SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ASIGNATURA : Bioquímica
TEMA : AMINOÁCIDOS
DOCENTE : Mtra. Norma Nélida Beltrán Chávez
SEMESTRE : IV
Periodo Académico 2021 – II
AMINOACIDOS
Los Aminoácidos son las unidades fundamentales de todas
las proteínas. Todas las proteínas están constituidas por 20
aminoácidos distintos: las plantas pueden sintetizar todos los
aminoácidos, pero los animales no pueden sintetizar algunos
de ellos pero todos los aa son esenciales para la vida.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS:
Los aminoácidos poseen 02 grupos funcionales
característicos:
El amino -NH2
El carboxilo -COOH
El grupo amino le confieren propiedades básicas y el grupo
carboxilo propiedades de los ácidos orgánicos.
FUNTES DE LOS AÁ ESENCIALES
FORMULA ESTRUCTURAL
Grupo carboxilo
(disociado)
Grupo amino
(protonado)
Cadena
lateral
Carbono a
Todos los aminoácidos que forman las proteínas
son alfa aminoácidos, (excepto la Prolina )
AMINOÁCIDOS ALFA
Todos los aa tienen al grupo amino situado en
el carbono alfa, es el carbono adyacente al
carbono del ácido orgánico (se tiene carbonos
alfa y carbonos beta), los carbonos alfa es un
carbono asimétrico o sea es ópticamente
activo con excepción de la glicina, y tiene
rotación óptica a la derecha D (dextrógiro),
izquierda L (Levógiros). TODOS LOS AA
DERIVADOS DE LAS PROTEÍNAS PERTENECEN A
LA SERIE L
1.R = Representa el grupo distintivo de
cada aminoácido con excepción de la
glicocola donde
R = H
2. R = Puede representar a un grupo
alifático aromático o heterocíclico, y por
este motivo el átomo de carbono es
asimétrico o sea es óptimamente activo.
Existen dos formas de rotación óptica
Levógiro (L) y las dextrógiro (D).
PROPIEDADES ACIDO-BASICAS DE
LOS AMONOÁCIDOS
• El grupo carboxílico, por ser ácido, puede disociarse en
iones H + + -COO-
• El grupo amino, que es básico, fija iones H+
dependiendo a que pH se encuentra la disolución.
• Los aa son sustancias anfóteras, es decir se comportan
como ácidos débiles y como base débiles
• Los aa actúan como amortiguadores.
CLASIFICACIÓN DE AMINOACIDOS
• AMINOÁCIDOS CON GRUPOS R NO
POLARES O HIDRÓFOBOS: glicina (Gli ) ,L-
Alanina, L-Valina,L-Leucina,L-isoleucina, L-
prolina y L-fenilalanina.
• AMINOÁCIDOS CON GRUPOS R
POLARES NO IONIZABLES : L- tirosina , L-
triptófano- serina, L-treonina, L-Cisteína y.L-
Metionina,L-Asparagina y L-Glutamina
• AMINOÁCIDOS CON GRUPOS R
POLARES CARGADOS
NAGATIVAMENTE (ACIDICOS) :contiene
un segundo grupo carboxílico en el radical
R tenemos: L-Ácido Aspártico (Asp;133)
,L-Ácido Glutámico (Glu; 145)
• AA CON GRUPOS R CARGADOS
POSITIVAMENTE (BASICOS): contiene
otro grupo amino básico : l-Lisina
(Lis:146) L-Arginina (Arg;174) L-Histidina
(His ;155).
AMINOACIDOS CON GRUPO R NO POLAR
AMI NOACIDOS CON GRUPO R POLAR
IONIZADOS
AMINOACIDOS CON GRUPO R POLARES CARGADOS NEGATIVAMENTE (ACIDICOS
AMINOACIDOS CON GRUPO R CARGADOS POSITIVAMENTE (BASICOS)
NOMBRE ABREVIA
TURA
FORMULA COMO FUNCIONA EN EL ORGANISMO
ALANINA Ala (6.0) : Interviene en el metabolismo de la glucosa.
La glucosa es un carbohidrato simple que el
organismo utiliza como fuente de energía. .
VALINA Val (6.0) Estimula el crecimiento y reparación de los
tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas
y balance de nitrógeno.
LEUCINA Leu (6.0) Junto con la L-Isoleucina y la Hormona del
Crecimiento (HGH) interviene con la formación
y reparación del tejido muscular.
PRINCIPALES AMINOACIDOS
ISOLEUCINA Ile (6.0) Junto con la L-Leucina y la Hormona del
Crecimiento intervienen en la formación y
reparación del tejido muscular.
SERINA Ser (5.7) Junto con algunos aminoácidos
mencionados, interviene en la
desintoxicación del organismo, crecimiento
muscular, y metabolismo de grasas y
ácidos grasos.
TREONINA Thr (5.6) Junto con la con la L-Metionina y el ácido
Aspártico ayuda al hígado en sus funciones
generales de desintoxicación.
CISTEINA Cys (5.0) Junto con la L- cistina, la L- Cisteina está
implicada en la desintoxicación,
principalmente como antagonista de los
radicales libres. También contribuye a
mantener la salud de los cabellos por su
elevado contenido de azufre.
