SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
Clases de morfemas
Procedimiento de formación de palabras
Concepto de morfema
UNIDAD 1. Los elementos
constitutivos
de la palabra
¡Escucha el audiorresumen
mientras estudias la presentación!
¡Consejo!
1. Concepto de morfema
Reciben el nombre de morfemas las unidades mínimas con significado en las que pueden dividirse las palabras.
Familia léxica
Una familia léxica es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema.
Así, los términos submarino, marinero, marítimo o marejada forman parte de la misma familia léxica, pues en todos ellos
aparece la raíz o lexema -mar-.
Para dividir una palabra en morfemas, debes localizar otras palabras en las que aparezca la misma secuencia de sonidos con significado
equivalente:
artista
periodista
acordeonista
panadero
panadería
} -ista expresa oficio u ocupación.
} -pan- significa «alimento hecho con una masa de harina, levadura y agua, cocida
en un horno».
empanar
2. Clases de morfemas
Lexemas
Afijos
Constituye la raíz de la palabra, es decir, el morfema que aporta su significado central,
común a todos los vocablos de la misma familia.
Son morfemas que se añaden al lexema, y matizan o modifican su significado.
Pueden ser, a su vez, de dos clases:
roj-o, roj-izo, en-roj-ecido
Una palabra simple es aquella que está formada por un lexema, que puede ir acompañado o no de morfemas afijos flexivos. A partir de las
palabras simples pueden formarse nuevos términos mediante distintos procedimientos: la derivación, la parasíntesis y la composición.
Las palabras parasintéticas son aquellas en las que se añaden simultáneamente un prefijo y un sufijo o un afijo flexivo al lexema.
Las palabras derivadas son aquellas que contienen un lexema y, al menos, un morfema afijo derivativo.
Prefijo Sufijo
hacer > des-hacer blanco > blanc-ura
endulzar > en-dulz-ar
*Si eliminamos el prefijo, la palabra no existe (*dulzar).
*
3. Procedimientos de formación de
palabras
Derivación
Parasíntesis
Compuestos ortográficos
o léxicos
Una sola palabra pelirrojo
La composición consiste en formar palabras nuevas mediante la unión de dos o más lexemas.
agridulce (agri-o + dulce)
Vocal de enlace Col-i-flor
Compuestos
sintagmáticos
Dos palabras falda pantalón
Composición
Norma culta
En general, el plural de las palabras compuestas sigue las pautas habituales de la formación del plural:
bocacalle/bocacalles, maxilofacial/maxilofaciales. Sin embargo, hay excepciones:
• Las palabras compuestas cuyo segundo elemento termina en –s permanecen invariables en plural: el
sacacorchos/los sacacorchos.
• El plural de ciertos compuestos sintagmáticos se forma poniendo en plural el primer elemento del compuesto:
un año luz/dos años luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lección
Yvonne Rojas Calle
 
El campo semántico
El campo  semánticoEl campo  semántico
El campo semántico
misslourdes21
 
El acento y sus clases
El acento y sus clasesEl acento y sus clases
El acento y sus clases
wademt
 
Antologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanolAntologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanol
YUNIS17
 
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
JavierArcos16
 
Edoc.site 5 primaria-vicen-vives-matematicaspdf
Edoc.site 5 primaria-vicen-vives-matematicaspdfEdoc.site 5 primaria-vicen-vives-matematicaspdf
Edoc.site 5 primaria-vicen-vives-matematicaspdf
Marta Burillo Iranzo
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
josemiguelramirezconsuegra
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
Diego Bernal
 
Antología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoAntología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º eso
Javier Arredondo
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Naifur
 
Sintaxis tipos de frases
Sintaxis tipos de frasesSintaxis tipos de frases
Sintaxis tipos de frases
CPR Colegio Labor
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
angely25
 
Ejercicios con Presente del Subjuntivo
Ejercicios con Presente del SubjuntivoEjercicios con Presente del Subjuntivo
Ejercicios con Presente del Subjuntivo
Awdrey Santos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Lucia FC
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
El Adverbio
El AdverbioEl Adverbio
El Adverbio
Karin Milagros
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
Chema Lozano Guillermo
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
Adrián Pisabarro García
 
Reglas b v
Reglas b vReglas b v
Reglas b v
Luis Gil Gil
 

La actualidad más candente (20)

La sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lecciónLa sílaba tónica y átona 4ª lección
La sílaba tónica y átona 4ª lección
 
El campo semántico
El campo  semánticoEl campo  semántico
El campo semántico
 
El acento y sus clases
El acento y sus clasesEl acento y sus clases
El acento y sus clases
 
Antologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanolAntologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanol
 
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
 
Edoc.site 5 primaria-vicen-vives-matematicaspdf
Edoc.site 5 primaria-vicen-vives-matematicaspdfEdoc.site 5 primaria-vicen-vives-matematicaspdf
Edoc.site 5 primaria-vicen-vives-matematicaspdf
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
 
Antología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoAntología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º eso
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
 
Sintaxis tipos de frases
Sintaxis tipos de frasesSintaxis tipos de frases
Sintaxis tipos de frases
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
 
Ejercicios con Presente del Subjuntivo
Ejercicios con Presente del SubjuntivoEjercicios con Presente del Subjuntivo
Ejercicios con Presente del Subjuntivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El Adverbio
El AdverbioEl Adverbio
El Adverbio
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 
Reglas b v
Reglas b vReglas b v
Reglas b v
 

Similar a 2 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx

Ortografía, familia lexica
Ortografía, familia lexicaOrtografía, familia lexica
Ortografía, familia lexica
Guadalupe Reyes Reyes
 
1 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx
1 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx1 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx
1 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Emma Martínez
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia BelloMorfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Celia Bello
 
