SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
1. DATOS INFORMATIVOS
ESCUELA
CARRERA Código: ITI201
Asignatura/Módulo: Período 2
Proyecto Integrador:
Unidad de Organización:BASICA
Campo de
Formación:
Paralelo: N° horas 120
Plan de estudios: H. docencia asistida: 32
Prerrequisitos: H. trabajo colaborativo: 16
H. aprendizaje autónomo: 56
H. prácticas de
aplicación:
16
Tutoría presencial: Teléfono:
Tutoría virtual: Correo electrónico:
Tutoría presencial: Teléfono:
Tutoría virtual: Correo electrónico:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
En horario acordado con los estudiantes.
2615500
ldnarvaez@pucesi.edu.ec
Indicación de horario de atención al estudiante:
Docente Auxiliar Grado académico y título profesional:
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:
Indicación de horario de atención al estudiante:
En horario acordado con los estudiantes.
En horario acordado con los estudiantes.
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:
Docente de la PUCESI desde el año 2013, dictando las cátedras de Física, Matemática y Redes en las
diferentes escuelas. Egreesado de la Maestría en Tecnologías y Práctica Docente, y de la Maestría en
Seguridad Informática. Investigador y Desarrollador de Proyectos de Matemática y Electrónica Aplicada.
Docente Principal: Grado académico y título profesional:
Escuela de Ingeniería
Tecnologías de Información
Pensum 2017
FUNDAMENTOS TEÒRICOS
CALCULO DIFERENCIAL
48
72Periodo académico: 2019-01 (Septiembre 2018 - Enero 2019)
CÁLCULO INTEGRAL
LUIS DAVID NARVAEZ ERAZO
INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN
MAGISTER EN TECNOLOGÍAS
MASTER EN SEGURIDAD INFORMÁTICA
En horario acordado con los estudiantes.
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
3. OBJETIVO GENERAL
4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
• Utilizar la integración inmediata con las reglas principales de integración y las tablas de
integrales inmediatas, para determinar una integral indefinida mediante la introducción bajo
el signo de la diferencial.
• Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la
integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida.
Al finalizar la asignatura, el/la estudiante estará en capacidad de:
Medio
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA
El cálculo integral, enmarcado en el cálculo infinitesimal, es una rama de las matemáticas en el proceso de
integración o antiderivación, es muy común en la ingeniería y en la ciencia también; se utiliza principalmente
para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución. Con el desarrollo de los ordenadores,
se recurre a los sistemas de cálculo algebraico por ordenador, que han sido diseñados específicamente para
desarrollar tareas tediosas o difíciles, entre las cuales se encuentra la integración. Se revisan temas como:
Reglas Principales de Integración, Métodos de Integración, La Integral Definida y Aplicaciones.
Medio
Nivel de desarrollo
Inicial / Medio / Alto
Manejar los diferentes métodos de integración para plantear modelos matemáticos que permitan resolver
problemas físicos y geométricos en el campo de la ingeniería.
CG10 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
CG11 Habilidad para trabajar en forma autónoma
3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI
Capacidad de utilizar el razonamiento lógico para la solución de problemas.
CG12 Compromiso con la calidad
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
• Representar una función en serie de potencia utilizando los desarrollos de Taylor y
Maclaurin, para calcular el valor de la integral definida
• Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y
resolver problemas de aplicaciones
Medio
Medio
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
5. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
Horas
Actividades asistidas por
el docente
Horas
Actividades de trabajo
colaborativo
Horas
Actividades de
aprendizaje autónomo
Horas
Actividades de prácticas
de aplicación y
experimentación
• Utilizar la integración inmediata
con las reglas principales de
integración y las tablas de
integrales inmediatas, para
determinar una integral indefinida
mediante la introducción bajo el
signo de la diferencial.
1
CAPITULO I
Definición de integral.
Propiedades.
Fórmulas fundamentales de
Integración.
-La integración inmediata
-Reglas principales para la
integración
-Tabla de integrales
inmediatas
1
Exposición del docente
sobre una introducción
al cçalculo integral
0,5
Discusión grupal sobre
la relación entre
derivadas e integrales
4
Lectura de los origenes
y aplicaciones del
cálculo integral. Prueba
diagnóstica
1
Elaborar una tabla de
Integrales.
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Determinar el método de
integración adecuado (Sustitución o
cambio de variable en la integral
indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
2
CAPITULO II
Métodos de integración
-Método de sustitución
-Sustitución o cambio de
variable en la integral
indefinida
-Integración por partes
-Fórmula para la Integración
por partes
2
Exposición del docente
enfatizando los
métodos empleados
para la solución de la
integral
0,5
Resolución de
ejercicios en grupos de
estudiantes
3
Lectura de software
especializado para la
resolución de
integrales.
Evaluación: Mapa
mental sobre conceptos
básicos de la integral
1
Resolución de
ejercicioes escogidos
de las bibliografia
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Determinar el método de
integración adecuado (Sustitución o
cambio de variable en la integral
indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
3
CAPITULO II
-Diferenciales trigonométricas 2
Exposición del docente
enfatizando en el
procedimiento de
solución de las
diferenciales
trigonométricas
2
Resolución de
ejercicios de
diferenciales
trigonométricas en
equipos de trabajo.
Evaluación:
Cuestionario de
integrales por
sustitución e
integración por partes
4
Elaboración de resumen
de identidades
trigonométricas a
utilizar en la solución de
las diferenciales
trigonométricas
1
Resolución de
diferenciales
trigonométricas de
acuerdo a las tecnicas
desarrolladas en las
clases
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Determinar el método de
integración adecuado (Sustitución o
cambio de variable en la integral
indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
4
CAPITULO II
Integrales Racionales
Algebraicas
2
Exposición del docente
enfatizando los pasos a
seguir para resolver
integrales racionales
algebráicas
1
Resolución de
ejercicios de integrales
racionales algebraicas
en equipos de trabajo
3
Lectura de sobre
funciones racionales
propias e impropias
1
Desarrollo de ejercicios
con integrales
