SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
PROFESOR:
Msc. Yonimiler Castillo Ortega
Hernández – Sampieri (2014). Se divide a las
corrientes de pensamiento a lo largo de la historia de
ciencia en dos enfoques:
 Investigación Cuantitativa
 Investigación Cualitativa
 Investigación Mixta
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Investigación tradicional que se fundamenta en la
medición de las características de los fenómenos
sociales.
Inspirada en las Ciencias Naturales.
El conocimiento esta fundamentado en los hechos,
prestando poca atención a la subjetividad de los
individuos
Su representación de la realidad es parcial y
atomizada.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
CARACTERÍSTICAS
1. Es Deductiva e Hipotética.
2. La objetividad es la única forma de alcanzar el
conocimiento.
3. Existe una relación de independencia entre el
sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene
una perspectiva desde afuera
4. Concepción lineal de la investigación.
5. La teoría es el elemento fundamental de
la investigación Social.
TIPOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Preexperimentos
Experimentos Puros
Cuasiexperimentos
Transversales o
Transeccional
Longitudinales
TIPOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Pre
experimentos
Experimentos
puros
Cuasi
experimentos
Manipulación de una o más variables independientes bajo control para
analizar las consecuencias (efecto) que esta tiene sobre una o más
variables dependientes garantizándose la validez interna
 Grado de Control
Mínimo
 Son vulnerables en
cuanto a su validez
interna
 Sirven como estudio
exploratorios
Reúnen los dos requisitos
para lograr control y
validez interna:
1. Grupos de Comparación
2. Equivalencia de los
grupos
Difieren del grado de
seguridad sobre la
equivalencia inicial de los
grupos:
No se asignan, ni
emparejan los grupos, ya
están conformados
TIPOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Transeccional Longitudinal
Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y
en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural
para analizarlos. (No se hacen variar en forma intencional las variables
independeientes)
 Se recolectan datos en un solo
momento del tiempo
 Describe las variables y analiza su
incidencia en un momento dado
• Recaban datos en diferentes puntos
del tiempo
• Se realizan inferencias acerca de la
evolución del problema, sus causas y
sus efectos
Exploratorios
Descriptivos
Correlacionales
Tendencial
Cohorte
Diseño de Panel
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Tiene como objetivo la descripción de las cualidades
de un fenómeno.
Busca un concepto que pueda abarcar una parte de
la realidad.
No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta
cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino
de descubrir tantas cualidades como sea posible.
Se busca el entendimiento en profundidad del
fenómeno estudiado, en lugar de exactitud.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CARACTERÍSTICAS
1. Es Inductiva.
2. Tiene una perspectiva holística.
3. No suele probar teorías o hipótesis.
4. Es de naturaleza flexible, evolucionaría y
recursiva.
5. Los investigadores cualitativos participan en la
investigación a través de la interacción con los
sujetos que estudian, es el instrumento de
medida.
TIPOS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TEORÍA
FUNDAMENTADA
 Desarrolla teorías basada en datos empíricos,
aplicándose a áreas específicas
 Cuando no disponemos de teorías o son
inadecuadas
 Se obtienen categorías, leyes del proceso o
fenómeno
DISEÑOS
ETNOGRÁFICOS
 Exploran sistemas sociales (grupos,
comunidades, culturas, sociedades)
 Interpreta y explica creencias, significados,
conocimientos, prácticas, rituales, símbolos.
 Pregunta sobre las características, estructura
y funcionamiento del sistema social
DISEÑOS
NARRATIVOS
 Entender la sucesión de hechos, situaciones,
fenómenos mediante las vivencias contadas
 Narrativas, historias de los involucrados.
 Debe incluir una cronología de experiencias y
hechos(pasado, presente y perspectiva)
TEORÍA
FENOMENOLÓGI
COS
 Explora, describe y comprende lo que los
individuos tienen en común con respecto a un
fenómeno
 Entender las experiencias de personas sobre
el fenómeno
 Pueden ser sentimientos, emociones,
razonamientos, visiones, percepciones
DISEÑOS
INVESTIGACIÓN -
ACCIÓN
 Comprende y resuelve problemas específicos
de una colectividad
 Aporta información para la toma de
decisiones, transformando la realidad
 El cambio debe darse durante el proceso de
investigación (diagnóstico y solución)
ESTUDIOS DE
CASOS
CUALITATIVOS
 Explora y examina situaciones, fenómenos a
través de los casos
 Un niño, una clase, un sector, un territorio.
 Se obtiene una descripción rica y profunda
del fenómeno
 Son holísticos porque incluyen gran cantidad
de variables
En función de la PROFUNDIDAD O ALCANCE
