SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA : Victoria Pérez Zambrana
UNIDAD EDUCATIVA : René Cuadros
CURSO : 1 ro
LA ENCOMIA -HISTORIA DE LA ECONOMIA
PREHISTORIA :
 Paleolítico : En el Paleolítico entre el 500.000 y
10.000 aC los grupos formados por parientes eran
la unidad socioeconómico principal, La
comunicación entre grupos tenían le propósito de
intercambiar ideas, historias , herramientas,
alimentos, pieles de animales, Además del
intercambio de parejas. Los recursos económicos
estaban limitados por los factores típicos del
ecosistema.
A lo largo del Paleolítico Superior los seres humanos
se dispersaron, también desarrollaron tecnologías
y comportamientos para aumentar la productividad,
lo que aumento la población mundial
 Mesolítico : Este periodo
comenzó con el fin del
ultimo periodo glacial hace
mas de 10.000 años que
involucraba la
domesticación gradual de
plantas, animales y la
formación de comunidades
asentadas en diversos
momentos y lugares.
 Neolítico : dentro de cada
tribu, la actividad de los
individuos se diferenciaba
en actividades especificas
y la característica de estas
actividades estaba limitada
por los recursos
naturalmente presentes y
disponibles desde el
territorio de cada tribu,
creando especializaciones
de habilidades.
El comercio en ocre rojo , las joyas de concha
en forma de cuentas colgadas se remonta a
este periodo, tenían los atributos básicos
necesarios para el dinero de la mercancía,
las personas dependían de la tradición.
EDAD ANTIGUA
Edad de Bronce y edad de Hierro
Los Primeros Desarrollos en el Dinero
Formal y las Finanzas : Los estados de la
ciudad de Sumer desarrollaron una
economía comercial y de mercado basada
en el dinero de la mercancía Shekel que era
una cierta medida del peso de la cebada,
mientras que los babilonios y sus vecinos del
estado de la ciudad desarrollaron el primer
sistema de precios utilizando una métrica de
varios productos
Los primeros códigos de ley de Sumer podrían
considerarse la primera ley financiera (escrita) y
tenían muchos atributos.
ERA CLASICA
India y China Las dos economías mas grandes,
representaron mas de la mitad del tamaño de la
economía mundial.
Expedición y comercio de larga Distancia : los dos
cambios principales en la actividad comercial son
por Alejandro Magno que facilito el comercio
multinacional y la conquista al imperio de cesar
(romano ) de Francia y Gran Bretaña.
Comercio Exterior con el imperio romano :
durante la época del comercio del Occidente con
Roma Egipto era el mas rico de todos los lugares
dentro Imperio Romano
Acuñación : Según Herodoto los lidios fueron los
primeros en introducir el uso de monedas de oro y
plata
EDAD MEDIA
En la edad media la economía mundial se expandió
lentamente con el aumento de la población y el
comercio. La ruta de la seda fue utilizada para el
comercio entre Europa Asia central y china.
Los primeros billetes fueron utilizados en la Dinastía
Tang de China en el siglo IX
EDAD MODERNA
Fue una época de mercantilismo, nacionalismo y
comercio internacional. Después de los viajes de
Cristóbal Colon abrieron nuevas oportunidades
para el comercio con el nuevo Mundo y Asia.
El primer billete en Europa fue emitido por el Banco
de Estocolmo 1661.
Revolución industrial se produjo por primera vez
durante la Revolución Industrial en Europa. El
crecimiento económico se extendió a todas las
regiones del mundo durante el siglo XX
La Economía Social : es una ciencia social que
estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades
humanas.
Segmentaciones importantes de la economía :
 Área de estudio : la economía se divide en 2
grandes aéreas de estudio :
 Macro economía : Estudia el funcionamiento
Global de la economía como conjunto integrado.
 Micro economía : Estudia el comportamiento
económico de empresas, hogares e individuos.
ENFOQUES ECONÓMICOS
Podemos separarlas en dos grandes
enfoques económicos:
 Intervencionistas :Defienden la necesidad
de la intervención activa del estado para
solucionar los problemas económicos.
 Economistas clásicos : Defienden la
propiedad privada y los contratos voluntarios
, No interviene el estado.
SISTEMAS ECONÓMICOS SEGÚN EXISTA O NO
PROPIEDAD PRIVADA
 Economías capitalistas: también denominada
economía libre o de mercado. Son economías en
que los individuos y las empresas llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y servicios
mediante transacciones en las que intervienen
precios y mercados.
 Economías socialistas : Exigen la sustitución de
la propiedad privada por la colectiva en los medios
de producción , cambio y distribución igualitaria de
la riqueza y la eliminación de las clases sociales.
 Economías mixtas : una parte de las decisiones
las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto
permite corregir los fallos de mercado que existen.
SISTEMAS ECONOMICOS SEGÚN EL
MECANISMO DE COORDINACION O DE TOMA
DE DECISISONES
 Economía tradicional : economía simples que se
basan en la tradición. Se trata de países rurales
agrícolas.
 Economía autoritaria : las decisiones
económicas son tomadas por una autoridad central
por ejemplo una dictadura.
 Economía de mercado : la mayoría de las
decisiones económicas son tomadas por los
ciudadanos. Esto ocurre en las economías mixtas o
capitalistas.

