SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIÓN HUMANO
   COMPUTADORA
    COMPUTADORA


 Diseño Centrado en el
        Usuario

                         1
Ergonomía
La ergonomía es el campo de conocimientos
multidisciplinarios que estudia las características,
necesidades, capacidades y habilidades de los seres
humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al
diseño de productos o de procesos de producción.


En todas las aplicaciones, su objetivo es común, se trata
de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los
espacios y el entorno en general a la capacidad y
necesidades de las personas, de manera que mejore la
eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores,
usuarios o trabajadores.


                                                          2
Ergonomía (Cont.)
Es una actividad interdisciplinar basada
en ingeniería, psicología, anatomía,
fisiología y estudios organizacionales.

Los objetivos de la ergonomía son
mejorar la eficiencia, la seguridad, y la
operación de los sistemas.

                                        3
Ergonomía (Cont.)
El diseño adecuado del uso de un sistema debe
servir para:
• Garantizar una correcta disposición del espacio de
  trabajo.
• Evitar los esfuerzos innecesarios.
• Evitar movimientos que fuercen los sistemas
  articulares.
• Evitar, dentro de lo posible los trabajos excesivamente
  repetitivos.
• Lograr una correcta visibilidad y una adecuada
  disposición de los elementos de trabajo.
                                                        4
Diseño Centrado al Usuario
El Diseño Centrado en el Usuario es una filosofía de
diseño que tiene por objetivo la creación de productos que
resuelvan necesidades concretas de sus usuarios finales,
consiguiendo la mayor satisfacción y mejor experiencia de
uso posible con el mínimo esfuerzo por su parte.

Toma forma como un proceso en el que se utilizan una
serie de técnicas multidisciplinares y donde cada decisión
tomada debe estar basada en las necesidades, objetivos,
expectativas, motivaciones y capacidades de los usuarios.



                                                         5
Diseño Centrado al Usuario (Cont.)
  La mayoría de los procesos que hacen Diseño
  Centrado en el Usuario tienen el siguiente
  esqueleto:

 1.   Conocer a fondo a los usuarios finales, normalmente
      usando investigación cualitativa o investigación
      cuantitativa.

 2.   Diseñar un producto que resuelva sus necesidades y
      se ajuste a sus capacidades, expectativas y
      motivaciones.

 3.   Poner a prueba lo diseñado, normalmente usando test
      de usuario.
                                                        6
Diseño Centrado al Usuario (Cont.)




                                     7
Diseño Centrado al Usuario (Cont.)
El proceso de UCD tiene cuatro actividades:
 • Especificación el contexto de uso, identificar a la gente que
   utilizará el producto, para qué lo usarán y bajo qué condiciones lo
   usarán.

 • Especificación de requerimientos, identificar necesidades del
   negocio o metas de usuarios que deban ser logradas por el
   producto            para            ser             exitoso.

 • Creación de soluciones de diseño, se comienza haciendo
   prototipos de baja calidad hasta lograr diseños más elaborados.

 • Pruebas de Usabilidad, la etapa más importante de este proceso es
   la evaluación, a través de pruebas de usabilidad con usuarios
   reales, garantizando la calidad y funcionalidad del producto.

                                                                     8
Diseño Centrado al Usuario (Cont.)
Fase del diseño centrado en el usuario
   El diseño de sistemas interactivos implica realizar un
   diseño pensando en el usuario
       El sistema de desarrollo se centra en el usuario
       Se implica al usuario tanto como sea posible, incluso
       incluyéndolo en el equipo de diseño
       Se observa el trabajo habitual del usuario
       Se realizan prototipos, escenarios o maquetas para que
       el usuario pueda ir evaluando el diseño durante el ciclo
       de vida




                                                                  9
Diseño Centrado al Usuario (Cont.)




                                 10
Diseño Centrado al Usuario (Cont.)
 •   Disciplinas relacionadas con el HCI:


       Psicología                   Programación


                                             Ingeniería
                                            del software
                          HCI
     Diseño                                  Inteligencia
                                               artificial



      Sociología            Ergonomía
                                                            11
Diseño Centrado al Usuario (Cont.)
Un buen diseño puede medirse a través de
 • La utilidad, facilidad de uso
 • Facilidad de aprendizaje
 • Satisfacción de un sistema o producto

