SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO Y LIDERAZGO Proceso de cambio Dra. Eva Paola Arenas Loera
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nociones de cambio Dejar cosas No cambio Continuidad Ciclo vital
Resistencia al cambio Conductas diseñadas para desacreditar, demorar, o impedir la instrumentalización de un cambio, dado a que amenaza sus necesidades de seguridad, interacción social, prestigio, aptitud o autoestima.
Interés personal Incertidumbre Distintas valoraciones y metas Causas Método de introducción Naturaleza del cambio mismo Inequidad
Tipos de resistencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Posibles beneficios de la resistencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Reducción de resistencia Comunicación y Capacitación Participación y dedicación Coerción
Participación del líder CAMBIO Y LIDERAZGO
Cuadrante II MISIÓN Cuadrante I VISIÓN Cuadrante III ACCIÓN Cuadrante IV RESULTADO REALIDADES BLANDAS REALIDADES DURAS PRESENTE FUTURO
LIDERAZGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MANAGEMENT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VISIÓN MISIÓN
Organizaciones tradicionales Trabajadores  INSTRUMENTOS  DE PRODUCCION
Organización con estructura horizontal
Desafíos para la implementación de prácticas efectivas   de liderazgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LIDERAZGO EFECTIVO EN LA ORGANIZACIÓN
Líderes efectivos: logran movilizar las condiciones de los docentes e impactar en los aprendizajes – muestran un mismo repertorio de prácticas (Leithwood, 2007) Motivaciones Capacidades Condiciones de Trabajo Docentes LIDERAZGO EFECTIVO EN LA ESCUELA Atención y apoyo individual a los docentes Desarrollar personas  Construir el conocimiento y las habilidades que requiere el personal para realizar las metas de la organización, así como también,  el compromiso y resiliencia, que son las disposiciones que éste necesita para continuar ralizándolas. Atención y apoyo intelectual  Modelamiento de valores (interacción permanente y visibilidad con alumnos y estudiantes)  Evitar distracción del staff de lo que no es el centro de su trabajo Monitoreo (de las prácticas docentes y de los aprendizajes) Proveer apoyo técnico a los docentes (supervisión, evaluación, coordinación) Dotación de personal Gestionar la instrucción (enseñanza y aprendizaje) en la escuela   Gestión de prácticas asociadas al aula de clases y supervisión de lo que ocurre en la misma   Conectar a la escuela con su entorno (y sus oportunidades) Crear una relación productiva con la familia y comunidad Estructurar una organización que facilite el trabajo Construir una cultura colaborativa Rediseñar la organización,   Establecer condiciones de trabajo que le permitan al personal el mayor desarrollo de sus motivaciones y capacidades. Altas expectativas Objetivos (fomentar la aceptación de objetivos grupales) Visión (construcción de una visión compartida) Mostrar dirección de futuro,   Realizar el esfuerzo de motivar a los demás respecto de su propio trabajo, estableciendo un "propósito moral". PRÁCTICAS CATEGORÍA
INVESTIGACIÓN SOBR EL LIDERAZGO EDUCATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Feoff Soutworth, 2003)
ACTITUDES DE UN LIDER EDUCATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MAF LIDERAZGO EDUCATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un buen director... nace o se hace.
Un buen director... nace o se hace.Un buen director... nace o se hace.
Un buen director... nace o se hace.
vamosporlaeducacion
 
El Liderazgo Directivo en la Escuela ccesa007
El Liderazgo Directivo en la Escuela  ccesa007El Liderazgo Directivo en la Escuela  ccesa007
El Liderazgo Directivo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgos
LiderazgosLiderazgos
Liderazgos
Daniela Rodríguez
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2lotorules
 
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana FregosoUna dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregosodaficafe
 
1. presentacion liderazgo directivo
1.  presentacion liderazgo directivo 1.  presentacion liderazgo directivo
1. presentacion liderazgo directivo
grupoeducarvirtual
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIORomán Rivera
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
Fatima Mijangos
 
8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basicoLiiver-zoe
 
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVAMOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
MANUEL GUTIERREZ RUBIO
 
Gerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativaGerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativa
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
 
Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013
goldearth200
 
Liderazgo en la Escuela - Directivo
Liderazgo en la  Escuela - DirectivoLiderazgo en la  Escuela - Directivo
Liderazgo en la Escuela - Directivo
VANESA TERRONES BARTOLO
 
Liderazgo transformacional distribuido
Liderazgo transformacional distribuidoLiderazgo transformacional distribuido
Liderazgo transformacional distribuidoCoqui20
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aulamaytepenunuri
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones EducativasAdministradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Mirna Elizabeth Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Alma harris
Alma harrisAlma harris
Alma harris
 
Un buen director... nace o se hace.
Un buen director... nace o se hace.Un buen director... nace o se hace.
Un buen director... nace o se hace.
 
