SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICAS DE LA OACI
                                  II
SOBRE DERECHOS AEROPORTUARIOS

              Adoptadas por el Consejo el 22 de junio de 1992,
              en la 14 a sesión de su 136 o período de sesiones
              y enmendadas por el mismo órgano el 8 de diciembre de
              2000,
              en la 18 a sesión de su 161 o período de sesiones

             Consideraciones a la Plataforma
             Tecnológica de la Aviación Civil



Elaborado por: Ing. Tulio Mármol
               Dr. Francisco Ramirez
Base de costos para fijar
                        derechos aeroportuarios

El Consejo observa que como principio
general conviene que, cuando un aeropuerto
esté abierto al tráfico internacional, los
usuarios del mismo, asuman plenamente la
parte equitativa que les corresponde del
costo que supone proporcionar el aeropuerto.
Por consiguiente, es importante,, que los
aeropuertos mantengan las cuentas, que
proporcionen información adecuada a las
necesidades, tanto de los aeropuertos como
de los usuarios, y que las instalaciones y
servicios relacionados con los derechos
aeroportuarios se identifiquen en la forma más
precisa posible.

   Noviembre 2001
   Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                 2
                  Dr. Francisco Ramirez
Manual OACI de Referencia
        Estructura de Costos de Aeropuertos


Los aeropuertos deben llevar las cuentas
que proporcionen una base satisfactoria
para la determinación y asignación de los
costos que haya que recuperar, deben
asimismo, publicar regularmente sus
estados financieros y proporcionar a los
usuarios, durante las consultas, la
información financiera adecuada. Además,
el Consejo recomienda que los Estados
consideren la posibilidad de aplicar,
cuando fuere apropiado, normas de
contabilidad aceptadas internacionalmente
en el caso de los aeropuertos.
  Noviembre 2001
  Elaborado por: Ing. Tulio Mármol            3
                 Dr. Francisco Ramirez
1/5

               Principios de la base de costos

Para la imposición de derechos
aeroportuarios, deberían aplicarse los
siguientes principios:

i) El costo por compartir es el costo total de
   proporcionar el aeropuerto y sus servicios auxiliares
   esenciales, incluyendo montos adecuados por costo
   de capital y depreciación de bienes, así como
   también el costo de mantenimiento y explotación y
   los gastos de dirección y administración, pero
   teniendo siempre en cuenta todos los ingresos,
   aeronáuticos, más los aportes provenientes de
   ingresos no aeronáuticos, derivados de la
   explotación del aeropuerto, que obtienen sus
   explotadores.

                                            sigue ...
     Noviembre 2001
     Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         4
                    Dr. Francisco Ramirez
2/5

                      Principios de la base de costos
... viene

  ii) En general, no deberían cobrarse
      derechos por el suministro de
      instalaciones y servicios que los
      explotadores de aeronaves y otros
      usuarios del aeropuerto no utilicen,
      aparte de los previstos y puestos en
      servicio de acuerdo con el plan regional
      de navegación aérea.
 iii) Sólo deberían incluirse aquellas instalaciones y
       servicios utilizados por los servicios aéreos
       internacionales, y debería excluirse el costo de las
       instalaciones o edificios exclusivamente alquilados
       u ocupados, por los cuales se cobren derechos
       aparte.
                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         5
                           Dr. Francisco Ramirez
3/5

                      Principios de la base de costos
... viene

  iv) Debería tenerse en cuenta una
      asignación de costos respecto al
      espacio o instalaciones utilizados por
      las autoridades gubernamentales.
   v) La proporción de los costos asignables a las
      diversas categorías de usuarios, incluyendo
      las aeronaves de Estado, debería
      determinarse de manera equitativa, a fin de
      que ningún usuario resulte perjudicado con
      costos que no corresponda asignarle de
      acuerdo con sanos principios de
      contabilidad.



                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         6
                           Dr. Francisco Ramirez
4/5

                      Principios de la base de costos
... viene


  vi) Los costos relativos al suministro de control de
      aproximación y de aeródromo deben identificarse
      separadamente. (En las Políticas sobre derechos
      por servicios de navegación aérea se tratan más
      ampliamente los principios aplicables a la
      recuperación de dichos costos.)
  vii) Los aeropuertos tienen la posibilidad de generar ingresos
        suficientes superiores a la totalidad de gastos directos e
        indirectos de explotación (incluyendo los gastos de carácter
        general y administrativos, etc.), obtener beneficios
        razonables sobre el activo a un nivel que permita conseguir
        condiciones favorables de financiamiento en los mercados
        de capital con el objeto de invertir en infraestructuras
        aeroportuarias nuevas o ampliadas y, cuando corresponda,
        remunerar debidamente a los accionistas del aeropuerto.

                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                           7
                           Dr. Francisco Ramirez
5/5

                      Principios de la base de costos
... viene



   viii) No debería tenerse en cuenta la capacidad de
          pago del usuario antes de haberse calculado
          y distribuido debidamente todos los costos en
          forma objetiva. En esa etapa, debería
          tomarse en consideración la capacidad
          contributiva de los Estados y de las
          comunidades en cuestión, quedando
          entendido que, si así lo desea, todo Estado o
          autoridad fiscal puede recuperar menos de
          sus costos totales en reconocimiento de los
          beneficios locales, regionales o nacionales
          recibidos.




            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                8
                           Dr. Francisco Ramirez
1/5
 Sistemas de imposición de derechos
                      aeroportuarios

El Consejo recomienda que los sistemas de
imposición de derechos en los aeropuertos
internacionales se elijan de acuerdo con los
siguientes principios:

i) Todo sistema de imposición de derechos
   debería, en la medida de lo posible, ser
   simple y adecuado para su aplicación
   general en los aeropuertos
   internacionales.
ii) Los derechos no deberían imponerse de
    forma tal que desalienten la utilización de
    las instalaciones y servicios necesarios
    para la seguridad..
                                         sigue ...
  Noviembre 2001
  Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         9
                 Dr. Francisco Ramirez
2/5
       Sistemas de imposición de derechos
                            aeroportuarios
... viene
  iii) Los derechos deberían determinarse
       basándose en principios de contabilidad
       sanos y pueden reflejar, según corresponda,
       otros principios económicos, a condición de
       que éstos se armonicen con el Artículo 15 del
       Convenio sobre Aviación Civil Internacional y
       otros principios en el presente documento.
  iv) En materia de derechos, no debe haber
      discriminación entre usuarios extranjeros y
      usuarios que tengan la nacionalidad del
      Estado en que está situado el aeropuerto y
      que se dediquen a servicios internacionales
      similares, ni tampoco entre dos o más
      usuarios extranjeros.
                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         10
                           Dr. Francisco Ramirez
3/5
       Sistemas de imposición de derechos
                            aeroportuarios
... viene


   v) Cuando se otorguen a determinadas
      categorías de usuarios cualesquiera
      derechos preferenciales, descuentos
      especiales u otras clases de
      reducciones en los derechos que
      normalmente hayan de abonar respecto
      a las instalaciones aeroportuarias, los
      gobiernos deberían cerciorarse, en la
      medida de lo posible, de que cualquier
      recuperación deficiente de los costos
      debidamente asignables a los usuarios
      en cuestión no recaiga sobre otros
      usuarios.
                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         11
                           Dr. Francisco Ramirez
4/5
       Sistemas de imposición de derechos
                            aeroportuarios
... viene



   vi) Para evitar trastornos indebidos a los usuarios,
        los aumentos de los derechos se introducirán
        paulatinamente; no obstante, se reconoce que
        en ciertas circunstancias puede ser necesario
        apartarse de este proceder.
   vii) Cuando los derechos sean impuestos por
        diferentes autoridades en un aeropuerto,
        deberían, en la medida de lo posible, reunirse en
        un derecho único o en número muy limitado de
        derechos, distribuyéndose los ingresos
        combinados en forma apropiada entre dichas
        autoridades.


                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         12
                           Dr. Francisco Ramirez
5/5
       Sistemas de imposición de derechos
                            aeroportuarios
... viene

   viii) Debería mantenerse la máxima
         flexibilidad en la aplicación de los
         métodos de imposición a fin de permitir
         la introducción de técnicas mejoradas a
         medida que vayan surgiendo.
   ix)         Los derechos aeroportuarios impuestos
               a la aviación civil internacional deberían
               fijarse de manera razonable, teniendo
               en cuenta el costo de las instalaciones
               y servicios necesarios y utilizados, así
               como el objetivo de fomentar el
               desarrollo sano de la aviación civil
               internacional en su totalidad.

