SlideShare una empresa de Scribd logo
pKa de FÁRMACOS Y
ABSORCIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FAC. DE CS AGRARIAS Y VETERINARIAS
Farm. Pablo F. Corregidor
TEORIAS ACIDO-BASE
TEORIA DE ARRHENIUS:
Un acido es una especie que en solución,
produce iones H+
.
Una base es una especie que en solución,
produce iones OH-
.
A-H A-
+ H+
B+
+OH-
B-OH
TEORIAS ACIDO-BASE
TEORIA DE BRONSTED-LOWRY:
Un ácido es una especie que puede ceder iones
H+
en solución.
Una base es una especie que puede aceptar
iones H+
en solución.
Se trata de una competencia por el H+
entre el
acido y la base.
A-H + B A-
+ B-H+
Ácidos: aquellos que en solución producen
una concentración de H+
mayor que el agua.
([H+
] > 10-7
)
Bases: aquellas que en solución producen
una concentración de OH-
mayor que la del
agua. ([OH-
] > 10-7
)
H2O H+
+ OH-
Kw = [H+
][OH-
] = 10-14
FUERZA DE LOS ÁCIDOS
Los ácidos pueden ser fuertes o débiles.
Dicha fortaleza se describe mediante una
CONSTANTE DE ACIDÉZ (Ka):
A mayor Ka: mas fuerte el ácido.( )
A menor Ka: mas débil el ácido(mas fuerte la
base). ( )
H-A H+
+ A-
Ka = [H+][A-]
[A-H]
LA MAYORIA DE LOS FARMACOS SON
ACIDOS O BASES DEBILES
Ec. de Hendersson-Hasselbach
(ácidos)
pKa = pH - log [A-
]/[AH]
pKa = pH + log [HA]/[A-
]
H-A H+
+ A-
Ka = [H+][A-]
[A-H]
B-H+ H+
+ B Ka = [H+][B]
[B-H+]
pKa = pH - log [B]/[BH+]
pKa = pH + log [BH+]/[B]
Ec. de Hendersson-Hasselbach
(bases)
pKa
DEFINICIÓN:
pH del medio al cual las concentraciones de las
especies sin disociar y disociada es la misma.
pH del medio al cuál la sustancia se encuentra
un 50% en la forma disociada y el otro 50% sin
disociar.
pH del medio al cuál la sustancia se encuentra
disociada en un 50%.
Reglas
Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH ácido
Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH básico
Droga Acida Droga Basica
Compartimento
Con pH ácido
Compartimento
Con pH básico
Reglas
Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH ácido
Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH básico
Droga Acida Droga Basica
Compartimento
Con pH ácido
Compartimento
Con pH básico
NO-ionizada
Reglas
Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH ácido
Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH básico
Droga Acida Droga Basica
Compartimento
Con pH ácido
Compartimento
Con pH básico
NO-ionizada
NO-ionizada
Reglas
Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH ácido
Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH básico
Droga Acida Droga Basica
Compartimento
Con pH ácido
Compartimento
Con pH básico
NO-ionizada
NO-ionizadaIONIZADA
Reglas
Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH ácido
Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas
en pH básico
Droga Acida Droga Basica
Compartimento
Con pH ácido
Compartimento
Con pH básico
NO-ionizada
NO-ionizada
IONIZADA
IONIZADA
Reglas
Hidrofilica = Molécula Ionizada (cargada)
Lipofilica = Molécula No-ionizada (sin carga)
Molécula Lipofílica penetra las membranas
Molécula Hidrofílica se disuelve en agua
Dependiendo de si la molécula
está ionizada o no, se determinará
si puede atravezar la membrana
celular
MEMBRANACELULAR
+
Molecula Ionizada
Molécula No-Ionizada
Se necesitan 3 cosas para decidir
si la droga se encuentra
MAYORITARIAMENTE en la forma
lipofílica o hidrofílica
1. Si la droga es ácida ó básica.
2. El pKa de la droga (pH al cuál la cantidad de
moléc. No ionizadas = cantidad de
moléculas ionizadas).
3. pH del medio en el que será colocada la
droga.
Ud. debe ser capaz de:
Predecir en que forma se encuentra
mayoritariamente, IONIZADA o NO-
IONIZADA.
Indicar si la mayoría de la droga se encuentra
en su forma LIPOFILICA o NO-LIPOFILICA.
Predecir si la mayoría puede ser absorbida a
través de la membrana o disolverse en agua.
ABSORCION EN MUSCULO
ESQUELETICO Y TEJIDO CELULAR
SUBCUTANEO
Las drogas se absorben principalmente a través de los
poros de los capilares sanguíneos o, si su tamaño
molecular no permite el pasaje por poros, lo hacen por vía
linfática. De esta forma, el hecho de que una droga esté
muy ionizada no impide su rápida absorción.
Por estas vías, la liposolubilidad elevada resulta en una
absorción más lenta (especialmente si se administran en
solventes lipídicos como el aceite de oliva), debido a que
las drogas deben disolverse previamente en el líquido
intersticial para poder absorberse.
Droga ácida
= Molécula No ionizada
= Molécula Ionizada
Las drogas ácidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido
pH 2
N I
pH 6
N I
