SlideShare una empresa de Scribd logo
Sugerida por Speman (1901)
Cristalino no se forma si ectoderma no contacta vesícula óptica
Embriología Experimental
Inducción
Formalmente demostrada entre 1921 y 1924 por Hilde Mangold
Observación de injertos de labio dorsal de blastoporo de rana
Embriología Experimental
Inducción
Embriología Experimental
Inducción
Formación de embrión secundario
Embrión secundario armónico
Bien definido anteroposteriormente
Resultado:
Solo una pequeña parte del embrión secundario proviene del
injerto
Embriología Experimental
Inducción
El resto (mesoderma y
endoderma) proviene del
embrión hospedador
Tesis doctoral de Hilde Mangold constituye
la base del trabajo sobre el organizador
Hilde Mangold murió el 4 de septiembre de
1924
Hans Spemann recibió el Premio Nobel de
Fisiología y Medicina en 1935, por su trabajo
sobre inducción embrionaria.
Embriología Experimental
Inducción
Hilde Mangold
1898-1924
Hans Spemann
(1869 – 1941)
Inducción interdérmica:
- mesoderma  ectoderma
- forma tubo neural
- inducción neurógena
Embriología Experimental
Inducción
Inducción intradérmica:
- mesoderma miótomos  lateral
- inducción mesoblastógena
Futuro ectoderma
Clave
Futuro mesoderma
Futuro endoderma
Arquénteron
Ectoderma
Mesoderma
Endoderma
Gástrula
Blastocele
Labio
dorsal del
blastoporo
VISTA EN CORTE
Polo animal
Labio
dorsal del
blastoporo
Polo vegetal Blastula
VISTA SUPERFICIAL
- inducción neurógena, formación
de tubo neural
- mesoderma axial (notocorda,
placa precordal)  ectoderma
neural
- Importante, contacto notocorda y
ectoderma (neural)
Embriología Experimental
Inducción primaria
- 1era inducción del desarrollo (vs.
secundarias o de orden superior)
Embriología Experimental
Speman:
centro organizador = labio
dorsal de blastoporo
Embrión secundario
- no es un conjunto caótico de
células
- está perfectamente
organizado espacialmente
Regionalización en la
inducción.
Embriología Experimental
Regionalización en la inducción.
Cordomesoblasto no produce la misma respuesta sobre ectoblasto.
Respuesta inducida varía según la región del cordomesoblasto (anterior o
posterior); ej. cerebro o tubo neural
Transplante de labio dorsal de gástrrula temprana
Transplante de labio dorsal de gástrula avanzada
¿Cómo se forma el organizador?
Centro de Nieuwkoop (embriólogo holandés de los
años 60 y 70).
Clave: células endodérmicas adyacente a organizador
Embriología Experimental
Rotación cortical de fertilización causa traslocación de
proteina Disheveled (Dsh)
Proteina Dsh se une a GSK-3
Unión permite estabilización de ß-catenina y
acumulación en futuro lado dorsal
¿Cómo se forma el organizador?
Embriología Experimental
Durante segmentación la ß-catenina
ingresa en núcleos y se une a Tcf3
ß-catenina + Tcf3 forman factor de
transcripción que activa genes que
codifican proteinas como siamois
Activación de gen goosecoid (factor de
transcripción) en organizador
Goosecoid activa genes responsables
de actividades del organizador
No hay activación de goosecoid en lado ventral
Tampoco expresion de siamois
Resumen:
Propiedades de organizador provienen desde
células vegetales (endoderma)
El organizador es inducido
por el centro de Nieuwkoop
¿Cómo se forma el organizador?
Centro de Nieuwkoop es
creado por rotación de
citoplasma (fertilización)
¿Cómo se forma el organizador?
Cambios moleculares involucran ß-catenina
ß-catenina
- proteina multifuncional
- puede actuar como factor de transcripción
- se concentra en lado dorsal del embrión
Formación del organizador involucra