            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                  13
                           Dr. Francisco Ramirez
Pre-financiamiento de                    1/3
             proyectos

El Consejo considera que, no obstante los
principios de relación de los derechos con los
costos y de protección de los usuarios para que
no se les cobre por instalaciones que no existen
o que no se proporcionan (actualmente o en el
futuro), después de haberse permitido las
contribuciones de ingresos no aeronáuticos, el
pre-financiamiento de proyectos puede
aceptarse en circunstancias concretas cuando
sea el medio más apropiado de financiar
inversiones en gran escala a largo plazo, a
condición de que existan estrictas salvaguardas,
entre ellas las siguientes:


                                          sigue ...
   Noviembre 2001
   Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         14
                  Dr. Francisco Ramirez
Pre-financiamiento de                    2/3
                      proyectos
... viene

  i) Una reglamentación económica eficaz y
     transparente de los derechos impuestos a
     los usuarios y el suministro correspondiente
     de servicios, entre ellos una auditoria del
     rendimiento y una evaluación comparativa
     (comparación de criterios de productividad
     con otras empresas semejantes).
  ii) Una contabilidad amplia y transparente, con
      garantías de que todos los derechos
      aplicados a los usuarios aeronáuticos son, y
      seguirán siendo, destinados a servicios o
      proyectos aeronáuticos civiles.


                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         15
                           Dr. Francisco Ramirez
Pre-financiamiento de        3/3
                      proyectos
... viene

   iii) La consulta anticipada, transparente y
        fundamental por los proveedores y, en la
        mayor medida posible, el acuerdo con
        los usuarios respecto a proyectos
        importantes.
   iv) La aplicación por un período limitado, de
       modo que los usuarios se beneficien con
       la reducción de derechos y una
       transición más fluida en los cambios
       aplicados a los derechos que la que se
       produciría una vez que las nuevas
       instalaciones o infraestructura estén en
       funcionamiento.


            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol             16
                           Dr. Francisco Ramirez
1/2
                                 Divisas

El Consejo recomienda que:
i) En circunstancias normales, los derechos
   impuestos a los usuarios deberían expresarse y
   ser pagaderos en la moneda nacional del Estado
   en cuestión.

ii) En circunstancias especiales, por ejemplo cuando
    las condiciones económicas no sean estables,
    cuando un Estado proponga o permita la
    denominación de los derechos impuestos a los
    usuarios en una moneda que no sea la nacional, los
    transportistas aéreos puedan utilizar la misma
    moneda y el mismo tipo de cambio para sus ventas
    locales de billetes.


                                           sigue ...
    Noviembre 2001
    Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         17
                   Dr. Francisco Ramirez
2/2
                                         Divisas
... viene

       iii) Se tomen todas las medidas
            necesarias para eliminar los
            obstáculos que impiden que un
            transportista aéreo basado en un
            Estado pueda transferir en
            moneda convertible sus ingresos
            netos procedentes de la venta en
            otro Estado.




            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol             18
                           Dr. Francisco Ramirez
1/4
                      Derechos de aterrizaje


   El Consejo recomienda que se tengan en cuenta los
   principios que se indican a continuación, al establecerse los
   derechos de aterrizaje:
i) Los derechos de aterrizaje deberían basarse en la fórmula
    del peso, utilizándose la masa máxima admisible de
    despegue inscrita en el certificado de aeronavegabilidad (o
    en otros documentos prescritos). Sin embargo, debería
    permitirse recurrir a un derecho fijo por aeronave o a un
    derecho fijo combinado con un elemento relativo al peso en
    ciertas circunstancias como, en los aeropuertos
    congestionados y durante los períodos de máxima actividad.
ii) La escala de derechos de aterrizaje debería basarse en una
     tasa constante por 1 000 kg o libras, que puede modificarse
     a determinados niveles de peso, si se considera necesario.


                                                 sigue ...
      Noviembre 2001
      Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                             19
                     Dr. Francisco Ramirez
2/4
                            Derechos de aterrizaje
... viene

  iii) Cuando se impongan derechos de control
       de aproximación y de aeródromo, ya sea
       como parte de los derechos de aterrizaje o
       separadamente, puede tenerse en cuenta el
       peso de la aeronave, pero en menor cuantía
       que en proporción directa. (En las Políticas
       sobre derechos por servicios de navegación
       aérea se tratan más ampliamente los
       principios aplicables a los mencionados
       derechos.)
  iv) No deberían establecerse distinciones en
      las tasas aplicables a los vuelos debido a la
      longitud de la etapa de vuelo efectuada.
                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         20
                           Dr. Francisco Ramirez
3/4
                            Derechos de aterrizaje
... viene


v) Debería aplicarse un solo derecho por el costo de
   utilización del mayor número posible de instalaciones
   y servicios proporcionados por el aeropuerto, para
   los aterrizajes y despegues normales de aeronaves
   (excluyendo generalmente los hangares, ciertas
   instalaciones del edificio terminal y otras que
   normalmente se proveen mediante contratos de
   arrendamiento u otras prácticas comerciales
   usuales).
vi) Cuando las limitaciones del aeropuerto impongan
    restricciones a la carga de pago de las aeronaves,
    debería estudiarse localmente el ajuste del derecho
    de aterrizaje previsto en la escala de pesos, en
    aquellos casos en que las restricciones sean
    importantes y de carácter duradero.
                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         21
                           Dr. Francisco Ramirez
4/4
                            Derechos de aterrizaje
... viene

  vii) Normalmente, los derechos de aterrizaje
       deberían cubrir el uso de las luces y radioayudas
       especiales para el aterrizaje cuando éstas se
       requieren, ya que, en interés de la seguridad, no
       debería hacerse desistir a los explotadores de
       aeronaves de utilizar las ayudas debido a la
       imposición de derechos distintos por el uso de
       las mismas. Si se imponen derechos distintos
       respecto a instalaciones de este tipo, éstos no
       deberían basarse en el uso opcional, sino que
       deberían imponerse uniformemente a todos los
       aterrizajes efectuados durante períodos
       establecidos por el explotador del aeropuerto.




            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol               22
                           Dr. Francisco Ramirez
Derechos de estacionamiento y
                          derechos de hangar

   El Consejo recomienda la aplicación de los
   siguientes principios al establecer los derechos de
   estacionamiento y los derechos de hangar:
i) En lo posible, deberían utilizarse la masa máxima
   admisible de despegue o las dimensiones de la
   aeronave (espacio que ocupa) y la duración de su
   estancia para determinar los derechos por
   estacionamiento, hangares y almacenamiento a
   largo plazo de aeronaves.
ii) El período de estacionamiento gratuito para las
     aeronaves, inmediatamente a continuación del
     aterrizaje, debería determinarse localmente
     considerando los horarios de las mismas, la
     disponibilidad de espacio y otros factores
     pertinentes.

     Noviembre 2001
      Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                   23
                     Dr. Francisco Ramirez
Derechos en concepto de                   1/2
             medidas de seguridad

El Consejo reconoce que los ingresos devengados de
los derechos por servicios a los pasajeros son
esenciales para la economía de un número importante
de aeropuertos. No obstante, a menudo surgen
problemas importantes de facilitación debido a la
recaudación de derechos por servicios a los pasajeros
directamente del pasajero, en particular en los
grandes aeropuertos, y las dificultades derivadas de
este sistema de recaudación tal vez se agudizarán
cada vez más debido al crecimiento continuo del
tráfico de pasajeros y la explotación de un mayor
número de aeronaves de gran capacidad,
especialmente en los edificios terminales
congestionados durante las horas de máxima
actividad.


                                           sigue ...
    Noviembre 2001
    Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         24
                   Dr. Francisco Ramirez
Derechos por servicios                2/2
                      a los pasajeros
... viene
  Por consiguiente, el Consejo recomienda que los Estados
  traten de asegurarse de que la imposición de derechos por
  servicios a los pasajeros no ocasione colas y retardos
  adicionales en los aeropuertos evitando, si fuera pertinente,
  la recaudación de estos derechos de forma directa y
  separada del pasajero en el aeropuerto. Más
  específicamente, el Consejo recomienda que cuando la
  recaudación de los derechos por servicios a los pasajeros
  directamente a los mismos en un aeropuerto ocasione
  problemas de facilitación, esos derechos deberían cobrarse
  más bien a los transportistas aéreos, cuando sea posible.
  El Consejo destaca también la necesidad de consultas
  entre las autoridades aeroportuarias y las líneas aéreas a
  nivel local, con miras a aliviar los problemas relacionados
  con la recaudación.