racionales propias e
impropias
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
Escenario
COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Y PRÁCTICAS = 72 horas
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
Semana CONTENIDOS
COMPONENTE DE DOCENCIA = 48 horas
Recursos
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
Horas
Actividades asistidas por
el docente
Horas
Actividades de trabajo
colaborativo
Horas
Actividades de
aprendizaje autónomo
Horas
Actividades de prácticas
de aplicación y
experimentación
Escenario
COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Y PRÁCTICAS = 72 horas
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
Semana CONTENIDOS
COMPONENTE DE DOCENCIA = 48 horas
Recursos
• Determinar el método de
integración adecuado (Sustitución o
cambio de variable en la integral
indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
5
CAPITULO II
Integrales Racionales
Trigonometricas
2
Exposición del docente
demostrando los
cambios de variable
utilizados para resolver
integrales racionales
trigonométricas
1
Resolución de
ejercicios en equipos
de trabajo.
Evaluación: Taller de
integrales
trigonométricas y
racionales algebraicas
4
Resumen sobre los
diferentes casos de las
Integrales racionales
trigonométricas
1
Resolución de
problemas
seleccionados
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Determinar el método de
integración adecuado (Sustitución o
cambio de variable en la integral
indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
6
CAPITULO II
Integrales Irracionales
2
Clase explicativa sobre
la resolución de
integrales irracionales
1
Discusión sobre
desarrollo de ejercicios
resueltas por
diferentes vías
3
Realizar estudio
comparativo para los
diferentes cambios de
variable en la solución
de las integrales
irracionales
1
Resolución de
ejercicios
seleccionados
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Determinar el método de
integración adecuado (Sustitución o
cambio de variable en la integral
indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
7
CAPITULO II
Integrales binómicas
2
Clase magistral sobre
integrales binómicas
1
Resolución de
ejercicios por parejas. 4
Realizar estudio
comparativo para los
diferentes cambios de
variable en la solución
de las integrales
binómicas
1
Evaluación:
Cuestionario de
integrales racionales
trigonométricas,
irracionales y
binómicas
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Determinar el método de
integración adecuado (Sustitución o
cambio de variable en la integral
indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
8 Ejercicios varios 2
Exposición del docente
haciendo enfasis en las
diferencias de todos los
métodos estudiados
para la resolución de
integrales
1
Resolución de
ejercicios y discusion
grupal.
Evaluación:
Cuestionario de
integrales racionales
trigonométricas,
irracionales y
binómicas
3
Realizar estudio
comparativo para la
resolución de las
integrales empleando
metodos distintos
1
Resolución y
clasificación de las
integrales de acuerdo a
sus diversas tipologías
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Emplear el teorema fundamental
del cálculo integral para calcular
integrales definidas y resolver
problemas de aplicaciones
9
CAPITULO III
Conceptos fundamentales de
la Integral Definida. Definición
de la Integral de Riemann
2
Exposición del docente
sobre la definición de la
integral de Riemann y
sus propiedades
1
Resolución de
ejercicios sobre los
conceptos
fundamentales de la
integral definida
4
Resolución de
ejercicioes escogidos de
las bibliografia
1
Práctica con el
software especializado
para la resolución de
las integrales definidas
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
Horas
Actividades asistidas por
el docente
Horas
Actividades de trabajo
colaborativo
Horas
Actividades de
aprendizaje autónomo
Horas
Actividades de prácticas
de aplicación y
experimentación
Escenario
COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Y PRÁCTICAS = 72 horas
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
Semana CONTENIDOS
COMPONENTE DE DOCENCIA = 48 horas
Recursos
• Emplear el teorema fundamental
del cálculo integral para calcular
integrales definidas y resolver
problemas de aplicaciones
10
CAPITULO III
Propiedades de la Integral
Definida
-El teorema fundamental del
cálculo integral
2
Exposición del docente
haciendo enfasis en la
solución de integrales
definidas aplicando el
teorema fundamental
del cálculo y
propiedades
1
Resolución de
ejercicios de integrales
definidas por parejas
de estudiantes
3
Resumen de
propiedades de la
integral definida
1
Resolución de
integrales definidas de
acuerdo al teorema
fundamental del
cálculo.
Evaluaciçon:
Cuestionario sobre la
integral definida
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Emplear el teorema fundamental
del cálculo integral para calcular
integrales definidas y resolver
problemas de aplicaciones
11
CAPITULO III
Aplicaciones
-Áreas de las figuras planas
2
Exposición del docente
haciendo enfasis en el
uso de la integral
definida para el cálculo
del área de una figura
plana
1
Cálculo de áreas de
figuras planas en
equipos de trabajo
4
Lectura de aplicaciones
de las integrales en la
ingeniería
1
Desarrollo de ejercicios
de aplicación de la
integral definida en el
cálculo de áreas de
regiones en el plano
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Emplear el teorema fundamental
del cálculo integral para calcular
integrales definidas y resolver
problemas de aplicaciones
12
CAPITULO III
Aplicaciones
-Longitud del arco de una
curva
-Volúmenes de sólidos de
revolución
2
Exposición del docente
haciendo enfasis en las
aplicaciones
1
Discusión sobre
aplicaciones
Evaluación:
Cuestionario sobre
aplicaciones
geométricas de la
integral definida
3
Ensayo de
procedimiento para la
gráfica de regiones
planas
1
Clasificación de las
integrales, para la
resolución por
distintos métodos
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Emplear el teorema fundamental
del cálculo integral para calcular
integrales definidas y resolver
problemas de aplicaciones
13
CAPITULO III
Aplicaciones
-Volúmenes de sólidos cuyas
secciones transversales se
conocen. Trabajo mecánico
2
Exposición del docente
haciendo enfasis en las
aplicaciones
1
Discusión sobre
aplicaciones
4
Realizar estudio
comparativo para las
áreas de las distintas
secciones transversales
más comunes de sólidos
1
Búsqueda de
aplicaciones
deintegrales en
computación
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Emplear el teorema fundamental
del cálculo integral para calcular
integrales definidas y resolver
problemas de aplicaciones
14
CAPITULO IV
Integrales Impropias
2
Exposición del docente
