SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO ORIENTADO A
LAS TAREAS
LIDERAZGO ORIENTADO A
LAS RELACIONES
LIDERAZGO CARISMÁTICO
LIDERAZGO
TRANSACCIONAL
LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL
LIDERAZGO VISIONARIO
LIDERAZGO ORIENTADO AL
DESARROLLO
ENFOQUE Comportamiento específico del líder
Comportamiento específico del
líder
Comportamiento específico del líder
Comportamiento específico del
líder y factores situacionales
enfocado en factores situacionales y
en los seguidores
enfocado en factores
situacionales, en los seguidores
enfocado en factores situacionales,
comportamiento del líder
ORIENTACIÓN
Enfatiza los aspectos técnicos o
laborales del trabajo
Enfatiza en las relaciones
interpersonales
El comportamiento del líder influye
directamente en la manera en como lo
ven los seguidores
Guían a sus seguidores al
cumplimiento de metas
estableciendo papeles y
requisitos de la tarea
Proporcionan consideración
individualizada y estimulación
intelectual
Se sustenta en la capacidad
realista del futuro de una
organización
Valora la experimentación, buscan
nuevas ideas y practica el cambio
CARACTERÍSTICAS
DEL LÍDER
*Estructura su papel y el de sus
subordinados organizando el trabajo
y su relación a la meta
*Se enfocan en aspectos técnicos o
laborales
*Considera a los empleados solo
como un medio para llegar a las
metas
*Mantienen confianza mutua
*Respetan las ideas de sus
subordinados y por sus
sentimientos
*Las relaciones interpersonales
son importantes
*Reconocen las diferencias y
necesidades de sus subordinados
*Confianza en sí mismos
*Tienen visión, metas idealizadas
*Fuerza motivadora
*Comportamiento esta fuera de lo
ordinario
*Percibidos como agente de cambio
motivando a los subordinados a dar un
extra *Sensibles al ambiente
realizando evaluaciones
* Contrata el intercambio de
esfuerzo por recompensa
* Observa y busca desviaciones
de reglas y estándares haciendo
tareas correctivas
*Interviene sólo si no se
cumplen los estándares
*Renuncia a responsabilidades
*Evita tomar decisiones
*Proporciona visión y sentido de la
misión
*Involucra orgullo, obtiene respeto y
confianza
*Comunica altas expectativas
*Expresa propósitos simplemente
*Promueve la inteligencia,
racionalidad y cuidadosa solución de
problemas
*Proporciona atención personalizada
*Aconseja e instruye
*Tiene visiones que son capaces
de crear posibilidades
inspiradoras *Producen un
distintivo organizacional
*Explican las visiones a otros no
solo de manera verbal sino
también en su comportamiento
*Es capaz de extender la visión a
diferentes contextos de
liderazgo
*Valoran la experimentación *Impulsa
nuevas maneras de hacer las cosas
*Es directivo comunicando a sus
subordinados lo que espera
*Apoya las necesidades de sus
subordinados y los impulsa
*Participativo consultando a los
subordinados sus sugerencias para
tomar decisiones
*Orientado al logro mediante metas y
desafíos posibles
TEORÍAS
COMPATIBLES
Estudios de la Universidad de Ohio
*Estudios de la Universidad de
Míchigan
Modelo de Fiedler
Estudios de la Universidad de Ohio
Estudios de la Universidad de
Míchigan
Modelo de Fiedler
Relación líder miembro
Teoría de la atribución de liderazgo
Teoría del intercambio líder-
miembro
Teoría situacional de Hersey y
Blanchard
Teoría del Recurso Cognoscitivo
Modelo de participación del Líder
Los estudios escandinavos
Teoría de camino a la meta
Modelo de participación del líder
Los estudios escandinavos
Teoría de camino a la meta
VENTAJAS
Consideran la relación entre el
comportamiento del líder y la
influencia de este en el desempeño
del grupo
Consideran la relación entre el
comportamiento del líder y la
influencia de este en el
desempeño del grupo
La gente se encuentra motivada a dar
un esfuerzo extra porque su líder les
agrada lo cual genera mayor
desempeño
Un trabajo bien estructurado en
responsabilidades puede
simplificar tareas, el líder motiva
a los seguidores a buscar los
fines de la organización