            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                      25
                           Dr. Francisco Ramirez
1/3
               Derechos en concepto de
               medidas de seguridad
El Consejo reconoce que incumbe a los Estados asegurar
la aplicación de medidas de seguridad adecuadas en los
aeropuertos, de conformidad con las disposiciones del
Anexo 17 — Seguridad, al Convenio sobre Aviación Civil
Internacional de la OACI, y que los Estados pueden
delegar la tarea de prestar las distintas funciones de
seguridad en organismos tales como las autoridades
aeroportuarias, los transportistas aéreos y la policía de la
localidad. El Consejo reconoce asimismo que los Estados
pueden determinar las circunstancias y la medida en que
los gastos que supone el suministro de instalaciones y
servicios de seguridad deben ser asumidos por el Estado,
las autoridades aeroportuarias u otros organismos
responsables. Respecto a la recuperación de tales gastos
de los usuarios, el Consejo recomienda que se observen
los siguientes principios generales:

                                             sigue ...
      Noviembre 2001
      Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         26
                     Dr. Francisco Ramirez
2/3
                     Derechos en concepto de
                     medidas de seguridad
... viene
i)          Deberían celebrarse consultas antes de que los
            gastos relativos a las medidas de seguridad sean
            asumidos por los aeropuertos, los transportistas
            aéreos u otras entidades.
ii)         Las autoridades interesadas podrían recuperar de
            los usuarios los gastos relativos a las medidas de
            seguridad en los aeropuertos de manera justa y
            equitativa, a condición de que se celebren consultas
            al respecto.
iii) Los derechos aplicados o la transferencia de los
      gastos relativos a las medidas de seguridad
      deberían estar directamente relacionados con los
      costos que supone proporcionar los servicios de
      seguridad en cuestión y tendrían que servir para
      recuperar tan sólo los gastos correspondientes.
                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         27
                           Dr. Francisco Ramirez
3/3
                     Derechos en concepto de
                     medidas de seguridad
... viene
iv) No debería existir discriminación alguna entre las diversas categorías de
    usuarios cuando se impongan derechos correspondientes al nivel de
    seguridad proporcionado. Además, cuando se incurra en gastos
    adicionales en concepto de medidas de seguridad extraordinarias,
    proporcionadas de manera regular a determinados usuarios a solicitud
    de los mismos, podrá recabarse de dichos usuarios el monto
    correspondiente.
v) Cuando los gastos de seguridad de los aeropuertos se recuperen
    mediante derechos, el método de imposición debería ser discrecional,
    pero tales derechos deberían basarse en el número de pasajeros o en
    el peso de la aeronave, o bien en una combinación de ambos factores.
    Los gastos de seguridad imputables a los arrendatarios establecidos en
    el aeropuerto podrían recuperarse en concepto de alquileres u otros
    derechos.
vi) Los derechos podrían recaudarse en forma de recargo a otros derechos
     existentes o como derechos aparte, debiéndose, sin embargo,
     proporcionar una identificación de los costos por separado y las
     especificaciones pertinentes.




            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                                    28
                           Dr. Francisco Ramirez
Derechos relacionados                    1/2
               con el ruido

El Consejo reconoce que aunque está logrando reducir
el ruido de las aeronaves en su fuente misma,
numerosos aeropuertos tendrán que seguir aplicando
medidas para atenuar o evitar el ruido. El Consejo
considera que los gastos correspondientes a la
aplicación de dichas medidas pueden, a discreción de
los Estados, imputarse a los aeropuertos y recuperarse
de los usuarios y, asimismo, que los Estados gozan de
la latitud necesaria para determinar el método de
recuperación de costos y de imposición apropiado a las
circunstancias locales. Cuando sea necesario imponer
derechos relacionados con el ruido, el Consejo
recomienda que se celebren consultas respecto a las
partidas de gastos que deben recuperarse de los
usuarios y que se apliquen al respecto los principios
siguientes:
                                            sigue ...
    Noviembre 2001
     Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         29
                    Dr. Francisco Ramirez
Derechos relacionados                2/2
                      con el ruido
... viene

i)    Que los derechos relacionados con el ruido sólo se
      cobren en los aeropuertos en que haya problemas de
      ruido y que se destinen a recuperar únicamente los
      gastos en que se haya incurrido para mitigarlos o
      evitarlos.
ii) Que los derechos relacionados con el ruido se relacionen
    con los derechos de aterrizaje, por ejemplo como
    recargos o rebajas, teniéndose en cuenta las
    disposiciones sobre homologación en cuanto al ruido del
    Anexo 16 — Protección del medio ambiente, al Convenio
    sobre Aviación Civil Internacional de la OACI, por lo que
    se refiere a los niveles de ruido de las aeronaves.
iii) Que los derechos relacionados con el ruido no se
     impongan discriminando entre los usuarios, ni sean tan
     elevados que resulten prohibitivos para la explotación de
     determinadas aeronaves.


            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                     30
                           Dr. Francisco Ramirez
Consultas con los         1/4
                                   usuarios


Derechos
El Consejo destaca la importancia de
consultar a los usuarios de los aeropuertos
antes de introducir cambios en los sistemas
de imposición de derechos o los niveles de
estos últimos. El objeto de las consultas es
lograr que el proveedor proporcione a los
usuarios información suficiente relativa al
cambio propuesto y considere debidamente
los puntos de vista de los usuarios y el efecto
que los derechos tendrán en ellos. En la
medida de lo posible, debería tratarse que los
cambios se efectúen de común acuerdo entre
usuarios y proveedores.
                                         sigue ...
  Noviembre 2001
  Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         31
                 Dr. Francisco Ramirez
Consultas con los         2/4
                                             usuarios
... viene

    Derechos
    Si no se llega a un acuerdo, los aeropuertos
    podrían siempre imponer los derechos de que
    se trate, mientras que los usuarios conservan
    su derecho de apelar ante un órgano
    independiente del aeropuerto, si lo hubiere,
    pero que el procedimiento de apelación habrá
    de utilizarse de forma compatible con el
    régimen de reglamentación del Estado en
    cuestión. No es posible establecer un
    procedimiento específico para consultas de
    este tipo, debido a la diversidad de marcos
    administrativos, financieros y jurídicos en que
    funcionan los aeropuertos.

                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         32
                           Dr. Francisco Ramirez
Consultas con los         3/4
                                             usuarios
... viene

    Derechos
   En los procedimientos de cada aeropuerto deberían
   también tenerse en cuenta el volumen y el alcance
   de las actividades del aeropuerto. No obstante, a
   condición de tenerse en cuenta estas
   consideraciones, el Consejo recomienda que:

   i) Cuando el explotador de un aeropuerto u otra
      autoridad competente contemple una revisión de
      los derechos o la imposición de otros nuevos,
      normalmente debería darse a los usuarios o a
      sus órganos representativos aviso previo con
      una antelación mínima de cuatro meses, de
      conformidad con los reglamentos vigentes en
      cada Estado.
                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         33
                           Dr. Francisco Ramirez
Consultas con los   4/4
                                             usuarios
... viene

   Derechos
  ii) Cuando se contemple la revisión de derechos
      existentes o la imposición de otros nuevos,
      debería darse a los usuarios la oportunidad de
      presentar sus puntos de vista al explotador del
      aeropuerto o a la autoridad competente. Para
      ello, debería proporcionarse a los usuarios
      información transparente y adecuada sobre los
      aspectos financieros, operacionales y otros, a fin
      de permitir que puedan formular comentarios
      fundamentados.
  iii) Debería darse a los usuarios un aviso previo
        razonable de la decisión final sobre toda revisión
        de derechos o imposición de nuevos derechos.