activación de una serie de genes
Proteinas secretadas en centro de Nieuwkoop
activan factores de transcripción en células
adyacentes  formación de mesoderma
Evidencia experimental:
Injertos de endoderma y ectoderma
Propiedades de endoderma pasan a ectoderma inducción de mesoderma
¿Cómo se forma el organizador?
Embriología Experimental
Factores de transcripción activan genes en
el organizador
Genes  transcripción y síntesis proteínas
Proteinas Proteinas
nucleares secretadas
XLim1 Cordina
Xnot Dickkopf
Otx2 ADMP
XFD1 Frzb
XANF1 Nogina
Goosecoid Folistatina
HNF3 β Sonic hedgehog
Cerberus
Proteínas relacionadas con Nodal (varias)
El organizador contiene 4 tipos de células
- endoderma faríngeo ……………………..
- mesoderma cefálico (placa precordal)…
- mesoderma dorsal (notocorda)…………
- labio dorsal del blastoporo ……………..
Embriología Experimental
induce cerebro anterior y medio
induce cerebro anterior y medio
induce cerebro posterior y tronco
mesoderma se transforma en notocorda.
Induce extremo tubo neural y punta de cola
¿Cómo se forma el organizador?
Introducción de biología molecular, hechos interesantes no obvios:
Embriología Experimental
Inducción
i) Ectoderma es inducido a formar epidermis
(prots. morfogenéticas de hueso, o BMPs)
Sistema nervioso se desarrolla en la zona que
queda protegida de esta inducción epidérmica
ii) i.e, el destino por "default" del ectoderma es
transformarse en neuroblasto
iii) Ciertas partes del embrión inducen ectoderma
a transformarse en tejido epidérmico
iv) tejidos del organizador actúan secretando
moléculas que bloquean esta inducción
(permitiendo al ectoderma "protegido" por
estos factores para transformarse en neural)
Embriología Experimental
Proteinas del organizador (nogina, cordina,
folistatina) bloquean señal ventralizante de
BMP y activan los genes epidérmicos en el
ectoderma
En región cefálica, proteinas (Cerberus, Frzb, Dickopf) bloquean la señal
Wnt desde el mesoderma ventral y lateral.
¿Cómo se forma el organizador?
Embriología Experimental
Proteína Vg1 activa proteina Nodal, que a su vez activa expresión de Pitx2,
que es crítica para distinguir izquierdo de derecho en corazón e intestino.
Señales de otros genes pueden ayudar a
especificar regiones posteriores (Wnt3a,
ácido retinoico, FGF) del eje antero-
posterior del tubo neural
Otras proteinas ayudan a especificar eje
derecho-izquierdo (proteina Vg1).
Inducciones de orden superior
Formación progresiva de órganos involucra inducciones específicas
Algunas implican tejidos ya inducidos previamente
inductor inducido
mesoderma precordal vesícula cerebral (ventralmente)
vesícula óptica ectoderma cefálico (lateralmente)
cristalino vesícula óptica
cristalino ectoderma
Ejemplo: Organogénesis del ojo:
Inducción de
- vesículas ópticas
- cristalino
- retina
- córnea
Inducciones de orden superior
Inducciones recíprocas, cristalino es inducido y e inductor
(de vesícula óptica)
Se puede entender el desarrollo como una serie o cascada
de eventos recíprocos y secuenciales de inducciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurohistogenesis: Embriologia snc
Neurohistogenesis: Embriologia sncNeurohistogenesis: Embriologia snc
Neurohistogenesis: Embriologia snc
José Moises Canales
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
Delina Muñoz Landivar
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSHISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Lizette Maria Acosta
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
alexisdieser
 