Un buen diseño normaliza las pautas para conseguir que:

 • Las interfaces/páginas sean claras.
 • Tengan la información bien organizada, con las menores
   distracciones posibles
 • El objetivo del diseño visual no sea impactar sino ayudar al
   usuario.
 • Los usuarios tengan orientación en todo momento sin perder
   tiempo saltando de una interfase a otra.
                                                             12
Diseño Centrado al Usuario (Cont.)
  El diseño centrado en el usuario se utiliza para:

• Incremento en la satisfacción del usuario reduciendo
  las       molestias        y        el       estrés.

• Mejora la calidad del producto y es atractivo para los
  usuarios dando lugar a una ventaja competitiva.




                                                      13
El Diseño Centrado en el Usuario
                              (Cont.)

• Darles a los usuarios el mensaje correcto
     Si se desarrolla un sistema difícil de manejar, los usuario
     preferirán      adquirir     otro       más        fácil.

• Reducir los costos de desarrollo
     Los costos y el tiempo de desarrollo se pueden reducir evitando el
     sobrediseño y reduciendo el número de cambios posteriores sobre
     el                                               producto.

• Reducir costos de aprendizaje y de soporte
     Se realizan sistemas más fáciles de usar y de aprender, lo cual
     reduce los costos de asistencia técnica, formación y
     mantenimiento.



                                                                     14
El Diseño Centrado en el Usuario
                          (Cont.)


Técnicas utilizadas en el UCD
 •   Cuestionarios
 •   Entrevistas
 •   Observación
 •   Análisis de tareas




                                    15
El Diseño Centrado en el Usuario
                             (Cont.)

Principios del Diseño Centrado en el Usuario

 1. Interacción y personalización del usuario con el sistema.
 2. Facilidad en el acceso de la información y en la búsqueda de los
    recursos.
 3. Apropiamiento y aprendizaje rápido con una consecuente
    facilidad del uso de las interfaces e incidencia en el
    comportamiento del usuario.
 4. Desarrollo de interfaces intuitivas y descubrimiento propio por el
    usuario.
 5. Comunicación con el usuario en tiempo real por parte del sistema.
 6. Instrucciones claras y precisas con términos fáciles de
    comprender.

                                                                    16
El Diseño Centrado en el Usuario
                               (Cont.)
Laboratorio de usabilidad
   • Es un espacio especialmente adaptado para la realización de tests
     de usabilidad.
   • Permite realizar cómodamente la fase de recolección de datos de
     los participantes en el test.
   • Dispone de equipos como cámaras de control remoto, micrófonos
     inalámbricos, sistemas de grabación de vídeo, audio, etc.
   • Puede ser fijo o móvil




                                                                  17
Cansados / Aburridos




                       18
Tarea
 Exponer uno de los siguientes temas:
1.   Interfaces usando el habla
2.   Interfaces de realidad virtual
3.   Interfaces hápticas
4.   Interfaces de realidad aumentada
5.   Interfaces de pantallas táctiles y lápices
6.   Interfaces de rastreo ocular
7.   Interfaces de computadoras corporales


                                                  19
Tarea
 Exponer uno de los siguientes temas:

1. Interacción de interfaz por líneas de comando
2. Interacción con menús, ventanas y navegación
   Interacción por manipulación directa
3. Interacción asistida
4. Interacción con computadoras emocionales
5. Interacción mediante el habla
Tarea

Programa.




            21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
alcrrsc
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
landeta_p
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
Yesith Valencia
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Software Guru
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
Jose Luis Chacon
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
Oscar LS
 
El modelo de tareas
El modelo de tareasEl modelo de tareas
El modelo de tareas
Ángel Careaga
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
Avelino Felipe Policarpio
 
Recursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirectaRecursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirecta
Alvaro Enrique Ruano
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
Shirley Contreras Ulloa
 
Sistemas con interfaces a manipulación directa
Sistemas con interfaces a manipulación directaSistemas con interfaces a manipulación directa
Sistemas con interfaces a manipulación directa
Kike Salsalazar
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Kenneth Tacuri Mora
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
dareendlg
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 
Lectura 3 Modelo De Analisis
Lectura 3   Modelo De AnalisisLectura 3   Modelo De Analisis
Lectura 3 Modelo De Analisis
guest0a6e49
 