            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                   34
                           Dr. Francisco Ramirez
Planificación                           1/2
                Aeroportuaria

El Consejo considera también que es importante, en
vista del costo muy elevado y siempre en aumento de
los nuevos aeropuertos y de las reformas importantes
en los aeropuertos existentes, consultar a los usuarios o
a los organismos que los representan antes de finalizar
los planes relativos a los proyectos. Dicha consulta tiene
por objeto asegurarse de que, cuando fuere posible, las
reformas en cuestión satisfagan las necesidades de los
usuarios y de que estos últimos están conscientes de
las repercusiones financieras respecto a los derechos
que tendrían que pagar. En la misma forma, a fin de
permitir a las autoridades aeroportuarias planificar mejor
sus futuras necesidades financieras, los usuarios de los
aeropuertos, en especial los transportistas aéreos,
deberían por su parte proporcionar,

                                            sigue ...
     Noviembre 2001
     Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         35
                    Dr. Francisco Ramirez
Planificación                           2/2
                       Aeroportuaria
... viene

a cada una de las autoridades aeroportuarias y con
suficiente anticipación, datos sobre la planificación
tomando como base pronósticos de 5 a 10 años
relativos a los tipos, características y cantidad de
las aeronaves que se prevea serán utilizadas en el
futuro; el aumento previsto en el transporte de
pasajeros y mercancías, las instalaciones y
servicios especiales que deseen los usuarios de
los aeropuertos; y otros datos pertinentes. La
planificación podría realizarse mejor mediante
discusiones bilaterales entre las autoridades
aeroportuarias y los transportistas aéreos, ya sea
directamente, ya sea por medio de sus respectivos
organismos representativos.
                                                   sigue ...
            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         36
                           Dr. Francisco Ramirez
Mecanismo de primera
                  instancia

El Consejo considera, en particular respecto a los derechos,
que con el rápido aumento del número de aeropuertos que
son independientes de control gubernamental directo, tal
vez sea necesario, en interés de los aeropuertos y sus
usuarios, contar con una parte neutral, a nivel local, para
neutralizar y resolver controversias antes de que pasen al
nivel internacional (un mecanismo de primera instancia).
Dicho mecanismo debería ser flexible y centrarse en la
conciliación o mediación, pero podría abarcar hasta el
arbitraje completo, si así lo decide el Estado interesado.
Podría incorporarse una función de este tipo en las
atribuciones de un órgano independiente que tenga
responsabilidades mucho más amplias, en relación con la
supervisión de las operaciones de los proveedores de
servicios autónomos, o podría establecerse como órgano
distinto.

     Noviembre 2001
     Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                          37
                    Dr. Francisco Ramirez
Desarrollo de los ingresos procedentes de
         concesiones, alquileres y zonas francas




El Consejo reconoce que siguen siendo importantes para los
aeropuertos los ingresos provenientes de fuentes tales como
concesiones, alquiler de locales y zonas francas. El Consejo
recomienda que, a excepción de las concesiones directamente
relacionadas con la explotación de los servicios de transporte
aéreo, como el suministro de combustible y de alimentos a
bordo y los servicios de escala, debe alentarse el pleno
desarrollo de los ingresos de este tipo, teniendo en cuenta la
necesidad de ejercer moderación en los precios para el
público, las exigencias de los pasajeros y la necesidad de
lograr eficiencia en la terminal. Deberían estudiarse todas las
posibilidades para desarrollar los ingresos aeroportuarios
provenientes de concesiones, manteniéndose informada a la
OACI sobre las prácticas y conclusiones al respecto a fin de
que todos puedan beneficiarse con la experiencia.



     Noviembre 2001
     Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                             38
                    Dr. Francisco Ramirez
1/2
               Derechos de concesión para el
               abastecimiento de combustible

El Consejo recomienda que, cuando se impongan
derechos por el abastecimiento de combustible, las
autoridades aeroportuarias los reconozcan como
derechos de concesión de carácter aeronáutico y que
los concesionarios de combustible no los añadan
automáticamente al precio del combustible abonado por
los explotadores de aeronaves, aunque sí pueden
incluirlos apropiadamente como un elemento de sus
gastos, al negociar los precios del suministro de
combustible con los explotadores de aeronaves. El
monto de los derechos por el abastecimiento de
combustible podría reflejar el valor de las concesiones
otorgadas a las empresas de combustible y guardar
relación con el costo de las instalaciones y servicios
proporcionados, cuando corresponda.

                                            sigue ...
    Noviembre 2001
     Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                         39
                    Dr. Francisco Ramirez
2/2
                      Derechos de concesión para el
                      abastecimiento de combustible
... viene


Otra posibilidad consistiría en estudiar la sustitución,
en los casos en que sea factible, de los derechos por
el abastecimiento de combustible por derechos de
concesión fijos en que se tenga en cuenta el valor de
la concesión y el costo de las instalaciones y servicios
que pudieran prestarse. El Consejo recomienda,
además, que tales derechos, cuando se impongan,
deberían fijarse de manera que se eviten efectos
discriminatorios, directos o indirectos, tanto para los
proveedores de combustible como para los
explotadores de aeronaves, y se evite que los mismos
se conviertan en un obstáculo para el progreso de la
aviación civil.



            Noviembre 2001
            Elaborado por: Ing. Tulio Mármol               40
                           Dr. Francisco Ramirez
Reconocimiento y Aclaratoria


El presente trabajo pretende dar cumplimiento
en todas las recomendaciones emanadas por el
Consejo de la OACI, en la elaboracion de la
arquitectura de la Plataforma Tecnologica de
la Aviación Civil, por ello se apoya en sus
publicaciones y respeta la institucionalidad de
las mismas. Haciendo los señalamientos
pertinentes.




  Noviembre 2001
  Elaborado por: Ing. Tulio Mármol                   41
                 Dr. Francisco Ramirez

Más contenido relacionado

Similar a 2 Políticas sobre los derechos aeroportuarios

3 Políticas sobre los derechos SNA
3 Políticas sobre los derechos SNA3 Políticas sobre los derechos SNA
3 Políticas sobre los derechos SNA
Pan Am
 
1 Políticas sobre los derechos introduccion
1 Políticas sobre los derechos introduccion1 Políticas sobre los derechos introduccion
1 Políticas sobre los derechos introduccion
Pan Am
 
03 ing. carlos carhuavilca mechato 02
03 ing. carlos carhuavilca mechato 0203 ing. carlos carhuavilca mechato 02
03 ing. carlos carhuavilca mechato 02
Paul Ayamamani Garcia
 
Costos horarios de equipos y herramientas - proyectos actuales.pdf
Costos horarios de equipos y herramientas - proyectos actuales.pdfCostos horarios de equipos y herramientas - proyectos actuales.pdf
Costos horarios de equipos y herramientas - proyectos actuales.pdf
KennedyYngaReyes1
 
Teylor shupingahua
Teylor shupingahuaTeylor shupingahua
Teylor shupingahua
teylorvasquez
 
Costo horario de maquinaria
Costo horario de maquinariaCosto horario de maquinaria
Costo horario de maquinaria
DanielYana1
 
Costo horario de maquinaria
Costo horario de maquinariaCosto horario de maquinaria
Costo horario de maquinaria
kinferrelsosaya
 
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Efren Franco
 
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en MéxicoUnvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Adrian Peña
 
FUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptxFUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptx
carloscastaeda333652
 
Norma Técnica-Maquinarias.pdf
Norma Técnica-Maquinarias.pdfNorma Técnica-Maquinarias.pdf
Norma Técnica-Maquinarias.pdf
CESARCAMILOGORDILLOS
 
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
AresSerrano
 
EXPOSICION N°02.pptx
EXPOSICION N°02.pptxEXPOSICION N°02.pptx
EXPOSICION N°02.pptx
DanteSalasPerez
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
Tesis aerop
Tesis aeropTesis aerop
Tesis aerop
Juan Torres Ñaccha
 
Tesis aeropuerto
Tesis aeropuertoTesis aeropuerto
Tesis aeropuerto
Juan Torres Ñaccha
 
Desmontando mentiras sobres controladores aéreos
Desmontando mentiras sobres controladores aéreosDesmontando mentiras sobres controladores aéreos
Desmontando mentiras sobres controladores aéreos
jfsanchiz
 
Presentación libertades del aire grupo
  Presentación libertades del aire grupo  Presentación libertades del aire grupo
Presentación libertades del aire grupo
ci31315epj
 
Propuesta manejo de aeropuertos
Propuesta manejo de aeropuertosPropuesta manejo de aeropuertos
Propuesta manejo de aeropuertos
Proceso Digital
 

Similar a 2 Políticas sobre los derechos aeroportuarios (20)

3 Políticas sobre los derechos SNA
3 Políticas sobre los derechos SNA3 Políticas sobre los derechos SNA
3 Políticas sobre los derechos SNA
 
1 Políticas sobre los derechos introduccion
1 Políticas sobre los derechos introduccion1 Políticas sobre los derechos introduccion
1 Políticas sobre los derechos introduccion
 
03 ing. carlos carhuavilca mechato 02
03 ing. carlos carhuavilca mechato 0203 ing. carlos carhuavilca mechato 02
03 ing. carlos carhuavilca mechato 02
 
Costos horarios de equipos y herramientas - proyectos actuales.pdf
Costos horarios de equipos y herramientas - proyectos actuales.pdfCostos horarios de equipos y herramientas - proyectos actuales.pdf
Costos horarios de equipos y herramientas - proyectos actuales.pdf
 
Teylor shupingahua
Teylor shupingahuaTeylor shupingahua
Teylor shupingahua
 
Costo horario de maquinaria
Costo horario de maquinariaCosto horario de maquinaria
Costo horario de maquinaria
 
Costo horario de maquinaria
Costo horario de maquinariaCosto horario de maquinaria
Costo horario de maquinaria
 
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
Resumen ejecutivo: Duración de la instalación eléctrica, (ICA-Procobre, Abr. ...
 
