SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Oficina Central de Investigación Universitaria
ANEXO A: ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Palabras clave:
(Con el objeto de clasificar y registrar los proyectos de investigación que se realizan en
la Universidad, en lo posible usar una sola palabra en cada uno de los siguientes rubros).
Tema
Especialidad
Objetivo
Método
GENERALIDADES
1. Título
(Enunciado que expresa la naturaleza del Trabajo de Investigación, en lo posible
ajustar a quince palabras).
2. Personal investigador
(Apellidos y nombres de los participantes, indicando facultad, escuela, categoría,
régimen de dedicación, código y su correo electrónico. Iniciando el listado por el
docente responsable del proyecto).
3. Régimen de investigación
4.1 Libre
(Cuando el tema de estudio es seleccionado de acuerdo al interés de los
investigadores).
4.2 Orientada
(Cuando el tema de estudio forma parte de los intereses institucionales).
4. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto
Facultad:……………………Sede ……………………..
Instituto:…………………………………………………………..
Otra: Especifique:…………………………………………………
5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación
Localidad:
Institución:
6. Duración de la ejecución del Proyecto
Inicio:
Término:
6
7. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigación por cada investigador.
(Las señaladas en la carga horaria del docente investigador).
8. Recursos disponibles
8.1 Personal investigador
8.2 Materiales y equipos
8.3 Locales
9. Presupuesto
(Especifique los costos de los bienes, servicios, etc.)
10. Financiamiento
10.1. Con recursos universitarios:
10.2. Con recursos externos:
10.3. Autofinanciado:
11. Tareas del equipo de investigación
Investigador 1 (responsable del proyecto)
Investigador 2
Investigador 3
……………..
12. Línea de investigación: Ubicar, con codificación, la investigación dentro de las
líneas de la Facultad, Instituto, Universidad, acorde con las líneas prioritarias
del Plan Nacional y de UNESCO.
13. Resumen del Proyecto:
(Expresar una breve descripción del estudio a realizar en un máximo de 15 líneas.
Debiendo incluir problema, objetivos, justificación, resultados esperados, entre
otros.)
14. Cronograma:
(Expresar las actividades de las fases del proyecto con relación al tiempo).
7
PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. Antecedentes y fundamentación científica
(Trabajos previos y contemporáneos relacionados con el tema de investigación).
2. Justificación de la investigación
(Razón o motivo e importancia del tema a ser investigado).
3. Problema
(Debe ser planteado de manera clara e inequívoca).
4. Marco referencial
(Comprende las bases teóricas, conceptuales y operacionales referentes al
problema, así como lo relacionado al tiempo y lugar donde se ejecutará el
proyecto).
5. Hipótesis
(Respuesta a priori y probable guardando coherencia con el problema a
desarrollar. En caso de investigación descriptiva, la hipótesis puede estar
implícita).
6. Objetivos
(Formular el objetivo general del estudio a realizar y los objetivos específicos,
según el caso).
7. Metodología del trabajo
7.1 Tipo y Diseño de investigación
(Detallar el tipo de investigación según sus objetivos y la técnica de
contrastación y el diseño de experimento si es de campo o no)
7.2 Población y Muestra
(Identificar claramente la población a estudiar, el marco a utilizar y el diseño
muestral a utilizar en el caso de usar muestras)
7.3 Técnicas e instrumentos de investigación
(Deberán considerarse las fuentes documentales; así como, los instrumentos
para la recolección de los datos requeridos. De ser necesario expresar la
confiabilidad y validez de los instrumentos a usar).
8. Procesamiento y análisis de la información
(Especificar las técnicas estadísticas que se utilizarán, en caso necesario, para el
procesamiento y el análisis de la información y el software correspondiente. Para
los casos en que se utilice muestreo se deberá señalar las técnicas Inferenciales a
ser utilizadas).
9. Referencias bibliográficas
8
(Presentar de acuerdo a la norma internacional APA, versión 6; las referencias
utilizadas).
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
Martha Iparraguirre
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
hodegogo
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica Grupal
Pascual Letona
 

La actualidad más candente (20)

Como elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didácticaComo elaborar una guía didáctica
Como elaborar una guía didáctica
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
 
Planificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacionPlanificacion de la investigacion
Planificacion de la investigacion
 
Diseño de prontuario
Diseño de prontuario Diseño de prontuario
Diseño de prontuario
 
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
Ejercicio 1  el problema en la investigacionEjercicio 1  el problema en la investigacion
Ejercicio 1 el problema en la investigacion
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Tecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica GrupalTecnicas De Dinamica Grupal
Tecnicas De Dinamica Grupal
 
Taller de lineas de investigacion
Taller de lineas de investigacionTaller de lineas de investigacion
Taller de lineas de investigacion
 
Cómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacionCómo formular los objetivos en la investigacion
Cómo formular los objetivos en la investigacion
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
 
Taller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de TesisTaller De Elaboración de Tesis
Taller De Elaboración de Tesis
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Partes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigaciónPartes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigación
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
 
Justificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónJustificacion de la investigación
Justificacion de la investigación
 
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas ConceptualesPlanteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
 

Destacado

Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
pamc13
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
elogio
 
Esquema de proyecto de investigacion
Esquema de proyecto de investigacionEsquema de proyecto de investigacion
Esquema de proyecto de investigacion
Wil Wilfredo Sapana
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacion
Delmaflo
 
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaProyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Carlos Chavez Monzón
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesis
xandritasss
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
Maggie Araujo
 

Destacado (13)

Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
Informe  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimientoInforme  de  proyecto USP -Chimbote,  egresados seguimiento
Informe de proyecto USP -Chimbote, egresados seguimiento
 
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais  proyecto de tesisUniversidad san pedro ceais  proyecto de tesis
Universidad san pedro ceais proyecto de tesis
 
Proyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedroProyecto para titulo de san pedro
Proyecto para titulo de san pedro
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
 
Guia para iniciar un proceso de investigación
Guia para iniciar un proceso de investigaciónGuia para iniciar un proceso de investigación
Guia para iniciar un proceso de investigación
 
Esquema de proyecto de investigacion
Esquema de proyecto de investigacionEsquema de proyecto de investigacion
Esquema de proyecto de investigacion
 
Esquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacionEsquema proyecto investigacion
Esquema proyecto investigacion
 
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaProyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesis
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?¿Como elaborar un proyecto de tesis?
¿Como elaborar un proyecto de tesis?
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 

Similar a 1 esquema de proyecto de investigación 2012

Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Diego
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Diego
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
lihebegoss
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
ptardilaq
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
Arquitecto bogota
 
Esquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEsquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyects
Eddu Rosero
 

Similar a 1 esquema de proyecto de investigación 2012 (20)

ESQUEMA DE PROYECTO.pptx
ESQUEMA DE PROYECTO.pptxESQUEMA DE PROYECTO.pptx
ESQUEMA DE PROYECTO.pptx
 
Formato Plan de Investigacion 2022 (3).pdf
Formato Plan de Investigacion 2022 (3).pdfFormato Plan de Investigacion 2022 (3).pdf
Formato Plan de Investigacion 2022 (3).pdf
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Esquemas de proyecto 2020 (2018) (1)
Esquemas de proyecto 2020 (2018) (1)Esquemas de proyecto 2020 (2018) (1)
Esquemas de proyecto 2020 (2018) (1)
 
1 MODALIDAD DE GRADUACION (3).pptx
1 MODALIDAD DE GRADUACION (3).pptx1 MODALIDAD DE GRADUACION (3).pptx
1 MODALIDAD DE GRADUACION (3).pptx
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
EJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docxEJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docx
 
Esquema proyecto investigacion_cientifica-y
Esquema proyecto investigacion_cientifica-yEsquema proyecto investigacion_cientifica-y
Esquema proyecto investigacion_cientifica-y
 
Esquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieria
Esquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieriaEsquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieria
Esquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieria
 
Proyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partesProyecto de investigacion partes
Proyecto de investigacion partes
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
Informe de investigacion edward
Informe de investigacion edwardInforme de investigacion edward
Informe de investigacion edward
 
Esquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEsquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyects
 