Puertos
PuertosPuertos
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móvilesTabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
kpwalkin
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
Kleo Jorgee
 

La actualidad más candente (20)

Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
El modelo de tareas
El modelo de tareasEl modelo de tareas
El modelo de tareas
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Recursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirectaRecursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirecta
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Sistemas con interfaces a manipulación directa
Sistemas con interfaces a manipulación directaSistemas con interfaces a manipulación directa
Sistemas con interfaces a manipulación directa
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Lectura 3 Modelo De Analisis
Lectura 3   Modelo De AnalisisLectura 3   Modelo De Analisis
Lectura 3 Modelo De Analisis
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
 
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móvilesTabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 

Similar a 2. diseño centrado al usuario

Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
Karla Arosemena
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
Software Guru
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
Víctor Manuel García Luna
 
3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a
DCU_MPIUA
 
T01 dawebguis
T01 dawebguisT01 dawebguis
T01 dawebguis
Ramón Patiño Trejo
 
Fundamentos de User Experience
Fundamentos de User ExperienceFundamentos de User Experience
Fundamentos de User Experience
Víctor Manuel García Luna
 
Diseño Industrial INTI - Usabilidad
Diseño Industrial INTI - UsabilidadDiseño Industrial INTI - Usabilidad
Diseño Industrial INTI - Usabilidad
Universidad Nacional de Lanús
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
vprado
 
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
Software Guru
 
Hci
HciHci
Presentación usability day
Presentación usability dayPresentación usability day
Presentación usability day
Universidad de Montevideo
 
Taller Fundamentos de Experiencia de Usuario 01/03
Taller Fundamentos de Experiencia de Usuario 01/03Taller Fundamentos de Experiencia de Usuario 01/03
Taller Fundamentos de Experiencia de Usuario 01/03
Víctor Manuel García Luna
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
JUANMANUELMORALESCRU
 
Ux teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodosUx teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodos
Rodrigo Ronda
 
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Mario A Moreno Rocha
 
HCI
HCIHCI
Usabilidad: del Dicho al Hecho.
Usabilidad: del Dicho al Hecho.Usabilidad: del Dicho al Hecho.
Usabilidad: del Dicho al Hecho.
Natalia Vivas
 
Ingeniería de usabilidad
Ingeniería de usabilidadIngeniería de usabilidad
Ingeniería de usabilidad
Anel García Pumarino
 
Constanzaprieto
ConstanzaprietoConstanzaprieto
Constanzaprieto
Atel Sevisha
 

Similar a 2. diseño centrado al usuario (20)

Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
 
3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a3. DCU-MPIu+a
3. DCU-MPIu+a
 
T01 dawebguis
T01 dawebguisT01 dawebguis
T01 dawebguis
 
Fundamentos de User Experience
Fundamentos de User ExperienceFundamentos de User Experience
Fundamentos de User Experience
 
Diseño Industrial INTI - Usabilidad
Diseño Industrial INTI - UsabilidadDiseño Industrial INTI - Usabilidad
Diseño Industrial INTI - Usabilidad
 
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregidoManual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
Manual de tecnicas_para_el_diseno_participativo-usabilidad_corregido
 
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
 
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
 
Hci
HciHci
Hci
 
Presentación usability day
Presentación usability dayPresentación usability day
Presentación usability day
 
Taller Fundamentos de Experiencia de Usuario 01/03
Taller Fundamentos de Experiencia de Usuario 01/03Taller Fundamentos de Experiencia de Usuario 01/03
Taller Fundamentos de Experiencia de Usuario 01/03
 
Diseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptxDiseno de interfaces zyndi.pptx
Diseno de interfaces zyndi.pptx
 
Ux teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodosUx teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodos
 
Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)Taller de Usabilidad (HCI 1)
Taller de Usabilidad (HCI 1)
 
HCI
HCIHCI
HCI
 
Usabilidad: del Dicho al Hecho.
Usabilidad: del Dicho al Hecho.Usabilidad: del Dicho al Hecho.
Usabilidad: del Dicho al Hecho.
 