sobre integrales
impropias
1
Tormenta de ideas
sobre integrales
impropias
Evaluación: Taller de
aplicaciones físicas de
la integral definida.
3
Lectura de casos, de
aplicaciones de la
integral impropia
1
Desarrollo de ejercicios
sobre integrales
impropias
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
• Representar una función en serie
de potencia utilizando los
desarrollos de Taylor y Maclaurin,
para calcular el valor de la integral
definida
15
CAPITULO IV
Series de potencia
2
Demostración de
representación de
funciones como series
de potencia
1
Resolución de
ejercicios en equipos
de trabajo sobre series
de potencia
Evaluación: Taller 2 de
aplicaciones físicas de
la integral definida
4
Indagar cómo Resolver
ejercicios con series de
potencia
1
Resolver ejercicios con
series de potencia
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
Horas
Actividades asistidas por
el docente
Horas
Actividades de trabajo
colaborativo
Horas
Actividades de
aprendizaje autónomo
Horas
Actividades de prácticas
de aplicación y
experimentación
Escenario
COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Y PRÁCTICAS = 72 horas
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
Semana CONTENIDOS
COMPONENTE DE DOCENCIA = 48 horas
Recursos
• Representar una función en serie
de potencia utilizando los
desarrollos de Taylor y Maclaurin,
para calcular el valor de la integral
definida
16
CAPITULO IV
Solución de integrales
mediante series de potencia
3
Explicación docente
sobre solución de
integrales a resolver
sobre series de
potencia
1
Resolver problemas de
integrales a resolver
sobre series de
potencia
3
Resumen de
representacion en
series de potencia de
funciones básicas
1
Resolver integrales con
funciones expresadas
en series de potencia
Libros texto,
Documentos
de apoyo,
Pizarra, Aula
Virtual
Aulico
Virtual
Subtotal 32 horas + 16 horas = 56 horas + 16 horas =
TOTAL 48 horas 72 horas
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
6. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
PRIMERA PARCIAL
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Semana o
Fecha
COMPONENTES A
EVALUARSE
ACTIVIDADES A EVALUARSE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓN
MODALIDADES DE
EVALUACIÓN
PUNTAJE
• Utilizar la integración inmediata con las
reglas principales de integración y las tablas
de integrales inmediatas, para determinar
una integral indefinida mediante la
introducción bajo el signo de la diferencial.
semana 1
Trabajo
colaborativo
Ensayo de los metodos del Cálculo
diferencial
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Diagnóstica Heteroevaluación 0
• Utilizar la integración inmediata con las
reglas principales de integración y las tablas
de integrales inmediatas, para determinar
una integral indefinida mediante la
introducción bajo el signo de la diferencial.
semana 2
Aprendizaje
autónomo
Taller de los metodos del Cálculo
diferencial
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Heteroevaluación 1
• Utilizar la integración inmediata con las
reglas principales de integración y las tablas
de integrales inmediatas, para determinar
una integral indefinida mediante la
introducción bajo el signo de la diferencial.
semana 2
Aprendizaje
autónomo
Mapa mental sobre conceptos
básicos de la integral
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Coevaluación 2
• Utilizar la integración inmediata con las
reglas principales de integración y las tablas
de integrales inmediatas, para determinar
una integral indefinida mediante la
introducción bajo el signo de la diferencial.
semana 2
Prácticas de
aplicación
Mapa mental sobre conceptos
básicos de la integral
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Heteroevaluación 0,5
• Utilizar la integración inmediata con las
reglas principales de integración y las tablas
de integrales inmediatas, para determinar
una integral indefinida mediante la
introducción bajo el signo de la diferencial.
semana 3
Trabajo
colaborativo
Cuestionario de integrales por
sustitución e integración por
partes
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Sumativa Heteroevaluación 2
• Utilizar la integración inmediata con las
reglas principales de integración y las tablas
de integrales inmediatas, para determinar
una integral indefinida mediante la
introducción bajo el signo de la diferencial.
semana 3
Aprendizaje
autónomo
Taller de integrales por
sustitución e integración por
partes
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Sumativa Heteroevaluación 1
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
• Determinar el método de integración
adecuado (Sustitución o cambio de variable
en la integral indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
semana 4
Aprendizaje
autónomo
Taller de integrales
trigonométricas y racionales
algebraicas
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Heteroevaluación 1
• Determinar el método de integración
adecuado (Sustitución o cambio de variable
en la integral indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
semana 5
Prácticas de
aplicación
Taller de integrales
trigonométricas y racionales
algebraicas
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Heteroevaluación 0,5
• Determinar el método de integración
adecuado (Sustitución o cambio de variable
en la integral indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
semana 5
Trabajo
colaborativo
Taller de integrales
trigonométricas y racionales
algebraicas
Coherencia en el desarrollo de los
ejercicios planteaddos y exactitud
en los resultados
Formativa Autoevaluación 2
• Determinar el método de integración
adecuado (Sustitución o cambio de variable
en la integral indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
semana 6
Aprendizaje
autónomo
Taller de integrales racionales
trigonométricas, irracionales y
binómicas
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Heteroevaluación 1
• Determinar el método de integración
adecuado (Sustitución o cambio de variable
en la integral indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
semana 7
Prácticas de
aplicación
Cuestionario de integrales
racionales trigonométricas,
irracionales y binómicas
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Heteroevaluación 0,5
• Determinar el método de integración
adecuado (Sustitución o cambio de variable
en la integral indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
semana 8
Aprendizaje
autónomo
Taller de integrales racionales
trigonométricas, irracionales y
binómicas
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Heteroevaluación 1
• Determinar el método de integración
adecuado (Sustitución o cambio de variable
en la integral indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