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Leylanie Arce
 
Establecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporalesEstablecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporales
Katherine Valeria Castillo
 
B reduccion
B reduccionB reduccion
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
University of Antofagasta
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
T.epitelial ii
T.epitelial iiT.epitelial ii
T.epitelial ii
Angel Ariel Mendoza
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
jaime zalchendler
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
JOSEMIGUELMAMANI
 
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICaDERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
Jonatan Salazar
 
Periodo embrionario
Periodo embrionario Periodo embrionario
Periodo embrionario
Escuela Tarea
 
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
Lizette Maria Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Neurohistogenesis: Embriologia snc
Neurohistogenesis: Embriologia sncNeurohistogenesis: Embriologia snc
Neurohistogenesis: Embriologia snc
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOSHISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
HISTOLOGÍA y EMBRIOLOGIA DEL CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
 
Establecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporalesEstablecimiento de los ejes corporales
Establecimiento de los ejes corporales
 
B reduccion
B reduccionB reduccion
B reduccion
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
T.epitelial ii
T.epitelial iiT.epitelial ii
T.epitelial ii
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
 
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICaDERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICa
 
Periodo embrionario
Periodo embrionario Periodo embrionario
Periodo embrionario
 
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo Orientaciones para la Clase practica  de Histologia del Sistema digestivo
Orientaciones para la Clase practica de Histologia del Sistema digestivo
 

Similar a 20 Induccion y organizador.ppt

Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
Nestor Mondragon
 
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanasEmbriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
catedraticoshisto
 
tercera-semana-del-desarrollo-embrionario-247589-downloable-3297326 (1).pdf
tercera-semana-del-desarrollo-embrionario-247589-downloable-3297326 (1).pdftercera-semana-del-desarrollo-embrionario-247589-downloable-3297326 (1).pdf
tercera-semana-del-desarrollo-embrionario-247589-downloable-3297326 (1).pdf
YanethGarcia32
 
DE HUMANO 3
DE HUMANO 3DE HUMANO 3
DE HUMANO 3
VICTOR M. VITORIA
 
C:\fakepath\el encéfalo cambiante
C:\fakepath\el encéfalo cambianteC:\fakepath\el encéfalo cambiante
C:\fakepath\el encéfalo cambiante
CarmenCristina
 
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviososDesarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
Renny Pacheco
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
glorianuncia
 
DE HUMANO 2
DE HUMANO 2DE HUMANO 2
DE HUMANO 2
VICTOR M. VITORIA
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
Gloria Medina Uribe
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
Gloria Medina Uribe
 
periodo embrionario
 periodo embrionario  periodo embrionario
periodo embrionario
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
Diego Estrada
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
CARLOS GABRIEL MERIDA SILES
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Nestor Mondragon
 
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitTema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
karlaguzmn
 
Qué es la clonación
Qué es la clonaciónQué es la clonación
Qué es la clonación
vicbuss
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem

Similar a 20 Induccion y organizador.ppt (20)

Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
 
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanasEmbriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
 
tercera-semana-del-desarrollo-embrionario-247589-downloable-3297326 (1).pdf
tercera-semana-del-desarrollo-embrionario-247589-downloable-3297326 (1).pdftercera-semana-del-desarrollo-embrionario-247589-downloable-3297326 (1).pdf
tercera-semana-del-desarrollo-embrionario-247589-downloable-3297326 (1).pdf
 
DE HUMANO 3
DE HUMANO 3DE HUMANO 3
DE HUMANO 3
 
C:\fakepath\el encéfalo cambiante
C:\fakepath\el encéfalo cambianteC:\fakepath\el encéfalo cambiante
C:\fakepath\el encéfalo cambiante
 
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviososDesarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
DE HUMANO 2
DE HUMANO 2DE HUMANO 2
DE HUMANO 2
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
Material de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiologíaMaterial de apoyo psicobiología
Material de apoyo psicobiología
 
periodo embrionario
 periodo embrionario  periodo embrionario
periodo embrionario
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso CentralDesarrollo del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
 
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacitTema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
Tema 4 desarrollo sistema nervioso cerebro y conducta ulacit
 
Qué es la clonación
Qué es la clonaciónQué es la clonación
Qué es la clonación
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Tercera sem
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