pH 9
I
pH 8
IN
Droga ácida
= Molécula No ionizada
= Molécula Ionizada
Las drogas ácidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido
pH 2
N I
pH 6
N I
pH 9
I
pH 8
IN
Cuál es el pKa para esta droga?Cuál es el pKa para esta droga?
Drogas Básica
= Moléculas No ionizadas
= Moléculas Ionizadas
Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas a pH básico
pH 9
N I
pH 8
N I
pH 2
I
pH 6
IN
Cuál es el pKa para esta droga?Cuál es el pKa para esta droga?
EJEMPLOS
Droga AcidaAcida
pKa = 66
pH = 22 (estómago)
Se absorberá bien en estomagoestomago?
====================================
pH = 1 pH = 12
 No-ionizada Ionizada 
pKa
↓
pH=6
pH 2pH 2
▼▼
Mas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADAMas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADA
Está lista para absorberse en estómago ? SISI
Droga AcidaAcida
pKa = 66
pH = 6.56.5 (duodeno)
Se absorberá bien en intestinointestino?
====================================
pH = 1 pH = 12
 No-ionizada Ionizada 
pKa
↓
pH=6
pH 6,5pH 6,5
▼▼
Mas droga se encuentra en la forma IONIZADAMas droga se encuentra en la forma IONIZADA
Está lista para absorberse en intestino? NONO
Droga AcidaAcida
pKa = 66
pH = 7.47.4 (SC)
Se absorberá bien en InyecciónInyección
SubcutáneaSubcutánea ?
====================================
pH = 1 pH = 12
 No-ionizada Ionizada
pKa
↓
pH=6
pH 7.4pH 7.4
▼▼
Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA
Está lista para absorberse en inyección SC? NONO
Droga BasicaBasica
pKa = 77
pH = 22 (estómago)
Se absorberá bien en estómagoestómago?
====================================
pH = 1 pH = 12
 Ionizada No-Ionizada 
pKa
↓
pH=7
pH 2pH 2
▼▼
Está lista para absorberse en estomago? NoNo
Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA
Droga BasicaBasica
pKa = 77
pH = 7.47.4 (SC)
Se absorberá bien en InyecciónInyección
SCSC ?
====================================
pH = 1 pH = 12
pKa
↓
pH=7
pH 7.4pH 7.4
▼▼
Se absorberá totalmente en INYECCíÓN SC ? SISI
Mas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADAMas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADA
No-Ionizada  Ionizada
BIODISPONIBILIDAD
Se entiende por biodisponibilidad a la fracción
biodisponible de una droga administrada en un
medicamento dado y a la velocidad con que esa droga llega
a la circulación sistémica. A menudo, el término
biodisponibilidad se usa como sinónimo de fracción
biodisponible.
BD = D – PS
BD: biodisponibilidad.
D: dosis
PS: Eliminación Presistemica=no absorbida o eliminada
antes de llegar al ventrículo izquierdo.
FRACCIÓN DE
BIODISPONIBILIDAD
Se denomina fracción biodisponible (F) a la
fracción de la dosis administrada, que llega
a la circulación sistémica:
F = BD/D
FIN
PROBLEMA 1
PROBLEMAS PARA HACER EN TRABAJOS
PRACTICOS
PROBLEMA 1
El pka del ácido acetilsalicílico (AAS) es de 3.5;
suponiendo que el pH del duodeno es de 6.5 y el del
estómago es de 2.0 :
¿Cuál es la estructura que se verá más favorecida en cada órgano?
¿En cuál de ellos se absorberá más rápido? Fundamente su
respuesta.
¿Qué sucedería con la velocidad de absorción si en el momento de
la administración del AAS se alcaliniza el estómago? Fundamente
su respuesta.
PROBLEMA 2
El pKa de la clonidina es de 8,30; calcule el
lugar del aparato digestivo en cuál se verá
favorecida la absorción por vía oral.
PROBLEMA 3
Usted dispone de la droga A que es ácida
cuyo pKa es 3. La administra por vía oral.
La dosis es de 100 mg y la fracción
biodisponible es 0,3. Se elimina
exclusivamente por riñón.
Calcule la dosis que llega a la biofase.
Calcule los mg de la especie que puede
absorberse.
PROBLEMA 4
La droga X tiene una vida media de 6 horas y se
administra por vía oral. Su fracción biodisponible
es 0,3 debido a su efecto de primer paso hepático.
Luego de una dosis alcanzan la circulación
sistémica 70 mg.
a) Calcule la dosis administrada de la droga X.
b) Calcule la concentración plasmática del fármaco
en ng/ml a las 48 hrs. Suponga que se distribuye
en un volumen de 20L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
Samaria Osegueda
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
Beluu G.
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónAngiie Hernández
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
yfernandezv
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
Larisa Loaiza
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaGabriel Adrian
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
Betania Especialidades Médicas
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
Vayu100
 