El Liderazgo Directivo en la Escuela ccesa007
El Liderazgo Directivo en la Escuela  ccesa007El Liderazgo Directivo en la Escuela  ccesa007
El Liderazgo Directivo en la Escuela ccesa007
 
Liderazgos
LiderazgosLiderazgos
Liderazgos
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana FregosoUna dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
 
1. presentacion liderazgo directivo
1.  presentacion liderazgo directivo 1.  presentacion liderazgo directivo
1. presentacion liderazgo directivo
 
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico
 
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVAMOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
 
Gerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativaGerencia y administracion_educativa
Gerencia y administracion_educativa
 
Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013
 
Liderazgo en la Escuela - Directivo
Liderazgo en la  Escuela - DirectivoLiderazgo en la  Escuela - Directivo
Liderazgo en la Escuela - Directivo
 
Liderazgo transformacional distribuido
Liderazgo transformacional distribuidoLiderazgo transformacional distribuido
Liderazgo transformacional distribuido
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
 
Pei y pci
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
 
American
AmericanAmerican
American
 
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones EducativasAdministradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
Administradores Educativos: EL Liderazgo en las Instituciones Educativas
 

Destacado

11.9. курс лекций афу
11.9. курс лекций афу11.9. курс лекций афу
11.9. курс лекций афуGKarina707
 
Encuesta De La Onu
Encuesta De La OnuEncuesta De La Onu
Encuesta De La Onucristian07
 
Ilcu Slides
Ilcu SlidesIlcu Slides
Ilcu Slides
JamesCMC
 
Td Presentation
Td PresentationTd Presentation
Td Presentationnamphonghn
 
.potenzialed'azione
.potenzialed'azione.potenzialed'azione
.potenzialed'azioneimartini
 
Attenz e dislessia sanremo
Attenz e dislessia sanremoAttenz e dislessia sanremo
Attenz e dislessia sanremoimartini
 
Sec ed english ts faculty instructional guide_2
Sec ed english ts faculty instructional guide_2Sec ed english ts faculty instructional guide_2
Sec ed english ts faculty instructional guide_2OPPA
 
Ինդոնեզիա
ԻնդոնեզիաԻնդոնեզիա
Ինդոնեզիաnshartak
 
TEMA TECNICAS DE ESTUDIO 1
TEMA  TECNICAS DE ESTUDIO 1TEMA  TECNICAS DE ESTUDIO 1
TEMA TECNICAS DE ESTUDIO 1Carlos Andres
 
Feliz navidad de la familia vargas
Feliz navidad de la familia vargasFeliz navidad de la familia vargas
Feliz navidad de la familia vargasCARLITOS331
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORACarlos Andres
 
Invito canottieri correttoalta
Invito canottieri correttoaltaInvito canottieri correttoalta
Invito canottieri correttoaltaClaudio Ceccon
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
isabelgomez08
 
“Hurry Up, But Slow Down”
“Hurry Up, But Slow Down”“Hurry Up, But Slow Down”
“Hurry Up, But Slow Down”
Wayne Essex
 

Destacado (19)

11.9. курс лекций афу
11.9. курс лекций афу11.9. курс лекций афу
11.9. курс лекций афу
 
Encuesta De La Onu
Encuesta De La OnuEncuesta De La Onu
Encuesta De La Onu
 
Lumezzane 2013
Lumezzane 2013Lumezzane 2013
Lumezzane 2013
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Ilcu Slides
Ilcu SlidesIlcu Slides
Ilcu Slides
 
Td Presentation
Td PresentationTd Presentation
Td Presentation
 
.potenzialed'azione
.potenzialed'azione.potenzialed'azione
.potenzialed'azione
 
Times asent
Times asent Times asent
Times asent
 
Attenz e dislessia sanremo
Attenz e dislessia sanremoAttenz e dislessia sanremo
Attenz e dislessia sanremo
 
Chapter 5 lesson 3
Chapter 5 lesson 3Chapter 5 lesson 3
Chapter 5 lesson 3
 
Sec ed english ts faculty instructional guide_2
Sec ed english ts faculty instructional guide_2Sec ed english ts faculty instructional guide_2
Sec ed english ts faculty instructional guide_2
 
Ինդոնեզիա
ԻնդոնեզիաԻնդոնեզիա
Ինդոնեզիա
 
TEMA TECNICAS DE ESTUDIO 1
TEMA  TECNICAS DE ESTUDIO 1TEMA  TECNICAS DE ESTUDIO 1
TEMA TECNICAS DE ESTUDIO 1
 
Feliz navidad de la familia vargas
Feliz navidad de la familia vargasFeliz navidad de la familia vargas
Feliz navidad de la familia vargas
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
 