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en MéxicoUnvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
 
FUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptxFUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptx
 
Norma Técnica-Maquinarias.pdf
Norma Técnica-Maquinarias.pdfNorma Técnica-Maquinarias.pdf
Norma Técnica-Maquinarias.pdf
 
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
 
EXPOSICION N°02.pptx
EXPOSICION N°02.pptxEXPOSICION N°02.pptx
EXPOSICION N°02.pptx
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
Tesis aerop
Tesis aeropTesis aerop
Tesis aerop
 
Tesis aeropuerto
Tesis aeropuertoTesis aeropuerto
Tesis aeropuerto
 
Desmontando mentiras sobres controladores aéreos
Desmontando mentiras sobres controladores aéreosDesmontando mentiras sobres controladores aéreos
Desmontando mentiras sobres controladores aéreos
 
Presentación libertades del aire grupo
  Presentación libertades del aire grupo  Presentación libertades del aire grupo
Presentación libertades del aire grupo
 
Propuesta manejo de aeropuertos
Propuesta manejo de aeropuertosPropuesta manejo de aeropuertos
Propuesta manejo de aeropuertos
 

Más de Pan Am

12 Plan estratégico implementación del sistema
12 Plan estratégico implementación del sistema12 Plan estratégico implementación del sistema
12 Plan estratégico implementación del sistema
Pan Am
 
11 plan estrategico fomento del sistema
11 plan estrategico fomento del sistema11 plan estrategico fomento del sistema
11 plan estrategico fomento del sistema
Pan Am
 
10 Plan estratégico politica de transporte aereo
10 Plan estratégico politica de transporte aereo10 Plan estratégico politica de transporte aereo
10 Plan estratégico politica de transporte aereo
Pan Am
 
9 Plan estrategico politica de aeropuertos
9 Plan estrategico politica de aeropuertos9 Plan estrategico politica de aeropuertos
9 Plan estrategico politica de aeropuertos
Pan Am
 
8 plan estrategico politica de navegacion aerea
8 plan estrategico politica de navegacion aerea8 plan estrategico politica de navegacion aerea
8 plan estrategico politica de navegacion aerea
Pan Am
 
7 Plan estratégico plataforma tecnologica
7 Plan estratégico plataforma tecnologica7 Plan estratégico plataforma tecnologica
7 Plan estratégico plataforma tecnologica
Pan Am
 
4 plan estrategico reforma institucional
4 plan estrategico reforma institucional4 plan estrategico reforma institucional
4 plan estrategico reforma institucional
Pan Am
 
3 Plan estratégico Ejes política aerea
3 Plan estratégico Ejes política aerea3 Plan estratégico Ejes política aerea
3 Plan estratégico Ejes política aerea
Pan Am
 
2 plan estratégico Bases
2 plan estratégico  Bases2 plan estratégico  Bases
2 plan estratégico Bases
Pan Am
 
1 Plan estratégico ¿Por que?
1 Plan estratégico ¿Por que?1 Plan estratégico ¿Por que?
1 Plan estratégico ¿Por que?
Pan Am
 
6 Plan estratégico - Factores claves
6 Plan estratégico - Factores claves6 Plan estratégico - Factores claves
6 Plan estratégico - Factores claves
Pan Am
 
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
Pan Am
 
6 La aviación un sistema globalizado
6 La aviación un sistema globalizado6 La aviación un sistema globalizado
6 La aviación un sistema globalizado
Pan Am
 
5 antecedentes
5 antecedentes5 antecedentes
5 antecedentes
Pan Am
 
4 La Experiencia Internacional
4 La Experiencia Internacional4 La Experiencia Internacional
4 La Experiencia Internacional
Pan Am
 
3 Necesidad de una mayor flexibilización
3 Necesidad de una mayor flexibilización3 Necesidad de una mayor flexibilización
3 Necesidad de una mayor flexibilización
Pan Am
 
2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire
Pan Am
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
Pan Am
 

Más de Pan Am (18)

12 Plan estratégico implementación del sistema
12 Plan estratégico implementación del sistema12 Plan estratégico implementación del sistema
12 Plan estratégico implementación del sistema
 
11 plan estrategico fomento del sistema
11 plan estrategico fomento del sistema11 plan estrategico fomento del sistema
11 plan estrategico fomento del sistema
 
10 Plan estratégico politica de transporte aereo
10 Plan estratégico politica de transporte aereo10 Plan estratégico politica de transporte aereo
10 Plan estratégico politica de transporte aereo
 
9 Plan estrategico politica de aeropuertos
9 Plan estrategico politica de aeropuertos9 Plan estrategico politica de aeropuertos
9 Plan estrategico politica de aeropuertos
 
8 plan estrategico politica de navegacion aerea
8 plan estrategico politica de navegacion aerea8 plan estrategico politica de navegacion aerea
8 plan estrategico politica de navegacion aerea
 
7 Plan estratégico plataforma tecnologica
7 Plan estratégico plataforma tecnologica7 Plan estratégico plataforma tecnologica
7 Plan estratégico plataforma tecnologica
 
4 plan estrategico reforma institucional
4 plan estrategico reforma institucional4 plan estrategico reforma institucional
4 plan estrategico reforma institucional
 
3 Plan estratégico Ejes política aerea
3 Plan estratégico Ejes política aerea3 Plan estratégico Ejes política aerea
3 Plan estratégico Ejes política aerea
 
2 plan estratégico Bases
2 plan estratégico  Bases2 plan estratégico  Bases
2 plan estratégico Bases
 
1 Plan estratégico ¿Por que?
1 Plan estratégico ¿Por que?1 Plan estratégico ¿Por que?
1 Plan estratégico ¿Por que?
 
6 Plan estratégico - Factores claves
6 Plan estratégico - Factores claves6 Plan estratégico - Factores claves
6 Plan estratégico - Factores claves
 
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
5 Plan estratégico - Estructura de la plataforma juridica
 
6 La aviación un sistema globalizado
6 La aviación un sistema globalizado6 La aviación un sistema globalizado
6 La aviación un sistema globalizado
 
5 antecedentes
5 antecedentes5 antecedentes
5 antecedentes
 
4 La Experiencia Internacional
4 La Experiencia Internacional4 La Experiencia Internacional
4 La Experiencia Internacional
 
3 Necesidad de una mayor flexibilización
3 Necesidad de una mayor flexibilización3 Necesidad de una mayor flexibilización
3 Necesidad de una mayor flexibilización
 
2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire2 Libertades del Aire
2 Libertades del Aire
 
1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales1 Los Convenios Internacionales
1 Los Convenios Internacionales
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

