SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 25: COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDO
CORPORAL
 Siempre debe de haberunequilibrioentre laentradaysalidadel agua.
 Con respectoala pérdidade orinay
sudor:al hacer ejercicioprolongado,
naturalmente eliminamos>cantidadde agua
por el sudor,entoncescomorespuesta
compensatoriase tiene que eliminar<
cantidadde agua a travésde la orinaya que
si elimináramosmásorina,estaríamos
perdiendodemasiadaagua(requiriendo
cantidadesexcesivasde ingestade líquidos)y
por tanto podríamosteneruna
deshidrataciónexcesiva.
 Con respectoala pérdidainsensible
(pulmones) podemostomarcomoejemplo
aquellaspersonasque estánenuncarro con
lasventanascerradasy el ambiente externo
estácon una baja T° (FRÍO).Laspersonas
comienzanaRESPIRARy al momentode laespiracióneliminanagua(lacual se saturó
de H2O enlas vías aéreasdurante lainspiración).Otroejemplopodríasercuandouna
personaestáenla sierra.Esta personaal tenertanto frío,lo que hace es colocarsus
manossobre su boca y espirarpara calentarsusmanos ya que estánmuyfrías,
entoncessentiráque susmanos empiezan a“sudar” peroese “sudor”viene aser el
agua que estáeliminandoatravésde laespiración.
 La carga de proteínases NEGATIVA:
o En el líquidodel plasmahaymás proteínasentoncessucarga negativase une a
la carga positivade losCATIONES(portanto,hay máscationes)
 PérdidaInsensible de aguaporla piel:se minimizalaperdidade aguapor la capa
cornificadade lapiel lacual estállenade colesterol (constituye unabarreracontra
perdidaexcesivaH20 por difusión).Cuandolacapacornificadase pierde durante las
quemadurasextensas,entoncesyanohabrá esabarrera y por tantohabrá una >
pérdidade agua a travésde la piel (deshidratación).Estaspersonasparacompensarla
pérdidade agua,se lesadministraporvía intravenosagrandescantidadesde líquidos
 La diarreaintensapuede ponerenpeligrolavidadel Px porunaexcesivapérdidade
agua si no se corrige enunos días
COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL
 Liquidocorporal total (LCT)
o LCT (42 L) = LEC (14 L) + LIC (28 L)
o LEC = Liquidoplasma(3L) + LiquidoIntersticial (11L) + Liquidotranscelular
 Liquidotranscelular:esel líquidoque se encuentraen:
espaciossinovial,peritoneal,pericárdicoe intracelular,LCR
o 60 % del pesocorporal (enunadultode 70 Kg)
 LEC: 20% del pesocorporal total
 LIC: 40% del pesocorporal total
o A medidaque unapersonavaenvejeciendo,el LCTva disminuyendo
(reemplazándosemúsculo porgrasa,ocupandoéste (grasa) loslugaresdel
H2O y porende el H2O disminuye)
o Hay 2 tiposde membranas:
 Membranascapilares:
 Las cualespermitenlacomunicaciónentre el líquidodel
plasmacon el líquidointersticial
 SON MUY PERMEABLES AL H2O Y A LOS IONES, porlo tanto
amboslíquidostendráncasi lamismacomposición (aestose
le conoce como el EFECTO DONNAN) (EXCEPTOLAS
PROTEÍNAS,YA QUE ESTASSON MOLÉCULAS GRANDES Y
DIFICILMENTE ATRAVIESAN LOSPOROSDELOS CAPILARES
DESDE EL PLASMA HACIA EL INTERSTICIO.PORLO TANTO,EN
EL LIQUIDO PLASMATICOHAY> CANTIDADDE PROTEÍNASA
COMPARACIÓN DELLIQUIDO INTERSTICIAL.PEROEN EL
LIQUIDO INTRACELULARHAY > CANTIDADDE PROTEÍNASA
COMPARACION DELLIQUIDO PLASMÁTICO)
 Membranas celulares:
 Las cualespermitenlacomunicaciónentre el líquido
INTRECELULAR con el líquidoEXTRACELULAR
 SON MUY PERMEABLES AL H2O PEROCASIIMPERMEABLES A
LOS IONES
o LEC:
 Catiónmás abundantes:Na+
 Aniónmásabundante:Cl- ,HCO3-
o LIC:
 Catiónmás abundante:K+
 Aniónmásabundante:PO-3
4 (fosfatos),Mg++,Sulfatos
 Casi ningúnionCa++
 4 vecesmásproteínasque enel plasma
o VOLUMEN SANGUINEO(7% del pesocorporal total):lasangre estáformada
 60% plasma
 40% eritrocitos
 HEMATOCRITO (esel % de eritrocitos que se encuentraenlasangre)
 Hombres:0,4 (40%)
 Mujeres:0,36 (36 %)
 En personascon anemiagrave el hematocritopuededisminuir
hasta 0,1 (10%) y enpersonascon trastornosenproducción
excesivade eritrocitosse produce unaPOLICITEMIA
aumentandoel hematocritohasta0,65 (65%)
CONSTITUYENTES DE LOS LEC Y LIC:
MEDIDA DE LOS VOLUMENES DE LÍQUIDOS DE LOS DIFERENTES
COMPARTIMIENTOS:
 Para podermedirporejemploel volumendel aguacorporal total,se inyecta(vía
intravenosa) unasustancia(antipirinaporejemplo) el cual tieneunaconcentración
inicial.Despuésde unashoras,se dispersaportodosloscompartimientosyentonces