semana 8
Trabajo
colaborativo
Cuestionario de integrales
racionales trigonométricas,
irracionales y binómicas
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Sumativa Heteroevaluación 2
• Determinar el método de integración
adecuado (Sustitución o cambio de variable
en la integral indefinida, e integración por
partes), a fin de hallar una integral
indefinida.
semana 8
Prácticas de
aplicación
Cuestionario de integrales
racionales trigonométricas,
irracionales y binómicas
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Heteroevaluación 0,5
15,00
SEGUNDA PARCIAL
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Semana o
Fecha
COMPONENTES A
EVALUARSE
ACTIVIDADES A EVALUARSE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓN
MODALIDADES DE
EVALUACIÓN
PUNTAJE
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 9
Prácticas de
aplicación
Practica sobre la integral definida
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Autoevaluación 0,5
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 9
Aprendizaje
autónomo
Cuestionario sobre la integral
definida
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Autoevaluación 1
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 10
Aprendizaje
autónomo
Cuestionario sobre la integral
definida
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Autoevaluación 1
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 10
Aprendizaje
autónomo
Taller sobre la integral definida
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Autoevaluación 1
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 11
Prácticas de
aplicación
Practica sobre la integral definida -
Áreas de figuuras planas
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Autoevaluación 0,5
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 11
Aprendizaje
autónomo
Taller sobre la integral definida -
Áreas de figuuras planas
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Autoevaluación 1
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 12
Trabajo
colaborativo
Cuestionario sobre aplicaciones
geométricas de la integral
definida
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Sumativa Heteroevaluación 1
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 13
Prácticas de
aplicación
Practica sobre la integral definida -
Volùmenes
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Autoevaluación 0,5
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 13
Aprendizaje
autónomo
Taller sobre la integral definida -
Voúmenes
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Formativa Autoevaluación 1
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 14
Trabajo
colaborativo
Taller de aplicaciones físicas de la
integral definida.
Coherencia en el desarrollo de los
ejercicios planteaddos y exactitud
en los resultados
Formativa Heteroevaluación 2
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 15
Trabajo
colaborativo
Taller de Series de Potencia
Coherencia en el desarrollo de los
ejercicios planteaddos y exactitud
en los resultados
Sumativa Heteroevaluación 1
• Emplear el teorema fundamental del
cálculo integral para calcular integrales
definidas y resolver problemas de
aplicaciones
semana 15
Prácticas de
aplicación
Cuestionario de Series de
Potencia
Coherencia en el desarrollo de los
ejercicios planteaddos y exactitud
en los resultados
Sumativa Heteroevaluación 0,5
• Representar una función en serie de
potencia utilizando los desarrollos de Taylor
y Maclaurin, para calcular el valor de la
integral definida
semana 16
Trabajo
colaborativo
Cuestionario sobre integrales
definidas mediante series de
potencia
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Sumativa Heteroevaluación 2
• Representar una función en serie de
potencia utilizando los desarrollos de Taylor
y Maclaurin, para calcular el valor de la
integral definida
semana 16
Aprendizaje
autónomo
Taller sobre integrales definidas
mediante series de potencia
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Sumativa Heteroevaluación 2
15,00
EXAMEN FINAL
ACTIVIDADES A EVALUARSE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓ
N
MODALIDADES DE
EVALUACIÓN
PUNTAJE
Cuestionario teórico
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Sumativa Heteroevaluación 5
Resolución de problemas y
aplicaciones
Procedimiento y exactitud de los
resultados
Sumativa Heteroevaluación 15
20
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
7. METODOLOGÍA
8. CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES
PERIODO PARCIAL FECHA CALIFICACIÓN
Primera parcial 12 de noviembre de 2018 15
Segunda parcial 14 de enero de 2019 15
Examen final (parte I) 18 de enero de 2019 15
Examen final (parte II) 18 de enero de 2019 5
10. BIBLIOGRAFÍA
a. BÁSICA
Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares
Stewart, James. (2012). Cálculo de una variable
trascendentes tempranas
7a. ed. México, México :cengage learning
510.1/St491c/2012 1
Stewart, James. (2013). Cálculo trascendentes
tempranas
7a. ed. México, México :cengage learning
510.1/St491c/2013 1
b. COMPLEMENTARIA
Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares
Garza Olvera, Benjamín. (2014). Cálculo integral:
Matemáticas v educación media superior
1a. ed. México, México : Editorial Person.
517.3/G1997ci
1
c. RECOMENDADA
Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares
Hoffman, Laurence (2014) Matemáticas Aplicadas a
la Administración y Los Negocios. McGraw-Hill México
D.F. México.
517/H675m/2014
1
• Participación expositiva dinámica (introductoria y analítica) por parte del docente sobre el tema de clase.
• Participación activa y reflexiva del estudiante en el proceso enseñanza aprendizaje. Los ejercicios y
problemas para explicar en clases serán de fácil manejo y comprensión. Trabajos y consultas a investigarse
por el estudiante.
• Aprendizajes mediante ejemplos didácticos. Consulta de temas complementarios.
Fomento del trabajo en equipos en la resolución de problemas prácticos, con la utilización de paquetes
computarizados, exposiciones de temas de investigación y elaboración de pequeños proyectos de
aplicación.
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL
Bibliografía (basarse en normas APA)
LUIS DAVID NARVAEZ ERAZO
f) Docente
Revisado por:
Fecha:
Nombre:
f) DIRECCIÓN DE ESCUELA O COORDINACIÓN ACADÉMICA
Aprobado por:
Fecha:
Nombre:
f) DIRECCIÓN ACADÉMICA
Ludwing Javier Salazar Guerrero , and Hugo Bahena Román. (2017). Cálculo integral para bachilleratos
tecnológicos.
Grupo Editorial Patria.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/pucesp/reader.action?docID=5213545
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
LUIS DAVID NARVAEZ ERAZO