trata de mezclar en los seguidores la
capacidad de cuestionar los puntos de
vista establecidos por el líder y se
convierten en líderes eficaces
Tienen la capacidad de crear
visiones hacia el futuro e
implementarlas mediante una
correcta comunicación con sus
subordinados
Las nuevas ideas son importantes en
un mundo cambiante lo que puede
generar líderes competentes y
subordinados satisfechos
DESVENTAJA
no considera los factores
situacionales
no considera los factores
situacionales
En ocasiones es incapaz de escuchar a
otros por su extremada confianza en sí
mimos, no pueden gustarle los
subordinados desafiantes
Considera poco importantes las
necesidades y metas
individuales de los seguidores
En ocasiones se requiere ser un poco
más directivo y apegado a procesos
(dependiendo de la situación)
Si no hay una correcta
comunicación y conexión entre
lo que hace y lo que dice puede
haber mal entendidos y
complicaciones
En ocasiones se requiere ser un poco
más directivo y apegado a procesos
ANÁLISIS
En este modelo de liderazgo se
puede observar una correcta
estructura de procedimientos y
tareas lo cual ayuda a que las tareas
se hagan de maneras adecuadas y
en tiempos establecidos pero deja
de lado elementos situacionales que
están implícitos en cualquier
escenario que implique el manejo
del liderazgo y que son necesarios
para tomar las decisiones
acertadas
Este liderazgo se preocupa por
tener buenas relaciones
interpersonales con los seguidores
y esto es importante para realizar
las tareas de manera eficaz y
generar un buen ambiente de
trabajo. En ocasiones descuida
estructuras establecidas y logra
que el ambiente pase de cordial a
relajado descuidando los factores
situacionales, aunque es
interesante que observe la
importancia de los seguidores
Este tipo de liderazgo tiene buenos
resultados pues el seguidor observa en
el líder cualidades que influencian su
comportamiento laboral y personal al
verlo como elemento motivacional y
de confianza pero, puede ser esa
confianza en sí mismo la que lleve al
líder a no considerar las opciones de
los demás y considerar su criterio
como único. Se observa una línea
delgada entre el carisma y la
arrogancia. Lo que obliga al líder a
realizar un trabajo equilibrado
Este liderazgo proporciona
orientación a los seguidores no
solo mediante la estructuración
de tareas sino además
orientándolo para lograrlas
mediante tareas correctivas y
comienza a tomar interés por las
características situacionales,
aunque sigue olvidando las
metas personales de los
seguidores. El líder se enfoca en
cumplir tareas y programas
El líder se convierte en un visionario
del futuro para mejorar el presente y
cumplir con las metas, propone
desafíos, comunica, orienta y motiva a
sus seguidores a cumplir con esas
propuestas visionarias, se preocupa
por fomentar la inteligencia además
considera situaciones externas, sin
embargo, tiene poca consideración
por las metas personales del seguidor,
pues su principal interés (aunque
proponiendo e innovando) es cumplir
con las metas y proyectos.
Este estilo de liderazgo es
incluyente ya que además de
cumplir las metas busca la
implementación de ideas
innovadoras, permite desarrollar
ideas de los seguidores creando
motivación e identificación,
comunica y guía. Considera
procesos y realiza mejoras, sabe
cuando intervenir y delegar.
Estima factores situacionales
externos para la toma de
decisiones.
Este estilo de liderazgo puede ser el
más incluyente pues su objetivo
además de cumplir las metas, es
buscar la implementación de ideas
innovadoras al futuro, permite el
desarrollo de las ideas de los
seguidores lo cual crea motivación e
identidad con el grupo, es un líder que
comunica y motiva, sabe en que
momento intervenir y en qué
momento delegar.
TIPOS DE LIDERAZGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ténicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iiiTénicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iii
YAS A
 