2 Políticas sobre los derechos aeroportuarios

  • 1. POLÍTICAS DE LA OACI II SOBRE DERECHOS AEROPORTUARIOS Adoptadas por el Consejo el 22 de junio de 1992, en la 14 a sesión de su 136 o período de sesiones y enmendadas por el mismo órgano el 8 de diciembre de 2000, en la 18 a sesión de su 161 o período de sesiones Consideraciones a la Plataforma Tecnológica de la Aviación Civil Elaborado por: Ing. Tulio Mármol Dr. Francisco Ramirez
  • 2. Base de costos para fijar derechos aeroportuarios El Consejo observa que como principio general conviene que, cuando un aeropuerto esté abierto al tráfico internacional, los usuarios del mismo, asuman plenamente la parte equitativa que les corresponde del costo que supone proporcionar el aeropuerto. Por consiguiente, es importante,, que los aeropuertos mantengan las cuentas, que proporcionen información adecuada a las necesidades, tanto de los aeropuertos como de los usuarios, y que las instalaciones y servicios relacionados con los derechos aeroportuarios se identifiquen en la forma más precisa posible. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 2 Dr. Francisco Ramirez
  • 3. Manual OACI de Referencia Estructura de Costos de Aeropuertos Los aeropuertos deben llevar las cuentas que proporcionen una base satisfactoria para la determinación y asignación de los costos que haya que recuperar, deben asimismo, publicar regularmente sus estados financieros y proporcionar a los usuarios, durante las consultas, la información financiera adecuada. Además, el Consejo recomienda que los Estados consideren la posibilidad de aplicar, cuando fuere apropiado, normas de contabilidad aceptadas internacionalmente en el caso de los aeropuertos. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 3 Dr. Francisco Ramirez
  • 4. 1/5 Principios de la base de costos Para la imposición de derechos aeroportuarios, deberían aplicarse los siguientes principios: i) El costo por compartir es el costo total de proporcionar el aeropuerto y sus servicios auxiliares esenciales, incluyendo montos adecuados por costo de capital y depreciación de bienes, así como también el costo de mantenimiento y explotación y los gastos de dirección y administración, pero teniendo siempre en cuenta todos los ingresos, aeronáuticos, más los aportes provenientes de ingresos no aeronáuticos, derivados de la explotación del aeropuerto, que obtienen sus explotadores. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 4 Dr. Francisco Ramirez
  • 5. 2/5 Principios de la base de costos ... viene ii) En general, no deberían cobrarse derechos por el suministro de instalaciones y servicios que los explotadores de aeronaves y otros usuarios del aeropuerto no utilicen, aparte de los previstos y puestos en servicio de acuerdo con el plan regional de navegación aérea. iii) Sólo deberían incluirse aquellas instalaciones y servicios utilizados por los servicios aéreos internacionales, y debería excluirse el costo de las instalaciones o edificios exclusivamente alquilados u ocupados, por los cuales se cobren derechos aparte. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 5 Dr. Francisco Ramirez
  • 6. 3/5 Principios de la base de costos ... viene iv) Debería tenerse en cuenta una asignación de costos respecto al espacio o instalaciones utilizados por las autoridades gubernamentales. v) La proporción de los costos asignables a las diversas categorías de usuarios, incluyendo las aeronaves de Estado, debería determinarse de manera equitativa, a fin de que ningún usuario resulte perjudicado con costos que no corresponda asignarle de acuerdo con sanos principios de contabilidad. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 6 Dr. Francisco Ramirez
  • 7. 4/5 Principios de la base de costos ... viene vi) Los costos relativos al suministro de control de aproximación y de aeródromo deben identificarse separadamente. (En las Políticas sobre derechos por servicios de navegación aérea se tratan más ampliamente los principios aplicables a la recuperación de dichos costos.) vii) Los aeropuertos tienen la posibilidad de generar ingresos suficientes superiores a la totalidad de gastos directos e indirectos de explotación (incluyendo los gastos de carácter general y administrativos, etc.), obtener beneficios razonables sobre el activo a un nivel que permita conseguir condiciones favorables de financiamiento en los mercados de capital con el objeto de invertir en infraestructuras aeroportuarias nuevas o ampliadas y, cuando corresponda, remunerar debidamente a los accionistas del aeropuerto. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 7 Dr. Francisco Ramirez
  • 8. 5/5 Principios de la base de costos ... viene viii) No debería tenerse en cuenta la capacidad de pago del usuario antes de haberse calculado y distribuido debidamente todos los costos en forma objetiva. En esa etapa, debería tomarse en consideración la capacidad contributiva de los Estados y de las comunidades en cuestión, quedando entendido que, si así lo desea, todo Estado o autoridad fiscal puede recuperar menos de sus costos totales en reconocimiento de los beneficios locales, regionales o nacionales recibidos. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 8 Dr. Francisco Ramirez
  • 9. 1/5 Sistemas de imposición de derechos aeroportuarios El Consejo recomienda que los sistemas de imposición de derechos en los aeropuertos internacionales se elijan de acuerdo con los siguientes principios: i) Todo sistema de imposición de derechos debería, en la medida de lo posible, ser simple y adecuado para su aplicación general en los aeropuertos internacionales. ii) Los derechos no deberían imponerse de forma tal que desalienten la utilización de las instalaciones y servicios necesarios para la seguridad.. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 9 Dr. Francisco Ramirez
  • 10. 2/5 Sistemas de imposición de derechos aeroportuarios ... viene iii) Los derechos deberían determinarse basándose en principios de contabilidad sanos y pueden reflejar, según corresponda, otros principios económicos, a condición de que éstos se armonicen con el Artículo 15 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional y otros principios en el presente documento. iv) En materia de derechos, no debe haber discriminación entre usuarios extranjeros y usuarios que tengan la nacionalidad del Estado en que está situado el aeropuerto y que se dediquen a servicios internacionales similares, ni tampoco entre dos o más usuarios extranjeros. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 10 Dr. Francisco Ramirez
  • 11. 3/5 Sistemas de imposición de derechos aeroportuarios ... viene v) Cuando se otorguen a determinadas categorías de usuarios cualesquiera derechos preferenciales, descuentos especiales u otras clases de reducciones en los derechos que normalmente hayan de abonar respecto a las instalaciones aeroportuarias, los gobiernos deberían cerciorarse, en la medida de lo posible, de que cualquier recuperación deficiente de los costos debidamente asignables a los usuarios en cuestión no recaiga sobre otros usuarios. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 11 Dr. Francisco Ramirez
  • 12. 4/5 Sistemas de imposición de derechos aeroportuarios ... viene vi) Para evitar trastornos indebidos a los usuarios, los aumentos de los derechos se introducirán paulatinamente; no obstante, se reconoce que en ciertas circunstancias puede ser necesario apartarse de este proceder. vii) Cuando los derechos sean impuestos por diferentes autoridades en un aeropuerto, deberían, en la medida de lo posible, reunirse en un derecho único o en número muy limitado de derechos, distribuyéndose los ingresos combinados en forma apropiada entre dichas autoridades. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 12 Dr. Francisco Ramirez
  • 13. 5/5 Sistemas de imposición de derechos aeroportuarios ... viene viii) Debería mantenerse la máxima flexibilidad en la aplicación de los métodos de imposición a fin de permitir la introducción de técnicas mejoradas a medida que vayan surgiendo. ix) Los derechos aeroportuarios impuestos a la aviación civil internacional deberían fijarse de manera razonable, teniendo en cuenta el costo de las instalaciones y servicios necesarios y utilizados, así como el objetivo de fomentar el desarrollo sano de la aviación civil internacional en su totalidad. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 13 Dr. Francisco Ramirez
  • 14. Pre-financiamiento de 1/3 proyectos El Consejo considera que, no obstante los principios de relación de los derechos con los costos y de protección de los usuarios para que no se les cobre por instalaciones que no existen o que no se proporcionan (actualmente o en el futuro), después de haberse permitido las contribuciones de ingresos no aeronáuticos, el pre-financiamiento de proyectos puede aceptarse en circunstancias concretas cuando sea el medio más apropiado de financiar inversiones en gran escala a largo plazo, a condición de que existan estrictas salvaguardas, entre ellas las siguientes: sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 14 Dr. Francisco Ramirez
  • 15. Pre-financiamiento de 2/3 proyectos ... viene i) Una reglamentación económica eficaz y transparente de los derechos impuestos a los usuarios y el suministro correspondiente de servicios, entre ellos una auditoria del rendimiento y una evaluación comparativa (comparación de criterios de productividad con otras empresas semejantes). ii) Una contabilidad amplia y transparente, con garantías de que todos los derechos aplicados a los usuarios aeronáuticos son, y seguirán siendo, destinados a servicios o proyectos aeronáuticos civiles. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 15 Dr. Francisco Ramirez
  • 16. Pre-financiamiento de 3/3 proyectos ... viene iii) La consulta anticipada, transparente y fundamental por los proveedores y, en la mayor medida posible, el acuerdo con los usuarios respecto a proyectos importantes. iv) La aplicación por un período limitado, de modo que los usuarios se beneficien con la reducción de derechos y una transición más fluida en los cambios aplicados a los derechos que la que se produciría una vez que las nuevas instalaciones o infraestructura estén en funcionamiento. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 16 Dr. Francisco Ramirez