Más contenido relacionado

Similar a 2. Syllabus calculo integral Feb19_completo

Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalDeybis Boyer
 
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
Lewis Riohacha
 
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
Lewis Riohacha
 
Unidad Didáctica Números Enteros
Unidad Didáctica Números EnterosUnidad Didáctica Números Enteros
Unidad Didáctica Números Enteros
milenarg
 
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17
BelenMonse
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Älëx Vïllëğäš
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Carlos Iza
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
JöKä Mäldönädö
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
Josue Lopez
 
Caracterización de una unidad práctica_FranciscoJQuinteroA_.pdf
Caracterización de una unidad práctica_FranciscoJQuinteroA_.pdfCaracterización de una unidad práctica_FranciscoJQuinteroA_.pdf
Caracterización de una unidad práctica_FranciscoJQuinteroA_.pdf
Francisco J Quintero A
 
Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014
Berthamazon
 
Matemática ii ambiental diego mejía
Matemática ii ambiental  diego mejíaMatemática ii ambiental  diego mejía
Matemática ii ambiental diego mejíaDiego Mejía Romo
 
S01 da01-c2-2019-2
S01 da01-c2-2019-2S01 da01-c2-2019-2
S01 da01-c2-2019-2
mikyto
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
ErikaNarvaezCajas
 

Similar a 2. Syllabus calculo integral Feb19_completo (20)

Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
 
Syllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo DiferencialSyllabus Calculo Diferencial
Syllabus Calculo Diferencial
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
 
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
 
Unidad Didáctica Números Enteros
Unidad Didáctica Números EnterosUnidad Didáctica Números Enteros
Unidad Didáctica Números Enteros
 
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
 
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
 
Caracterización de una unidad práctica_FranciscoJQuinteroA_.pdf
Caracterización de una unidad práctica_FranciscoJQuinteroA_.pdfCaracterización de una unidad práctica_FranciscoJQuinteroA_.pdf
Caracterización de una unidad práctica_FranciscoJQuinteroA_.pdf
 
Programas 2014 1 segundo
Programas 2014 1 segundoProgramas 2014 1 segundo
Programas 2014 1 segundo
 
Proyecto individualdeactividadesacademicas.pauluk
Proyecto individualdeactividadesacademicas.paulukProyecto individualdeactividadesacademicas.pauluk
Proyecto individualdeactividadesacademicas.pauluk
 
Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014
 
Matemática ii ambiental diego mejía
Matemática ii ambiental  diego mejíaMatemática ii ambiental  diego mejía
Matemática ii ambiental diego mejía
 
S01 da01-c2-2019-2
S01 da01-c2-2019-2S01 da01-c2-2019-2
S01 da01-c2-2019-2
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
 

