Charla 3 grupo 5
Charla 3 grupo 5
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 

2. 1. Módulo II –Introducción.pdf

  • 2. QUÉ ES LA EMPRESA Y CUÁL ES SU FINALIDAD ▪ En el sistema económico capitalista (economía de mercado) la empresa de negocios es el agente u operador que tiene a su cargo la dirección del proceso productivo (industria, comercio, transporte, etc.) y quien asume los riesgos de dicha actividad (técnicos, comerciales, financieros). ▪ En retribución por ese rol de dirección y atendiendo a los riesgos que afronta, la empresa percibe ganancias o beneficios en su gestión. ▪ Estas ganancias o beneficios (utilidades) son el incentivo de las empresas y las que las han hecho crecer y perfeccionarse hasta convertirlas quizás en las organizaciones más representativas de la sociedad actual.
  • 3. LA EMPRESA COMO SISTEMA ▪ Desde el punto de vista de la teoría de sistemas la empresa puede ser interpretada como una “caja negra” donde entran factores o recursos (input) y salen productos o servicios (output) Empresa Recursos materiales Recursos humanos Recursos tecnológicos Recursos financieros Productos o servicios
  • 4. LA EMPRESA Y EL MERCADO • La empresa es un sistema abierto pues interactúa con otras empresas proveedoras de materias primas y servicios, clientes y competidores (mercado). • Además la empresa interactúa con el Estado y la comunidad, y depende de la situación económica local y regional (contexto). Proveedores Competidores Clientes Empresa
  • 5. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS DE NEGOCIOS • Desde el punto de vista de su actividad específica las empresas de negocios se pueden clasificar en: – Industriales – Comerciales – Agropecuarias – Forestales – Mineras – Pesqueras – De servicios: • inmobiliarias, bancos, empresas de ingeniería, constructoras, de transporte, de comunicaciones, de seguros, de publicidad, consultoras, laboratorios, estudios, etc.
  • 6. Qué entendemos por “industria” • Es una actividad económica que se caracteriza por la transformación de insumos (materias primas, servicios) en bienes de mayor valor (productos) mediante un proceso de producción determinado. • Los productos luego se destinan a los diferentes mercados, locales y de exportación, por medio de la comercialización. Insumos Productos Mercados producción comercialización
  • 7. Organización de una empresa industrial • Esta organización puede corresponder a una empresa que produce varios productos químicos, en una o varias plantas (ej. Atanor) • El siguiente esquema de organización por áreas nos va a permitir comprender mejor qué rol puede tener un químico en una empresa industrial. Gerencia General Administración y Finanzas Industrialización Comercialización Técnica
  • 8. Organización de una empresa industrial (II) • En comercialización las funciones típicas son: – Ventas – Servicio Técnico – Marketing • Administración y Finanzas es un área donde por lo general un químico no desarrolla su carrera profesional. • Existen además otras funciones de asistencia a la Gerencia General: – Recursos Humanos – Asesoría Legal – Auditoría y Control de Gestión – Planeamiento Estratégico
  • 9. Rol del químico en una empresa industrial • Por lo general, en una primera etapa de su carrera profesional el químico ingresa en el Área Técnica, tanto en el Laboratorio de Control de Calidad como en Investigación y desarrollo de Procesos y/o Productos. • También es frecuente su ingreso en el Área Comercial, tanto en Ventas, especialmente si se trata de una empresa de productos químicos, como en Servicio Técnico a Clientes. • Igualmente se registran entradas al área Industrial, especialmente en Producción. • Al progresar en su carrera, el químico puede ascender en el mismo sector o pasar a otros sectores de la empresa. También puede desempeñarse en áreas como Marketing o Planeamiento, y/o participar en Proyectos.
  • 10. Acividades industriales donde puede actuar un químico • Existe una amplia gama de actividades industriales donde actúan los químicos “compitiendo” con otros profesionales como los ingenieros químicos y los bioquímicos. • Algunas de estas actividades son: Química pesada (ácidos, cloro-soda) Petroquímica Refinación de petróleo Gases Industriales Industria plástica Industria textil Manufacturas de caucho Industria del calzado Agroquímicos Sanidad Animal Industria farmacéutica Cosméticos Jabones y detergentes Industria del cuero Siderurgia Metales no ferrosos Industria automotriz Electrodomésticos
  • 11. Acividades industriales donde puede actuar un químico (II) • Actividades industriales (continuación): Celulosa y papel Envases flexibles Industria de alimentos Pólvoras y explosivos Aditivos para alimentos Productos fotográficos Auxiliares textiles Auxiliares para cueros Vidrio y cerámicos Materiales para construcción Productos químicos para construcción Emulsiones Resinas Pinturas y recubrimientos Ashesivos y selladores Solventes y diluyentes Lubricantes y aditivos Pigmentos y colorantes Tintas gráficas Tratamiento de aguas Disposición de residuos Centrales de energía Y seguramente otras actividades…
  • 12. Principales diferencias existentes entre un Laboratorio Químico y una Planta Industrial Laboratorio Planta Objetivo I&D, control de calidad, enseñanza Producción (obtención de un producto industrial Recursos materiales empleados Drogas, servicios, equipos Materias primas, servicios, equipos. Equipos Tubo de ensayo, balón de destilación, mechero, pipeta Reactor, columna de destilación, intercambiador de calor, horno Escala Reducida (g, mg, ml) Significativa (ton, kg, m3, litro) Material vidrio acero Handling Manual Con equipos (bombas, compresores, cañerías, cintas)
  • 13. Principales diferencias existentes entre un Laboratorio Químico y una Planta Industrial (II) Laboratorio Planta Operación discontinua Discontinua (batch) o continua, según escala y proceso Servicios Gas,agua, energía eléctrica (baja tensión) Gas, vapor, agua de enfriamiento, fluidos refrigerantes, energía eléctrica (alta tensión) Recursos humanos Usualmente el personal es poco numeroso, y de similar formación y/o especialización profesional Se requiere numeroso personal, de diversas categorías (operarios, supervisores, técnicos, profesionales) y formación (químicos, ingenieros, contadores, etc.) Factores económicos En general, no son percibidos como prioritarios para el desarrollo de la actividad del laboratorio Resultan esenciales para la operación eficiente y rentable de la Planta, dado que el objetivo central es “ganar dinero”.
  • 14. Objetivos y alcance de la materia Química Industrial • El objetivo central de nuestra materia es proporcionarles las bases para Uds. comprendan estas diferencias existentes entre el Laboratorio Químico y la Planta Industrial. Esto no sólo les ampliará su formación, sino que además les facilitará el posible futuro desempeño en una empresa industrial (química, petroquímica, petrolera, plástica, de alimentos, farmacéutica, de cosméticos, pinturas, adhesivos, auxiliares químicos, etc.) • En el Módulo I se desarrollarán temas técnicos, que les posibilitarán conocer el fundamento de las operaciones y realizar cálculos de equipos que se utilizan en las Plantas Industriales (intercambiadores de calor, columnas de destilación, torres de absorción, cañerías, reactores). • En el Módulo II en cambio se desarrollarán temas económicos, que les permitirán iniciarse en el “idioma” que se habla en las empresas industriales y sobre todo comprender el funcionamiento de dichas empresas en cuanto a aspectos como comercialización, proyectos, inversión, costos, resultados, financiamiento.