  • 17. 1/2 Divisas El Consejo recomienda que: i) En circunstancias normales, los derechos impuestos a los usuarios deberían expresarse y ser pagaderos en la moneda nacional del Estado en cuestión. ii) En circunstancias especiales, por ejemplo cuando las condiciones económicas no sean estables, cuando un Estado proponga o permita la denominación de los derechos impuestos a los usuarios en una moneda que no sea la nacional, los transportistas aéreos puedan utilizar la misma moneda y el mismo tipo de cambio para sus ventas locales de billetes. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 17 Dr. Francisco Ramirez
  • 18. 2/2 Divisas ... viene iii) Se tomen todas las medidas necesarias para eliminar los obstáculos que impiden que un transportista aéreo basado en un Estado pueda transferir en moneda convertible sus ingresos netos procedentes de la venta en otro Estado. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 18 Dr. Francisco Ramirez
  • 19. 1/4 Derechos de aterrizaje El Consejo recomienda que se tengan en cuenta los principios que se indican a continuación, al establecerse los derechos de aterrizaje: i) Los derechos de aterrizaje deberían basarse en la fórmula del peso, utilizándose la masa máxima admisible de despegue inscrita en el certificado de aeronavegabilidad (o en otros documentos prescritos). Sin embargo, debería permitirse recurrir a un derecho fijo por aeronave o a un derecho fijo combinado con un elemento relativo al peso en ciertas circunstancias como, en los aeropuertos congestionados y durante los períodos de máxima actividad. ii) La escala de derechos de aterrizaje debería basarse en una tasa constante por 1 000 kg o libras, que puede modificarse a determinados niveles de peso, si se considera necesario. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 19 Dr. Francisco Ramirez
  • 20. 2/4 Derechos de aterrizaje ... viene iii) Cuando se impongan derechos de control de aproximación y de aeródromo, ya sea como parte de los derechos de aterrizaje o separadamente, puede tenerse en cuenta el peso de la aeronave, pero en menor cuantía que en proporción directa. (En las Políticas sobre derechos por servicios de navegación aérea se tratan más ampliamente los principios aplicables a los mencionados derechos.) iv) No deberían establecerse distinciones en las tasas aplicables a los vuelos debido a la longitud de la etapa de vuelo efectuada. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 20 Dr. Francisco Ramirez
  • 21. 3/4 Derechos de aterrizaje ... viene v) Debería aplicarse un solo derecho por el costo de utilización del mayor número posible de instalaciones y servicios proporcionados por el aeropuerto, para los aterrizajes y despegues normales de aeronaves (excluyendo generalmente los hangares, ciertas instalaciones del edificio terminal y otras que normalmente se proveen mediante contratos de arrendamiento u otras prácticas comerciales usuales). vi) Cuando las limitaciones del aeropuerto impongan restricciones a la carga de pago de las aeronaves, debería estudiarse localmente el ajuste del derecho de aterrizaje previsto en la escala de pesos, en aquellos casos en que las restricciones sean importantes y de carácter duradero. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 21 Dr. Francisco Ramirez
  • 22. 4/4 Derechos de aterrizaje ... viene vii) Normalmente, los derechos de aterrizaje deberían cubrir el uso de las luces y radioayudas especiales para el aterrizaje cuando éstas se requieren, ya que, en interés de la seguridad, no debería hacerse desistir a los explotadores de aeronaves de utilizar las ayudas debido a la imposición de derechos distintos por el uso de las mismas. Si se imponen derechos distintos respecto a instalaciones de este tipo, éstos no deberían basarse en el uso opcional, sino que deberían imponerse uniformemente a todos los aterrizajes efectuados durante períodos establecidos por el explotador del aeropuerto. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 22 Dr. Francisco Ramirez
  • 23. Derechos de estacionamiento y derechos de hangar El Consejo recomienda la aplicación de los siguientes principios al establecer los derechos de estacionamiento y los derechos de hangar: i) En lo posible, deberían utilizarse la masa máxima admisible de despegue o las dimensiones de la aeronave (espacio que ocupa) y la duración de su estancia para determinar los derechos por estacionamiento, hangares y almacenamiento a largo plazo de aeronaves. ii) El período de estacionamiento gratuito para las aeronaves, inmediatamente a continuación del aterrizaje, debería determinarse localmente considerando los horarios de las mismas, la disponibilidad de espacio y otros factores pertinentes. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 23 Dr. Francisco Ramirez
  • 24. Derechos en concepto de 1/2 medidas de seguridad El Consejo reconoce que los ingresos devengados de los derechos por servicios a los pasajeros son esenciales para la economía de un número importante de aeropuertos. No obstante, a menudo surgen problemas importantes de facilitación debido a la recaudación de derechos por servicios a los pasajeros directamente del pasajero, en particular en los grandes aeropuertos, y las dificultades derivadas de este sistema de recaudación tal vez se agudizarán cada vez más debido al crecimiento continuo del tráfico de pasajeros y la explotación de un mayor número de aeronaves de gran capacidad, especialmente en los edificios terminales congestionados durante las horas de máxima actividad. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 24 Dr. Francisco Ramirez
  • 25. Derechos por servicios 2/2 a los pasajeros ... viene Por consiguiente, el Consejo recomienda que los Estados traten de asegurarse de que la imposición de derechos por servicios a los pasajeros no ocasione colas y retardos adicionales en los aeropuertos evitando, si fuera pertinente, la recaudación de estos derechos de forma directa y separada del pasajero en el aeropuerto. Más específicamente, el Consejo recomienda que cuando la recaudación de los derechos por servicios a los pasajeros directamente a los mismos en un aeropuerto ocasione problemas de facilitación, esos derechos deberían cobrarse más bien a los transportistas aéreos, cuando sea posible. El Consejo destaca también la necesidad de consultas entre las autoridades aeroportuarias y las líneas aéreas a nivel local, con miras a aliviar los problemas relacionados con la recaudación. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 25 Dr. Francisco Ramirez
  • 26. 1/3 Derechos en concepto de medidas de seguridad El Consejo reconoce que incumbe a los Estados asegurar la aplicación de medidas de seguridad adecuadas en los aeropuertos, de conformidad con las disposiciones del Anexo 17 — Seguridad, al Convenio sobre Aviación Civil Internacional de la OACI, y que los Estados pueden delegar la tarea de prestar las distintas funciones de seguridad en organismos tales como las autoridades aeroportuarias, los transportistas aéreos y la policía de la localidad. El Consejo reconoce asimismo que los Estados pueden determinar las circunstancias y la medida en que los gastos que supone el suministro de instalaciones y servicios de seguridad deben ser asumidos por el Estado, las autoridades aeroportuarias u otros organismos responsables. Respecto a la recuperación de tales gastos de los usuarios, el Consejo recomienda que se observen los siguientes principios generales: sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 26 Dr. Francisco Ramirez
  • 27. 2/3 Derechos en concepto de medidas de seguridad ... viene i) Deberían celebrarse consultas antes de que los gastos relativos a las medidas de seguridad sean asumidos por los aeropuertos, los transportistas aéreos u otras entidades. ii) Las autoridades interesadas podrían recuperar de los usuarios los gastos relativos a las medidas de seguridad en los aeropuertos de manera justa y equitativa, a condición de que se celebren consultas al respecto. iii) Los derechos aplicados o la transferencia de los gastos relativos a las medidas de seguridad deberían estar directamente relacionados con los costos que supone proporcionar los servicios de seguridad en cuestión y tendrían que servir para recuperar tan sólo los gastos correspondientes. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 27 Dr. Francisco Ramirez
  • 28. 3/3 Derechos en concepto de medidas de seguridad ... viene iv) No debería existir discriminación alguna entre las diversas categorías de usuarios cuando se impongan derechos correspondientes al nivel de seguridad proporcionado. Además, cuando se incurra en gastos adicionales en concepto de medidas de seguridad extraordinarias, proporcionadas de manera regular a determinados usuarios a solicitud de los mismos, podrá recabarse de dichos usuarios el monto correspondiente. v) Cuando los gastos de seguridad de los aeropuertos se recuperen mediante derechos, el método de imposición debería ser discrecional, pero tales derechos deberían basarse en el número de pasajeros o en el peso de la aeronave, o bien en una combinación de ambos factores. Los gastos de seguridad imputables a los arrendatarios establecidos en el aeropuerto podrían recuperarse en concepto de alquileres u otros derechos. vi) Los derechos podrían recaudarse en forma de recargo a otros derechos existentes o como derechos aparte, debiéndose, sin embargo, proporcionar una identificación de los costos por separado y las especificaciones pertinentes. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 28 Dr. Francisco Ramirez