se vuelve asacar una muestrase sangre en donde laconcentraciónobviamente ha
disminuido,yreemplazamoslosvaloresenlasiguiente ecuación:
endonde
el volumenBsería el volumendel aguacorporal total.
DETERMINACION DELOS VOLUMENES DECOMPARTIMIENTOS:
1. Medidadel agua corporal total: Tritio,Deuterio,Antipirina(esliposoluble yportanto
puede atravesarrápidamentelasmembranascelularesdistribuyéndose porlos
compartimientosintracelularyextracelular)
2. Medidadel volumendel LEC: Na+radiactivo,Cl- radiactivo, iontiosulfato,inulina.Estas
sustanciasNOATRAVIESAN LA MEMBRANA CELULAR sinoque se distribuyenporel
plasmay el líquidointersticial (permeablesalamembranacapilar).Portantose
distribuyenportodoel LECentre 30-60 minutos
3. Cálculodel volumenintracelular:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 =
𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟
4. Medidadel volumende plasma: Albúminaséricamarcadacon Yodo radiactivo no
atraviesani membranacapilarni membranacelularypor tanto se quedasoloenel
líquidoplasmático.Tambiénel colorante de Evans el cual se une a las proteínas
plasmáticas
Cálculodel volumende líquidointersticial:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑚𝑎
Volumendel líquidoextracelular - Volumendelplasma
5. Medidadel volumensanguíneo:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑛𝑔𝑟𝑒 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑚𝑎
1 − 𝐻𝑒𝑚𝑎𝑡𝑜𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜
Por ejemplo:si el volumendelplasmaesde 3 L y el hematocritode 0,4 entonces
reemplazamoslosvaloresenlafórmulayel volumentotal de lasangre sería 5 L. Tambiénse
puede utilizarcomomarcadorel Cromoradiactivo el cual se une firmemente aloseritrocitos
REGULACION DEL INTERCAMBIO DELÍQUIDO Y DEL EQUILIBRIO
OSMOTICO ENTRELOS LIQUIDOS INTRACELULAR Y EXTRACELULAR:
1. Principiosbásicosde laósmosisylapresiónosmótica:
 El agua difundirádesdeel lugarde < [ ] hacia el lugar de > [ ] de soluto
 Osmolaridad:la[ ] osmolarse expresaenosmolesporlitro
 Para calcularla presiónosmótica:leyde van´tHoff
2. El equilibrioosmóticose mantieneentre loslíquidosintracelularyextracelular
 Por cada miliosmolde gradientede [ ] de un solutonodifusible (unoque no
atravesarála membranacelular) se ejercenunos19,3mmHg de presión
osmóticaa travésde la membranacelular
 SOLUCION ISOTONICA:
i. No se encogeránni se hincharánlascélulas
ii. Si una célulase colocaen una soluciónde
solutosnodifusiblessonunaOsmolaridadde
282 mOsm/L,lascélulas NOse ENCOGERÁN
NIse HINCHARÁN porque la[ ] de agua enlos
LEC y LIC es = y los solutosnopuedenentrar
ni salirde lacélula
iii. [ ] de solutosesigual tantoenel LEC comoen
el LIC
iv. NaCl esuna soluciónISOTONICA peroal 0,9%
 SOLUCION HIPOTONICA:
i. Si se colocauna célulaenuna soluciónhipotónicaque
tiene unamenor[ ] de solutosnodifusibles(menosde
282 mOsm/L),el aguase difundiráal interiorde lacélula
y se HINCHARÁ
ii. [ ] de solutosesmayorenel LIC que enel LEC y por tanto
el agua pasará desde el lugarde menos[ ] (LEC) a mayor[
] (LIC) y lacélulase HINCHARÁ hastaque ambas
solucionestenganlamismaOsmolaridad
iii. NaCl esuna soluciónHIPOTONICA peroconuna[ ] < 0,9%
 SOLUCION HIPERTONICA:
i. Si se colocauna célulaenuna soluciónhipertónicacon
una solución>de solutosnodifusibles,el aguasaldrá
de la célulahaciael líquidoextracelular.Eneste caso
la célulase CONTRAERÁ hastaque lasdos [ ] sean
iguales
ii. [ ] de solutosesmayorenel LEC que enel LIC y por
tanto el agua pasará desde el lugarde menos[ ] (LIC)
a mayor [ ] (LEC) y la célulase CONTRAERÁ hastaque
ambas solucionestenganlamismaOsmolaridad
iii. NaCl esuna soluciónHIPERTONICA peroconuna[ ] > 0,9%
 SOLUCIONESISOOSMOTICAS:sonaquellassolucionesque poseenuna
OsmolaridadIGUALa la de la célula(sinimportarsi el solutopuede ono
atravesarla membranacelular)
 SOLUCIONESHIPEROSMÓTICAS:sonaquellassolucionesque tienenuna
OsmolaridadMAYORque el líquidoextracelularnormal (sinimportarsi el
solutopuede onoatravesar lamembranacelular)
 SOLUCIONESHIPOOSMÓTICAS:sonaquellassolucionesque tienenuna
OsmolaridadMENORque el líquidoextracelularnormal (sinimportarsi el
solutopuede onoatravesar lamembranacelular)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