Ingeniería de usabilidad
Ingeniería de usabilidadIngeniería de usabilidad
Ingeniería de usabilidad
 
Constanzaprieto
ConstanzaprietoConstanzaprieto
Constanzaprieto
 

Último

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

2. diseño centrado al usuario

  • 1. INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADORA COMPUTADORA Diseño Centrado en el Usuario 1
  • 2. Ergonomía La ergonomía es el campo de conocimientos multidisciplinarios que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al diseño de productos o de procesos de producción. En todas las aplicaciones, su objetivo es común, se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores. 2
  • 3. Ergonomía (Cont.) Es una actividad interdisciplinar basada en ingeniería, psicología, anatomía, fisiología y estudios organizacionales. Los objetivos de la ergonomía son mejorar la eficiencia, la seguridad, y la operación de los sistemas. 3
  • 4. Ergonomía (Cont.) El diseño adecuado del uso de un sistema debe servir para: • Garantizar una correcta disposición del espacio de trabajo. • Evitar los esfuerzos innecesarios. • Evitar movimientos que fuercen los sistemas articulares. • Evitar, dentro de lo posible los trabajos excesivamente repetitivos. • Lograr una correcta visibilidad y una adecuada disposición de los elementos de trabajo. 4
  • 5. Diseño Centrado al Usuario El Diseño Centrado en el Usuario es una filosofía de diseño que tiene por objetivo la creación de productos que resuelvan necesidades concretas de sus usuarios finales, consiguiendo la mayor satisfacción y mejor experiencia de uso posible con el mínimo esfuerzo por su parte. Toma forma como un proceso en el que se utilizan una serie de técnicas multidisciplinares y donde cada decisión tomada debe estar basada en las necesidades, objetivos, expectativas, motivaciones y capacidades de los usuarios. 5
  • 6. Diseño Centrado al Usuario (Cont.) La mayoría de los procesos que hacen Diseño Centrado en el Usuario tienen el siguiente esqueleto: 1. Conocer a fondo a los usuarios finales, normalmente usando investigación cualitativa o investigación cuantitativa. 2. Diseñar un producto que resuelva sus necesidades y se ajuste a sus capacidades, expectativas y motivaciones. 3. Poner a prueba lo diseñado, normalmente usando test de usuario. 6
  • 7. Diseño Centrado al Usuario (Cont.) 7
  • 8. Diseño Centrado al Usuario (Cont.) El proceso de UCD tiene cuatro actividades: • Especificación el contexto de uso, identificar a la gente que utilizará el producto, para qué lo usarán y bajo qué condiciones lo usarán. • Especificación de requerimientos, identificar necesidades del negocio o metas de usuarios que deban ser logradas por el producto para ser exitoso. • Creación de soluciones de diseño, se comienza haciendo prototipos de baja calidad hasta lograr diseños más elaborados. • Pruebas de Usabilidad, la etapa más importante de este proceso es la evaluación, a través de pruebas de usabilidad con usuarios reales, garantizando la calidad y funcionalidad del producto. 8
  • 9. Diseño Centrado al Usuario (Cont.) Fase del diseño centrado en el usuario El diseño de sistemas interactivos implica realizar un diseño pensando en el usuario El sistema de desarrollo se centra en el usuario Se implica al usuario tanto como sea posible, incluso incluyéndolo en el equipo de diseño Se observa el trabajo habitual del usuario Se realizan prototipos, escenarios o maquetas para que el usuario pueda ir evaluando el diseño durante el ciclo de vida 9
  • 10. Diseño Centrado al Usuario (Cont.) 10
  • 11. Diseño Centrado al Usuario (Cont.) • Disciplinas relacionadas con el HCI: Psicología Programación Ingeniería del software HCI Diseño Inteligencia artificial Sociología Ergonomía 11
  • 12. Diseño Centrado al Usuario (Cont.) Un buen diseño puede medirse a través de • La utilidad, facilidad de uso • Facilidad de aprendizaje • Satisfacción de un sistema o producto Un buen diseño normaliza las pautas para conseguir que: • Las interfaces/páginas sean claras. • Tengan la información bien organizada, con las menores distracciones posibles • El objetivo del diseño visual no sea impactar sino ayudar al usuario. • Los usuarios tengan orientación en todo momento sin perder tiempo saltando de una interfase a otra. 12