Psicologia organizacional y psicometria
Psicologia organizacional y psicometriaPsicologia organizacional y psicometria
Psicologia organizacional y psicometria
Luz Sandoval
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
guest463dbf
 
Mapa mental de liderazgo
Mapa mental de liderazgoMapa mental de liderazgo
Mapa mental de liderazgo
randyreal
 
El lider y las relaciones
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relaciones
Katerin Blanco
 
Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)
David Velázquez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Sergio Franco
 
El Liderazgo en las Organizaciones I ccesa007
El Liderazgo en las Organizaciones I  ccesa007El Liderazgo en las Organizaciones I  ccesa007
El Liderazgo en las Organizaciones I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)
Fridas26
 
Diadicas
DiadicasDiadicas
Diadicas
AnnyFV
 
El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresasDireccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
8170639226
 
Dirección control-unidad-4 y 5
Dirección control-unidad-4 y 5Dirección control-unidad-4 y 5
Dirección control-unidad-4 y 5
Jesus Angel Pruneda Cuevas
 
Fundamentos de motivación
Fundamentos de motivaciónFundamentos de motivación
Fundamentos de motivación
Pablo Antonio Daza Yalico
 
Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651
CECY50
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: Dirección
Levy Kinney
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
Anahy Rodas
 
Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1
Angela Betancourt
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
PIEDAD SANDOVAL
 
Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1
ANACAROLINAABREUGUZM
 

La actualidad más candente (20)

Ténicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iiiTénicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iii
 
Psicologia organizacional y psicometria
Psicologia organizacional y psicometriaPsicologia organizacional y psicometria
Psicologia organizacional y psicometria
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
 
Mapa mental de liderazgo
Mapa mental de liderazgoMapa mental de liderazgo
Mapa mental de liderazgo
 
El lider y las relaciones
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relaciones
 
Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)Liderazgo sonia (2)
Liderazgo sonia (2)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El Liderazgo en las Organizaciones I ccesa007
El Liderazgo en las Organizaciones I  ccesa007El Liderazgo en las Organizaciones I  ccesa007
El Liderazgo en las Organizaciones I ccesa007
 
Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)
 
Diadicas
DiadicasDiadicas
Diadicas
 
El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones ccesa007
El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones  ccesa007El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones  ccesa007
El Liderazgo Emprendedor en las Organizaciones ccesa007
 
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresasDireccion y liderazgo en administracion de empresas
Direccion y liderazgo en administracion de empresas
 
Dirección control-unidad-4 y 5
Dirección control-unidad-4 y 5Dirección control-unidad-4 y 5
Dirección control-unidad-4 y 5
 
Fundamentos de motivación
Fundamentos de motivaciónFundamentos de motivación
Fundamentos de motivación
 
Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651Proceso de liderazgo 2651
Proceso de liderazgo 2651
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: Dirección
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
 
Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1
 

Similar a Liderazgos

Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
Nancy Sierra
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14
Blanca Mendez
 
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
Blanca Mendez
 
Liderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en PrevenciónLiderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en Prevención
Helard John Bejarano Otazu
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No SituacionalModelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgoComentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
Daniela Rodríguez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Laboral
 
1 liderazgo (1)
1 liderazgo (1)1 liderazgo (1)
1 liderazgo (1)
Carito Castro
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
IES
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
Jorge Cotrina
 
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
jheimmmy7
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
Karolina Arana
 
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizacionesDesarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
CristinaPrez620524
 
liderazgo
liderazgo liderazgo
liderazgo
Shirley Monter
 
Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2
Zua Fuentes
 

Similar a Liderazgos (20)

Liderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSRLiderazgo_IAFJSR
Liderazgo_IAFJSR
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14Liderazgo al 02.03.14
Liderazgo al 02.03.14
 
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.Liderazgo  Teorías by Blanca Méndez C.
Liderazgo Teorías by Blanca Méndez C.
 
Liderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en PrevenciónLiderazgo y Gestión en Prevención
Liderazgo y Gestión en Prevención
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No SituacionalModelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
Modelos de Liderazgo Situacional y No Situacional
 
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgoComentarios sobre los estilos de liderzgo
Comentarios sobre los estilos de liderzgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
1 liderazgo (1)
1 liderazgo (1)1 liderazgo (1)
1 liderazgo (1)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
LIDERAZGO (1).ppt El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de...
 
Sesión 01.pptx
Sesión 01.pptxSesión 01.pptx
Sesión 01.pptx
 
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizacionesDesarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
 
liderazgo
liderazgo liderazgo
liderazgo
 
Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2Taller de Liderazgo: Clase2
Taller de Liderazgo: Clase2
 

Más de Daniela Rodríguez

Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
Daniela Rodríguez
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
Daniela Rodríguez
 
Caso aloe
Caso aloeCaso aloe
Estrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresasEstrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresas
Daniela Rodríguez
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Daniela Rodríguez
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
Daniela Rodríguez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Daniela Rodríguez
 
Predecir
PredecirPredecir
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
Daniela Rodríguez
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Daniela Rodríguez
 
Conocimiento tácito
Conocimiento tácitoConocimiento tácito
Conocimiento tácito
Daniela Rodríguez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Daniela Rodríguez
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Daniela Rodríguez
 
Adminstración por objetivos
Adminstración por objetivosAdminstración por objetivos
Adminstración por objetivos
Daniela Rodríguez
 