Las cuales se desarrollan con un carácter superficial
o provisional con el propósito de obtener una
aproximación a un problema poco estudiado.
(Un enfermedad de reciente aparición, la clonación
de seres vivos, una nueva propiedad de los hoyos
negros)
Exploratorias
En función de la PROFUNDIDAD O ALCANCE
Vinculadas al denominado primer nivel del
conocimiento científico. Mediante el empleo de
métodos de recopilación de datos y hechos se
formulan descripciones, reseñas, inventarios o
incluso generalizaciones empíricas.
Descriptivas
En función de la PROFUNDIDAD U OBJETIVO
Asocian variables mediante un patrón predecible
para un grupo o población.
Correlacional
¿A mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor
motivación intrínseca respecto de las tareas laborales?
¿Hay diferencia entre el rendimiento de las acciones de empresas
de alta tecnología computacional y el rendimiento de las acciones
de las empresas pertenecientes a otros giros con menor grado
tecnológico en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires?
En función de la PROFUNDIDAD U OBJETIVO
Persiguen establecer generalizaciones teóricas
mediante la formulación de conceptos, principios y
leyes que permitan descubrir regularidades
esenciales de los fenómenos y procesos estudiados.
Su propósito principal es establecer la relación
causa-efecto.
Explicativas
TIPOS DE INVESTIGACION
Según el Objeto de Estudio
FUNDAMENTALES O PURAS
FUNDAMENTALES ORIENTADAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
(1)
(2)
(3)
(1) Generación de Nuevos Conocimientos ( Creación científica)
(2) Comprobación de Nuevos Elementos o Teorías ( Desarrollo)
(3) Nuevo Producto, Tecnología o proceso ( Innovación tecnológica)
FORO SOBRE TIPOS DE INVESTIGACIÓN
LEER LIBRO SAMPIERI 2014
(PÁGINA 02-09, 129 – 164, 470 - 502)
REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1. Comente las diferencias entre los dos tipos
de investigación (Cuantitativa y Cualitativa) y
explique detalladamente un tipo de
investigación cuantitativa y un tipo de
investigación cualitativa.
2. Participe comentando el criterio de alguno de
sus compañeros.
La actividad tendrá un valor de 7 puntos
TIPO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Investigación para
identificar problemas
Investigación para
solucionar problemas
 Investigación del potencial de
mercado.
 Investigación de la participación
de mercado.
 Investigación de imagen.
 Investigación de las
características del mercado.
 Investigación de pronósticos.
 Investigación de tendencias
comerciales.
 Investigación de la
segmentación.
 Investigación del producto.
 Investigación sobre la
asignación de precios.
 Investigación de promoción.
 Investigación de distribución.
NARESH K.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Diseños de Investigación
Exploratoria
Diseños de Investigación
Concluyente
Investigación
Descriptiva
Investigación
Causal
Diseño
Transversal
Diseño
Longitudinal
Conjunto de postulados , reglas y normas para el
estudio y la solución de los problemas de
investigación , que son institucionalizados por la
Comunidad Científica reconocida.
Bonilla C. y Rodríguez S.
Se refiere al conjunto de procedimientos que,
valiéndose de los instrumentos o las técnicas
necesarias, examina y soluciona un problema o
conjunto de problemas de investigación.
Bunge Mario
ALGUNOS MÉTODOS BÁSICOS DE LA CIENCIA
 Método Inductivo
 Método Deductivo
 Método Analítico
 Método Histórico
 Método Experimental
MÉTODO DEDUCTIVO
Método de razonamiento.
Parte de conclusiones generales
para explicaciones particulares.
Inicia con el análisis de los postulados, teoremas,
leyes, principios que están comprobados en la
ciencia su validez para aplicarlos a soluciones de
hechos particulares
MÉTODO INDUCTIVO
Método de razonamiento.
Parte de hechos particulares
aceptados como válidos para llegar
a conclusiones generales.
Inicia con un estudio individual de los hechos y se
formulan conclusiones universales que se postulan
como leyes, principios o fundamentos de una teoría.
MÉTODO ANALÍTICO
Es un Proceso Cognoscitivo.
Descompone el Objeto de Estudio.
Separa cada una de las partes del todo para
estudiarlas de una manera individual
MÉTODO HISTÓRICO
 Es un Procedimiento de investigación y
esclarecimiento de los fenómenos culturales.
 Establece las semejanzas de dichos
fenómenos.
 Analiza e interpreta acontecimientos
comerciales pasados como base para
deducir soluciones presentes y determinar
oportunidades de marketing futuras
MÉTODO EXPERIMENTAL
Comprobar y medir efectos de una
situación de marketing
Manejo de variables de marketing
Medición precisa de variables
MÉTODO CUANTITATIVO
Es un Método tradicional.
Se fundamenta en la Medición.
Mide las características de los fenómenos sociales
suponiendo una serie de postulados que expresen
relaciones entre las variables estudiadas en forma
deductiva.
2 investigacion tipos y metodologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
Jonathan Goyes
 
Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la Investigac
HECTOR RECALDE
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
Carlos Haros
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Marcela Carvajal
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
MetodologíA Cualitativa
MetodologíA CualitativaMetodologíA Cualitativa
MetodologíA Cualitativa
Carlos Godoy-Rodríguez
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
Katy Jimenez
 
Investigación y Metodología
Investigación y MetodologíaInvestigación y Metodología
Investigación y Metodología
EstebanQuiroga
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Edmundo Calero Pesantes
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Tolomeo Avelino Nolasco
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
Miguel Rebilla
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GRACIELA RODRIGUEZ GONZALEZ
 
Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
Universidad del Zulia
 
Enfoques Metodológicos de la Investigacion
Enfoques Metodológicos de la InvestigacionEnfoques Metodológicos de la Investigacion
Enfoques Metodológicos de la Investigacion
astridcarol09
 
Metodología de la Investigación Tema 1
Metodología de la Investigación Tema 1Metodología de la Investigación Tema 1
Metodología de la Investigación Tema 1
Danelo Portillo
 
Aspectos básicos metodo cientifico 2012
Aspectos básicos metodo cientifico 2012Aspectos básicos metodo cientifico 2012
Aspectos básicos metodo cientifico 2012
Javier Ruiz
 
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaTema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Danelo Portillo
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la Investigac
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
MetodologíA Cualitativa
MetodologíA CualitativaMetodologíA Cualitativa
MetodologíA Cualitativa
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
Investigación y Metodología
Investigación y MetodologíaInvestigación y Metodología
Investigación y Metodología
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
 
Clase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 euClase 1 metodologia 2011 eu
Clase 1 metodologia 2011 eu
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
 
Enfoques Metodológicos de la Investigacion
Enfoques Metodológicos de la InvestigacionEnfoques Metodológicos de la Investigacion
Enfoques Metodológicos de la Investigacion
 
Metodología de la Investigación Tema 1
Metodología de la Investigación Tema 1Metodología de la Investigación Tema 1
Metodología de la Investigación Tema 1
 
Aspectos básicos metodo cientifico 2012
Aspectos básicos metodo cientifico 2012Aspectos básicos metodo cientifico 2012
Aspectos básicos metodo cientifico 2012
 
Tema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientificaTema 2 metodología la investigación cientifica
Tema 2 metodología la investigación cientifica
 

Similar a 2 investigacion tipos y metodologia

Metodologia 1 cs. contables
Metodologia 1 cs. contablesMetodologia 1 cs. contables
Metodologia 1 cs. contables
aditaseilor
 
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
duberlisg
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Davsar Natera Sarti
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Davsar Natera Sarti
 
tema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptxtema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptx
JesushitoParaTy
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rina roa garcia
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
True_self
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rodrigo francisco cruz cerna
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Gustavo Liévano
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
RutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
n7w2s3
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Alam Salvador De Gomez
 
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de InvestigaciónPaso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
daniela gonzalez
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacioComplemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Manuel Meza
 

Similar a 2 investigacion tipos y metodologia (20)

Metodologia 1 cs. contables
Metodologia 1 cs. contablesMetodologia 1 cs. contables
Metodologia 1 cs. contables
 
