SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS DE PML O P+L 
ASIGNATURA: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 
DOCENTE: 
CESAR AUGUSTO VERGARA CÓRDOBA I.A. MSc. 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS 
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CONCEPTOS CCCOOONNNCCCEEEPPPTTTOOOSSS DDDDEEEE EEEECCCCOOOOLLLLOOOOGGGGÍÍÍÍAAAA
ECOLOGIA: INTERRELACIÓN DE LOS 
ORGANISMOS CON SU MEDIO. 
temperatura 
humedad 
alimentos 
refugios 
luz 
Individuo 
Otros individuos
Ramas de la Ecología 
Ecofisiología 
Ecología de poblaciones 
Ecología de 
comunidades 
Ecología de 
ecosistemas 
Ecología evolutiva 
Ecología de la conservación 
Ecología del paisaje 
Relación de la ecología con otras áreas de 
la biología 
Fisiología 
Ecología 
Genética Etología 
Evolución 
Ecología del comportamiento 
Ecología de la restauración
LEYES DE LA ECOLOGIA 
 Todo esta relacionado con lo demás: 
Ningún animal, planta o microorganismo existe 
en aislamiento total y ningún factor (físico o 
biótico) opera en completa independencia, a 
esta ley se le conoce como principio de 
interdependencia.
LEYES DE LA ECOLOGIA 
En la naturaleza no existe desperdicio. Lo que 
expulsa un organismo como desperdicio, es 
tomado por otro como alimento. 
Nada desaparece, solo cambia de sitio. Así 
grandes cantidades de materiales que han sido 
extraídos de la tierra, convertidos en nuevas 
formas, tirados sin tener en cuenta que todo va 
a parar a alguna parte.
LEYES DE LA ECOLOGIA 
 La naturaleza sabe lo que hace: todo cambio 
importante realizado por el hombre en un 
sistema natural resultará, probablemente, 
perjudicial para este sistema.
LEYES DE LA ECOLOGIA 
 No existe la comida en balde: 
En ecología, como en economía, no hay 
ganancia que no cueste algo. Cualquier cosa 
que es extraída del medio a través del esfuerzo 
humano debe ser remplazada.
Ecosistemas
ECOSISTEMAS 
 ¿Qué es un ecosistema? 
 Cualquier comunidad biótica más o menos delimitada que vive en cierto 
ambiente. 
 Es el conjunto formado por un sustrato físico (biotopo) y una parte viva 
(biocenosis). 
Son ejemplos de ecosistema un lago, una zona litoral, una marisma, un 
área de bosque mediterráneo, entre otros. 
Puesto que ningún organismo puede vivir 
fuera de su ambiente o sin relacionarse con 
otras especies, es la unidad funcional de la 
vida sostenible en la tierra.
ECOSISTEMAS 
BIOTOPO: es un área de condiciones ambientales uniformes 
que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.
ECOSISTEMAS 
LA BIOCENOSIS: es un conjunto de organismos de todas las 
especies coexistentes dentro de un espacio definido que se 
llama biotopo. 
El cual ofrece condiciones ambientales necesarias para la 
supervivencia de los organismos. 
Conjunto de vegetales, de animales y conjunto de los 
microorganismos.
ECOSISTEMAS 
 ¿Qué es un eeeeccccoooossssiiiisssstttteeeemmmmaaaa?
FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS 
 Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema: 
LOS FACTORES AMBIENTALES 
ABIÓTICOS 
LA ESTRUCTURA BIÓTICA 
Basada en las relaciones de alimentación 
3 categorías de organismo: 
 Productores: elaboran su propio 
alimento. Principalmente plantas verdes. 
Son los que con la energía de la luz 
convierten las sustancias inorgánicas en 
orgánicas. 
 Consumidores: se alimentan de los 
productores o de otros consumidores. 
 Saprofitos y descomponedores: se 
alimentan de materia orgánica muerta. 
Agentes físicos y químicos. 
Principales: 
 Régimen de lluvias: monto y 
distribución anual y humedad 
del suelo. 
 Temperatura: extremos de 
frio y calor, promedio. 
 Luz 
 Viento 
 Nutrientes químicos 
 PH (acidez) 
 Salinidad 
 Incendios
PRODUCTOR 
 Produce alimento 
 Energía del sol es 
convertido en energía 
química 
 Plantas 
 Algas
CONSUMIDOR 
 Consume alimento 
por alimentación 
 Primario 
 Secundario 
 Terciario
DESCOMPONEDOR 
 Descompone cuerpos 
muertos y materia 
organica 
 Hongos 
 Bacteria
COMPONENTES ABIOTICOS DE UN 
ECOSISTEMA 
 Carbono 
 Nitrogeno 
 Agua 
 Temperatura 
 Luz solar 
 Etc
PARASITISMO 
 Se beneficia el 
parásito 
 Hospedero se daña
MUTUALISMO 
Ambos se benefician
La polinización es el proceso de transferencia del polen 
de las anteras de una flor al estigma de otra flor de la 
misma u otra planta 
Las plantas ofrecen recompensa: 
nectar, polen o ambas 
Los animales pueden reconocer y 
discriminar entre flores de distintas 
especies
COMENSALISMO 
 Tiburón y Remora 
 Remora se beneficia
PPPPRRRREEEEDDDDAAAADDDDOOOORRRR YYYY PPPPRRRREEEESSSSAAAA
2. educación ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
SIMON MELGAREJO
 
Dinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasDinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasjawyto
 
Productividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los EcosistemasProductividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los Ecosistemas
lilianasalazarlopez
 
Presentación1 gloria pinilla
Presentación1 gloria pinillaPresentación1 gloria pinilla
Presentación1 gloria pinilladilan95
 
Productividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemasProductividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemas
Carlos Cáceres
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
violetachv
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Leobardo Ibarra
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
poetiqz
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistemaangeljesucito
 
Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
Jose Denis Vilcapoma Daza
 
Flujo de energía en el ecosistema
Flujo de energía en el ecosistemaFlujo de energía en el ecosistema
Flujo de energía en el ecosistema
José Ignacio Díaz Fernández
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
iestpmagul
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
karenyrodrigo
 
Ecosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio AmbienteEcosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio Ambiente
Design Huanca
 
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]PaquiVG
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloBritaniajacqueline
 

La actualidad más candente (20)

Power N° 2
Power N° 2 Power N° 2
Power N° 2
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 
Dinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemasDinamica de ecosistemas
Dinamica de ecosistemas
 
Productividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los EcosistemasProductividad De Los Ecosistemas
Productividad De Los Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Presentación1 gloria pinilla
Presentación1 gloria pinillaPresentación1 gloria pinilla
Presentación1 gloria pinilla
 
Productividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemasProductividad delosecosistemas
Productividad delosecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistema
 
Ecologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambientalEcologia y salud ambiental
Ecologia y salud ambiental
 
Flujo de energía en el ecosistema
Flujo de energía en el ecosistemaFlujo de energía en el ecosistema
Flujo de energía en el ecosistema
 
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 5
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Ecosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio AmbienteEcosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio Ambiente
 
Dinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
 
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
Dinámica de los ecosistemas [autoguardado]
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 

Similar a 2. educación ambiental

Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Alvaro Carpio
 
Biodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.pptBiodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.ppt
Julio Jiménez
 
Ecologia 01
Ecologia 01Ecologia 01
Ecologia 01
arleth17
 
Ecologia 01
Ecologia 01Ecologia 01
Ecologia 01
Rodolfo Vistin
 
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correccionesHurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Lizza Hurtado
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
Alexander Chicaiza
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Ecología (parte i)
Ecología (parte i)Ecología (parte i)
Ecología (parte i)
antheso
 
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLERTRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
NANCY PULIDO SOLER
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
Katherine Parra Ruggero
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Joerg Baer
 

Similar a 2. educación ambiental (20)

Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Biodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.pptBiodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.ppt
 
Ecologia 01
Ecologia 01Ecologia 01
Ecologia 01
 
Ecologia 01
Ecologia 01Ecologia 01
Ecologia 01
 
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correccionesHurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
 
Ecologia generalidades
Ecologia generalidadesEcologia generalidades
Ecologia generalidades
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Ecología (parte i)
Ecología (parte i)Ecología (parte i)
Ecología (parte i)
 
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLERTRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