25. compartimiento
25. compartimiento25. compartimiento
25. compartimiento
Sergio Diaz
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
catarinefernandez
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25
Gabriela Alexandra
 
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copiaFISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
catarinefernandez
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
Silvano Pino
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
informaticacra
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Ek'a Rúa
 
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporalesUnidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Leonardo Hernandez
 
Quemaduras reanimacion
Quemaduras reanimacionQuemaduras reanimacion
Quemaduras reanimacion
anestesiahsb
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
chititita
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
camilod
 
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio internoFISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
BrunaCares
 
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
AdrianaFlores169
 
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock VeterinariaFluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Sonia Martinez
 
Hemo y líquido
Hemo y líquidoHemo y líquido
Hemo y líquido
Jedo0
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
glorianarvaez
 
CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Agua
AguaAgua

La actualidad más candente (20)

25. compartimiento
25. compartimiento25. compartimiento
25. compartimiento
 
Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidadOsmolaridad y tonicidad
Osmolaridad y tonicidad
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN DEL CAPITULO 25 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
 
Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25Fisiologia capitulo 25
Fisiologia capitulo 25
 
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copiaFISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos CorporalesFisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
Fisiologia Regulacion de los liquidos Corporales
 
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporalesUnidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
Unidad 5 Sistema urinario - Liquidos corporales
 
Quemaduras reanimacion
Quemaduras reanimacionQuemaduras reanimacion
Quemaduras reanimacion
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio internoFISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
 
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
 
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock VeterinariaFluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock Veterinaria
 
Hemo y líquido
Hemo y líquidoHemo y líquido
Hemo y líquido
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2CLASE 18 CORTE 2
CLASE 18 CORTE 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Destacado

Leed, green buildings and what\'s ahead
Leed, green buildings and what\'s aheadLeed, green buildings and what\'s ahead
Leed, green buildings and what\'s ahead
Susann Geithner
 
Síndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-finalSíndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-final
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Energy Star - Make it work for you
Energy Star  - Make it work for youEnergy Star  - Make it work for you
Energy Star - Make it work for you
Susann Geithner
 
Time shadow
Time shadowTime shadow
Time shadow
Eduardo Gelizo
 
Tabelas de integrais indefinidas
Tabelas de integrais indefinidasTabelas de integrais indefinidas
Tabelas de integrais indefinidas
Moises Souza
 
Mil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoesMil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoes
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
After forest party
After forest partyAfter forest party
After forest partyRasha_David
 
Resumen circulacion
Resumen   circulacionResumen   circulacion
Resumen circulacion
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Comentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I CoríntiosComentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I Coríntios
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
LEED for Interior Designer
LEED  for Interior DesignerLEED  for Interior Designer
LEED for Interior Designer
Susann Geithner
 
Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
MaudeBourcierBouchard
 
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 

Destacado (16)

Leed, green buildings and what\'s ahead
Leed, green buildings and what\'s aheadLeed, green buildings and what\'s ahead
Leed, green buildings and what\'s ahead
 
Síndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-finalSíndrome anémico.pptx-final
Síndrome anémico.pptx-final
 
Energy Star - Make it work for you
Energy Star  - Make it work for youEnergy Star  - Make it work for you
Energy Star - Make it work for you
 
Time shadow
Time shadowTime shadow
Time shadow
 
Tabelas de integrais indefinidas
Tabelas de integrais indefinidasTabelas de integrais indefinidas
Tabelas de integrais indefinidas
 
Mil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoesMil esbocos para_sermoes
Mil esbocos para_sermoes
 
After forest party
After forest partyAfter forest party
After forest party
 
Resumen circulacion
Resumen   circulacionResumen   circulacion
Resumen circulacion
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
 
Comentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I CoríntiosComentário Geral sobre I Coríntios
Comentário Geral sobre I Coríntios
 
Ortomixoviridae
OrtomixoviridaeOrtomixoviridae
Ortomixoviridae
 
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
QUEM É JESUS CRISTO SEGUNDO AS TESTEMUNHAS DE JEOVÁ?
 
LEED for Interior Designer
LEED  for Interior DesignerLEED  for Interior Designer
LEED for Interior Designer
 
Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)Dicionário de acordes violão(port revisado)
Dicionário de acordes violão(port revisado)
 
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateurLe contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
Le contenu Web | Conférence d'Équation Humaine présentée par L'incubateur
 
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
O Desafio da Evangelização - Revista Lições Bíblicas 3° Trimestre 2016
 

Similar a Fisiología Renal - Cristhian Rios

28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales
Leticia KN
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Miguel Flores Rincon
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango ILIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
Oskr Daniel Arango Ibarra
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
David Reina Botello
 
Membranas
MembranasMembranas
Constituyentes importantes del tejido intracelular
Constituyentes importantes del tejido intracelularConstituyentes importantes del tejido intracelular
Constituyentes importantes del tejido intracelular
Raul Sanchez
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
AgustinaContreras10
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
MINSA
 
Liquidos corporales &amp; sus compartimientos
Liquidos corporales &amp; sus compartimientosLiquidos corporales &amp; sus compartimientos
Liquidos corporales &amp; sus compartimientos
BUAP
 
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfresumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
ingeandres2
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
renataformiga
 
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
MatiasMendez25
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
Steven Torres
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Urgencias Medicas Queretaro
 
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
CLASE 3 LIQUIDOS.pptCLASE 3 LIQUIDOS.ppt
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
armando991
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
kmowar
 
1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx
JoseGonzalez932539
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Alan Lopez
 

Similar a Fisiología Renal - Cristhian Rios (20)

28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales28 manejo de líquidos corporales
28 manejo de líquidos corporales
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango ILIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
LIQUIDO INTERTICIAL Y EDEMA - Oscar Daniel Arango I
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Constituyentes importantes del tejido intracelular
Constituyentes importantes del tejido intracelularConstituyentes importantes del tejido intracelular
Constituyentes importantes del tejido intracelular
 
imprimir 1.pdf
imprimir 1.pdfimprimir 1.pdf
imprimir 1.pdf
 
Fisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio InternoFisiología del Medio Interno
Fisiología del Medio Interno
 
