SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEMENTOS DEL VERBO.
Se clasifican en dos grupos:
- Argumentos: son necesarios para completar el significado del verbo.
- Adjuntos: no son necesarios aunque añaden datos relacionados con
la acción que realiza el verbo.
Podemos distinguir:
- Complemento directo (CD).
- Complemento indirecto (CI).
- Atributo (Atrib.).
- Complemento de régimen (C. Rég.).
- Complemento agente (C. Agente).
- Complemento circunstancial (CC).
- Complemento predicativo (C. Pvo).
COMPLEMENTO DIRECTO (CD).
El Complemento directo es un argumento que
nombra al objeto o persona sobre el que recae la
acción del verbo.
Ejemplo: Yo sé la lección
CD
Siempre aparece en el grupo verbal predicado
con verbos predicativos transitivos (verbos que
carecen de significado si no van acompañados por el
CD).
El complemento directo puede ser:
- Un grupo nominal (cuyo núcleo puede ser un
sustantivo, una palabra sustantivada o los
pronombres personales me, te, se, lo, la, los, las, nos,
os).
Ejemplo: Yo sé la verdad
CD
- Un grupo preposicional si se refiere a una persona
o animal y va introducido por la preposición a.
Ejemplo: Yo llamé a mi madre
CD
¿Cómo identificarlo?
- El CD puede sustituirse siempre por los pronombres
personales LO, LA, LOS, LAS.
Ejemplo: Yo sé la lección Yo la sé
CD
- Transformación a pasiva. El CD de una oración en
voz activa se convierte en sujeto al pasar esta misma
oración a voz pasiva.
Ejemplo: Yo sé la lección La lección es sabida por mí
CD
ATENCIÓN:
Los pronombres me, te, se, nos y os pueden
funcionar como CD siempre que acompañen a verbos
transitivos que carezcan de otro CD.
Ejemplos: Luis me quiere
CD
Ellos nos aprecian mucho
CD
COMPLEMENTO INDIRECTO (CI).
- Es la persona, animal o cosa que recibe el daño o
provecho del verbo.
- Se puede sustituir por los pronombres le , les y se.
- Puede ser:
1. Un grupo preposicional introducido por las
preposiciones a o para.
2. Un grupo nominal formado por los pronombres
personales me, te, se, nos y os, acompañando al CD.
EJEMPLOS.
Compré el vestido a Ana = Le compré el vestido = Se lo compré
CD CI CI CD CI CD
 Utilizamos el pronombre SE cuando el CI acompaña a un CD en forma
de pronombre personal LO, LA, LOS, LAS.
Yo he entregado a Eva el informe
N N enl N act N
G. Prep. CI G. Nom. CD
___ __________________________________________________
GN G.V. / P.V.
Suj.
ATRIBUTO (ATRIB.).
- Es el complemento que acompaña a los verbos
copulativos (ser, estar, parecer). Sin atributo, el verbo
copulativo no tiene sentido completo.
- Expresa una cualidad del sujeto o del sintagma al
que hace referencia.
- Al igual que el CD puede sustituirse por lo, pero sólo
acompaña a verbos copulativos.
¡¡¡¡CUIDADO!!!!
Debes tener cuidado en no confundir el Atributo con
el Complemento Circunstancial de Lugar.
Francisco ha estado en Londres
(EN LONDRES = CCLUGAR)
EJEMPLO
Tu hermana está muy delgada
Det/Act. N NV Mod. N
G. Adj. / Atrib.
________________________ ______________________________________
GN / Suj. GV / PN
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (C. Rég.)
- Verbos que rigen preposición para tener sentido.
- Siempre es un grupo preposicional.
- Verbos más frecuentes: enamorarse de,
arrepentirse de, pensar en, confiar en, convertirse
en, hablar de/sobre, olvidarse de, cuidar de, etc.
EJEMPLO.
Yo confío en mis amigos
N N enl. Act. N
______ GN__
G. Prep. – C. Rég.
___ __________________________
GN G.V. / P.V.
Suj.
COMPLEMENTO AGENTE (C. Ag.)
Expresa la persona, animal o cosa que realiza la
acción del verbo en las oraciones pasivas.
- Es siempre un grupo preposicional introducido por
la preposición por.
- Para identificarlo pasamos a oración activa y el
Complemento Agente se debe convertir en el sujeto
de la voz activa sin la preposición por. Ejemplo:
Los bolígrafos fueron robados por el empleado.
El empleado robó los bolígrafos.
ATENCIÓN:
No debemos confundirlo con un Complemento
Circunstancial de Causa introducido por la preposición
por.
El CC Causa no expresa nunca la persona, animal o
cosa que realiza la acción.
Ejemplo:
Mi tío fue sustituido por enfermedad
G. Prep. CC Causa
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)
Acompaña siempre al verbo y nos indica el lugar,
tiempo, modo, etc. en que se realiza la acción verba.
- Puede ser:
Grupo nominal: Regresaremos el jueves. CCT
Grupo preposicional: Voy con ellos. CCCompañía
Grupo adverbial: Llegaron pronto. CCTiempo
¿Cómo identificarlo?
- Si eliminamos el CC de la oración, sigue teniendo
sentido.
- El CC puede cambiar de lugar en la oración.
- Suele responder a preguntas: ¿Cómo? ¿Cuándo?...
COMPLEMENTO PREDICATIVO (C. Pvo)
- Acompaña siempre a verbos predicativos.
- Puede ser un grupo preposicional, un grupo
nominal, pero casi siempre es un grupo adjetival
formado por un adjetivo suelto dentro de la oración
(suelto significa que no acompaña a ningún
sustantivo).
- Concuerda en género y número con el sujeto o
complemento directo.
¡¡¡CUIDADO!!!
- No confundas el C. Pvo. con el C.C. Modo. Recuerda
que el C. Pvo. Es casi siempre un adjetivo, mientras
que el C.C. Modo es siempre un adverbio.
Ejemplo.
Los corredores llegaron exhaustos a la meta
Act. N N N Enl. Act. N
_____________
G.N. / Térm.
_______________ __________________
G. Adj. / C. Pvo G. Prep. / C.C. Lugar
________________________ ________________________________________________
G.N. / Suj. G. V. / P. V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Elisa Tormo Guevara
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
María García
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
Meudys Figueroa
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructuraUNMSM
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Lina Apastegui Nadal
 
