SlideShare una empresa de Scribd logo
ZincIsabel Torrens Darder
CS Calviá
!!!!
● 1/3 de la población mundial vive en países con
prevalencia elevada de deficiencia de Zn
● Se calcula que un 82% de mujeres embarazadas de
todo el mundo tienen un consumo inadecuado de
Zn para cubrir los requerimientos normativos del
embarazo
● La deficiencia de Zn es la causa de casi 4% de las
muertes y los años de vida ajustados por
discapacidad en niños menores de 5 años en países
con ingreso mas bajo.
Fisiología (I)
● Elemento esencial
● 2º en cantidad total en el organismo (1º hierro)
● Ion intracelular (en su mayoría en el citosol)
● Concentraciones mas importantes: hígado,
pancreas, riñones, huesos y músculos voluntarios,
tb en ojo, próstata, espermatozoides, pelo y uñas
● Procesos ppales en los que participan:
– Respiración celular
– Reproduccion del DNA y RNA
– Mantenimiento de la integridad de la membrana
celular
– Eliminación de radicales libres
Fisiología (II)
● Actúa como cofactor y como integrante de al
menos 200 enz
– aldolasas,
– deshidrogenasas,
– esterasas,
– peptidasas,
– fosfatasa alcalina,
– anhidrasa carbónica,
– superoxido-dismutasa,
– DNA y RNA polimerasas
● Implicadas
– Metabolismo energético y de hidratos de carbono
– Reacciones de biosíntesis y degradación de proteinas
– Biosintesis de ácidos nucleicos y compuestos hemo
– Transporte de CO2
Funciones fisiológicas del Zinc
● Función cerebral.
● Neuromodulador en las sinapsis.
● Respuesta frente al stress.
● Crecimiento e integridad celular.
● Mantiene la homeostasis de los tejidos epiteliales.
● Citoprotector: propiedades antioxidantes, antiapoptóticas y
antiinflamatorias.
● Metabolismo del hueso:
– es un constituyente de la matriz
– un activador de varias metaloenzimas
– incrementa los parámetros de la formación del hueso
● Maduración sexual.
● Fertilidad y reproducción: importante para el desarrollo y
crecimiento fetal.
● Mantenimiento de la función ocular normal.
● Visión nocturna.
● Agente inmunorregulador y regulador en diferentes
mediadores de la inmunidad como enzimas y citoquinas
(explica las gran importancia del zinc en la regulación de la
activación, proliferación y apoptosis de las células linfoides).
● Función cardiorrespiratoria y promoción de fuerza en personas
sanas y en atletas (la suplementación con zinc tiene efectos
positivos en los parámetros hematológicos de atletas).
● Regulación de la presión sanguínea, actuando por lo tanto en
ciertos tipos de hipertensión arterial.
● Sentido del gusto y del apetito (una terapia con zinc aumenta
la recuperación de pacientes que sufren anorexia nerviosa por
incrementar la ganancia de peso y mejorar la ansiedad y
depresión de estos pacientes).
Fisiología (III)
● Valores normales: Zn plasma: 50mg/ml, Zn en cabello 70
mg/ml
● 3-38% del Zn se absorbe en tubo digestivo proximal
ligada a la proteina metalotioneína (rica en cisteína)
● La absorción depende de
– Zn de la dieta
– La fibra y los fitatos que forman complejos y disminuyen
su absorción
– Ca, Cu y Cd compiten y pueden reemplazar al Zn en la
proteína transportadora
– La glucosa, la lactosa y determinadas proteinas
favorecedoras de la absorción de Zn
Fisiologia (IV)
● Es liberado en los capilares mesentéricos y
transportado hasta el hígado
● 70% transportado por la albúmina, resto unido a la
a la alfa-2-macroglobulina, tranferrina, cisteina e
histidina
● La mayoría es intracelular
● 90% en tejido óseo y músculo, el resto en piel,
higado, pancreas, retina, hematies y tejidos
gonadales
● Se excreta sbt por las heces, un 2% por la orina, el
resto por el sudor, el pelo y la descamación de la
piel
Fuentes dietéticas de Zinc
● Sobretodo en ostras y crustaceos
● El Zn procedente de vegetales tiene menos
biodisponibilidad y puede perderse con el
procesamiento de los alimentos y los fitatos de los
vegetales, ¡ojo vegetarianos!
Ingesta diaria recomendada (IDR)
Deficit de Zinc