Silabo seminario tesis i cayto miraval
Silabo seminario tesis i  cayto miravalSilabo seminario tesis i  cayto miraval
Silabo seminario tesis i cayto miraval
 
Introduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis gradoIntroduccion - marco teorico tesis grado
Introduccion - marco teorico tesis grado
 

1 esquema de proyecto de investigación 2012

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Investigación Universitaria ANEXO A: ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Palabras clave: (Con el objeto de clasificar y registrar los proyectos de investigación que se realizan en la Universidad, en lo posible usar una sola palabra en cada uno de los siguientes rubros). Tema Especialidad Objetivo Método GENERALIDADES 1. Título (Enunciado que expresa la naturaleza del Trabajo de Investigación, en lo posible ajustar a quince palabras). 2. Personal investigador (Apellidos y nombres de los participantes, indicando facultad, escuela, categoría, régimen de dedicación, código y su correo electrónico. Iniciando el listado por el docente responsable del proyecto). 3. Régimen de investigación 4.1 Libre (Cuando el tema de estudio es seleccionado de acuerdo al interés de los investigadores). 4.2 Orientada (Cuando el tema de estudio forma parte de los intereses institucionales). 4. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto Facultad:……………………Sede …………………….. Instituto:………………………………………………………….. Otra: Especifique:………………………………………………… 5. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de Investigación Localidad: Institución: 6. Duración de la ejecución del Proyecto Inicio: Término: 6
  • 2. 7. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigación por cada investigador. (Las señaladas en la carga horaria del docente investigador). 8. Recursos disponibles 8.1 Personal investigador 8.2 Materiales y equipos 8.3 Locales 9. Presupuesto (Especifique los costos de los bienes, servicios, etc.) 10. Financiamiento 10.1. Con recursos universitarios: 10.2. Con recursos externos: 10.3. Autofinanciado: 11. Tareas del equipo de investigación Investigador 1 (responsable del proyecto) Investigador 2 Investigador 3 …………….. 12. Línea de investigación: Ubicar, con codificación, la investigación dentro de las líneas de la Facultad, Instituto, Universidad, acorde con las líneas prioritarias del Plan Nacional y de UNESCO. 13. Resumen del Proyecto: (Expresar una breve descripción del estudio a realizar en un máximo de 15 líneas. Debiendo incluir problema, objetivos, justificación, resultados esperados, entre otros.) 14. Cronograma: (Expresar las actividades de las fases del proyecto con relación al tiempo). 7
  • 3. PLAN DE INVESTIGACIÓN 1. Antecedentes y fundamentación científica (Trabajos previos y contemporáneos relacionados con el tema de investigación). 2. Justificación de la investigación (Razón o motivo e importancia del tema a ser investigado). 3. Problema (Debe ser planteado de manera clara e inequívoca). 4. Marco referencial (Comprende las bases teóricas, conceptuales y operacionales referentes al problema, así como lo relacionado al tiempo y lugar donde se ejecutará el proyecto). 5. Hipótesis (Respuesta a priori y probable guardando coherencia con el problema a desarrollar. En caso de investigación descriptiva, la hipótesis puede estar implícita). 6. Objetivos (Formular el objetivo general del estudio a realizar y los objetivos específicos, según el caso). 7. Metodología del trabajo 7.1 Tipo y Diseño de investigación (Detallar el tipo de investigación según sus objetivos y la técnica de contrastación y el diseño de experimento si es de campo o no) 7.2 Población y Muestra (Identificar claramente la población a estudiar, el marco a utilizar y el diseño muestral a utilizar en el caso de usar muestras) 7.3 Técnicas e instrumentos de investigación (Deberán considerarse las fuentes documentales; así como, los instrumentos para la recolección de los datos requeridos. De ser necesario expresar la confiabilidad y validez de los instrumentos a usar). 8. Procesamiento y análisis de la información (Especificar las técnicas estadísticas que se utilizarán, en caso necesario, para el procesamiento y el análisis de la información y el software correspondiente. Para los casos en que se utilice muestreo se deberá señalar las técnicas Inferenciales a ser utilizadas). 9. Referencias bibliográficas 8
  • 4. (Presentar de acuerdo a la norma internacional APA, versión 6; las referencias utilizadas). 9