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)Ana240393
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 
Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01
Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01
Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01
Luis Gil Gil
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
Manolín Nevado Gómez
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbolurdessaavedra
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaJoscelin08
 

La actualidad más candente (20)

Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Tipos de se
Tipos  de seTipos  de se
Tipos de se
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
 
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)
El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01
Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01
Guiaanalisissintactico 150406054030-conversion-gate01
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
 

Destacado

Conjugaciones verbales de la página roble.pntic
Conjugaciones verbales de la página roble.pnticConjugaciones verbales de la página roble.pntic
Conjugaciones verbales de la página roble.pntic
josemiguelramirezconsuegra
 
Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticos
josemiguelramirezconsuegra
 
El enunciado
El enunciadoEl enunciado
Sopa de letras verbos
Sopa de letras verbosSopa de letras verbos
Sopa de letras verbos
josemiguelramirezconsuegra
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
josemiguelramirezconsuegra
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
josemiguelramirezconsuegra
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimasRaymi Canto Bar
 

Destacado (8)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Conjugaciones verbales de la página roble.pntic
Conjugaciones verbales de la página roble.pnticConjugaciones verbales de la página roble.pntic
Conjugaciones verbales de la página roble.pntic
 
Grupos sintácticos
Grupos sintácticosGrupos sintácticos
Grupos sintácticos
 
El enunciado
El enunciadoEl enunciado
El enunciado
 
Sopa de letras verbos
Sopa de letras verbosSopa de letras verbos
Sopa de letras verbos
 
Palabras homófonas
Palabras homófonasPalabras homófonas
Palabras homófonas
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
 

Similar a Complementos del verbo

Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
josemiguelramirezconsuegra
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
ProfJanethCruzLengua
 
Analisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESOAnalisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESO
anigle2103
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
bilsonurbano1
 
Analisis sintactico 3
Analisis sintactico 3Analisis sintactico 3
Analisis sintactico 3Eloy Colque
 
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Rosa Llorente
 
Resumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmasResumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmaslafiesperidas
 
Resumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmasResumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmas
lafiesperidas
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
C:\Fakepath\Analisis Sintactico
C:\Fakepath\Analisis SintacticoC:\Fakepath\Analisis Sintactico
C:\Fakepath\Analisis Sintacticorosermontserrat
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintacticomaocampanya
 
TODO PARA ANÁLISIS SINTÁCTICOS TOOODO.pdf
TODO PARA ANÁLISIS SINTÁCTICOS TOOODO.pdfTODO PARA ANÁLISIS SINTÁCTICOS TOOODO.pdf
TODO PARA ANÁLISIS SINTÁCTICOS TOOODO.pdf
ShaYo2
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicadoelaretino
 
Cuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxisCuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxis
Ruth Romero
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
castillosekel
 
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.pptanalisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
fliki
 

Similar a Complementos del verbo (20)

Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Analisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESOAnalisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESO
 
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdfLOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
LOS COMPLEMENTOS VERBALES para grados de 6 a 8 grado.pdf
 
Analisis sintactico 3
Analisis sintactico 3Analisis sintactico 3
Analisis sintactico 3
 
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Resumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmasResumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmas
 
Resumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmasResumen de funciones y sintagmas
Resumen de funciones y sintagmas
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
C:\Fakepath\Analisis Sintactico
C:\Fakepath\Analisis SintacticoC:\Fakepath\Analisis Sintactico
C:\Fakepath\Analisis Sintactico
 
Analisis Sintactico
Analisis SintacticoAnalisis Sintactico
Analisis Sintactico
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
TODO PARA ANÁLISIS SINTÁCTICOS TOOODO.pdf
TODO PARA ANÁLISIS SINTÁCTICOS TOOODO.pdfTODO PARA ANÁLISIS SINTÁCTICOS TOOODO.pdf
TODO PARA ANÁLISIS SINTÁCTICOS TOOODO.pdf
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
Cuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxisCuadro de sintaxis
Cuadro de sintaxis
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.pptanalisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
analisis-sintactico-100430150754-phpapp01.ppt
 

Más de josemiguelramirezconsuegra

Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
josemiguelramirezconsuegra
 
El ocaso de napoleón
El ocaso de napoleónEl ocaso de napoleón
El ocaso de napoleón
josemiguelramirezconsuegra
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
josemiguelramirezconsuegra
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Formas de pago
Formas de pagoFormas de pago
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
josemiguelramirezconsuegra
 
Representantes género homo
Representantes género homoRepresentantes género homo
Representantes género homo
josemiguelramirezconsuegra
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
josemiguelramirezconsuegra
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Cineforum john q
Cineforum john qCineforum john q
Cineforum john q
josemiguelramirezconsuegra
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
Dinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuroDinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuro
josemiguelramirezconsuegra
 
Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico
josemiguelramirezconsuegra
 
Industria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferiorIndustria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferior
josemiguelramirezconsuegra
 
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
josemiguelramirezconsuegra
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
josemiguelramirezconsuegra
 

Más de josemiguelramirezconsuegra (20)

Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
 
El ocaso de napoleón
El ocaso de napoleónEl ocaso de napoleón
El ocaso de napoleón
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Formas de pago
Formas de pagoFormas de pago
Formas de pago
 
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Representantes género homo
Representantes género homoRepresentantes género homo
Representantes género homo
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Temas 4 y 5
 
El crédito
El créditoEl crédito
El crédito
 
Cineforum john q
Cineforum john qCineforum john q
Cineforum john q
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
Dinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuroDinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuro
 
Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico
 
Industria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferiorIndustria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferior
 