La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Liberacion de farmacos
Liberacion de farmacosLiberacion de farmacos
Liberacion de farmacos
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
efecto de primer paso
 efecto de primer paso efecto de primer paso
efecto de primer paso
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administración
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
 
Absorcion Farmacologica
Absorcion FarmacologicaAbsorcion Farmacologica
Absorcion Farmacologica
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
 
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacosTransporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
Transporte, Distribucion y acumulacion de farmacos
 
AINES
AINESAINES
AINES
 

Destacado

Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014UCASAL
 
Farmacologia farmacognosia
Farmacologia farmacognosiaFarmacologia farmacognosia
Farmacologia farmacognosiaUCASAL
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
FarmacocinéticaUCASAL
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)UCASAL
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generalesUCASAL
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014UCASAL
 
Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014UCASAL
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosUCASAL
 
Sedantes
SedantesSedantes
SedantesUCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
Unidad 3 farm. del sna simpático   2013Unidad 3 farm. del sna simpático   2013
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013UCASAL
 
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014UCASAL
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralUCASAL
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricosUCASAL
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUCASAL
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014UCASAL
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresUCASAL
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014UCASAL
 
Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos localesUCASAL
 

Destacado (20)

Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014Programa farmacología 2014
Programa farmacología 2014
 
Farmacologia farmacognosia
Farmacologia farmacognosiaFarmacologia farmacognosia
Farmacologia farmacognosia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
Ansiolíticos e hipnóticos (esquema)
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
Anestesia en pacientes de poca edad y en2014
 
Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014Cronograma clases 2014
Cronograma clases 2014
 
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatoriosAnestésicoss inhalatorios
Anestésicoss inhalatorios
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
 
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
Unidad 3 farm. del sna simpático   2013Unidad 3 farm. del sna simpático   2013
Unidad 3 farm. del sna simpático 2013
 
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014Depresores parenterales del sistema nervioso2014
Depresores parenterales del sistema nervioso2014
 
Snc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteralSnc anestesia parenteral
Snc anestesia parenteral
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricos
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologia
 
Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014Anticonvulsivantes 2014
Anticonvulsivantes 2014
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014
 
Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos locales
 

Similar a P ka

Clase 1 p ka y absorción 5
Clase 1 p ka y absorción 5Clase 1 p ka y absorción 5
Clase 1 p ka y absorción 5
UCASAL
 
Acidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diariaAcidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diaria
TerePallares
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Ph
PhPh
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdfBASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
DaniloErick1
 
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomagoAntiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Dr.Cesar97
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
Edison Grijalba
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
maria eugenia ramirez segovia
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.j_wilsonmontana
 
clase No 2.pptx
clase No 2.pptxclase No 2.pptx
clase No 2.pptx
ssuserb3e7322
 
Química: ácidos y bases
Química: ácidos y basesQuímica: ácidos y bases
Química: ácidos y bases
YON ALMARAZ
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 
Cuestionario de fisicoquimica ii buffer
Cuestionario de fisicoquimica ii bufferCuestionario de fisicoquimica ii buffer
Cuestionario de fisicoquimica ii buffer
royseravellanedaalar
 
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASjosemanuel7160
 

Similar a P ka (20)

Clase 1 p ka y absorción 5
Clase 1 p ka y absorción 5Clase 1 p ka y absorción 5
Clase 1 p ka y absorción 5
 
Acidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diariaAcidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diaria
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Ph
PhPh
Ph
 
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdfBASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
BASES SEMINARIO EXPOSICION SEMANA 1 - ERICK DANILO CORDOVA MARCOS.pdf
 
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomagoAntiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomago
 
Ph acido base
Ph  acido basePh  acido base
Ph acido base
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12
 
Equilibrio acido-base
Equilibrio acido-baseEquilibrio acido-base
Equilibrio acido-base
 
Ph1
Ph1Ph1
Ph1
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
 
Trabajo de quimica (3)
Trabajo de quimica (3)Trabajo de quimica (3)
Trabajo de quimica (3)
 
clase No 2.pptx
clase No 2.pptxclase No 2.pptx
clase No 2.pptx
 
Química: ácidos y bases
Química: ácidos y basesQuímica: ácidos y bases
Química: ácidos y bases
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
Cuestionario de fisicoquimica ii buffer
Cuestionario de fisicoquimica ii bufferCuestionario de fisicoquimica ii buffer
Cuestionario de fisicoquimica ii buffer
 
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 
Antiparasitarios externos
Antiparasitarios externosAntiparasitarios externos
Antiparasitarios externos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