METIONINA Met (5.6) Colabora en la síntesis de proteínas y
PROLINA Pro (6.3)
FENILALANINA Phe (5.5) Interviene en la producción del Colágeno,
fundamentalmente en la estructura de la
piel y el tejido conectivo, y también en la
formación de diversas neurohormonas
TIROSINA Tyr (7.5) Es un neurotransmisor directo y puede ser
muy eficaz en el tratamiento de la
depresión, en combinación con otros
aminoácidos necesarios.
TRIPTOFANO Trp (5.9) Está inplicado en el crecimiento y en la
producción hormonal, especialmente en
la función de las glándulas de secreción
adrenal. También interviene en la síntesis
de la serotonina, neurohormona
involucrada en la relajación y el sueño.
PROLINA Pro (6.3) Es un neurotransmisor directo y puede ser
AMINOÁCIDOS ESENCIALES EN LA
ALIMENTACIÓN HUMANA:
El organismo humano y el de la mayoría de
animales no pueden sintetizar los siguientes aa:
Valina, metionina, lisina, triptófano,
fenilalanina, leucina, isoleucina, treonina
durante la infancia la Arginina y Histidina.
FUENTES DE AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos sirven de materia prima en la
obtención de otros productos celulares, como
hormonas y pigmentos. Además, varios de estos
aminoácidos son intermediarios fundamentales en
el metabolismo celular.
La reacción más importante de significado biológico de los
aa,es su capacidad de interactuar covalentemente entre si
mediante el grupo Carboxílico de una molécula y el grupo
AMINO de una segunda molécula para formar un péptido,
liberando una molécula de agua.
NH2 – CH2 – COOH + H- NH –CH2 – COOH -> H2O + NH2
– CH2– CO –NH –CH2 – COOH
Glicilglicina (dipéptido)
ENLACE PEPTÍDICO
Nomenclatura
Cada posición de un péptido se llama residuo del aá
Cuando solo se unen 02 residuos de aá, el producto es un di
péptido, 03 aá, tri péptido etc. A una cadena de 10 a más
unidades de aá se le llama POLIPËPTIDO. Cuando el peso
molecular del poli péptido es mayor de 100 a más aá recibe el
nombre de proteína.
El enlace peptídico por su naturaleza química es una Amida.
Para evitar los nombres excesivamente largos se designan los
restos de aá con las 03 primeras letras de su nombre.
Ejm:Glutamil-Alanil-Histidil-Serina = Glu- Ala- His-Ser. Se usa la
terminación il para cada uno de los restos excepto para el
terminal, que lleva el grupo carboxílico no sustituido.
HORMONA PEPTÍDICA
Las hormonas peptídicas son una clase de péptidos
que son secretados en el torrente circulatorio y tienen
una función endocrina en el animal vivo. También
encontramos "hormonas proteicas", que desempeñan
también una función endocrina.
NOMBRE ORIGEN EFECTO
Melatonina Glándula pineal Antioxidante y causa el sueño.
Serotonina
Sistema nervioso
central, tracto
gastrointestinal
Controla el estado de animo, el apetito y el sueño.
riyodotironina Tiroides
La más potente de las hormonas tiroideas: aumento de
metabolismo basal y de la sensibilidad a las
catecolaminas, afecta la síntesis de proteínas.
Adrenalina
o epinefrina)
Médula adrenal
Respuesta de lucha o huida: aumento del ritmo
cardíaco y del volumen sistólico, vasodilatación,
aumento del catabolismo del glucógeno en el hígado,
de la lipólisis en los adipocitos; todo ello incrementa el
suministro de oxígeno y glucosa al cerebro y músculo.
Noradrenalina
(o Médula adrenal
NO ES UNA HORMONA SE CONSIDERA SOLO
COMO NEUROTRANSMISOR (respuesta de lucha o
Oxitocina Mama, útero, vagina
Estimula la contracción del musculo
uterino de las hembras preñadas, y la
expulsión de las leches de las
glándulas mamarias de las que están
en periodo de lactancia
Prolactina
Mama, sistema nervioso
central
Producción de leche; placer tras la
relación sexual.
Somatostatina
Hipófisis anterior,
aparato gastrointestinal,
músculo liso, páncreas
Inhibe la producción de la hormona
del crecimiento en la hipófisis.
Insulina Páncreas(células beta)
Reduce la concentración de glucosa a
la sangre
Vasopresina Páncreas(células beta)
Controla la entrada de agua al riñón,
contribuye al control de la presión
arterial
glucagón Hipotálamo
Eleva la concentración de glucosa en
la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
Emmanuel Santiago Mondragon
 