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Complementos del verbo

  • 1. COMPLEMENTOS DEL VERBO. Se clasifican en dos grupos: - Argumentos: son necesarios para completar el significado del verbo. - Adjuntos: no son necesarios aunque añaden datos relacionados con la acción que realiza el verbo. Podemos distinguir: - Complemento directo (CD). - Complemento indirecto (CI). - Atributo (Atrib.). - Complemento de régimen (C. Rég.). - Complemento agente (C. Agente). - Complemento circunstancial (CC). - Complemento predicativo (C. Pvo).
  • 2. COMPLEMENTO DIRECTO (CD). El Complemento directo es un argumento que nombra al objeto o persona sobre el que recae la acción del verbo. Ejemplo: Yo sé la lección CD Siempre aparece en el grupo verbal predicado con verbos predicativos transitivos (verbos que carecen de significado si no van acompañados por el CD).
  • 3. El complemento directo puede ser: - Un grupo nominal (cuyo núcleo puede ser un sustantivo, una palabra sustantivada o los pronombres personales me, te, se, lo, la, los, las, nos, os). Ejemplo: Yo sé la verdad CD
  • 4. - Un grupo preposicional si se refiere a una persona o animal y va introducido por la preposición a. Ejemplo: Yo llamé a mi madre CD
  • 5. ¿Cómo identificarlo? - El CD puede sustituirse siempre por los pronombres personales LO, LA, LOS, LAS. Ejemplo: Yo sé la lección Yo la sé CD - Transformación a pasiva. El CD de una oración en voz activa se convierte en sujeto al pasar esta misma oración a voz pasiva. Ejemplo: Yo sé la lección La lección es sabida por mí CD
  • 6. ATENCIÓN: Los pronombres me, te, se, nos y os pueden funcionar como CD siempre que acompañen a verbos transitivos que carezcan de otro CD. Ejemplos: Luis me quiere CD Ellos nos aprecian mucho CD
  • 7. COMPLEMENTO INDIRECTO (CI). - Es la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho del verbo. - Se puede sustituir por los pronombres le , les y se. - Puede ser: 1. Un grupo preposicional introducido por las preposiciones a o para. 2. Un grupo nominal formado por los pronombres personales me, te, se, nos y os, acompañando al CD.
  • 8. EJEMPLOS. Compré el vestido a Ana = Le compré el vestido = Se lo compré CD CI CI CD CI CD  Utilizamos el pronombre SE cuando el CI acompaña a un CD en forma de pronombre personal LO, LA, LOS, LAS. Yo he entregado a Eva el informe N N enl N act N G. Prep. CI G. Nom. CD ___ __________________________________________________ GN G.V. / P.V. Suj.
  • 9. ATRIBUTO (ATRIB.). - Es el complemento que acompaña a los verbos copulativos (ser, estar, parecer). Sin atributo, el verbo copulativo no tiene sentido completo. - Expresa una cualidad del sujeto o del sintagma al que hace referencia. - Al igual que el CD puede sustituirse por lo, pero sólo acompaña a verbos copulativos.
  • 10. ¡¡¡¡CUIDADO!!!! Debes tener cuidado en no confundir el Atributo con el Complemento Circunstancial de Lugar. Francisco ha estado en Londres (EN LONDRES = CCLUGAR)
  • 11. EJEMPLO Tu hermana está muy delgada Det/Act. N NV Mod. N G. Adj. / Atrib. ________________________ ______________________________________ GN / Suj. GV / PN
  • 12. COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (C. Rég.) - Verbos que rigen preposición para tener sentido. - Siempre es un grupo preposicional. - Verbos más frecuentes: enamorarse de, arrepentirse de, pensar en, confiar en, convertirse en, hablar de/sobre, olvidarse de, cuidar de, etc.
  • 13. EJEMPLO. Yo confío en mis amigos N N enl. Act. N ______ GN__ G. Prep. – C. Rég. ___ __________________________ GN G.V. / P.V. Suj.
  • 14. COMPLEMENTO AGENTE (C. Ag.) Expresa la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo en las oraciones pasivas. - Es siempre un grupo preposicional introducido por la preposición por. - Para identificarlo pasamos a oración activa y el Complemento Agente se debe convertir en el sujeto de la voz activa sin la preposición por. Ejemplo: Los bolígrafos fueron robados por el empleado. El empleado robó los bolígrafos.
  • 15. ATENCIÓN: No debemos confundirlo con un Complemento Circunstancial de Causa introducido por la preposición por. El CC Causa no expresa nunca la persona, animal o cosa que realiza la acción. Ejemplo: Mi tío fue sustituido por enfermedad G. Prep. CC Causa
  • 16. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC) Acompaña siempre al verbo y nos indica el lugar, tiempo, modo, etc. en que se realiza la acción verba. - Puede ser: Grupo nominal: Regresaremos el jueves. CCT Grupo preposicional: Voy con ellos. CCCompañía Grupo adverbial: Llegaron pronto. CCTiempo
  • 17. ¿Cómo identificarlo? - Si eliminamos el CC de la oración, sigue teniendo sentido. - El CC puede cambiar de lugar en la oración. - Suele responder a preguntas: ¿Cómo? ¿Cuándo?...
  • 18. COMPLEMENTO PREDICATIVO (C. Pvo) - Acompaña siempre a verbos predicativos. - Puede ser un grupo preposicional, un grupo nominal, pero casi siempre es un grupo adjetival formado por un adjetivo suelto dentro de la oración (suelto significa que no acompaña a ningún sustantivo). - Concuerda en género y número con el sujeto o complemento directo.
  • 19. ¡¡¡CUIDADO!!! - No confundas el C. Pvo. con el C.C. Modo. Recuerda que el C. Pvo. Es casi siempre un adjetivo, mientras que el C.C. Modo es siempre un adverbio.
  • 20. Ejemplo. Los corredores llegaron exhaustos a la meta Act. N N N Enl. Act. N _____________ G.N. / Térm. _______________ __________________ G. Adj. / C. Pvo G. Prep. / C.C. Lugar ________________________ ________________________________________________ G.N. / Suj. G. V. / P. V.