  • 13. Diseño Centrado al Usuario (Cont.) El diseño centrado en el usuario se utiliza para: • Incremento en la satisfacción del usuario reduciendo las molestias y el estrés. • Mejora la calidad del producto y es atractivo para los usuarios dando lugar a una ventaja competitiva. 13
  • 14. El Diseño Centrado en el Usuario (Cont.) • Darles a los usuarios el mensaje correcto Si se desarrolla un sistema difícil de manejar, los usuario preferirán adquirir otro más fácil. • Reducir los costos de desarrollo Los costos y el tiempo de desarrollo se pueden reducir evitando el sobrediseño y reduciendo el número de cambios posteriores sobre el producto. • Reducir costos de aprendizaje y de soporte Se realizan sistemas más fáciles de usar y de aprender, lo cual reduce los costos de asistencia técnica, formación y mantenimiento. 14
  • 15. El Diseño Centrado en el Usuario (Cont.) Técnicas utilizadas en el UCD • Cuestionarios • Entrevistas • Observación • Análisis de tareas 15
  • 16. El Diseño Centrado en el Usuario (Cont.) Principios del Diseño Centrado en el Usuario 1. Interacción y personalización del usuario con el sistema. 2. Facilidad en el acceso de la información y en la búsqueda de los recursos. 3. Apropiamiento y aprendizaje rápido con una consecuente facilidad del uso de las interfaces e incidencia en el comportamiento del usuario. 4. Desarrollo de interfaces intuitivas y descubrimiento propio por el usuario. 5. Comunicación con el usuario en tiempo real por parte del sistema. 6. Instrucciones claras y precisas con términos fáciles de comprender. 16
  • 17. El Diseño Centrado en el Usuario (Cont.) Laboratorio de usabilidad • Es un espacio especialmente adaptado para la realización de tests de usabilidad. • Permite realizar cómodamente la fase de recolección de datos de los participantes en el test. • Dispone de equipos como cámaras de control remoto, micrófonos inalámbricos, sistemas de grabación de vídeo, audio, etc. • Puede ser fijo o móvil 17
  • 19. Tarea Exponer uno de los siguientes temas: 1. Interfaces usando el habla 2. Interfaces de realidad virtual 3. Interfaces hápticas 4. Interfaces de realidad aumentada 5. Interfaces de pantallas táctiles y lápices 6. Interfaces de rastreo ocular 7. Interfaces de computadoras corporales 19
  • 20. Tarea Exponer uno de los siguientes temas: 1. Interacción de interfaz por líneas de comando 2. Interacción con menús, ventanas y navegación Interacción por manipulación directa 3. Interacción asistida 4. Interacción con computadoras emocionales 5. Interacción mediante el habla

Notas del editor

  1. Contribución de la Psicología a la IPO: Conocimientos y teorías sobre el comportamiento de las personas y la forma en que procesan la información Metodologías y herramientas para evaluar el grado de satisfacción de las personas con el diseño de la interfaz Contribución de la Ergonomía a la IPO: Organización de los controles y pantallas Entorno físico de la interacción Aspectos de salud: posición física, tiempo de permanencia ante el ordenador, temperatura, radiación de las pantallas Uso del color Contribución de la Sociología a la IPO: En los últimos años, las grandes compañías están reclutando antropólogos para comprender mejor a sus clientes y sus trabajadores y para diseñar productos que reflejen mejor las tendencias culturales emergentes Las herramientas de investigación etnográfica pueden responder a cuestiones sobre organizaciones y mercados que otros métodos no pueden Contribución del diseño a la IPO: Conseguir la producción en serie de objetos útiles y visualmente agradables Es muy importante para conseguir programas usables Contribución de la Inteligencia Artificial a la IPO: Diseñar sistemas que simulen aspectos del comportamiento humano inteligente (interfaces inteligentes que se adapten al usuario, interfaces en lenguaje natural, agentes inteligentes para simplificar la realización de tareas frecuentes)