P ka

  • 1. pKa de FÁRMACOS Y ABSORCIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA FAC. DE CS AGRARIAS Y VETERINARIAS Farm. Pablo F. Corregidor
  • 2. TEORIAS ACIDO-BASE TEORIA DE ARRHENIUS: Un acido es una especie que en solución, produce iones H+ . Una base es una especie que en solución, produce iones OH- . A-H A- + H+ B+ +OH- B-OH
  • 3. TEORIAS ACIDO-BASE TEORIA DE BRONSTED-LOWRY: Un ácido es una especie que puede ceder iones H+ en solución. Una base es una especie que puede aceptar iones H+ en solución. Se trata de una competencia por el H+ entre el acido y la base. A-H + B A- + B-H+
  • 4. Ácidos: aquellos que en solución producen una concentración de H+ mayor que el agua. ([H+ ] > 10-7 ) Bases: aquellas que en solución producen una concentración de OH- mayor que la del agua. ([OH- ] > 10-7 ) H2O H+ + OH- Kw = [H+ ][OH- ] = 10-14
  • 5. FUERZA DE LOS ÁCIDOS Los ácidos pueden ser fuertes o débiles. Dicha fortaleza se describe mediante una CONSTANTE DE ACIDÉZ (Ka): A mayor Ka: mas fuerte el ácido.( ) A menor Ka: mas débil el ácido(mas fuerte la base). ( ) H-A H+ + A- Ka = [H+][A-] [A-H]
  • 6. LA MAYORIA DE LOS FARMACOS SON ACIDOS O BASES DEBILES
  • 7. Ec. de Hendersson-Hasselbach (ácidos) pKa = pH - log [A- ]/[AH] pKa = pH + log [HA]/[A- ] H-A H+ + A- Ka = [H+][A-] [A-H]
  • 8. B-H+ H+ + B Ka = [H+][B] [B-H+] pKa = pH - log [B]/[BH+] pKa = pH + log [BH+]/[B] Ec. de Hendersson-Hasselbach (bases)
  • 9. pKa DEFINICIÓN: pH del medio al cual las concentraciones de las especies sin disociar y disociada es la misma. pH del medio al cuál la sustancia se encuentra un 50% en la forma disociada y el otro 50% sin disociar. pH del medio al cuál la sustancia se encuentra disociada en un 50%.
  • 10. Reglas Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas en pH básico Droga Acida Droga Basica Compartimento Con pH ácido Compartimento Con pH básico
  • 11. Reglas Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas en pH básico Droga Acida Droga Basica Compartimento Con pH ácido Compartimento Con pH básico NO-ionizada
  • 12. Reglas Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas en pH básico Droga Acida Droga Basica Compartimento Con pH ácido Compartimento Con pH básico NO-ionizada NO-ionizada
  • 13. Reglas Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas en pH básico Droga Acida Droga Basica Compartimento Con pH ácido Compartimento Con pH básico NO-ionizada NO-ionizadaIONIZADA
  • 14. Reglas Drogas Acidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas en pH básico Droga Acida Droga Basica Compartimento Con pH ácido Compartimento Con pH básico NO-ionizada NO-ionizada IONIZADA IONIZADA
  • 15. Reglas Hidrofilica = Molécula Ionizada (cargada) Lipofilica = Molécula No-ionizada (sin carga) Molécula Lipofílica penetra las membranas Molécula Hidrofílica se disuelve en agua
  • 16. Dependiendo de si la molécula está ionizada o no, se determinará si puede atravezar la membrana celular MEMBRANACELULAR + Molecula Ionizada Molécula No-Ionizada
  • 17. Se necesitan 3 cosas para decidir si la droga se encuentra MAYORITARIAMENTE en la forma lipofílica o hidrofílica 1. Si la droga es ácida ó básica. 2. El pKa de la droga (pH al cuál la cantidad de moléc. No ionizadas = cantidad de moléculas ionizadas). 3. pH del medio en el que será colocada la droga.
  • 18. Ud. debe ser capaz de: Predecir en que forma se encuentra mayoritariamente, IONIZADA o NO- IONIZADA. Indicar si la mayoría de la droga se encuentra en su forma LIPOFILICA o NO-LIPOFILICA. Predecir si la mayoría puede ser absorbida a través de la membrana o disolverse en agua.
  • 19. ABSORCION EN MUSCULO ESQUELETICO Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO Las drogas se absorben principalmente a través de los poros de los capilares sanguíneos o, si su tamaño molecular no permite el pasaje por poros, lo hacen por vía linfática. De esta forma, el hecho de que una droga esté muy ionizada no impide su rápida absorción. Por estas vías, la liposolubilidad elevada resulta en una absorción más lenta (especialmente si se administran en solventes lipídicos como el aceite de oliva), debido a que las drogas deben disolverse previamente en el líquido intersticial para poder absorberse.