2. educación ambiental

  • 1. CONCEPTOS BASICOS DE PML O P+L ASIGNATURA: PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DOCENTE: CESAR AUGUSTO VERGARA CÓRDOBA I.A. MSc. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
  • 2. CONCEPTOS CCCOOONNNCCCEEEPPPTTTOOOSSS DDDDEEEE EEEECCCCOOOOLLLLOOOOGGGGÍÍÍÍAAAA
  • 3.
  • 4. ECOLOGIA: INTERRELACIÓN DE LOS ORGANISMOS CON SU MEDIO. temperatura humedad alimentos refugios luz Individuo Otros individuos
  • 5.
  • 6.
  • 7. Ramas de la Ecología Ecofisiología Ecología de poblaciones Ecología de comunidades Ecología de ecosistemas Ecología evolutiva Ecología de la conservación Ecología del paisaje Relación de la ecología con otras áreas de la biología Fisiología Ecología Genética Etología Evolución Ecología del comportamiento Ecología de la restauración
  • 8. LEYES DE LA ECOLOGIA Todo esta relacionado con lo demás: Ningún animal, planta o microorganismo existe en aislamiento total y ningún factor (físico o biótico) opera en completa independencia, a esta ley se le conoce como principio de interdependencia.
  • 9. LEYES DE LA ECOLOGIA En la naturaleza no existe desperdicio. Lo que expulsa un organismo como desperdicio, es tomado por otro como alimento. Nada desaparece, solo cambia de sitio. Así grandes cantidades de materiales que han sido extraídos de la tierra, convertidos en nuevas formas, tirados sin tener en cuenta que todo va a parar a alguna parte.
  • 10. LEYES DE LA ECOLOGIA La naturaleza sabe lo que hace: todo cambio importante realizado por el hombre en un sistema natural resultará, probablemente, perjudicial para este sistema.
  • 11. LEYES DE LA ECOLOGIA No existe la comida en balde: En ecología, como en economía, no hay ganancia que no cueste algo. Cualquier cosa que es extraída del medio a través del esfuerzo humano debe ser remplazada.
  • 13. ECOSISTEMAS ¿Qué es un ecosistema? Cualquier comunidad biótica más o menos delimitada que vive en cierto ambiente. Es el conjunto formado por un sustrato físico (biotopo) y una parte viva (biocenosis). Son ejemplos de ecosistema un lago, una zona litoral, una marisma, un área de bosque mediterráneo, entre otros. Puesto que ningún organismo puede vivir fuera de su ambiente o sin relacionarse con otras especies, es la unidad funcional de la vida sostenible en la tierra.
  • 14. ECOSISTEMAS BIOTOPO: es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.
  • 15. ECOSISTEMAS LA BIOCENOSIS: es un conjunto de organismos de todas las especies coexistentes dentro de un espacio definido que se llama biotopo. El cual ofrece condiciones ambientales necesarias para la supervivencia de los organismos. Conjunto de vegetales, de animales y conjunto de los microorganismos.
  • 16. ECOSISTEMAS ¿Qué es un eeeeccccoooossssiiiisssstttteeeemmmmaaaa?
  • 17. FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema: LOS FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS LA ESTRUCTURA BIÓTICA Basada en las relaciones de alimentación 3 categorías de organismo: Productores: elaboran su propio alimento. Principalmente plantas verdes. Son los que con la energía de la luz convierten las sustancias inorgánicas en orgánicas. Consumidores: se alimentan de los productores o de otros consumidores. Saprofitos y descomponedores: se alimentan de materia orgánica muerta. Agentes físicos y químicos. Principales: Régimen de lluvias: monto y distribución anual y humedad del suelo. Temperatura: extremos de frio y calor, promedio. Luz Viento Nutrientes químicos PH (acidez) Salinidad Incendios
  • 18. PRODUCTOR Produce alimento Energía del sol es convertido en energía química Plantas Algas
  • 19. CONSUMIDOR Consume alimento por alimentación Primario Secundario Terciario
  • 20. DESCOMPONEDOR Descompone cuerpos muertos y materia organica Hongos Bacteria
  • 21. COMPONENTES ABIOTICOS DE UN ECOSISTEMA Carbono Nitrogeno Agua Temperatura Luz solar Etc
  • 22. PARASITISMO Se beneficia el parásito Hospedero se daña
  • 23. MUTUALISMO Ambos se benefician
  • 24. La polinización es el proceso de transferencia del polen de las anteras de una flor al estigma de otra flor de la misma u otra planta Las plantas ofrecen recompensa: nectar, polen o ambas Los animales pueden reconocer y discriminar entre flores de distintas especies
  • 25. COMENSALISMO Tiburón y Remora Remora se beneficia