Más contenido relacionado

Similar a 2 do tema la economia curso 1 ro.pptx

Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
Grecia Rodriguez
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
marisol sanriv
 
Economìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas AlimentariasEconomìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas Alimentarias
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Trabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. urestiTrabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. uresti
Cinthya Yahaira Pacheco Trejo
 
Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1
Miguel Angel Baez Rivera
 
Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1
Miguel Angel Baez Rivera
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaHólver Orejuela
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
Lupita Mendoza
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Mirian Matos
 
Conceptos de economÍa en el tiempo
Conceptos de economÍa en el tiempoConceptos de economÍa en el tiempo
Conceptos de economÍa en el tiempo
Silvia Tagle
 
Economía y política alimentarias
Economía y política alimentariasEconomía y política alimentarias
Economía y política alimentarias
Rosario Gómez Acosta
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
Chhaapis Molinaa'
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Andriordz
 
Economia politica alimentaria
Economia politica alimentariaEconomia politica alimentaria
Economia politica alimentaria
dianaquiroz03
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Economia
EconomiaEconomia
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
luislalo05
 
Economia
EconomiaEconomia
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 

Similar a 2 do tema la economia curso 1 ro.pptx (20)

Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
 
Economìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas AlimentariasEconomìa y Políticas Alimentarias
Economìa y Políticas Alimentarias
 
Trabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. urestiTrabajo final doc. uresti
Trabajo final doc. uresti
 
Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1
 
Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1Economia y política alimentaria 1
Economia y política alimentaria 1
 
Qué es la economia e historia
Qué es la economia e historiaQué es la economia e historia
Qué es la economia e historia
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
 
Conceptos de economÍa en el tiempo
Conceptos de economÍa en el tiempoConceptos de economÍa en el tiempo
Conceptos de economÍa en el tiempo
 
Economía y política alimentarias
Economía y política alimentariasEconomía y política alimentarias
Economía y política alimentarias
 
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIAECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
 
Economia politica alimentaria
Economia politica alimentariaEconomia politica alimentaria
Economia politica alimentaria
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Evolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicosEvolucion de los_sistemas_economicos
Evolucion de los_sistemas_economicos
 