Invito canottieri correttoalta
Invito canottieri correttoaltaInvito canottieri correttoalta
Invito canottieri correttoalta
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
“Hurry Up, But Slow Down”
“Hurry Up, But Slow Down”“Hurry Up, But Slow Down”
“Hurry Up, But Slow Down”
 
Ensayo carlos reyes
Ensayo carlos reyesEnsayo carlos reyes
Ensayo carlos reyes
 

Similar a 2 proceso de cambio

Pec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélidaPec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélidagallegomar
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
ryesidlopez
 
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al NegocioLa OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negociostratega
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Bietka Satin
 
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
nelyillesca
 
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
nelyillesca
 
GRRHH130517P - S4
GRRHH130517P - S4GRRHH130517P - S4
GRRHH130517P - S4
Cursos de Especialización
 
Introducción al Capital humano y liderazgo.ppt
Introducción al Capital humano y liderazgo.pptIntroducción al Capital humano y liderazgo.ppt
Introducción al Capital humano y liderazgo.ppt
GimelOntiveros
 
Capital Humano, Gestión y Liderazgo.ppt
Capital Humano,  Gestión y Liderazgo.pptCapital Humano,  Gestión y Liderazgo.ppt
Capital Humano, Gestión y Liderazgo.ppt
cesar366230
 
GRRHH250317P - S4
GRRHH250317P - S4GRRHH250317P - S4
GRRHH250317P - S4
Cursos de Especialización
 
Liderazgo Transformacional LID1 Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional LID1  Ccesa007.pdfLiderazgo Transformacional LID1  Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional LID1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaguest975e56
 
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Graci Grey
 
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
ELBAROSAYANAVILCACAR2
 
Formar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar MejorFormar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar Mejor
Jordi López Camps
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalKarla Teutli
 

Similar a 2 proceso de cambio (20)

Pec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélidaPec sevilla 2010 nélida
Pec sevilla 2010 nélida
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
 
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al NegocioLa OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
 
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
 
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
 
GRRHH130517P - S4
GRRHH130517P - S4GRRHH130517P - S4
GRRHH130517P - S4
 
conf_col_jlau.ppt
conf_col_jlau.pptconf_col_jlau.ppt
conf_col_jlau.ppt
 
Introducción al Capital humano y liderazgo.ppt
Introducción al Capital humano y liderazgo.pptIntroducción al Capital humano y liderazgo.ppt
Introducción al Capital humano y liderazgo.ppt
 
Capital Humano, Gestión y Liderazgo.ppt
Capital Humano,  Gestión y Liderazgo.pptCapital Humano,  Gestión y Liderazgo.ppt
Capital Humano, Gestión y Liderazgo.ppt
 
GRRHH250317P - S4
GRRHH250317P - S4GRRHH250317P - S4
GRRHH250317P - S4
 
Liderazgo Transformacional LID1 Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional LID1  Ccesa007.pdfLiderazgo Transformacional LID1  Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional LID1 Ccesa007.pdf
 
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
 
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
Diapositiva_El liderazgo,Tipos de liderazgo. El directivo como líder pedagógi...
 
Lider Educativo
Lider EducativoLider Educativo
Lider Educativo
 
Formar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar MejorFormar Para Gobernar Mejor
Formar Para Gobernar Mejor
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 