Administración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentaciónAdministración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentación
Daniela Rodríguez
 
Reflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociaciónReflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociación
Daniela Rodríguez
 
Caso de negociación
Caso de negociaciónCaso de negociación
Caso de negociación
Daniela Rodríguez
 
Diptico
DipticoDiptico
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
Daniela Rodríguez
 
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blogAguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Daniela Rodríguez
 

Más de Daniela Rodríguez (20)

Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 
Mejoras competitivas
Mejoras competitivasMejoras competitivas
Mejoras competitivas
 
Caso aloe
Caso aloeCaso aloe
Caso aloe
 
Estrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresasEstrategias competitivas de las empresas
Estrategias competitivas de las empresas
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Sistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competenciasSistema de gestión de competencias
Sistema de gestión de competencias
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Predecir
PredecirPredecir
Predecir
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
Las 5 fuerzas competitivas que le dan fuerza a la estrategia (autoguardado)
 
Conocimiento tácito
Conocimiento tácitoConocimiento tácito
Conocimiento tácito
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Adminstración por objetivos
Adminstración por objetivosAdminstración por objetivos
Adminstración por objetivos
 
Administración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentaciónAdministración por objetivos presentación
Administración por objetivos presentación
 
Reflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociaciónReflexión sobre negociación
Reflexión sobre negociación
 
Caso de negociación
Caso de negociaciónCaso de negociación
Caso de negociación
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Solución del caso
Solución del casoSolución del caso
Solución del caso
 
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blogAguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
Aguilar rodriguez andrea_ m1s3_blog
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Liderazgos