● Factores predisponientes
– Ingesta insuficiente
– Problemas de absorción intestinal
– Pérdidas corporales excesivas
– Determinadas enfermedades
– Mujeres embarazadas, mujeres en países subdesarrollados,
niños con desnutrición y ancianos
● Patologías a las que se asocia
– Nutrición parenteral o exenta de Zn
– Perdidas gastrointestinales importantes
– Diálisis crónica o disfunciones renales
– Quemados
Manifestaciones clínicas (I)
● Dermatitis.
● Alopecia.
● Alteración del sentido del gusto.
● Retraso en la cicatrización de las heridas
● Depresión de la función inmune (todos los tipos de células del
sistema inmune presentan una disminución de su función cuando
los niveles de zinc están disminuidos):
– la función de los monocitos está dañada
– las células natural Killer tienen la citotoxicidad disminuida
– los neutrófilos presentan una capacidad fagocítica inferior a la normal
– los linfocitos T no son capaces de realizar su función correctamente
– los linfocitos B sufren apoptosis.
Manifestaciones clínicas (II)
● Retraso en el crecimiento corporal.
● Alteraciones esqueléticas.
● Anorexia.
● Alteraciones en la madurez sexual y la capacidad reproductiva.
● Ceguera nocturna.
● Diarrea.
● Hay teorías que lo relacionan con la patogenia de la esquizofrenia,
Parkinson, Alzheimer, AIT, AVC y daños cerebrales, cancer
● Aumento de incidencia de Malaria
Defecto congénito de la absorción
intestinal de Zn
● Acrodermatitis enteropática
● Diarrea
● Perdida de cabello
● Conjuntivitis
● Fotofobia
● Opacidad corneal
● Irritabilidad
● Temblores
● Ataxia ocasional
Tratamiento
● Alimentos ricos en Zinc
● Fortificar alimentos con Zn sobretodo en lactantes
y niños
● Suplementos de Zn
● En personas que hacen mucho ejercicio de forma
crónica se aconseja dieta rica en zinc o
suplementos.
Toxicidad del Zn
● Es el menos tóxico de todos los oligoelementos
● La dosis máxima recomendada es de 40 mg/dia
● Inhalación de cloruro de Zn a altas dosis: Neumonitis y
sindrome respiratorio
● En varones (consumido a altas dosis durante largo tiempo)
– Riesgo mayor de cancer avanzado de próstata
– Inhibición de los efectos beneficiosos de los bifosfonatos
– Incremento de los niveles de testosterona
– Incremento del colesterol total con reducción de HDL
– Disminución inmune
– Hipocupremia con anemia, leucopenia y neutropénia
Intoxicación aguda
● Suele ocurrir en deportistas, por ingesta excesiva
● Clínica más frecuente
– Dolor abdominal intenso, nauseas y vómitos
● Otros síntomas
– Letargia, anemia y vértigos
– Síntomas asociados a descenso del cobre
– Incremento de los niveles plasmáticos de colesterol
– Descenso de la metionina
– Alteraciones de la función cardiaca
– Alteración de la función pancreatica, aumentando
lipasa y amilasa
Bibiliografia
● Rubio C, Gonzalez D. y col. El zinc:
oligoelemento esencial. Nutr Hosp. 2007;
22(1):101-107
● López de Romaña D, Castillo C, y col. El Zinc en
la salud humana-I. Rev Chil Nutr.
2010;37(2):234-239
● Das JK, Kumar R et al. Revisión sistemática de los
estudios clínicos de fortificación con zinc. Ann
Nutr Metab 2013;62(suppl 1):44-56
● Rico JI, Pérez M. La actividad física y el zinc: una
revisión. Arch Med deporte. 2011; 28(141):36-44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
Gabriel Adrian
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Luis Enrique Villegas Rios
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
Jonathan Trejo
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
Elena Robles
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Nestor Mondragon
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Sodio (Na)
Sodio (Na)Sodio (Na)
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Universidad de Chile
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
Deyanira Trinidad
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
E Padilla
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
Lesh-Lee Espinel
 
CASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONALCASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONAL
Vicente Delgado Lopez
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Erick Miguel Garcia Matute
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Síndrome de realimentación
Síndrome de realimentaciónSíndrome de realimentación
Síndrome de realimentación
Andrea Montano
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Índices del brazo
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
Intoxicación Por Plomo
Intoxicación Por PlomoIntoxicación Por Plomo
Intoxicación Por Plomo
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Sodio (Na)
Sodio (Na)Sodio (Na)
Sodio (Na)
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Intoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomoIntoxicacion por plomo
Intoxicacion por plomo
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
 
CASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONALCASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONAL
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Vitaminas]
 
Síndrome de realimentación
Síndrome de realimentaciónSíndrome de realimentación
Síndrome de realimentación
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 

Similar a Zinc

Minerales y vitaminas
Minerales y vitaminasMinerales y vitaminas
Minerales y vitaminas
Nann Luna
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
William Pereda
 
Fortaleces tus defensas naturalmente con estos minerales
Fortaleces tus defensas naturalmente con estos mineralesFortaleces tus defensas naturalmente con estos minerales
Fortaleces tus defensas naturalmente con estos minerales
Distripronavit
 
Los microelementos
Los microelementosLos microelementos
Los microelementos
Vivian Alcantara Chavez
 
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
EndocrinometabóLicos
EndocrinometabóLicosEndocrinometabóLicos
EndocrinometabóLicos
Santo Toribio de Mogrovejo
 
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptxenfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral óseaFármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
Marisa Sánchez
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
unsm-t
 
Homeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesioHomeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesio
Juan Edison Raymundo López
 
Federico marquez
Federico marquezFederico marquez
Federico marquez
silvyt029
 
Dietas IR.ppt
Dietas IR.pptDietas IR.ppt
Dietas IR.ppt
LizAscencio3
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
NutricinCerteza
 
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdfCLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
arianacampos7
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
hinova200
 
Cloru mag plus 2[1]
Cloru mag plus 2[1]Cloru mag plus 2[1]
Cloru mag plus 2[1]
elizan23
 
Ortopedia Laboratorios
Ortopedia LaboratoriosOrtopedia Laboratorios
Ortopedia Laboratorios
Gaspar Iglesias
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
derc1985
 
Intox.por zinc
Intox.por zincIntox.por zinc
Intox.por zinc
James Silva
 
Intox.por zinc
Intox.por zincIntox.por zinc
Intox.por zinc
James Silva
 

Similar a Zinc (20)

Minerales y vitaminas
Minerales y vitaminasMinerales y vitaminas
Minerales y vitaminas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Fortaleces tus defensas naturalmente con estos minerales
Fortaleces tus defensas naturalmente con estos mineralesFortaleces tus defensas naturalmente con estos minerales
Fortaleces tus defensas naturalmente con estos minerales
 
Los microelementos
Los microelementosLos microelementos
Los microelementos
 
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos11 teo 4 minerales ii oligoelementos
11 teo 4 minerales ii oligoelementos
 
EndocrinometabóLicos
EndocrinometabóLicosEndocrinometabóLicos
EndocrinometabóLicos
 
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptxenfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
 
Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral óseaFármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Homeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesioHomeostasis renal de magnesio
Homeostasis renal de magnesio
 
Federico marquez
Federico marquezFederico marquez
Federico marquez
 
Dietas IR.ppt
Dietas IR.pptDietas IR.ppt
Dietas IR.ppt
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
 
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdfCLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Cloru mag plus 2[1]
Cloru mag plus 2[1]Cloru mag plus 2[1]
Cloru mag plus 2[1]
 
Ortopedia Laboratorios
Ortopedia LaboratoriosOrtopedia Laboratorios
Ortopedia Laboratorios
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Intox.por zinc
Intox.por zincIntox.por zinc
Intox.por zinc
 