Liquidos corporales &amp; sus compartimientos
Liquidos corporales &amp; sus compartimientosLiquidos corporales &amp; sus compartimientos
Liquidos corporales &amp; sus compartimientos
 
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdfresumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
resumen-fisiologc3ada-unidad-v-cap-25-26-y-27.pdf
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
 
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptxequilibrio hidroelectrolitico.pptx
equilibrio hidroelectrolitico.pptx
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
CLASE 3 LIQUIDOS.pptCLASE 3 LIQUIDOS.ppt
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx1- clase de hidratacion.pptx
1- clase de hidratacion.pptx
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez

Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Semana 3 rubeola - vih
Semana 3   rubeola - vihSemana 3   rubeola - vih
Semana 3 rubeola - vih
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Semana 1 virologia
Semana 1   virologiaSemana 1   virologia
Semana 1 virologia
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
Cristhian Jhonatan Rios Perez
 

Más de Cristhian Jhonatan Rios Perez (12)

Circulatorio embrio
Circulatorio embrioCirculatorio embrio
Circulatorio embrio
 
Anomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardioAnomalías 3era unidad cardio
Anomalías 3era unidad cardio
 
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneasMicosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas
Micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas
 
Micosis oportunista
Micosis   oportunistaMicosis   oportunista
Micosis oportunista
 
Hongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicasHongos de micosis sistémicas
Hongos de micosis sistémicas
 
Virus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis bVirus de la hepatitis b
Virus de la hepatitis b
 
Papovavirus
PapovavirusPapovavirus
Papovavirus
 
Semana 3 rubeola - vih
Semana 3   rubeola - vihSemana 3   rubeola - vih
Semana 3 rubeola - vih
 
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2   picornavirus - flavivirus - togavirusSemana 2   picornavirus - flavivirus - togavirus
Semana 2 picornavirus - flavivirus - togavirus
 
Semana 1 virologia
Semana 1   virologiaSemana 1   virologia
Semana 1 virologia
 
Caso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - CuestionarioCaso clinico 15 - Cuestionario
Caso clinico 15 - Cuestionario
 
Pregunta 2 caso 15
Pregunta 2   caso 15Pregunta 2   caso 15
Pregunta 2 caso 15
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Fisiología Renal - Cristhian Rios