Nmx aa-051-scfi-2016
Nmx aa-051-scfi-2016Nmx aa-051-scfi-2016
Nmx aa-051-scfi-2016
Victor Hugo Rosario Lopez
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
Jonathan Trejo
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesirenashh
 
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncerValoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
El Carbón Activado
El Carbón ActivadoEl Carbón Activado
Alcaloides. extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de...
Alcaloides.  extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de...Alcaloides.  extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de...
Alcaloides. extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de...SamanthaEM
 
Proteinas ii
Proteinas iiProteinas ii
Proteinas iien casa
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
Evelyn Jiménez Flores
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
Alejandra Centeno
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
gibsam vasquez
 
Restricción de purinas
Restricción de purinasRestricción de purinas
Restricción de purinas
Noé González Gallegos
 
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
luis alberto valera campos
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesErick Pérez
 

La actualidad más candente (20)

evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
 
Nmx aa-051-scfi-2016
Nmx aa-051-scfi-2016Nmx aa-051-scfi-2016
Nmx aa-051-scfi-2016
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncerValoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
 
Aminoacidos Esenciales
Aminoacidos EsencialesAminoacidos Esenciales
Aminoacidos Esenciales
 
El Carbón Activado
El Carbón ActivadoEl Carbón Activado
El Carbón Activado
 
Alcaloides. extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de...
Alcaloides.  extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de...Alcaloides.  extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de...
Alcaloides. extraccion y cuantificacion de cafeina presentes en las hojas de...
 
Proteinas ii
Proteinas iiProteinas ii
Proteinas ii
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
Restricción de purinas
Restricción de purinasRestricción de purinas
Restricción de purinas
 
Manual De Procedimientos
Manual De ProcedimientosManual De Procedimientos
Manual De Procedimientos
 
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
 

Similar a 2. aminoacidos.pptx

Aminoácidos esenciales descripción y funciones
Aminoácidos esenciales descripción y funciones Aminoácidos esenciales descripción y funciones
Aminoácidos esenciales descripción y funciones
yarumare
 
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas iiPropiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Maria Del Valle Burgos
 