2 proceso de cambio

  • 1. CAMBIO Y LIDERAZGO Proceso de cambio Dra. Eva Paola Arenas Loera
  • 2.
  • 3. Resistencia al cambio Conductas diseñadas para desacreditar, demorar, o impedir la instrumentalización de un cambio, dado a que amenaza sus necesidades de seguridad, interacción social, prestigio, aptitud o autoestima.
  • 4. Interés personal Incertidumbre Distintas valoraciones y metas Causas Método de introducción Naturaleza del cambio mismo Inequidad
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Reducción de resistencia Comunicación y Capacitación Participación y dedicación Coerción
  • 10. Participación del líder CAMBIO Y LIDERAZGO
  • 11. Cuadrante II MISIÓN Cuadrante I VISIÓN Cuadrante III ACCIÓN Cuadrante IV RESULTADO REALIDADES BLANDAS REALIDADES DURAS PRESENTE FUTURO
  • 12.
  • 13. Organizaciones tradicionales Trabajadores INSTRUMENTOS DE PRODUCCION
  • 15.
  • 16.
  • 17. Líderes efectivos: logran movilizar las condiciones de los docentes e impactar en los aprendizajes – muestran un mismo repertorio de prácticas (Leithwood, 2007) Motivaciones Capacidades Condiciones de Trabajo Docentes LIDERAZGO EFECTIVO EN LA ESCUELA Atención y apoyo individual a los docentes Desarrollar personas Construir el conocimiento y las habilidades que requiere el personal para realizar las metas de la organización, así como también, el compromiso y resiliencia, que son las disposiciones que éste necesita para continuar ralizándolas. Atención y apoyo intelectual Modelamiento de valores (interacción permanente y visibilidad con alumnos y estudiantes) Evitar distracción del staff de lo que no es el centro de su trabajo Monitoreo (de las prácticas docentes y de los aprendizajes) Proveer apoyo técnico a los docentes (supervisión, evaluación, coordinación) Dotación de personal Gestionar la instrucción (enseñanza y aprendizaje) en la escuela Gestión de prácticas asociadas al aula de clases y supervisión de lo que ocurre en la misma Conectar a la escuela con su entorno (y sus oportunidades) Crear una relación productiva con la familia y comunidad Estructurar una organización que facilite el trabajo Construir una cultura colaborativa Rediseñar la organización, Establecer condiciones de trabajo que le permitan al personal el mayor desarrollo de sus motivaciones y capacidades. Altas expectativas Objetivos (fomentar la aceptación de objetivos grupales) Visión (construcción de una visión compartida) Mostrar dirección de futuro, Realizar el esfuerzo de motivar a los demás respecto de su propio trabajo, estableciendo un "propósito moral". PRÁCTICAS CATEGORÍA
  • 18.
  • 19.
  • 20.

Notas del editor

  1. EN LA ACTUALIDAD EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNICO SE DUPLICAN APROXIMADAMENTE CADA 05 AÑOS. PROYECCION AL 2020 SERA CADA 73 DIAS AUMENTARA EL DOBLE .
  2. Incertidumbre: miedo a lo desconocido Inequidad: Desconfianza Interés personal Las personas normalmente se resisten al cambio Cuando suponen que les quitarán algo de valor. Los cambios del diseño, La preferencia por la estabilidad o status quo Los prejuicios El éxito pasado El apego al pode la estructura o la tecnología del puesto pueden provocar que se percibe la posibilidad de perder poder, prestigio, paga, prestaciones o, incluso el empleo mismo. La incertidumbre es la falta de información sobre hechos futuros. Representa el miedo a lo desconocido. Las personas muchas veces no entienden como el cambio propuesto las afectara y se encuentran más seguras aferrándose a lo conocido a lo conocido, aún cuando sea desagradable y lleve al fracaso indudablemente Distintas valoraciones y metas Otra razón que explica la resistencia al cambio es que las personas que se verán afectadas por la innovación podrían no medir la situación de la misma manera que las que proponen el cambio. En ocasiones , los críticos expresan disensiones legitimas respecto a los beneficios que promete un cambio.
  3. Implicaciones de la Resistencia Los tres tipos de resistencia deben preverse y tratarse eficazmente para que los empleados acepten cooperativamente el cambio. Si los administradores sólo se preocupan de la dimensión técnica del cambio, incurrirán en equivocaciones acerca del comportamiento de las personas
  4. EJERCICIO
  5. La comunicación abierta y honrada seguramente es el camino aislado más eficaz para superar la resistencia al cambio, porque disminuye la incertidumbre, brinda a las personas una sensación de control, aclara los beneficios del cambio e inspira confianza. La participación envuelve a los seguidores de modo que contribuyan a diseñar el cambio. Si bien este enfoque toma tiempo, vale la pena porque da a las personas la sensación de que controlan el cambio. Los trabajadores llegan a comprender mejor el cambio y se comprometen para que su implementación sea un éxito. Coerción Como último recurso, los lideres superan la resistencia amenazando a sus empleados con la idea de que podrían perder su empleo, no recibir ascensos, ser despedidos o transferidos. La coerción podría ser necesaria en una situación de crisis, cuando se necesita una respuesta rápida.
  6. Teoría de Mc Gregor (1961) Se clasificaba a los trabajadores como buenos y malos y se les recompensaba o castigaba. Se encuentra lo que dicta la clasificación Concepto de calidad todo (Deming, 1975), pero el consumidor aún reportaba insatisfacción con el servicio Un líder autocrático asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la guía se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control La respuesta espera de parte de los seguidores es de obediencia y adhesión a las decisiones. El líder autocrático observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.
  7. En la estructura todos deben participar para el cambio Han cambiado en forma radical el trato con sus trabajadores. El éxito de las organizaciones esta en reconocer a sus trabajadores como “colaboradores, individuos con sentimientos, con razonamiento y ambiciones, y sobre todo que exigen respeto y dignidad”.