SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocío Cardona – Yannela Díaz
          María Sara Martínez

                      Liceo Nº 6
                     Salto, 2011
«El método de enseñanza es el medio
que utiliza la didáctica para la orientación del
proceso enseñanza-aprendizaje.
       La característica principal del método
de enseñanza consiste en que va dirigida a un
objetivo, e incluye las operaciones y acciones
dirigidas al logro de este, como son: la
planificación y sistematización adecuada de
los medios y las técnicas docentes.»
   Existen diferentes clasificaciones en relación con los estilos de aprendizaje.
    Siguiendo a Honey y Mumford (1992):
    Activo: Retienen y comprenden mejor la            Reflexivo: Retienen mejor la información después de
    información    después    de    aplicarla y       que toman un tiempo para procesarla.
    experimentarla   en    acciones   propias o
    explicando a otras personas lo que han
    aprendido
    Sensorial: Prefieren los hechos y datos           Intuitivo: Prefieren la innovación y las teorías. Son
    específicos y concretos. Son buenos para          hábiles para captar conceptos nuevos e ideas amplias.
    memorizar y resuelven los problemas con           No presentan problemas con el uso de símbolos y
    métodos estándar.                                 abstracciones, relacionándolos con conocimientos y
                                                      experiencias previas

    Visual: Recuerdan mejor lo que ven; imágenes,     Verbal: Recuerdan en gran parte lo que escuchan. Se
    esquemas, diagramas, películas,                   benefician de la discusión y el análisis y aprenden con
    demostraciones. Tienden a olvidar con facilidad   facilidad al explicar los conceptos a otras personas.
    las palabras e ideas que solo se manifiestan en   Aprenden con eficacia mediante la lectura
    forma verbal. Ellos aprenden más fácilmente
    las claves visuales que no incluyen palabras.

    Secuencial: Les es más fácil aprender a través    Global:Aprenden en forma general. Al principio
    de un material que presenta la información de     cuando no logran captar la idea general
    manera lógica y ordenada. Solucionan los          son incapaces de resolver los problemas.
    problemas de manera lineal y paso a paso.         Sin embrago una vez que han logrado
    Pueden trabajar con secciones de material sin     comprender, ven la globalidad en un nivel
    comprender el concepto                            que los demás no son capaces de alcanzar. Son muy
    completo.                                         creativos
°   Metodología logocéntrica y deductiva.
c   Metodología analítica, funcional o estructural.
í   Metodología global, comunicativa o ecológica.
a   Metodología comunicativa integral.
 Siguiendo   los aportes de Ausubel partimos
  del concepto de “andamiaje”, tomando
  los conocimientos previos de los
  estudiantes. Consideramos que la Prueba
  diagnóstica es la instancia en donde
  visualizamos cuáles son los conceptos que
  traen los estudiantes para luego poder
  avanzar en el programa.
 Estos conceptos amalgamados con los que
  se plantean como objetivos de enseñanza
  serán los que permitirán un “aprendizaje
  significativo”.
 Se realiza un informe.
 Se observan las fortalezas y debilidades a
  nivel conceptual del grupo.
 Se diagnostican posibles alumnos con
  dificultades y se destacan a su vez, sus
  fortalezas y debilidades.
 En     casos    puntuales,   determinados
  alumnos son derivados al equipo técnico y
  se realizan los trámites correspondientes
  por tolerancia.
A   lo largo del año se busca potenciar las
  macro habilidades (Van Dijk) realizando
  producciones de texto tanto escritas como
  orales, atendiendo a las diferentes formas de
  adquirir el conocimiento (Inteligencias
  múltiples de Gardner).
 Siguiendo los aportes de Vigotsky, se busca
  potenciar el trabajo colaborativo a través de
  la ZDP.
 Se toman en cuenta factores tales como el
  contexto del estudiante, sin desatender los
  contenidos conceptuales ni el perfil de
  egreso.
A  través de las propuestas escritas se intenta
  fomentar el desarrollo de las capacidades
  comunicativas.
 Al momento de la corrección se atiende, no solo
  a los contenidos conceptuales, sino a la
  creatividad y la originalidad de las
  producciones.
 Se evalúa, asimismo, la capacidad de incorporar
  términos nuevos a su vocabulario.
 Las propuestas programáticas de las asignaturas
  sugieren realizar autoevaluaciones y
  coevaluaciones.
 GARCIA   RIVERA, Gloria (1995). «Didáctica de
  la literatura para la enseñanza primaria y
  secundaria». Ed. Akal, Madrid.
 MENDOZA FILLOLA, Antonio (2003) «Didáctica
  de la Lengua y Literatura». Ed. Pearson
  Educación, Madrid.
 ANEP (1999) «Lengua y Literatura. Guía de
  apoyo al docente». Montevideo.
 Propuestas programáticas de ambos cursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
DylanChavez4
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado
 
Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01
Lidiacamayogamarra
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoJCASTINI
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Walter Chamba
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESnosotrasmismasmle
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
COTAC
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
mframos2
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..riquelmecamila21
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
 
Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Planificación segundo año
Planificación segundo añoPlanificación segundo año
Planificación segundo año
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
 
PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docxplanificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
 
Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..Planificacion con contenidos ..
Planificacion con contenidos ..
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 

Destacado

Estrategias metodológicas- área de lenguaje
Estrategias metodológicas- área de lenguaje Estrategias metodológicas- área de lenguaje
Estrategias metodológicas- área de lenguaje jenniffersalazar
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
guest301f7126
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Joaquín Mesa
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaC-zar 1
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Morfología verbal
Morfología verbalMorfología verbal
Morfología verbal
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
rodolfo959
 
Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
diazjessy
 
Espacio escénico
Espacio escénicoEspacio escénico
Espacio escénico
Gloria Gil
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
Wilson Danilo Vergara
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
munozbveronica
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesMarian Calvo
 

Destacado (15)

Estrategias metodológicas- área de lenguaje
Estrategias metodológicas- área de lenguaje Estrategias metodológicas- área de lenguaje
Estrategias metodológicas- área de lenguaje
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
 
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y LiteraturaMetodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
Metodologías innovadoras en Lengua Castellana y Literatura
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Morfología verbal
Morfología verbalMorfología verbal
Morfología verbal
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
 
Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza Clasificación de los métodos de Enseñanza
Clasificación de los métodos de Enseñanza
 
Espacio escénico
Espacio escénicoEspacio escénico
Espacio escénico
 
6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje6) ciclo del aprendizaje
6) ciclo del aprendizaje
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Guía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 

Similar a Metodología del área de lengua y literatura

Meto
MetoMeto
Meto
Anademera
 
enfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaenfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaanalia motos
 
Definiciones de currículo
Definiciones de currículoDefiniciones de currículo
Definiciones de currículo
Leonel Navarrete
 
formas de aprendizaje
formas de aprendizajeformas de aprendizaje
formas de aprendizajeAriana Cosme
 
sesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptxsesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptx
karinazuiga18
 
Ppa con tic socorro aceros
Ppa con tic socorro acerosPpa con tic socorro aceros
Ppa con tic socorro aceros
diplomm
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABPCapacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
FranciscoPrezVillabl
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Denis sixtega
 
Estilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptxEstilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptx
YolandaBriseo
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Nadialupita
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
estrinpe
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
NoelCorrales
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajelupenogueira
 

Similar a Metodología del área de lengua y literatura (20)

Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
enfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaenfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanaza
 
Definiciones de currículo
Definiciones de currículoDefiniciones de currículo
Definiciones de currículo
 
formas de aprendizaje
formas de aprendizajeformas de aprendizaje
formas de aprendizaje
 
sesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptxsesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptx
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Ppa con tic socorro aceros
Ppa con tic socorro acerosPpa con tic socorro aceros
Ppa con tic socorro aceros
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABPCapacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
 
Estilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptxEstilos de Aprendizaje.pptx
Estilos de Aprendizaje.pptx
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Metodología del área de lengua y literatura