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Jesús Alberto Polo Olivella
 
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
Manu Fuentes
 
Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!gueste2b770
 
Practica iii aminoacidos y peptidos
Practica iii   aminoacidos y peptidosPractica iii   aminoacidos y peptidos
Practica iii aminoacidos y peptidosAbigail Rosa
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Harold Caicedo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
AMINOACIODOS 2.ppt
AMINOACIODOS 2.pptAMINOACIODOS 2.ppt
AMINOACIODOS 2.ppt
StefanyUgarteBejaran
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
Mailing Paez
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Israel Flores
 
Laboratorio Amnoacidos
Laboratorio AmnoacidosLaboratorio Amnoacidos
Laboratorio Amnoacidos
BrunaCares
 
todo de proteínas
todo de proteínas todo de proteínas
todo de proteínas
Liiz KarOlina
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
andrea vazquez celio
 
Proteinas, equipo 7. 1 ln1
Proteinas, equipo 7. 1 ln1Proteinas, equipo 7. 1 ln1
Proteinas, equipo 7. 1 ln1Rosario Guerra
 
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETOBIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
RoyPeceros
 
Proteínas nivel 2
Proteínas  nivel 2Proteínas  nivel 2
Proteínas nivel 2
Sil Caser
 

Similar a 2. aminoacidos.pptx (20)

Aminoácidos esenciales descripción y funciones
Aminoácidos esenciales descripción y funciones Aminoácidos esenciales descripción y funciones
Aminoácidos esenciales descripción y funciones
 
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas iiPropiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
 
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
Taller bioquimica, aminoacidos y proteinas (final)
 
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
 
Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!
 
Practica iii aminoacidos y peptidos
Practica iii   aminoacidos y peptidosPractica iii   aminoacidos y peptidos
Practica iii aminoacidos y peptidos
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
AMINOACIODOS 2.ppt
AMINOACIODOS 2.pptAMINOACIODOS 2.ppt
AMINOACIODOS 2.ppt
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Bioquimica de la nutricion humana
Bioquimica de la nutricion humanaBioquimica de la nutricion humana
Bioquimica de la nutricion humana
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Laboratorio Amnoacidos
Laboratorio AmnoacidosLaboratorio Amnoacidos
Laboratorio Amnoacidos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
todo de proteínas
todo de proteínas todo de proteínas
todo de proteínas
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Proteinas, equipo 7. 1 ln1
Proteinas, equipo 7. 1 ln1Proteinas, equipo 7. 1 ln1
Proteinas, equipo 7. 1 ln1
 
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETOBIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
 
Proteínas nivel 2
Proteínas  nivel 2Proteínas  nivel 2
Proteínas nivel 2
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