  • 1. CAPITULO 25: COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL  Siempre debe de haberunequilibrioentre laentradaysalidadel agua.  Con respectoala pérdidade orinay sudor:al hacer ejercicioprolongado, naturalmente eliminamos>cantidadde agua por el sudor,entoncescomorespuesta compensatoriase tiene que eliminar< cantidadde agua a travésde la orinaya que si elimináramosmásorina,estaríamos perdiendodemasiadaagua(requiriendo cantidadesexcesivasde ingestade líquidos)y por tanto podríamosteneruna deshidrataciónexcesiva.  Con respectoala pérdidainsensible (pulmones) podemostomarcomoejemplo aquellaspersonasque estánenuncarro con lasventanascerradasy el ambiente externo estácon una baja T° (FRÍO).Laspersonas comienzanaRESPIRARy al momentode laespiracióneliminanagua(lacual se saturó de H2O enlas vías aéreasdurante lainspiración).Otroejemplopodríasercuandouna personaestáenla sierra.Esta personaal tenertanto frío,lo que hace es colocarsus manossobre su boca y espirarpara calentarsusmanos ya que estánmuyfrías, entoncessentiráque susmanos empiezan a“sudar” peroese “sudor”viene aser el agua que estáeliminandoatravésde laespiración.  La carga de proteínases NEGATIVA: o En el líquidodel plasmahaymás proteínasentoncessucarga negativase une a la carga positivade losCATIONES(portanto,hay máscationes)  PérdidaInsensible de aguaporla piel:se minimizalaperdidade aguapor la capa cornificadade lapiel lacual estállenade colesterol (constituye unabarreracontra perdidaexcesivaH20 por difusión).Cuandolacapacornificadase pierde durante las quemadurasextensas,entoncesyanohabrá esabarrera y por tantohabrá una > pérdidade agua a travésde la piel (deshidratación).Estaspersonasparacompensarla pérdidade agua,se lesadministraporvía intravenosagrandescantidadesde líquidos  La diarreaintensapuede ponerenpeligrolavidadel Px porunaexcesivapérdidade agua si no se corrige enunos días COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL  Liquidocorporal total (LCT) o LCT (42 L) = LEC (14 L) + LIC (28 L) o LEC = Liquidoplasma(3L) + LiquidoIntersticial (11L) + Liquidotranscelular  Liquidotranscelular:esel líquidoque se encuentraen: espaciossinovial,peritoneal,pericárdicoe intracelular,LCR o 60 % del pesocorporal (enunadultode 70 Kg)  LEC: 20% del pesocorporal total
  • 2.  LIC: 40% del pesocorporal total o A medidaque unapersonavaenvejeciendo,el LCTva disminuyendo (reemplazándosemúsculo porgrasa,ocupandoéste (grasa) loslugaresdel H2O y porende el H2O disminuye) o Hay 2 tiposde membranas:  Membranascapilares:  Las cualespermitenlacomunicaciónentre el líquidodel plasmacon el líquidointersticial  SON MUY PERMEABLES AL H2O Y A LOS IONES, porlo tanto amboslíquidostendráncasi lamismacomposición (aestose le conoce como el EFECTO DONNAN) (EXCEPTOLAS PROTEÍNAS,YA QUE ESTASSON MOLÉCULAS GRANDES Y DIFICILMENTE ATRAVIESAN LOSPOROSDELOS CAPILARES DESDE EL PLASMA HACIA EL INTERSTICIO.PORLO TANTO,EN EL LIQUIDO PLASMATICOHAY> CANTIDADDE PROTEÍNASA COMPARACIÓN DELLIQUIDO INTERSTICIAL.PEROEN EL LIQUIDO INTRACELULARHAY > CANTIDADDE PROTEÍNASA COMPARACION DELLIQUIDO PLASMÁTICO)  Membranas celulares:  Las cualespermitenlacomunicaciónentre el líquido INTRECELULAR con el líquidoEXTRACELULAR  SON MUY PERMEABLES AL H2O PEROCASIIMPERMEABLES A LOS IONES o LEC:  Catiónmás abundantes:Na+  Aniónmásabundante:Cl- ,HCO3-
  • 3. o LIC:  Catiónmás abundante:K+  Aniónmásabundante:PO-3 4 (fosfatos),Mg++,Sulfatos  Casi ningúnionCa++  4 vecesmásproteínasque enel plasma o VOLUMEN SANGUINEO(7% del pesocorporal total):lasangre estáformada  60% plasma  40% eritrocitos  HEMATOCRITO (esel % de eritrocitos que se encuentraenlasangre)  Hombres:0,4 (40%)  Mujeres:0,36 (36 %)  En personascon anemiagrave el hematocritopuededisminuir hasta 0,1 (10%) y enpersonascon trastornosenproducción excesivade eritrocitosse produce unaPOLICITEMIA aumentandoel hematocritohasta0,65 (65%) CONSTITUYENTES DE LOS LEC Y LIC: MEDIDA DE LOS VOLUMENES DE LÍQUIDOS DE LOS DIFERENTES COMPARTIMIENTOS:  Para podermedirporejemploel volumendel aguacorporal total,se inyecta(vía intravenosa) unasustancia(antipirinaporejemplo) el cual tieneunaconcentración inicial.Despuésde unashoras,se dispersaportodosloscompartimientosyentonces