Más de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

2. Syllabus calculo integral Feb19_completo

  • 1. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA CARRERA Código: ITI201 Asignatura/Módulo: Período 2 Proyecto Integrador: Unidad de Organización:BASICA Campo de Formación: Paralelo: N° horas 120 Plan de estudios: H. docencia asistida: 32 Prerrequisitos: H. trabajo colaborativo: 16 H. aprendizaje autónomo: 56 H. prácticas de aplicación: 16 Tutoría presencial: Teléfono: Tutoría virtual: Correo electrónico: Tutoría presencial: Teléfono: Tutoría virtual: Correo electrónico: 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA En horario acordado con los estudiantes. 2615500 ldnarvaez@pucesi.edu.ec Indicación de horario de atención al estudiante: Docente Auxiliar Grado académico y título profesional: Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Indicación de horario de atención al estudiante: En horario acordado con los estudiantes. En horario acordado con los estudiantes. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Docente de la PUCESI desde el año 2013, dictando las cátedras de Física, Matemática y Redes en las diferentes escuelas. Egreesado de la Maestría en Tecnologías y Práctica Docente, y de la Maestría en Seguridad Informática. Investigador y Desarrollador de Proyectos de Matemática y Electrónica Aplicada. Docente Principal: Grado académico y título profesional: Escuela de Ingeniería Tecnologías de Información Pensum 2017 FUNDAMENTOS TEÒRICOS CALCULO DIFERENCIAL 48 72Periodo académico: 2019-01 (Septiembre 2018 - Enero 2019) CÁLCULO INTEGRAL LUIS DAVID NARVAEZ ERAZO INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN MAGISTER EN TECNOLOGÍAS MASTER EN SEGURIDAD INFORMÁTICA En horario acordado con los estudiantes.
  • 2. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 3. OBJETIVO GENERAL 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE • Utilizar la integración inmediata con las reglas principales de integración y las tablas de integrales inmediatas, para determinar una integral indefinida mediante la introducción bajo el signo de la diferencial. • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. Al finalizar la asignatura, el/la estudiante estará en capacidad de: Medio 3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA El cálculo integral, enmarcado en el cálculo infinitesimal, es una rama de las matemáticas en el proceso de integración o antiderivación, es muy común en la ingeniería y en la ciencia también; se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución. Con el desarrollo de los ordenadores, se recurre a los sistemas de cálculo algebraico por ordenador, que han sido diseñados específicamente para desarrollar tareas tediosas o difíciles, entre las cuales se encuentra la integración. Se revisan temas como: Reglas Principales de Integración, Métodos de Integración, La Integral Definida y Aplicaciones. Medio Nivel de desarrollo Inicial / Medio / Alto Manejar los diferentes métodos de integración para plantear modelos matemáticos que permitan resolver problemas físicos y geométricos en el campo de la ingeniería. CG10 Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente CG11 Habilidad para trabajar en forma autónoma 3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI Capacidad de utilizar el razonamiento lógico para la solución de problemas. CG12 Compromiso con la calidad
  • 3. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra • Representar una función en serie de potencia utilizando los desarrollos de Taylor y Maclaurin, para calcular el valor de la integral definida • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones Medio Medio
  • 4. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 5. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES Horas Actividades asistidas por el docente Horas Actividades de trabajo colaborativo Horas Actividades de aprendizaje autónomo Horas Actividades de prácticas de aplicación y experimentación • Utilizar la integración inmediata con las reglas principales de integración y las tablas de integrales inmediatas, para determinar una integral indefinida mediante la introducción bajo el signo de la diferencial. 1 CAPITULO I Definición de integral. Propiedades. Fórmulas fundamentales de Integración. -La integración inmediata -Reglas principales para la integración -Tabla de integrales inmediatas 1 Exposición del docente sobre una introducción al cçalculo integral 0,5 Discusión grupal sobre la relación entre derivadas e integrales 4 Lectura de los origenes y aplicaciones del cálculo integral. Prueba diagnóstica 1 Elaborar una tabla de Integrales. Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. 2 CAPITULO II Métodos de integración -Método de sustitución -Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida -Integración por partes -Fórmula para la Integración por partes 2 Exposición del docente enfatizando los métodos empleados para la solución de la integral 0,5 Resolución de ejercicios en grupos de estudiantes 3 Lectura de software especializado para la resolución de integrales. Evaluación: Mapa mental sobre conceptos básicos de la integral 1 Resolución de ejercicioes escogidos de las bibliografia Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. 3 CAPITULO II -Diferenciales trigonométricas 2 Exposición del docente enfatizando en el procedimiento de solución de las diferenciales trigonométricas 2 Resolución de ejercicios de diferenciales trigonométricas en equipos de trabajo. Evaluación: Cuestionario de integrales por sustitución e integración por partes 4 Elaboración de resumen de identidades trigonométricas a utilizar en la solución de las diferenciales trigonométricas 1 Resolución de diferenciales trigonométricas de acuerdo a las tecnicas desarrolladas en las clases Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. 4 CAPITULO II Integrales Racionales Algebraicas 2 Exposición del docente enfatizando los pasos a seguir para resolver integrales racionales algebráicas 1 Resolución de ejercicios de integrales racionales algebraicas en equipos de trabajo 3 Lectura de sobre funciones racionales propias e impropias 1 Desarrollo de ejercicios con integrales racionales propias e impropias Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual Escenario COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PRÁCTICAS = 72 horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS COMPONENTE DE DOCENCIA = 48 horas Recursos
  • 5. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra Horas Actividades asistidas por el docente Horas Actividades de trabajo colaborativo Horas Actividades de aprendizaje autónomo Horas Actividades de prácticas de aplicación y experimentación Escenario COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PRÁCTICAS = 72 horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS COMPONENTE DE DOCENCIA = 48 horas Recursos • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. 5 CAPITULO II Integrales Racionales Trigonometricas 2 Exposición del docente demostrando los cambios de variable utilizados para resolver integrales racionales trigonométricas 1 Resolución de ejercicios en equipos de trabajo. Evaluación: Taller de integrales trigonométricas y racionales algebraicas 4 Resumen sobre los diferentes casos de las Integrales racionales trigonométricas 1 Resolución de problemas seleccionados Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. 6 CAPITULO II Integrales Irracionales 2 Clase explicativa sobre la resolución de integrales irracionales 1 Discusión sobre desarrollo de ejercicios resueltas por diferentes vías 3 Realizar estudio comparativo para los diferentes cambios de variable en la solución de las integrales irracionales 1 Resolución de ejercicios seleccionados Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. 7 CAPITULO II Integrales binómicas 2 Clase magistral sobre integrales binómicas 1 Resolución de ejercicios por parejas. 4 Realizar estudio comparativo para los diferentes cambios de variable en la solución de las integrales binómicas 1 Evaluación: Cuestionario de integrales racionales trigonométricas, irracionales y binómicas Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. 8 Ejercicios varios 2 Exposición del docente haciendo enfasis en las diferencias de todos los métodos estudiados para la resolución de integrales 1 Resolución de ejercicios y discusion grupal. Evaluación: Cuestionario de integrales racionales trigonométricas, irracionales y binómicas 3 Realizar estudio comparativo para la resolución de las integrales empleando metodos distintos 1 Resolución y clasificación de las integrales de acuerdo a sus diversas tipologías Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones 9 CAPITULO III Conceptos fundamentales de la Integral Definida. Definición de la Integral de Riemann 2 Exposición del docente sobre la definición de la integral de Riemann y sus propiedades 1 Resolución de ejercicios sobre los conceptos fundamentales de la integral definida 4 Resolución de ejercicioes escogidos de las bibliografia 1 Práctica con el software especializado para la resolución de las integrales definidas Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual
  • 6. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra Horas Actividades asistidas por el docente Horas Actividades de trabajo colaborativo Horas Actividades de aprendizaje autónomo Horas Actividades de prácticas de aplicación y experimentación Escenario COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PRÁCTICAS = 72 horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS COMPONENTE DE DOCENCIA = 48 horas Recursos • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones 10 CAPITULO III Propiedades de la Integral Definida -El teorema fundamental del cálculo integral 2 Exposición del docente haciendo enfasis en la solución de integrales definidas aplicando el teorema fundamental del cálculo y propiedades 1 Resolución de ejercicios de integrales definidas por parejas de estudiantes 3 Resumen de propiedades de la integral definida 1 Resolución de integrales definidas de acuerdo al teorema fundamental del cálculo. Evaluaciçon: Cuestionario sobre la integral definida Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones 11 CAPITULO III Aplicaciones -Áreas de las figuras planas 2 Exposición del docente haciendo enfasis en el uso de la integral definida para el cálculo del área de una figura plana 1 Cálculo de áreas de figuras planas en equipos de trabajo 4 Lectura de aplicaciones de las integrales en la ingeniería 1 Desarrollo de ejercicios de aplicación de la integral definida en el cálculo de áreas de regiones en el plano Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones 12 CAPITULO III Aplicaciones -Longitud del arco de una curva -Volúmenes de sólidos de revolución 2 Exposición del docente haciendo enfasis en las aplicaciones 1 Discusión sobre aplicaciones Evaluación: Cuestionario sobre aplicaciones geométricas de la integral definida 3 Ensayo de procedimiento para la gráfica de regiones planas 1 Clasificación de las integrales, para la resolución por distintos métodos Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones 13 CAPITULO III Aplicaciones -Volúmenes de sólidos cuyas secciones transversales se conocen. Trabajo mecánico 2 Exposición del docente haciendo enfasis en las aplicaciones 1 Discusión sobre aplicaciones 4 Realizar estudio comparativo para las áreas de las distintas secciones transversales más comunes de sólidos 1 Búsqueda de aplicaciones deintegrales en computación Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones 14 CAPITULO IV Integrales Impropias 2 Exposición del docente sobre integrales impropias 1 Tormenta de ideas sobre integrales impropias Evaluación: Taller de aplicaciones físicas de la integral definida. 3 Lectura de casos, de aplicaciones de la integral impropia 1 Desarrollo de ejercicios sobre integrales impropias Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual • Representar una función en serie de potencia utilizando los desarrollos de Taylor y Maclaurin, para calcular el valor de la integral definida 15 CAPITULO IV Series de potencia 2 Demostración de representación de funciones como series de potencia 1 Resolución de ejercicios en equipos de trabajo sobre series de potencia Evaluación: Taller 2 de aplicaciones físicas de la integral definida 4 Indagar cómo Resolver ejercicios con series de potencia 1 Resolver ejercicios con series de potencia Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual
  • 7. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra Horas Actividades asistidas por el docente Horas Actividades de trabajo colaborativo Horas Actividades de aprendizaje autónomo Horas Actividades de prácticas de aplicación y experimentación Escenario COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PRÁCTICAS = 72 horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS COMPONENTE DE DOCENCIA = 48 horas Recursos • Representar una función en serie de potencia utilizando los desarrollos de Taylor y Maclaurin, para calcular el valor de la integral definida 16 CAPITULO IV Solución de integrales mediante series de potencia 3 Explicación docente sobre solución de integrales a resolver sobre series de potencia 1 Resolver problemas de integrales a resolver sobre series de potencia 3 Resumen de representacion en series de potencia de funciones básicas 1 Resolver integrales con funciones expresadas en series de potencia Libros texto, Documentos de apoyo, Pizarra, Aula Virtual Aulico Virtual Subtotal 32 horas + 16 horas = 56 horas + 16 horas = TOTAL 48 horas 72 horas
  • 8. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 6. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN PRIMERA PARCIAL RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana o Fecha COMPONENTES A EVALUARSE ACTIVIDADES A EVALUARSE CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN MODALIDADES DE EVALUACIÓN PUNTAJE • Utilizar la integración inmediata con las reglas principales de integración y las tablas de integrales inmediatas, para determinar una integral indefinida mediante la introducción bajo el signo de la diferencial. semana 1 Trabajo colaborativo Ensayo de los metodos del Cálculo diferencial Procedimiento y exactitud de los resultados Diagnóstica Heteroevaluación 0 • Utilizar la integración inmediata con las reglas principales de integración y las tablas de integrales inmediatas, para determinar una integral indefinida mediante la introducción bajo el signo de la diferencial. semana 2 Aprendizaje autónomo Taller de los metodos del Cálculo diferencial Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Heteroevaluación 1 • Utilizar la integración inmediata con las reglas principales de integración y las tablas de integrales inmediatas, para determinar una integral indefinida mediante la introducción bajo el signo de la diferencial. semana 2 Aprendizaje autónomo Mapa mental sobre conceptos básicos de la integral Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Coevaluación 2 • Utilizar la integración inmediata con las reglas principales de integración y las tablas de integrales inmediatas, para determinar una integral indefinida mediante la introducción bajo el signo de la diferencial. semana 2 Prácticas de aplicación Mapa mental sobre conceptos básicos de la integral Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Heteroevaluación 0,5 • Utilizar la integración inmediata con las reglas principales de integración y las tablas de integrales inmediatas, para determinar una integral indefinida mediante la introducción bajo el signo de la diferencial. semana 3 Trabajo colaborativo Cuestionario de integrales por sustitución e integración por partes Procedimiento y exactitud de los resultados Sumativa Heteroevaluación 2 • Utilizar la integración inmediata con las reglas principales de integración y las tablas de integrales inmediatas, para determinar una integral indefinida mediante la introducción bajo el signo de la diferencial. semana 3 Aprendizaje autónomo Taller de integrales por sustitución e integración por partes Procedimiento y exactitud de los resultados Sumativa Heteroevaluación 1