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
Tipoydiseodelainvestigacionultimo 110605153821-phpapp01
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
 
tema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptxtema 05 [Autoguardado].pptx
tema 05 [Autoguardado].pptx
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
3 ciencia investigación-científica-y-metodología (1)
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de InvestigaciónPaso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacioComplemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

2 investigacion tipos y metodologia

  • 2.
  • 3. Hernández – Sampieri (2014). Se divide a las corrientes de pensamiento a lo largo de la historia de ciencia en dos enfoques:  Investigación Cuantitativa  Investigación Cualitativa  Investigación Mixta
  • 4. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Investigación tradicional que se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales. Inspirada en las Ciencias Naturales. El conocimiento esta fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos Su representación de la realidad es parcial y atomizada.
  • 5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CARACTERÍSTICAS 1. Es Deductiva e Hipotética. 2. La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento. 3. Existe una relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera 4. Concepción lineal de la investigación. 5. La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social.
  • 6. TIPOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Preexperimentos Experimentos Puros Cuasiexperimentos Transversales o Transeccional Longitudinales
  • 7. TIPOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Pre experimentos Experimentos puros Cuasi experimentos Manipulación de una o más variables independientes bajo control para analizar las consecuencias (efecto) que esta tiene sobre una o más variables dependientes garantizándose la validez interna  Grado de Control Mínimo  Son vulnerables en cuanto a su validez interna  Sirven como estudio exploratorios Reúnen los dos requisitos para lograr control y validez interna: 1. Grupos de Comparación 2. Equivalencia de los grupos Difieren del grado de seguridad sobre la equivalencia inicial de los grupos: No se asignan, ni emparejan los grupos, ya están conformados
  • 8. TIPOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Transeccional Longitudinal Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos. (No se hacen variar en forma intencional las variables independeientes)  Se recolectan datos en un solo momento del tiempo  Describe las variables y analiza su incidencia en un momento dado • Recaban datos en diferentes puntos del tiempo • Se realizan inferencias acerca de la evolución del problema, sus causas y sus efectos Exploratorios Descriptivos Correlacionales Tendencial Cohorte Diseño de Panel
  • 9. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. Se busca el entendimiento en profundidad del fenómeno estudiado, en lugar de exactitud.
  • 10. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CARACTERÍSTICAS 1. Es Inductiva. 2. Tiene una perspectiva holística. 3. No suele probar teorías o hipótesis. 4. Es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. 5. Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
  • 12. TEORÍA FUNDAMENTADA  Desarrolla teorías basada en datos empíricos, aplicándose a áreas específicas  Cuando no disponemos de teorías o son inadecuadas  Se obtienen categorías, leyes del proceso o fenómeno DISEÑOS ETNOGRÁFICOS  Exploran sistemas sociales (grupos, comunidades, culturas, sociedades)  Interpreta y explica creencias, significados, conocimientos, prácticas, rituales, símbolos.  Pregunta sobre las características, estructura y funcionamiento del sistema social DISEÑOS NARRATIVOS  Entender la sucesión de hechos, situaciones, fenómenos mediante las vivencias contadas  Narrativas, historias de los involucrados.  Debe incluir una cronología de experiencias y hechos(pasado, presente y perspectiva)
  • 13. TEORÍA FENOMENOLÓGI COS  Explora, describe y comprende lo que los individuos tienen en común con respecto a un fenómeno  Entender las experiencias de personas sobre el fenómeno  Pueden ser sentimientos, emociones, razonamientos, visiones, percepciones DISEÑOS INVESTIGACIÓN - ACCIÓN  Comprende y resuelve problemas específicos de una colectividad  Aporta información para la toma de decisiones, transformando la realidad  El cambio debe darse durante el proceso de investigación (diagnóstico y solución) ESTUDIOS DE CASOS CUALITATIVOS  Explora y examina situaciones, fenómenos a través de los casos  Un niño, una clase, un sector, un territorio.  Se obtiene una descripción rica y profunda del fenómeno  Son holísticos porque incluyen gran cantidad de variables