La formacion de_palabras_unidad_2_lengua_esp_1bach
La formacion de_palabras_unidad_2_lengua_esp_1bachLa formacion de_palabras_unidad_2_lengua_esp_1bach
La formacion de_palabras_unidad_2_lengua_esp_1bach
Albertalexi
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Morfo
MorfoMorfo
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
Antonio G
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
ADavidZS
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
BEBERLY CASTILLO
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Juan Villaesusa
 
Estructura De Las Palabras
Estructura De Las PalabrasEstructura De Las Palabras
Estructura De Las Palabras
JMGonzalezBall
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
Tatiana Lameda Ramos
 
Sesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La PalabraSesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La Palabra
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Sesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La PalabraSesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La Palabra
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
rafernandezgon
 

Similar a 2 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx (20)

Ortografía, familia lexica
Ortografía, familia lexicaOrtografía, familia lexica
Ortografía, familia lexica
 
1 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx
1 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx1 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx
1 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia BelloMorfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
 
La formacion de_palabras_unidad_2_lengua_esp_1bach
La formacion de_palabras_unidad_2_lengua_esp_1bachLa formacion de_palabras_unidad_2_lengua_esp_1bach
La formacion de_palabras_unidad_2_lengua_esp_1bach
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Morfo
MorfoMorfo
Morfo
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
 
Estructura De Las Palabras
Estructura De Las PalabrasEstructura De Las Palabras
Estructura De Las Palabras
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Sesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La PalabraSesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La Palabra
 
Sesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La PalabraSesion3 Estructura De La Palabra
Sesion3 Estructura De La Palabra
 
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
 

Más de José Francisco Durán Medina

2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
José Francisco Durán Medina
 
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
José Francisco Durán Medina
 

Más de José Francisco Durán Medina (20)

2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Las variedades de la lengua
 
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Las variedades de la lengua
 
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Mapa mental Los subgéneros dramáticos
 
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
2 ESO - Unidad 12 - Presentación Los subgéneros dramáticos
 
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Mapa Mental La diversidad lingüística
 
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
2 ESO - Unidad 11 - Presentación La diversidad lingüística
 
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Mapa mental El teatro
 
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
2 ESO - Unidad 11 - Presentación El teatro
 
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental El significado de la palabras.pdf
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
2 ESO - Unidad 10 - Presentación El significado de la palabras
 
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Mapa mental La lírica y sus temas
 
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
2 ESO - Unidad 10 - Presentación La lírica y sus temas
 
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental Las clases de oraciones
 
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
2 ESO - Unidad 9 - Presentación Las clases de oraciones
 
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Mapa mental La métrica
 
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
2 ESO - Unidad 9 - Presentación La métrica
 
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental La oración simple III
 
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
2 ESO - Unidad 8 - Presentación La oración simple III
 
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Mapa mental Los subgéneros de la novela
 
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
2 ESO - Unidad 8 - Presentación Los subgéneros de la novela
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

2 ESO - Unidad 1 - Presentación Lexemas y morfemas.pptx

  • 1. 1 2 3 Clases de morfemas Procedimiento de formación de palabras Concepto de morfema UNIDAD 1. Los elementos constitutivos de la palabra ¡Escucha el audiorresumen mientras estudias la presentación! ¡Consejo!
  • 2. 1. Concepto de morfema Reciben el nombre de morfemas las unidades mínimas con significado en las que pueden dividirse las palabras. Familia léxica Una familia léxica es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema. Así, los términos submarino, marinero, marítimo o marejada forman parte de la misma familia léxica, pues en todos ellos aparece la raíz o lexema -mar-. Para dividir una palabra en morfemas, debes localizar otras palabras en las que aparezca la misma secuencia de sonidos con significado equivalente: artista periodista acordeonista panadero panadería } -ista expresa oficio u ocupación. } -pan- significa «alimento hecho con una masa de harina, levadura y agua, cocida en un horno». empanar
  • 3. 2. Clases de morfemas Lexemas Afijos Constituye la raíz de la palabra, es decir, el morfema que aporta su significado central, común a todos los vocablos de la misma familia. Son morfemas que se añaden al lexema, y matizan o modifican su significado. Pueden ser, a su vez, de dos clases: roj-o, roj-izo, en-roj-ecido
  • 4. Una palabra simple es aquella que está formada por un lexema, que puede ir acompañado o no de morfemas afijos flexivos. A partir de las palabras simples pueden formarse nuevos términos mediante distintos procedimientos: la derivación, la parasíntesis y la composición. Las palabras parasintéticas son aquellas en las que se añaden simultáneamente un prefijo y un sufijo o un afijo flexivo al lexema. Las palabras derivadas son aquellas que contienen un lexema y, al menos, un morfema afijo derivativo. Prefijo Sufijo hacer > des-hacer blanco > blanc-ura endulzar > en-dulz-ar *Si eliminamos el prefijo, la palabra no existe (*dulzar). * 3. Procedimientos de formación de palabras Derivación Parasíntesis
  • 5. Compuestos ortográficos o léxicos Una sola palabra pelirrojo La composición consiste en formar palabras nuevas mediante la unión de dos o más lexemas. agridulce (agri-o + dulce) Vocal de enlace Col-i-flor Compuestos sintagmáticos Dos palabras falda pantalón Composición Norma culta En general, el plural de las palabras compuestas sigue las pautas habituales de la formación del plural: bocacalle/bocacalles, maxilofacial/maxilofaciales. Sin embargo, hay excepciones: • Las palabras compuestas cuyo segundo elemento termina en –s permanecen invariables en plural: el sacacorchos/los sacacorchos. • El plural de ciertos compuestos sintagmáticos se forma poniendo en plural el primer elemento del compuesto: un año luz/dos años luz.