  • 9. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. semana 4 Aprendizaje autónomo Taller de integrales trigonométricas y racionales algebraicas Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Heteroevaluación 1 • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. semana 5 Prácticas de aplicación Taller de integrales trigonométricas y racionales algebraicas Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Heteroevaluación 0,5 • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. semana 5 Trabajo colaborativo Taller de integrales trigonométricas y racionales algebraicas Coherencia en el desarrollo de los ejercicios planteaddos y exactitud en los resultados Formativa Autoevaluación 2 • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. semana 6 Aprendizaje autónomo Taller de integrales racionales trigonométricas, irracionales y binómicas Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Heteroevaluación 1 • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. semana 7 Prácticas de aplicación Cuestionario de integrales racionales trigonométricas, irracionales y binómicas Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Heteroevaluación 0,5 • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. semana 8 Aprendizaje autónomo Taller de integrales racionales trigonométricas, irracionales y binómicas Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Heteroevaluación 1 • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. semana 8 Trabajo colaborativo Cuestionario de integrales racionales trigonométricas, irracionales y binómicas Procedimiento y exactitud de los resultados Sumativa Heteroevaluación 2 • Determinar el método de integración adecuado (Sustitución o cambio de variable en la integral indefinida, e integración por partes), a fin de hallar una integral indefinida. semana 8 Prácticas de aplicación Cuestionario de integrales racionales trigonométricas, irracionales y binómicas Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Heteroevaluación 0,5 15,00 SEGUNDA PARCIAL
  • 10. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana o Fecha COMPONENTES A EVALUARSE ACTIVIDADES A EVALUARSE CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN MODALIDADES DE EVALUACIÓN PUNTAJE • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 9 Prácticas de aplicación Practica sobre la integral definida Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Autoevaluación 0,5 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 9 Aprendizaje autónomo Cuestionario sobre la integral definida Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Autoevaluación 1 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 10 Aprendizaje autónomo Cuestionario sobre la integral definida Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Autoevaluación 1 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 10 Aprendizaje autónomo Taller sobre la integral definida Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Autoevaluación 1 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 11 Prácticas de aplicación Practica sobre la integral definida - Áreas de figuuras planas Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Autoevaluación 0,5 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 11 Aprendizaje autónomo Taller sobre la integral definida - Áreas de figuuras planas Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Autoevaluación 1 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 12 Trabajo colaborativo Cuestionario sobre aplicaciones geométricas de la integral definida Procedimiento y exactitud de los resultados Sumativa Heteroevaluación 1 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 13 Prácticas de aplicación Practica sobre la integral definida - Volùmenes Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Autoevaluación 0,5 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 13 Aprendizaje autónomo Taller sobre la integral definida - Voúmenes Procedimiento y exactitud de los resultados Formativa Autoevaluación 1
  • 11. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 14 Trabajo colaborativo Taller de aplicaciones físicas de la integral definida. Coherencia en el desarrollo de los ejercicios planteaddos y exactitud en los resultados Formativa Heteroevaluación 2 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 15 Trabajo colaborativo Taller de Series de Potencia Coherencia en el desarrollo de los ejercicios planteaddos y exactitud en los resultados Sumativa Heteroevaluación 1 • Emplear el teorema fundamental del cálculo integral para calcular integrales definidas y resolver problemas de aplicaciones semana 15 Prácticas de aplicación Cuestionario de Series de Potencia Coherencia en el desarrollo de los ejercicios planteaddos y exactitud en los resultados Sumativa Heteroevaluación 0,5 • Representar una función en serie de potencia utilizando los desarrollos de Taylor y Maclaurin, para calcular el valor de la integral definida semana 16 Trabajo colaborativo Cuestionario sobre integrales definidas mediante series de potencia Procedimiento y exactitud de los resultados Sumativa Heteroevaluación 2 • Representar una función en serie de potencia utilizando los desarrollos de Taylor y Maclaurin, para calcular el valor de la integral definida semana 16 Aprendizaje autónomo Taller sobre integrales definidas mediante series de potencia Procedimiento y exactitud de los resultados Sumativa Heteroevaluación 2 15,00 EXAMEN FINAL ACTIVIDADES A EVALUARSE CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓ N MODALIDADES DE EVALUACIÓN PUNTAJE Cuestionario teórico Procedimiento y exactitud de los resultados Sumativa Heteroevaluación 5 Resolución de problemas y aplicaciones Procedimiento y exactitud de los resultados Sumativa Heteroevaluación 15 20
  • 12. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 7. METODOLOGÍA 8. CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES PERIODO PARCIAL FECHA CALIFICACIÓN Primera parcial 12 de noviembre de 2018 15 Segunda parcial 14 de enero de 2019 15 Examen final (parte I) 18 de enero de 2019 15 Examen final (parte II) 18 de enero de 2019 5 10. BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares Stewart, James. (2012). Cálculo de una variable trascendentes tempranas 7a. ed. México, México :cengage learning 510.1/St491c/2012 1 Stewart, James. (2013). Cálculo trascendentes tempranas 7a. ed. México, México :cengage learning 510.1/St491c/2013 1 b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares Garza Olvera, Benjamín. (2014). Cálculo integral: Matemáticas v educación media superior 1a. ed. México, México : Editorial Person. 517.3/G1997ci 1 c. RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares Hoffman, Laurence (2014) Matemáticas Aplicadas a la Administración y Los Negocios. McGraw-Hill México D.F. México. 517/H675m/2014 1 • Participación expositiva dinámica (introductoria y analítica) por parte del docente sobre el tema de clase. • Participación activa y reflexiva del estudiante en el proceso enseñanza aprendizaje. Los ejercicios y problemas para explicar en clases serán de fácil manejo y comprensión. Trabajos y consultas a investigarse por el estudiante. • Aprendizajes mediante ejemplos didácticos. Consulta de temas complementarios. Fomento del trabajo en equipos en la resolución de problemas prácticos, con la utilización de paquetes computarizados, exposiciones de temas de investigación y elaboración de pequeños proyectos de aplicación.
  • 13. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL Bibliografía (basarse en normas APA) LUIS DAVID NARVAEZ ERAZO f) Docente Revisado por: Fecha: Nombre: f) DIRECCIÓN DE ESCUELA O COORDINACIÓN ACADÉMICA Aprobado por: Fecha: Nombre: f) DIRECCIÓN ACADÉMICA Ludwing Javier Salazar Guerrero , and Hugo Bahena Román. (2017). Cálculo integral para bachilleratos tecnológicos. Grupo Editorial Patria. https://ebookcentral.proquest.com/lib/pucesp/reader.action?docID=5213545
  • 14. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra
  • 15. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra LUIS DAVID NARVAEZ ERAZO