Intox.por zinc
Intox.por zincIntox.por zinc
Intox.por zinc
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (20)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 

Zinc

  • 2. !!!! ● 1/3 de la población mundial vive en países con prevalencia elevada de deficiencia de Zn ● Se calcula que un 82% de mujeres embarazadas de todo el mundo tienen un consumo inadecuado de Zn para cubrir los requerimientos normativos del embarazo ● La deficiencia de Zn es la causa de casi 4% de las muertes y los años de vida ajustados por discapacidad en niños menores de 5 años en países con ingreso mas bajo.
  • 3. Fisiología (I) ● Elemento esencial ● 2º en cantidad total en el organismo (1º hierro) ● Ion intracelular (en su mayoría en el citosol) ● Concentraciones mas importantes: hígado, pancreas, riñones, huesos y músculos voluntarios, tb en ojo, próstata, espermatozoides, pelo y uñas ● Procesos ppales en los que participan: – Respiración celular – Reproduccion del DNA y RNA – Mantenimiento de la integridad de la membrana celular – Eliminación de radicales libres
  • 4. Fisiología (II) ● Actúa como cofactor y como integrante de al menos 200 enz – aldolasas, – deshidrogenasas, – esterasas, – peptidasas, – fosfatasa alcalina, – anhidrasa carbónica, – superoxido-dismutasa, – DNA y RNA polimerasas ● Implicadas – Metabolismo energético y de hidratos de carbono – Reacciones de biosíntesis y degradación de proteinas – Biosintesis de ácidos nucleicos y compuestos hemo – Transporte de CO2
  • 5. Funciones fisiológicas del Zinc ● Función cerebral. ● Neuromodulador en las sinapsis. ● Respuesta frente al stress. ● Crecimiento e integridad celular. ● Mantiene la homeostasis de los tejidos epiteliales. ● Citoprotector: propiedades antioxidantes, antiapoptóticas y antiinflamatorias. ● Metabolismo del hueso: – es un constituyente de la matriz – un activador de varias metaloenzimas – incrementa los parámetros de la formación del hueso ● Maduración sexual. ● Fertilidad y reproducción: importante para el desarrollo y crecimiento fetal. ● Mantenimiento de la función ocular normal.
  • 6. ● Visión nocturna. ● Agente inmunorregulador y regulador en diferentes mediadores de la inmunidad como enzimas y citoquinas (explica las gran importancia del zinc en la regulación de la activación, proliferación y apoptosis de las células linfoides). ● Función cardiorrespiratoria y promoción de fuerza en personas sanas y en atletas (la suplementación con zinc tiene efectos positivos en los parámetros hematológicos de atletas). ● Regulación de la presión sanguínea, actuando por lo tanto en ciertos tipos de hipertensión arterial. ● Sentido del gusto y del apetito (una terapia con zinc aumenta la recuperación de pacientes que sufren anorexia nerviosa por incrementar la ganancia de peso y mejorar la ansiedad y depresión de estos pacientes).
  • 7. Fisiología (III) ● Valores normales: Zn plasma: 50mg/ml, Zn en cabello 70 mg/ml ● 3-38% del Zn se absorbe en tubo digestivo proximal ligada a la proteina metalotioneína (rica en cisteína) ● La absorción depende de – Zn de la dieta – La fibra y los fitatos que forman complejos y disminuyen su absorción – Ca, Cu y Cd compiten y pueden reemplazar al Zn en la proteína transportadora – La glucosa, la lactosa y determinadas proteinas favorecedoras de la absorción de Zn
  • 8. Fisiologia (IV) ● Es liberado en los capilares mesentéricos y transportado hasta el hígado ● 70% transportado por la albúmina, resto unido a la a la alfa-2-macroglobulina, tranferrina, cisteina e histidina ● La mayoría es intracelular ● 90% en tejido óseo y músculo, el resto en piel, higado, pancreas, retina, hematies y tejidos gonadales ● Se excreta sbt por las heces, un 2% por la orina, el resto por el sudor, el pelo y la descamación de la piel