  • 29. Derechos relacionados 1/2 con el ruido El Consejo reconoce que aunque está logrando reducir el ruido de las aeronaves en su fuente misma, numerosos aeropuertos tendrán que seguir aplicando medidas para atenuar o evitar el ruido. El Consejo considera que los gastos correspondientes a la aplicación de dichas medidas pueden, a discreción de los Estados, imputarse a los aeropuertos y recuperarse de los usuarios y, asimismo, que los Estados gozan de la latitud necesaria para determinar el método de recuperación de costos y de imposición apropiado a las circunstancias locales. Cuando sea necesario imponer derechos relacionados con el ruido, el Consejo recomienda que se celebren consultas respecto a las partidas de gastos que deben recuperarse de los usuarios y que se apliquen al respecto los principios siguientes: sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 29 Dr. Francisco Ramirez
  • 30. Derechos relacionados 2/2 con el ruido ... viene i) Que los derechos relacionados con el ruido sólo se cobren en los aeropuertos en que haya problemas de ruido y que se destinen a recuperar únicamente los gastos en que se haya incurrido para mitigarlos o evitarlos. ii) Que los derechos relacionados con el ruido se relacionen con los derechos de aterrizaje, por ejemplo como recargos o rebajas, teniéndose en cuenta las disposiciones sobre homologación en cuanto al ruido del Anexo 16 — Protección del medio ambiente, al Convenio sobre Aviación Civil Internacional de la OACI, por lo que se refiere a los niveles de ruido de las aeronaves. iii) Que los derechos relacionados con el ruido no se impongan discriminando entre los usuarios, ni sean tan elevados que resulten prohibitivos para la explotación de determinadas aeronaves. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 30 Dr. Francisco Ramirez
  • 31. Consultas con los 1/4 usuarios Derechos El Consejo destaca la importancia de consultar a los usuarios de los aeropuertos antes de introducir cambios en los sistemas de imposición de derechos o los niveles de estos últimos. El objeto de las consultas es lograr que el proveedor proporcione a los usuarios información suficiente relativa al cambio propuesto y considere debidamente los puntos de vista de los usuarios y el efecto que los derechos tendrán en ellos. En la medida de lo posible, debería tratarse que los cambios se efectúen de común acuerdo entre usuarios y proveedores. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 31 Dr. Francisco Ramirez
  • 32. Consultas con los 2/4 usuarios ... viene Derechos Si no se llega a un acuerdo, los aeropuertos podrían siempre imponer los derechos de que se trate, mientras que los usuarios conservan su derecho de apelar ante un órgano independiente del aeropuerto, si lo hubiere, pero que el procedimiento de apelación habrá de utilizarse de forma compatible con el régimen de reglamentación del Estado en cuestión. No es posible establecer un procedimiento específico para consultas de este tipo, debido a la diversidad de marcos administrativos, financieros y jurídicos en que funcionan los aeropuertos. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 32 Dr. Francisco Ramirez
  • 33. Consultas con los 3/4 usuarios ... viene Derechos En los procedimientos de cada aeropuerto deberían también tenerse en cuenta el volumen y el alcance de las actividades del aeropuerto. No obstante, a condición de tenerse en cuenta estas consideraciones, el Consejo recomienda que: i) Cuando el explotador de un aeropuerto u otra autoridad competente contemple una revisión de los derechos o la imposición de otros nuevos, normalmente debería darse a los usuarios o a sus órganos representativos aviso previo con una antelación mínima de cuatro meses, de conformidad con los reglamentos vigentes en cada Estado. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 33 Dr. Francisco Ramirez
  • 34. Consultas con los 4/4 usuarios ... viene Derechos ii) Cuando se contemple la revisión de derechos existentes o la imposición de otros nuevos, debería darse a los usuarios la oportunidad de presentar sus puntos de vista al explotador del aeropuerto o a la autoridad competente. Para ello, debería proporcionarse a los usuarios información transparente y adecuada sobre los aspectos financieros, operacionales y otros, a fin de permitir que puedan formular comentarios fundamentados. iii) Debería darse a los usuarios un aviso previo razonable de la decisión final sobre toda revisión de derechos o imposición de nuevos derechos. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 34 Dr. Francisco Ramirez
  • 35. Planificación 1/2 Aeroportuaria El Consejo considera también que es importante, en vista del costo muy elevado y siempre en aumento de los nuevos aeropuertos y de las reformas importantes en los aeropuertos existentes, consultar a los usuarios o a los organismos que los representan antes de finalizar los planes relativos a los proyectos. Dicha consulta tiene por objeto asegurarse de que, cuando fuere posible, las reformas en cuestión satisfagan las necesidades de los usuarios y de que estos últimos están conscientes de las repercusiones financieras respecto a los derechos que tendrían que pagar. En la misma forma, a fin de permitir a las autoridades aeroportuarias planificar mejor sus futuras necesidades financieras, los usuarios de los aeropuertos, en especial los transportistas aéreos, deberían por su parte proporcionar, sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 35 Dr. Francisco Ramirez
  • 36. Planificación 2/2 Aeroportuaria ... viene a cada una de las autoridades aeroportuarias y con suficiente anticipación, datos sobre la planificación tomando como base pronósticos de 5 a 10 años relativos a los tipos, características y cantidad de las aeronaves que se prevea serán utilizadas en el futuro; el aumento previsto en el transporte de pasajeros y mercancías, las instalaciones y servicios especiales que deseen los usuarios de los aeropuertos; y otros datos pertinentes. La planificación podría realizarse mejor mediante discusiones bilaterales entre las autoridades aeroportuarias y los transportistas aéreos, ya sea directamente, ya sea por medio de sus respectivos organismos representativos. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 36 Dr. Francisco Ramirez
  • 37. Mecanismo de primera instancia El Consejo considera, en particular respecto a los derechos, que con el rápido aumento del número de aeropuertos que son independientes de control gubernamental directo, tal vez sea necesario, en interés de los aeropuertos y sus usuarios, contar con una parte neutral, a nivel local, para neutralizar y resolver controversias antes de que pasen al nivel internacional (un mecanismo de primera instancia). Dicho mecanismo debería ser flexible y centrarse en la conciliación o mediación, pero podría abarcar hasta el arbitraje completo, si así lo decide el Estado interesado. Podría incorporarse una función de este tipo en las atribuciones de un órgano independiente que tenga responsabilidades mucho más amplias, en relación con la supervisión de las operaciones de los proveedores de servicios autónomos, o podría establecerse como órgano distinto. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 37 Dr. Francisco Ramirez
  • 38. Desarrollo de los ingresos procedentes de concesiones, alquileres y zonas francas El Consejo reconoce que siguen siendo importantes para los aeropuertos los ingresos provenientes de fuentes tales como concesiones, alquiler de locales y zonas francas. El Consejo recomienda que, a excepción de las concesiones directamente relacionadas con la explotación de los servicios de transporte aéreo, como el suministro de combustible y de alimentos a bordo y los servicios de escala, debe alentarse el pleno desarrollo de los ingresos de este tipo, teniendo en cuenta la necesidad de ejercer moderación en los precios para el público, las exigencias de los pasajeros y la necesidad de lograr eficiencia en la terminal. Deberían estudiarse todas las posibilidades para desarrollar los ingresos aeroportuarios provenientes de concesiones, manteniéndose informada a la OACI sobre las prácticas y conclusiones al respecto a fin de que todos puedan beneficiarse con la experiencia. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 38 Dr. Francisco Ramirez
  • 39. 1/2 Derechos de concesión para el abastecimiento de combustible El Consejo recomienda que, cuando se impongan derechos por el abastecimiento de combustible, las autoridades aeroportuarias los reconozcan como derechos de concesión de carácter aeronáutico y que los concesionarios de combustible no los añadan automáticamente al precio del combustible abonado por los explotadores de aeronaves, aunque sí pueden incluirlos apropiadamente como un elemento de sus gastos, al negociar los precios del suministro de combustible con los explotadores de aeronaves. El monto de los derechos por el abastecimiento de combustible podría reflejar el valor de las concesiones otorgadas a las empresas de combustible y guardar relación con el costo de las instalaciones y servicios proporcionados, cuando corresponda. sigue ... Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 39 Dr. Francisco Ramirez
  • 40. 2/2 Derechos de concesión para el abastecimiento de combustible ... viene Otra posibilidad consistiría en estudiar la sustitución, en los casos en que sea factible, de los derechos por el abastecimiento de combustible por derechos de concesión fijos en que se tenga en cuenta el valor de la concesión y el costo de las instalaciones y servicios que pudieran prestarse. El Consejo recomienda, además, que tales derechos, cuando se impongan, deberían fijarse de manera que se eviten efectos discriminatorios, directos o indirectos, tanto para los proveedores de combustible como para los explotadores de aeronaves, y se evite que los mismos se conviertan en un obstáculo para el progreso de la aviación civil. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 40 Dr. Francisco Ramirez
  • 41. Reconocimiento y Aclaratoria El presente trabajo pretende dar cumplimiento en todas las recomendaciones emanadas por el Consejo de la OACI, en la elaboracion de la arquitectura de la Plataforma Tecnologica de la Aviación Civil, por ello se apoya en sus publicaciones y respeta la institucionalidad de las mismas. Haciendo los señalamientos pertinentes. Noviembre 2001 Elaborado por: Ing. Tulio Mármol 41 Dr. Francisco Ramirez