2. aminoacidos.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ASIGNATURA : Bioquímica TEMA : AMINOÁCIDOS DOCENTE : Mtra. Norma Nélida Beltrán Chávez SEMESTRE : IV Periodo Académico 2021 – II
  • 2. AMINOACIDOS Los Aminoácidos son las unidades fundamentales de todas las proteínas. Todas las proteínas están constituidas por 20 aminoácidos distintos: las plantas pueden sintetizar todos los aminoácidos, pero los animales no pueden sintetizar algunos de ellos pero todos los aa son esenciales para la vida. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS: Los aminoácidos poseen 02 grupos funcionales característicos: El amino -NH2 El carboxilo -COOH El grupo amino le confieren propiedades básicas y el grupo carboxilo propiedades de los ácidos orgánicos.
  • 3. FUNTES DE LOS AÁ ESENCIALES
  • 4. FORMULA ESTRUCTURAL Grupo carboxilo (disociado) Grupo amino (protonado) Cadena lateral Carbono a Todos los aminoácidos que forman las proteínas son alfa aminoácidos, (excepto la Prolina )
  • 5. AMINOÁCIDOS ALFA Todos los aa tienen al grupo amino situado en el carbono alfa, es el carbono adyacente al carbono del ácido orgánico (se tiene carbonos alfa y carbonos beta), los carbonos alfa es un carbono asimétrico o sea es ópticamente activo con excepción de la glicina, y tiene rotación óptica a la derecha D (dextrógiro), izquierda L (Levógiros). TODOS LOS AA DERIVADOS DE LAS PROTEÍNAS PERTENECEN A LA SERIE L
  • 6. 1.R = Representa el grupo distintivo de cada aminoácido con excepción de la glicocola donde R = H 2. R = Puede representar a un grupo alifático aromático o heterocíclico, y por este motivo el átomo de carbono es asimétrico o sea es óptimamente activo. Existen dos formas de rotación óptica Levógiro (L) y las dextrógiro (D).
  • 7. PROPIEDADES ACIDO-BASICAS DE LOS AMONOÁCIDOS • El grupo carboxílico, por ser ácido, puede disociarse en iones H + + -COO- • El grupo amino, que es básico, fija iones H+ dependiendo a que pH se encuentra la disolución. • Los aa son sustancias anfóteras, es decir se comportan como ácidos débiles y como base débiles • Los aa actúan como amortiguadores.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE AMINOACIDOS • AMINOÁCIDOS CON GRUPOS R NO POLARES O HIDRÓFOBOS: glicina (Gli ) ,L- Alanina, L-Valina,L-Leucina,L-isoleucina, L- prolina y L-fenilalanina. • AMINOÁCIDOS CON GRUPOS R POLARES NO IONIZABLES : L- tirosina , L- triptófano- serina, L-treonina, L-Cisteína y.L- Metionina,L-Asparagina y L-Glutamina
  • 9. • AMINOÁCIDOS CON GRUPOS R POLARES CARGADOS NAGATIVAMENTE (ACIDICOS) :contiene un segundo grupo carboxílico en el radical R tenemos: L-Ácido Aspártico (Asp;133) ,L-Ácido Glutámico (Glu; 145) • AA CON GRUPOS R CARGADOS POSITIVAMENTE (BASICOS): contiene otro grupo amino básico : l-Lisina (Lis:146) L-Arginina (Arg;174) L-Histidina (His ;155).
  • 10. AMINOACIDOS CON GRUPO R NO POLAR
  • 11. AMI NOACIDOS CON GRUPO R POLAR IONIZADOS
  • 12. AMINOACIDOS CON GRUPO R POLARES CARGADOS NEGATIVAMENTE (ACIDICOS
  • 13. AMINOACIDOS CON GRUPO R CARGADOS POSITIVAMENTE (BASICOS)
  • 14. NOMBRE ABREVIA TURA FORMULA COMO FUNCIONA EN EL ORGANISMO ALANINA Ala (6.0) : Interviene en el metabolismo de la glucosa. La glucosa es un carbohidrato simple que el organismo utiliza como fuente de energía. . VALINA Val (6.0) Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno. LEUCINA Leu (6.0) Junto con la L-Isoleucina y la Hormona del Crecimiento (HGH) interviene con la formación y reparación del tejido muscular. PRINCIPALES AMINOACIDOS
  • 15. ISOLEUCINA Ile (6.0) Junto con la L-Leucina y la Hormona del Crecimiento intervienen en la formación y reparación del tejido muscular. SERINA Ser (5.7) Junto con algunos aminoácidos mencionados, interviene en la desintoxicación del organismo, crecimiento muscular, y metabolismo de grasas y ácidos grasos. TREONINA Thr (5.6) Junto con la con la L-Metionina y el ácido Aspártico ayuda al hígado en sus funciones generales de desintoxicación. CISTEINA Cys (5.0) Junto con la L- cistina, la L- Cisteina está implicada en la desintoxicación, principalmente como antagonista de los radicales libres. También contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido de azufre. METIONINA Met (5.6) Colabora en la síntesis de proteínas y
