SlideShare una empresa de Scribd logo
2.ÓSMOSIS
PRÁCTICA DE BIOQUÍMICA - Dra. Martha Quiroz Peña
Aux. A1: ErwinVeramendy Ortiz
Aux. A2: Michael Daza Rodriguez
Aux. A3: Leonardo Alexis Sanchez Brañez
Aux. C1: MauricioTorres Peña
Aux. C2: Alejandro Pérez Polo
Aux. C3: Ruth AnahíVillanuevaTorrejón
¿QUÉ ES?
Difusión final de
agua de una zona
de gran
concentración de
agua a otra con
menor
concentración de
agua
PRESION
OSMÓTICA
Presión
necesariapara
detener el flujo
de agua a través
de la membrana
semipermeable
LEC
>[SOLUTOS]
IDÉNTICA PRESIÓN
OSMÓTICA EN LECY LIC
LEC
<[SOLUTOS]
Plasmólisis Crenación
Turgencia Hemólisis
CÉLULAS ERITROCITOS
SOLUCION HIPERTÓNICA
SOLUCION HIPOTÓNICA
Se utilizan para expresar la concentración de solutos totales u OSMOLES de una
solución:
• OSMOLALIDAD: concentración osmolar expresada en osmoles por kilogramo
de agua (mOsm/Kg)
• OSMOLARIDAD: concentración osmolar expresada en osmoles por litro de
solución (mOsm/L)
PARÁMETRO DE
OSMOLARIDAD
PLASMÁTICA
285-300mOsm/L
FÓRMULA PARA SACAR LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA
EJEMPLO DE OSMOLARIDAD PLASMÁTICA DISMINUIDA
• Paciente varón de 45 años, fisiculturista que mantiene una dieta hiperproteica
presenta en el examen laboratorial una urea plasmática de 50mg/dl. En el
ionograma se ve disminuido el Na+=110mEq/L y normal K+=5,1mEq/L. La
glucosa se encuentra en un valor de 80mg/dl. ¿Cuál sería el valor de su
osmolaridad plasmática?
2 x 110 + 80 + 50
18 2,8
FÓRMULA REEMPLAZO DATOS RESULTADO
242,3mOsm/L
EJEMPLO DE OSMOLARIDAD PLASMÁTICA AUMENTADA
• Paciente mujer de 39 años obesa, diagnosticada con DM2, tiene una urea
plasmática de 70mg/dl. En el ionograma el Na+=150mEq/L. La glucosa se
encuentra elevada con un valor de 130mg/dl. ¿Cuál sería el valor de su
osmolaridad plasmática?
2 x 150 + 130 + 70
18 2,8
FÓRMULA REEMPLAZO DATOS RESULTADO
332,2mOsm/L
AUMENTO DE LA
OSMOLARIDAD PLASMÁTICA
Hipernatremia
• Deshidratación hipertónica
(vómitos, diarreas)
• Diabetes(poliuria)
• Ingestión excesiva de sal
• Hipoalbuminemia
• Hiperaldosteronismo
• Ins. Cardíaca congestiva
DIMINUCIÓN DE LA
OSMOLARIDAD PLASMÁTICA
Hiponatremia
• Hiperhidratación hipotónica
• Retención de agua
• Quemaduras
• Ins. Cardíaca
• IRA
• Vómitos
• Sudoración
Secreción inadecuada de la
hormona antidiurética
CAUSAS

Más contenido relacionado

Similar a 2. ÓSMOSIS.pptx

Libro electrolitos-segunda-edicion
 Libro electrolitos-segunda-edicion Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionClaudia Romero
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionLibro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionShomaraQuispe
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Abel Caicedo
 
Transporte Peritoneal.ppt
Transporte Peritoneal.pptTransporte Peritoneal.ppt
Transporte Peritoneal.pptJosRicardoAlajo
 
fisiologia liquidos y electrolitos 2.ppt
fisiologia liquidos y electrolitos 2.pptfisiologia liquidos y electrolitos 2.ppt
fisiologia liquidos y electrolitos 2.pptDaphneDuarteRamrez
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Tania Guisselle
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Geormara Céspedes
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Tania Guisselle
 
clase magistral y resumida de líquidos y electrolitos
clase magistral y resumida de líquidos y electrolitosclase magistral y resumida de líquidos y electrolitos
clase magistral y resumida de líquidos y electrolitosNarda Yurivia Castillo Alejo
 