  • 20. Droga ácida = Molécula No ionizada = Molécula Ionizada Las drogas ácidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido pH 2 N I pH 6 N I pH 9 I pH 8 IN
  • 21. Droga ácida = Molécula No ionizada = Molécula Ionizada Las drogas ácidas – se vuelven mas NO ionizadas en pH ácido pH 2 N I pH 6 N I pH 9 I pH 8 IN Cuál es el pKa para esta droga?Cuál es el pKa para esta droga?
  • 22. Drogas Básica = Moléculas No ionizadas = Moléculas Ionizadas Drogas Basicas – se vuelven mas NO ionizadas a pH básico pH 9 N I pH 8 N I pH 2 I pH 6 IN Cuál es el pKa para esta droga?Cuál es el pKa para esta droga?
  • 24. Droga AcidaAcida pKa = 66 pH = 22 (estómago) Se absorberá bien en estomagoestomago? ==================================== pH = 1 pH = 12  No-ionizada Ionizada  pKa ↓ pH=6 pH 2pH 2 ▼▼ Mas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADAMas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADA Está lista para absorberse en estómago ? SISI
  • 25. Droga AcidaAcida pKa = 66 pH = 6.56.5 (duodeno) Se absorberá bien en intestinointestino? ==================================== pH = 1 pH = 12  No-ionizada Ionizada  pKa ↓ pH=6 pH 6,5pH 6,5 ▼▼ Mas droga se encuentra en la forma IONIZADAMas droga se encuentra en la forma IONIZADA Está lista para absorberse en intestino? NONO
  • 26. Droga AcidaAcida pKa = 66 pH = 7.47.4 (SC) Se absorberá bien en InyecciónInyección SubcutáneaSubcutánea ? ==================================== pH = 1 pH = 12  No-ionizada Ionizada pKa ↓ pH=6 pH 7.4pH 7.4 ▼▼ Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA Está lista para absorberse en inyección SC? NONO
  • 27. Droga BasicaBasica pKa = 77 pH = 22 (estómago) Se absorberá bien en estómagoestómago? ==================================== pH = 1 pH = 12  Ionizada No-Ionizada  pKa ↓ pH=7 pH 2pH 2 ▼▼ Está lista para absorberse en estomago? NoNo Mas droga se encuentra en la formaMas droga se encuentra en la forma IONIZADAIONIZADA
  • 28. Droga BasicaBasica pKa = 77 pH = 7.47.4 (SC) Se absorberá bien en InyecciónInyección SCSC ? ==================================== pH = 1 pH = 12 pKa ↓ pH=7 pH 7.4pH 7.4 ▼▼ Se absorberá totalmente en INYECCíÓN SC ? SISI Mas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADAMas droga se encuentra en la forma NO-IONIZADA No-Ionizada  Ionizada
  • 29. BIODISPONIBILIDAD Se entiende por biodisponibilidad a la fracción biodisponible de una droga administrada en un medicamento dado y a la velocidad con que esa droga llega a la circulación sistémica. A menudo, el término biodisponibilidad se usa como sinónimo de fracción biodisponible. BD = D – PS BD: biodisponibilidad. D: dosis PS: Eliminación Presistemica=no absorbida o eliminada antes de llegar al ventrículo izquierdo.
  • 30. FRACCIÓN DE BIODISPONIBILIDAD Se denomina fracción biodisponible (F) a la fracción de la dosis administrada, que llega a la circulación sistémica: F = BD/D
  • 31. FIN
  • 32. PROBLEMA 1 PROBLEMAS PARA HACER EN TRABAJOS PRACTICOS
  • 33. PROBLEMA 1 El pka del ácido acetilsalicílico (AAS) es de 3.5; suponiendo que el pH del duodeno es de 6.5 y el del estómago es de 2.0 : ¿Cuál es la estructura que se verá más favorecida en cada órgano? ¿En cuál de ellos se absorberá más rápido? Fundamente su respuesta. ¿Qué sucedería con la velocidad de absorción si en el momento de la administración del AAS se alcaliniza el estómago? Fundamente su respuesta.
  • 34. PROBLEMA 2 El pKa de la clonidina es de 8,30; calcule el lugar del aparato digestivo en cuál se verá favorecida la absorción por vía oral.
  • 35. PROBLEMA 3 Usted dispone de la droga A que es ácida cuyo pKa es 3. La administra por vía oral. La dosis es de 100 mg y la fracción biodisponible es 0,3. Se elimina exclusivamente por riñón. Calcule la dosis que llega a la biofase. Calcule los mg de la especie que puede absorberse.
  • 36. PROBLEMA 4 La droga X tiene una vida media de 6 horas y se administra por vía oral. Su fracción biodisponible es 0,3 debido a su efecto de primer paso hepático. Luego de una dosis alcanzan la circulación sistémica 70 mg. a) Calcule la dosis administrada de la droga X. b) Calcule la concentración plasmática del fármaco en ng/ml a las 48 hrs. Suponga que se distribuye en un volumen de 20L.