  • 9.
  • 10. Fuentes dietéticas de Zinc ● Sobretodo en ostras y crustaceos ● El Zn procedente de vegetales tiene menos biodisponibilidad y puede perderse con el procesamiento de los alimentos y los fitatos de los vegetales, ¡ojo vegetarianos!
  • 11.
  • 13. Deficit de Zinc ● Factores predisponientes – Ingesta insuficiente – Problemas de absorción intestinal – Pérdidas corporales excesivas – Determinadas enfermedades – Mujeres embarazadas, mujeres en países subdesarrollados, niños con desnutrición y ancianos ● Patologías a las que se asocia – Nutrición parenteral o exenta de Zn – Perdidas gastrointestinales importantes – Diálisis crónica o disfunciones renales – Quemados
  • 14. Manifestaciones clínicas (I) ● Dermatitis. ● Alopecia. ● Alteración del sentido del gusto. ● Retraso en la cicatrización de las heridas ● Depresión de la función inmune (todos los tipos de células del sistema inmune presentan una disminución de su función cuando los niveles de zinc están disminuidos): – la función de los monocitos está dañada – las células natural Killer tienen la citotoxicidad disminuida – los neutrófilos presentan una capacidad fagocítica inferior a la normal – los linfocitos T no son capaces de realizar su función correctamente – los linfocitos B sufren apoptosis.
  • 15. Manifestaciones clínicas (II) ● Retraso en el crecimiento corporal. ● Alteraciones esqueléticas. ● Anorexia. ● Alteraciones en la madurez sexual y la capacidad reproductiva. ● Ceguera nocturna. ● Diarrea. ● Hay teorías que lo relacionan con la patogenia de la esquizofrenia, Parkinson, Alzheimer, AIT, AVC y daños cerebrales, cancer ● Aumento de incidencia de Malaria
  • 16. Defecto congénito de la absorción intestinal de Zn ● Acrodermatitis enteropática ● Diarrea ● Perdida de cabello ● Conjuntivitis ● Fotofobia ● Opacidad corneal ● Irritabilidad ● Temblores ● Ataxia ocasional
  • 17. Tratamiento ● Alimentos ricos en Zinc ● Fortificar alimentos con Zn sobretodo en lactantes y niños ● Suplementos de Zn ● En personas que hacen mucho ejercicio de forma crónica se aconseja dieta rica en zinc o suplementos.
  • 18. Toxicidad del Zn ● Es el menos tóxico de todos los oligoelementos ● La dosis máxima recomendada es de 40 mg/dia ● Inhalación de cloruro de Zn a altas dosis: Neumonitis y sindrome respiratorio ● En varones (consumido a altas dosis durante largo tiempo) – Riesgo mayor de cancer avanzado de próstata – Inhibición de los efectos beneficiosos de los bifosfonatos – Incremento de los niveles de testosterona – Incremento del colesterol total con reducción de HDL – Disminución inmune – Hipocupremia con anemia, leucopenia y neutropénia
  • 19. Intoxicación aguda ● Suele ocurrir en deportistas, por ingesta excesiva ● Clínica más frecuente – Dolor abdominal intenso, nauseas y vómitos ● Otros síntomas – Letargia, anemia y vértigos – Síntomas asociados a descenso del cobre – Incremento de los niveles plasmáticos de colesterol – Descenso de la metionina – Alteraciones de la función cardiaca – Alteración de la función pancreatica, aumentando lipasa y amilasa
  • 20. Bibiliografia ● Rubio C, Gonzalez D. y col. El zinc: oligoelemento esencial. Nutr Hosp. 2007; 22(1):101-107 ● López de Romaña D, Castillo C, y col. El Zinc en la salud humana-I. Rev Chil Nutr. 2010;37(2):234-239 ● Das JK, Kumar R et al. Revisión sistemática de los estudios clínicos de fortificación con zinc. Ann Nutr Metab 2013;62(suppl 1):44-56 ● Rico JI, Pérez M. La actividad física y el zinc: una revisión. Arch Med deporte. 2011; 28(141):36-44