  • 4. se vuelve asacar una muestrase sangre en donde laconcentraciónobviamente ha disminuido,yreemplazamoslosvaloresenlasiguiente ecuación: endonde el volumenBsería el volumendel aguacorporal total. DETERMINACION DELOS VOLUMENES DECOMPARTIMIENTOS: 1. Medidadel agua corporal total: Tritio,Deuterio,Antipirina(esliposoluble yportanto puede atravesarrápidamentelasmembranascelularesdistribuyéndose porlos compartimientosintracelularyextracelular) 2. Medidadel volumendel LEC: Na+radiactivo,Cl- radiactivo, iontiosulfato,inulina.Estas sustanciasNOATRAVIESAN LA MEMBRANA CELULAR sinoque se distribuyenporel plasmay el líquidointersticial (permeablesalamembranacapilar).Portantose distribuyenportodoel LECentre 30-60 minutos 3. Cálculodel volumenintracelular: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 = 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 4. Medidadel volumende plasma: Albúminaséricamarcadacon Yodo radiactivo no atraviesani membranacapilarni membranacelularypor tanto se quedasoloenel líquidoplasmático.Tambiénel colorante de Evans el cual se une a las proteínas plasmáticas Cálculodel volumende líquidointersticial: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑚𝑎 Volumendel líquidoextracelular - Volumendelplasma 5. Medidadel volumensanguíneo: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑛𝑔𝑟𝑒 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑚𝑎 1 − 𝐻𝑒𝑚𝑎𝑡𝑜𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜 Por ejemplo:si el volumendelplasmaesde 3 L y el hematocritode 0,4 entonces reemplazamoslosvaloresenlafórmulayel volumentotal de lasangre sería 5 L. Tambiénse puede utilizarcomomarcadorel Cromoradiactivo el cual se une firmemente aloseritrocitos REGULACION DEL INTERCAMBIO DELÍQUIDO Y DEL EQUILIBRIO OSMOTICO ENTRELOS LIQUIDOS INTRACELULAR Y EXTRACELULAR: 1. Principiosbásicosde laósmosisylapresiónosmótica:  El agua difundirádesdeel lugarde < [ ] hacia el lugar de > [ ] de soluto  Osmolaridad:la[ ] osmolarse expresaenosmolesporlitro  Para calcularla presiónosmótica:leyde van´tHoff 2. El equilibrioosmóticose mantieneentre loslíquidosintracelularyextracelular  Por cada miliosmolde gradientede [ ] de un solutonodifusible (unoque no atravesarála membranacelular) se ejercenunos19,3mmHg de presión osmóticaa travésde la membranacelular
  • 5.  SOLUCION ISOTONICA: i. No se encogeránni se hincharánlascélulas ii. Si una célulase colocaen una soluciónde solutosnodifusiblessonunaOsmolaridadde 282 mOsm/L,lascélulas NOse ENCOGERÁN NIse HINCHARÁN porque la[ ] de agua enlos LEC y LIC es = y los solutosnopuedenentrar ni salirde lacélula iii. [ ] de solutosesigual tantoenel LEC comoen el LIC iv. NaCl esuna soluciónISOTONICA peroal 0,9%  SOLUCION HIPOTONICA: i. Si se colocauna célulaenuna soluciónhipotónicaque tiene unamenor[ ] de solutosnodifusibles(menosde 282 mOsm/L),el aguase difundiráal interiorde lacélula y se HINCHARÁ ii. [ ] de solutosesmayorenel LIC que enel LEC y por tanto el agua pasará desde el lugarde menos[ ] (LEC) a mayor[ ] (LIC) y lacélulase HINCHARÁ hastaque ambas solucionestenganlamismaOsmolaridad iii. NaCl esuna soluciónHIPOTONICA peroconuna[ ] < 0,9%  SOLUCION HIPERTONICA: i. Si se colocauna célulaenuna soluciónhipertónicacon una solución>de solutosnodifusibles,el aguasaldrá de la célulahaciael líquidoextracelular.Eneste caso la célulase CONTRAERÁ hastaque lasdos [ ] sean iguales ii. [ ] de solutosesmayorenel LEC que enel LIC y por tanto el agua pasará desde el lugarde menos[ ] (LIC) a mayor [ ] (LEC) y la célulase CONTRAERÁ hastaque ambas solucionestenganlamismaOsmolaridad iii. NaCl esuna soluciónHIPERTONICA peroconuna[ ] > 0,9%  SOLUCIONESISOOSMOTICAS:sonaquellassolucionesque poseenuna OsmolaridadIGUALa la de la célula(sinimportarsi el solutopuede ono atravesarla membranacelular)  SOLUCIONESHIPEROSMÓTICAS:sonaquellassolucionesque tienenuna OsmolaridadMAYORque el líquidoextracelularnormal (sinimportarsi el solutopuede onoatravesar lamembranacelular)  SOLUCIONESHIPOOSMÓTICAS:sonaquellassolucionesque tienenuna OsmolaridadMENORque el líquidoextracelularnormal (sinimportarsi el solutopuede onoatravesar lamembranacelular)