  • 16. PROLINA Pro (6.3) FENILALANINA Phe (5.5) Interviene en la producción del Colágeno, fundamentalmente en la estructura de la piel y el tejido conectivo, y también en la formación de diversas neurohormonas TIROSINA Tyr (7.5) Es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz en el tratamiento de la depresión, en combinación con otros aminoácidos necesarios. TRIPTOFANO Trp (5.9) Está inplicado en el crecimiento y en la producción hormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreción adrenal. También interviene en la síntesis de la serotonina, neurohormona involucrada en la relajación y el sueño. PROLINA Pro (6.3) Es un neurotransmisor directo y puede ser
  • 17. AMINOÁCIDOS ESENCIALES EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA: El organismo humano y el de la mayoría de animales no pueden sintetizar los siguientes aa: Valina, metionina, lisina, triptófano, fenilalanina, leucina, isoleucina, treonina durante la infancia la Arginina y Histidina.
  • 18. FUENTES DE AMINOÁCIDOS Los aminoácidos sirven de materia prima en la obtención de otros productos celulares, como hormonas y pigmentos. Además, varios de estos aminoácidos son intermediarios fundamentales en el metabolismo celular.
  • 19. La reacción más importante de significado biológico de los aa,es su capacidad de interactuar covalentemente entre si mediante el grupo Carboxílico de una molécula y el grupo AMINO de una segunda molécula para formar un péptido, liberando una molécula de agua. NH2 – CH2 – COOH + H- NH –CH2 – COOH -> H2O + NH2 – CH2– CO –NH –CH2 – COOH Glicilglicina (dipéptido) ENLACE PEPTÍDICO
  • 20. Nomenclatura Cada posición de un péptido se llama residuo del aá Cuando solo se unen 02 residuos de aá, el producto es un di péptido, 03 aá, tri péptido etc. A una cadena de 10 a más unidades de aá se le llama POLIPËPTIDO. Cuando el peso molecular del poli péptido es mayor de 100 a más aá recibe el nombre de proteína. El enlace peptídico por su naturaleza química es una Amida. Para evitar los nombres excesivamente largos se designan los restos de aá con las 03 primeras letras de su nombre. Ejm:Glutamil-Alanil-Histidil-Serina = Glu- Ala- His-Ser. Se usa la terminación il para cada uno de los restos excepto para el terminal, que lleva el grupo carboxílico no sustituido.
  • 21. HORMONA PEPTÍDICA Las hormonas peptídicas son una clase de péptidos que son secretados en el torrente circulatorio y tienen una función endocrina en el animal vivo. También encontramos "hormonas proteicas", que desempeñan también una función endocrina.
  • 22. NOMBRE ORIGEN EFECTO Melatonina Glándula pineal Antioxidante y causa el sueño. Serotonina Sistema nervioso central, tracto gastrointestinal Controla el estado de animo, el apetito y el sueño. riyodotironina Tiroides La más potente de las hormonas tiroideas: aumento de metabolismo basal y de la sensibilidad a las catecolaminas, afecta la síntesis de proteínas. Adrenalina o epinefrina) Médula adrenal Respuesta de lucha o huida: aumento del ritmo cardíaco y del volumen sistólico, vasodilatación, aumento del catabolismo del glucógeno en el hígado, de la lipólisis en los adipocitos; todo ello incrementa el suministro de oxígeno y glucosa al cerebro y músculo. Noradrenalina (o Médula adrenal NO ES UNA HORMONA SE CONSIDERA SOLO COMO NEUROTRANSMISOR (respuesta de lucha o
  • 23. Oxitocina Mama, útero, vagina Estimula la contracción del musculo uterino de las hembras preñadas, y la expulsión de las leches de las glándulas mamarias de las que están en periodo de lactancia Prolactina Mama, sistema nervioso central Producción de leche; placer tras la relación sexual. Somatostatina Hipófisis anterior, aparato gastrointestinal, músculo liso, páncreas Inhibe la producción de la hormona del crecimiento en la hipófisis. Insulina Páncreas(células beta) Reduce la concentración de glucosa a la sangre Vasopresina Páncreas(células beta) Controla la entrada de agua al riñón, contribuye al control de la presión arterial glucagón Hipotálamo Eleva la concentración de glucosa en la sangre.