  • 1. Rocío Cardona – Yannela Díaz María Sara Martínez Liceo Nº 6 Salto, 2011
  • 2. «El método de enseñanza es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada de los medios y las técnicas docentes.»
  • 3. Existen diferentes clasificaciones en relación con los estilos de aprendizaje. Siguiendo a Honey y Mumford (1992): Activo: Retienen y comprenden mejor la Reflexivo: Retienen mejor la información después de información después de aplicarla y que toman un tiempo para procesarla. experimentarla en acciones propias o explicando a otras personas lo que han aprendido Sensorial: Prefieren los hechos y datos Intuitivo: Prefieren la innovación y las teorías. Son específicos y concretos. Son buenos para hábiles para captar conceptos nuevos e ideas amplias. memorizar y resuelven los problemas con No presentan problemas con el uso de símbolos y métodos estándar. abstracciones, relacionándolos con conocimientos y experiencias previas Visual: Recuerdan mejor lo que ven; imágenes, Verbal: Recuerdan en gran parte lo que escuchan. Se esquemas, diagramas, películas, benefician de la discusión y el análisis y aprenden con demostraciones. Tienden a olvidar con facilidad facilidad al explicar los conceptos a otras personas. las palabras e ideas que solo se manifiestan en Aprenden con eficacia mediante la lectura forma verbal. Ellos aprenden más fácilmente las claves visuales que no incluyen palabras. Secuencial: Les es más fácil aprender a través Global:Aprenden en forma general. Al principio de un material que presenta la información de cuando no logran captar la idea general manera lógica y ordenada. Solucionan los son incapaces de resolver los problemas. problemas de manera lineal y paso a paso. Sin embrago una vez que han logrado Pueden trabajar con secciones de material sin comprender, ven la globalidad en un nivel comprender el concepto que los demás no son capaces de alcanzar. Son muy completo. creativos
  • 4. ° Metodología logocéntrica y deductiva. c Metodología analítica, funcional o estructural. í Metodología global, comunicativa o ecológica. a Metodología comunicativa integral.
  • 5.  Siguiendo los aportes de Ausubel partimos del concepto de “andamiaje”, tomando los conocimientos previos de los estudiantes. Consideramos que la Prueba diagnóstica es la instancia en donde visualizamos cuáles son los conceptos que traen los estudiantes para luego poder avanzar en el programa.  Estos conceptos amalgamados con los que se plantean como objetivos de enseñanza serán los que permitirán un “aprendizaje significativo”.
  • 6.  Se realiza un informe.  Se observan las fortalezas y debilidades a nivel conceptual del grupo.  Se diagnostican posibles alumnos con dificultades y se destacan a su vez, sus fortalezas y debilidades.  En casos puntuales, determinados alumnos son derivados al equipo técnico y se realizan los trámites correspondientes por tolerancia.
  • 7. A lo largo del año se busca potenciar las macro habilidades (Van Dijk) realizando producciones de texto tanto escritas como orales, atendiendo a las diferentes formas de adquirir el conocimiento (Inteligencias múltiples de Gardner).  Siguiendo los aportes de Vigotsky, se busca potenciar el trabajo colaborativo a través de la ZDP.  Se toman en cuenta factores tales como el contexto del estudiante, sin desatender los contenidos conceptuales ni el perfil de egreso.
  • 8. A través de las propuestas escritas se intenta fomentar el desarrollo de las capacidades comunicativas.  Al momento de la corrección se atiende, no solo a los contenidos conceptuales, sino a la creatividad y la originalidad de las producciones.  Se evalúa, asimismo, la capacidad de incorporar términos nuevos a su vocabulario.  Las propuestas programáticas de las asignaturas sugieren realizar autoevaluaciones y coevaluaciones.
  • 9.  GARCIA RIVERA, Gloria (1995). «Didáctica de la literatura para la enseñanza primaria y secundaria». Ed. Akal, Madrid.  MENDOZA FILLOLA, Antonio (2003) «Didáctica de la Lengua y Literatura». Ed. Pearson Educación, Madrid.  ANEP (1999) «Lengua y Literatura. Guía de apoyo al docente». Montevideo.  Propuestas programáticas de ambos cursos.