Último

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

2 do tema la economia curso 1 ro.pptx

  • 1. PROFESORA : Victoria Pérez Zambrana UNIDAD EDUCATIVA : René Cuadros CURSO : 1 ro
  • 2. LA ENCOMIA -HISTORIA DE LA ECONOMIA PREHISTORIA :  Paleolítico : En el Paleolítico entre el 500.000 y 10.000 aC los grupos formados por parientes eran la unidad socioeconómico principal, La comunicación entre grupos tenían le propósito de intercambiar ideas, historias , herramientas, alimentos, pieles de animales, Además del intercambio de parejas. Los recursos económicos estaban limitados por los factores típicos del ecosistema. A lo largo del Paleolítico Superior los seres humanos se dispersaron, también desarrollaron tecnologías y comportamientos para aumentar la productividad, lo que aumento la población mundial
  • 3.
  • 4.  Mesolítico : Este periodo comenzó con el fin del ultimo periodo glacial hace mas de 10.000 años que involucraba la domesticación gradual de plantas, animales y la formación de comunidades asentadas en diversos momentos y lugares.  Neolítico : dentro de cada tribu, la actividad de los individuos se diferenciaba en actividades especificas y la característica de estas actividades estaba limitada por los recursos naturalmente presentes y disponibles desde el territorio de cada tribu, creando especializaciones de habilidades.
  • 5. El comercio en ocre rojo , las joyas de concha en forma de cuentas colgadas se remonta a este periodo, tenían los atributos básicos necesarios para el dinero de la mercancía, las personas dependían de la tradición.
  • 6. EDAD ANTIGUA Edad de Bronce y edad de Hierro Los Primeros Desarrollos en el Dinero Formal y las Finanzas : Los estados de la ciudad de Sumer desarrollaron una economía comercial y de mercado basada en el dinero de la mercancía Shekel que era una cierta medida del peso de la cebada, mientras que los babilonios y sus vecinos del estado de la ciudad desarrollaron el primer sistema de precios utilizando una métrica de varios productos
  • 7. Los primeros códigos de ley de Sumer podrían considerarse la primera ley financiera (escrita) y tenían muchos atributos.
  • 8. ERA CLASICA India y China Las dos economías mas grandes, representaron mas de la mitad del tamaño de la economía mundial. Expedición y comercio de larga Distancia : los dos cambios principales en la actividad comercial son por Alejandro Magno que facilito el comercio multinacional y la conquista al imperio de cesar (romano ) de Francia y Gran Bretaña. Comercio Exterior con el imperio romano : durante la época del comercio del Occidente con Roma Egipto era el mas rico de todos los lugares dentro Imperio Romano
  • 9. Acuñación : Según Herodoto los lidios fueron los primeros en introducir el uso de monedas de oro y plata
  • 10. EDAD MEDIA En la edad media la economía mundial se expandió lentamente con el aumento de la población y el comercio. La ruta de la seda fue utilizada para el comercio entre Europa Asia central y china. Los primeros billetes fueron utilizados en la Dinastía Tang de China en el siglo IX
  • 11. EDAD MODERNA Fue una época de mercantilismo, nacionalismo y comercio internacional. Después de los viajes de Cristóbal Colon abrieron nuevas oportunidades para el comercio con el nuevo Mundo y Asia. El primer billete en Europa fue emitido por el Banco de Estocolmo 1661. Revolución industrial se produjo por primera vez durante la Revolución Industrial en Europa. El crecimiento económico se extendió a todas las regiones del mundo durante el siglo XX
  • 12.
  • 13. La Economía Social : es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Segmentaciones importantes de la economía :  Área de estudio : la economía se divide en 2 grandes aéreas de estudio :  Macro economía : Estudia el funcionamiento Global de la economía como conjunto integrado.  Micro economía : Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos.
  • 14.
  • 15. ENFOQUES ECONÓMICOS Podemos separarlas en dos grandes enfoques económicos:  Intervencionistas :Defienden la necesidad de la intervención activa del estado para solucionar los problemas económicos.  Economistas clásicos : Defienden la propiedad privada y los contratos voluntarios , No interviene el estado.
  • 16. SISTEMAS ECONÓMICOS SEGÚN EXISTA O NO PROPIEDAD PRIVADA  Economías capitalistas: también denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados.  Economías socialistas : Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción , cambio y distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales.
  • 17.  Economías mixtas : una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen. SISTEMAS ECONOMICOS SEGÚN EL MECANISMO DE COORDINACION O DE TOMA DE DECISISONES  Economía tradicional : economía simples que se basan en la tradición. Se trata de países rurales agrícolas.  Economía autoritaria : las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central por ejemplo una dictadura.  Economía de mercado : la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Esto ocurre en las economías mixtas o capitalistas.