  • 1. LIDERAZGO ORIENTADO A LAS TAREAS LIDERAZGO ORIENTADO A LAS RELACIONES LIDERAZGO CARISMÁTICO LIDERAZGO TRANSACCIONAL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL LIDERAZGO VISIONARIO LIDERAZGO ORIENTADO AL DESARROLLO ENFOQUE Comportamiento específico del líder Comportamiento específico del líder Comportamiento específico del líder Comportamiento específico del líder y factores situacionales enfocado en factores situacionales y en los seguidores enfocado en factores situacionales, en los seguidores enfocado en factores situacionales, comportamiento del líder ORIENTACIÓN Enfatiza los aspectos técnicos o laborales del trabajo Enfatiza en las relaciones interpersonales El comportamiento del líder influye directamente en la manera en como lo ven los seguidores Guían a sus seguidores al cumplimiento de metas estableciendo papeles y requisitos de la tarea Proporcionan consideración individualizada y estimulación intelectual Se sustenta en la capacidad realista del futuro de una organización Valora la experimentación, buscan nuevas ideas y practica el cambio CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER *Estructura su papel y el de sus subordinados organizando el trabajo y su relación a la meta *Se enfocan en aspectos técnicos o laborales *Considera a los empleados solo como un medio para llegar a las metas *Mantienen confianza mutua *Respetan las ideas de sus subordinados y por sus sentimientos *Las relaciones interpersonales son importantes *Reconocen las diferencias y necesidades de sus subordinados *Confianza en sí mismos *Tienen visión, metas idealizadas *Fuerza motivadora *Comportamiento esta fuera de lo ordinario *Percibidos como agente de cambio motivando a los subordinados a dar un extra *Sensibles al ambiente realizando evaluaciones * Contrata el intercambio de esfuerzo por recompensa * Observa y busca desviaciones de reglas y estándares haciendo tareas correctivas *Interviene sólo si no se cumplen los estándares *Renuncia a responsabilidades *Evita tomar decisiones *Proporciona visión y sentido de la misión *Involucra orgullo, obtiene respeto y confianza *Comunica altas expectativas *Expresa propósitos simplemente *Promueve la inteligencia, racionalidad y cuidadosa solución de problemas *Proporciona atención personalizada *Aconseja e instruye *Tiene visiones que son capaces de crear posibilidades inspiradoras *Producen un distintivo organizacional *Explican las visiones a otros no solo de manera verbal sino también en su comportamiento *Es capaz de extender la visión a diferentes contextos de liderazgo *Valoran la experimentación *Impulsa nuevas maneras de hacer las cosas *Es directivo comunicando a sus subordinados lo que espera *Apoya las necesidades de sus subordinados y los impulsa *Participativo consultando a los subordinados sus sugerencias para tomar decisiones *Orientado al logro mediante metas y desafíos posibles TEORÍAS COMPATIBLES Estudios de la Universidad de Ohio *Estudios de la Universidad de Míchigan Modelo de Fiedler Estudios de la Universidad de Ohio Estudios de la Universidad de Míchigan Modelo de Fiedler Relación líder miembro Teoría de la atribución de liderazgo Teoría del intercambio líder- miembro Teoría situacional de Hersey y Blanchard Teoría del Recurso Cognoscitivo Modelo de participación del Líder Los estudios escandinavos Teoría de camino a la meta Modelo de participación del líder Los estudios escandinavos Teoría de camino a la meta VENTAJAS Consideran la relación entre el comportamiento del líder y la influencia de este en el desempeño del grupo Consideran la relación entre el comportamiento del líder y la influencia de este en el desempeño del grupo La gente se encuentra motivada a dar un esfuerzo extra porque su líder les agrada lo cual genera mayor desempeño Un trabajo bien estructurado en responsabilidades puede simplificar tareas, el líder motiva a los seguidores a buscar los fines de la organización trata de mezclar en los seguidores la capacidad de cuestionar los puntos de vista establecidos por el líder y se convierten en líderes eficaces Tienen la capacidad de crear visiones hacia el futuro e implementarlas mediante una correcta comunicación con sus subordinados Las nuevas ideas son importantes en un mundo cambiante lo que puede generar líderes competentes y subordinados satisfechos DESVENTAJA no considera los factores situacionales no considera los factores situacionales En ocasiones es incapaz de escuchar a otros por su extremada confianza en sí mimos, no pueden gustarle los subordinados desafiantes Considera poco importantes las necesidades y metas individuales de los seguidores En ocasiones se requiere ser un poco más directivo y apegado a procesos (dependiendo de la situación) Si no hay una correcta comunicación y conexión entre lo que hace y lo que dice puede haber mal entendidos y complicaciones En ocasiones se requiere ser un poco más directivo y apegado a procesos ANÁLISIS En este modelo de liderazgo se puede observar una correcta estructura de procedimientos y tareas lo cual ayuda a que las tareas se hagan de maneras adecuadas y en tiempos establecidos pero deja de lado elementos situacionales que están implícitos en cualquier escenario que implique el manejo del liderazgo y que son necesarios para tomar las decisiones acertadas Este liderazgo se preocupa por tener buenas relaciones interpersonales con los seguidores y esto es importante para realizar las tareas de manera eficaz y generar un buen ambiente de trabajo. En ocasiones descuida estructuras establecidas y logra que el ambiente pase de cordial a relajado descuidando los factores situacionales, aunque es interesante que observe la importancia de los seguidores Este tipo de liderazgo tiene buenos resultados pues el seguidor observa en el líder cualidades que influencian su comportamiento laboral y personal al verlo como elemento motivacional y de confianza pero, puede ser esa confianza en sí mismo la que lleve al líder a no considerar las opciones de los demás y considerar su criterio como único. Se observa una línea delgada entre el carisma y la arrogancia. Lo que obliga al líder a realizar un trabajo equilibrado Este liderazgo proporciona orientación a los seguidores no solo mediante la estructuración de tareas sino además orientándolo para lograrlas mediante tareas correctivas y comienza a tomar interés por las características situacionales, aunque sigue olvidando las metas personales de los seguidores. El líder se enfoca en cumplir tareas y programas El líder se convierte en un visionario del futuro para mejorar el presente y cumplir con las metas, propone desafíos, comunica, orienta y motiva a sus seguidores a cumplir con esas propuestas visionarias, se preocupa por fomentar la inteligencia además considera situaciones externas, sin embargo, tiene poca consideración por las metas personales del seguidor, pues su principal interés (aunque proponiendo e innovando) es cumplir con las metas y proyectos. Este estilo de liderazgo es incluyente ya que además de cumplir las metas busca la implementación de ideas innovadoras, permite desarrollar ideas de los seguidores creando motivación e identificación, comunica y guía. Considera procesos y realiza mejoras, sabe cuando intervenir y delegar. Estima factores situacionales externos para la toma de decisiones. Este estilo de liderazgo puede ser el más incluyente pues su objetivo además de cumplir las metas, es buscar la implementación de ideas innovadoras al futuro, permite el desarrollo de las ideas de los seguidores lo cual crea motivación e identidad con el grupo, es un líder que comunica y motiva, sabe en que momento intervenir y en qué momento delegar. TIPOS DE LIDERAZGO