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptxFISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptxJuanFrancisco302934
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporalesrenataformiga
 

Similar a 2. ÓSMOSIS.pptx (20)

Libro electrolitos-segunda-edicion
 Libro electrolitos-segunda-edicion Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
 
Libro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicionLibro electrolitos-segunda-edicion
Libro electrolitos-segunda-edicion
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx
 
Arc 1595
Arc 1595Arc 1595
Arc 1595
 
Transporte Peritoneal.ppt
Transporte Peritoneal.pptTransporte Peritoneal.ppt
Transporte Peritoneal.ppt
 
fisiologia liquidos y electrolitos 2.ppt
fisiologia liquidos y electrolitos 2.pptfisiologia liquidos y electrolitos 2.ppt
fisiologia liquidos y electrolitos 2.ppt
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
TECNICAS DE HEMODIALISIS
TECNICAS DE HEMODIALISISTECNICAS DE HEMODIALISIS
TECNICAS DE HEMODIALISIS
 
clase magistral y resumida de líquidos y electrolitos
clase magistral y resumida de líquidos y electrolitosclase magistral y resumida de líquidos y electrolitos
clase magistral y resumida de líquidos y electrolitos
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Resumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicosResumen: Líquidos orgánicos
Resumen: Líquidos orgánicos
 
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptxFISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS (1).pptx
 
Difusion
DifusionDifusion
Difusion
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

2. ÓSMOSIS.pptx

  • 1. 2.ÓSMOSIS PRÁCTICA DE BIOQUÍMICA - Dra. Martha Quiroz Peña Aux. A1: ErwinVeramendy Ortiz Aux. A2: Michael Daza Rodriguez Aux. A3: Leonardo Alexis Sanchez Brañez Aux. C1: MauricioTorres Peña Aux. C2: Alejandro Pérez Polo Aux. C3: Ruth AnahíVillanuevaTorrejón
  • 2. ¿QUÉ ES? Difusión final de agua de una zona de gran concentración de agua a otra con menor concentración de agua
  • 3. PRESION OSMÓTICA Presión necesariapara detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable
  • 5. Plasmólisis Crenación Turgencia Hemólisis CÉLULAS ERITROCITOS SOLUCION HIPERTÓNICA SOLUCION HIPOTÓNICA
  • 6.
  • 7. Se utilizan para expresar la concentración de solutos totales u OSMOLES de una solución: • OSMOLALIDAD: concentración osmolar expresada en osmoles por kilogramo de agua (mOsm/Kg) • OSMOLARIDAD: concentración osmolar expresada en osmoles por litro de solución (mOsm/L) PARÁMETRO DE OSMOLARIDAD PLASMÁTICA 285-300mOsm/L FÓRMULA PARA SACAR LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA
  • 8. EJEMPLO DE OSMOLARIDAD PLASMÁTICA DISMINUIDA • Paciente varón de 45 años, fisiculturista que mantiene una dieta hiperproteica presenta en el examen laboratorial una urea plasmática de 50mg/dl. En el ionograma se ve disminuido el Na+=110mEq/L y normal K+=5,1mEq/L. La glucosa se encuentra en un valor de 80mg/dl. ¿Cuál sería el valor de su osmolaridad plasmática? 2 x 110 + 80 + 50 18 2,8 FÓRMULA REEMPLAZO DATOS RESULTADO 242,3mOsm/L
  • 9. EJEMPLO DE OSMOLARIDAD PLASMÁTICA AUMENTADA • Paciente mujer de 39 años obesa, diagnosticada con DM2, tiene una urea plasmática de 70mg/dl. En el ionograma el Na+=150mEq/L. La glucosa se encuentra elevada con un valor de 130mg/dl. ¿Cuál sería el valor de su osmolaridad plasmática? 2 x 150 + 130 + 70 18 2,8 FÓRMULA REEMPLAZO DATOS RESULTADO 332,2mOsm/L
  • 10. AUMENTO DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA Hipernatremia • Deshidratación hipertónica (vómitos, diarreas) • Diabetes(poliuria) • Ingestión excesiva de sal • Hipoalbuminemia • Hiperaldosteronismo • Ins. Cardíaca congestiva DIMINUCIÓN DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA Hiponatremia • Hiperhidratación hipotónica • Retención de agua • Quemaduras • Ins. Cardíaca • IRA • Vómitos • Sudoración Secreción inadecuada de la hormona antidiurética CAUSAS