  • 14. En función de la PROFUNDIDAD O ALCANCE Las cuales se desarrollan con un carácter superficial o provisional con el propósito de obtener una aproximación a un problema poco estudiado. (Un enfermedad de reciente aparición, la clonación de seres vivos, una nueva propiedad de los hoyos negros) Exploratorias
  • 15. En función de la PROFUNDIDAD O ALCANCE Vinculadas al denominado primer nivel del conocimiento científico. Mediante el empleo de métodos de recopilación de datos y hechos se formulan descripciones, reseñas, inventarios o incluso generalizaciones empíricas. Descriptivas
  • 16. En función de la PROFUNDIDAD U OBJETIVO Asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Correlacional ¿A mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto de las tareas laborales? ¿Hay diferencia entre el rendimiento de las acciones de empresas de alta tecnología computacional y el rendimiento de las acciones de las empresas pertenecientes a otros giros con menor grado tecnológico en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires?
  • 17. En función de la PROFUNDIDAD U OBJETIVO Persiguen establecer generalizaciones teóricas mediante la formulación de conceptos, principios y leyes que permitan descubrir regularidades esenciales de los fenómenos y procesos estudiados. Su propósito principal es establecer la relación causa-efecto. Explicativas
  • 18. TIPOS DE INVESTIGACION Según el Objeto de Estudio FUNDAMENTALES O PURAS FUNDAMENTALES ORIENTADAS INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (1) (2) (3) (1) Generación de Nuevos Conocimientos ( Creación científica) (2) Comprobación de Nuevos Elementos o Teorías ( Desarrollo) (3) Nuevo Producto, Tecnología o proceso ( Innovación tecnológica)
  • 19. FORO SOBRE TIPOS DE INVESTIGACIÓN LEER LIBRO SAMPIERI 2014 (PÁGINA 02-09, 129 – 164, 470 - 502) REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: 1. Comente las diferencias entre los dos tipos de investigación (Cuantitativa y Cualitativa) y explique detalladamente un tipo de investigación cuantitativa y un tipo de investigación cualitativa. 2. Participe comentando el criterio de alguno de sus compañeros. La actividad tendrá un valor de 7 puntos
  • 20. TIPO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación para identificar problemas Investigación para solucionar problemas  Investigación del potencial de mercado.  Investigación de la participación de mercado.  Investigación de imagen.  Investigación de las características del mercado.  Investigación de pronósticos.  Investigación de tendencias comerciales.  Investigación de la segmentación.  Investigación del producto.  Investigación sobre la asignación de precios.  Investigación de promoción.  Investigación de distribución. NARESH K.
  • 21. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Diseños de Investigación Exploratoria Diseños de Investigación Concluyente Investigación Descriptiva Investigación Causal Diseño Transversal Diseño Longitudinal
  • 22. Conjunto de postulados , reglas y normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación , que son institucionalizados por la Comunidad Científica reconocida. Bonilla C. y Rodríguez S. Se refiere al conjunto de procedimientos que, valiéndose de los instrumentos o las técnicas necesarias, examina y soluciona un problema o conjunto de problemas de investigación. Bunge Mario
  • 23. ALGUNOS MÉTODOS BÁSICOS DE LA CIENCIA  Método Inductivo  Método Deductivo  Método Analítico  Método Histórico  Método Experimental
  • 24. MÉTODO DEDUCTIVO Método de razonamiento. Parte de conclusiones generales para explicaciones particulares. Inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios que están comprobados en la ciencia su validez para aplicarlos a soluciones de hechos particulares
  • 25. MÉTODO INDUCTIVO Método de razonamiento. Parte de hechos particulares aceptados como válidos para llegar a conclusiones generales. Inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.
  • 26. MÉTODO ANALÍTICO Es un Proceso Cognoscitivo. Descompone el Objeto de Estudio. Separa cada una de las partes del todo para estudiarlas de una manera individual
  • 27. MÉTODO HISTÓRICO  Es un Procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales.  Establece las semejanzas de dichos fenómenos.  Analiza e interpreta acontecimientos comerciales pasados como base para deducir soluciones presentes y determinar oportunidades de marketing futuras
  • 28. MÉTODO EXPERIMENTAL Comprobar y medir efectos de una situación de marketing Manejo de variables de marketing Medición precisa de variables
  • 29. MÉTODO CUANTITATIVO Es un Método tradicional. Se fundamenta en la Medición. Mide las características de los fenómenos sociales suponiendo una serie de postulados que expresen relaciones entre las variables estudiadas en forma deductiva.