20 Induccion y organizador.ppt

  • 1. Sugerida por Speman (1901) Cristalino no se forma si ectoderma no contacta vesícula óptica Embriología Experimental Inducción
  • 2. Formalmente demostrada entre 1921 y 1924 por Hilde Mangold Observación de injertos de labio dorsal de blastoporo de rana Embriología Experimental Inducción
  • 3. Embriología Experimental Inducción Formación de embrión secundario Embrión secundario armónico Bien definido anteroposteriormente Resultado:
  • 4. Solo una pequeña parte del embrión secundario proviene del injerto Embriología Experimental Inducción El resto (mesoderma y endoderma) proviene del embrión hospedador
  • 5. Tesis doctoral de Hilde Mangold constituye la base del trabajo sobre el organizador Hilde Mangold murió el 4 de septiembre de 1924 Hans Spemann recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1935, por su trabajo sobre inducción embrionaria. Embriología Experimental Inducción Hilde Mangold 1898-1924 Hans Spemann (1869 – 1941)
  • 6. Inducción interdérmica: - mesoderma  ectoderma - forma tubo neural - inducción neurógena Embriología Experimental Inducción Inducción intradérmica: - mesoderma miótomos  lateral - inducción mesoblastógena
  • 7. Futuro ectoderma Clave Futuro mesoderma Futuro endoderma Arquénteron Ectoderma Mesoderma Endoderma Gástrula Blastocele Labio dorsal del blastoporo VISTA EN CORTE Polo animal Labio dorsal del blastoporo Polo vegetal Blastula VISTA SUPERFICIAL
  • 8. - inducción neurógena, formación de tubo neural - mesoderma axial (notocorda, placa precordal)  ectoderma neural - Importante, contacto notocorda y ectoderma (neural) Embriología Experimental Inducción primaria - 1era inducción del desarrollo (vs. secundarias o de orden superior)
  • 9. Embriología Experimental Speman: centro organizador = labio dorsal de blastoporo Embrión secundario - no es un conjunto caótico de células - está perfectamente organizado espacialmente Regionalización en la inducción.
  • 10. Embriología Experimental Regionalización en la inducción. Cordomesoblasto no produce la misma respuesta sobre ectoblasto. Respuesta inducida varía según la región del cordomesoblasto (anterior o posterior); ej. cerebro o tubo neural Transplante de labio dorsal de gástrrula temprana Transplante de labio dorsal de gástrula avanzada
  • 11. ¿Cómo se forma el organizador? Centro de Nieuwkoop (embriólogo holandés de los años 60 y 70). Clave: células endodérmicas adyacente a organizador Embriología Experimental Rotación cortical de fertilización causa traslocación de proteina Disheveled (Dsh) Proteina Dsh se une a GSK-3 Unión permite estabilización de ß-catenina y acumulación en futuro lado dorsal
  • 12. ¿Cómo se forma el organizador? Embriología Experimental Durante segmentación la ß-catenina ingresa en núcleos y se une a Tcf3 ß-catenina + Tcf3 forman factor de transcripción que activa genes que codifican proteinas como siamois Activación de gen goosecoid (factor de transcripción) en organizador Goosecoid activa genes responsables de actividades del organizador No hay activación de goosecoid en lado ventral Tampoco expresion de siamois
  • 13. Resumen: Propiedades de organizador provienen desde células vegetales (endoderma) El organizador es inducido por el centro de Nieuwkoop ¿Cómo se forma el organizador? Centro de Nieuwkoop es creado por rotación de citoplasma (fertilización)
  • 14. ¿Cómo se forma el organizador? Cambios moleculares involucran ß-catenina ß-catenina - proteina multifuncional - puede actuar como factor de transcripción - se concentra en lado dorsal del embrión Formación del organizador involucra activación de una serie de genes Proteinas secretadas en centro de Nieuwkoop activan factores de transcripción en células adyacentes  formación de mesoderma Evidencia experimental: Injertos de endoderma y ectoderma Propiedades de endoderma pasan a ectoderma inducción de mesoderma
  • 15. ¿Cómo se forma el organizador? Embriología Experimental Factores de transcripción activan genes en el organizador Genes  transcripción y síntesis proteínas Proteinas Proteinas nucleares secretadas XLim1 Cordina Xnot Dickkopf Otx2 ADMP XFD1 Frzb XANF1 Nogina Goosecoid Folistatina HNF3 β Sonic hedgehog Cerberus Proteínas relacionadas con Nodal (varias)
  • 16. El organizador contiene 4 tipos de células - endoderma faríngeo …………………….. - mesoderma cefálico (placa precordal)… - mesoderma dorsal (notocorda)………… - labio dorsal del blastoporo …………….. Embriología Experimental induce cerebro anterior y medio induce cerebro anterior y medio induce cerebro posterior y tronco mesoderma se transforma en notocorda. Induce extremo tubo neural y punta de cola ¿Cómo se forma el organizador?
  • 17. Introducción de biología molecular, hechos interesantes no obvios: Embriología Experimental Inducción i) Ectoderma es inducido a formar epidermis (prots. morfogenéticas de hueso, o BMPs) Sistema nervioso se desarrolla en la zona que queda protegida de esta inducción epidérmica ii) i.e, el destino por "default" del ectoderma es transformarse en neuroblasto iii) Ciertas partes del embrión inducen ectoderma a transformarse en tejido epidérmico iv) tejidos del organizador actúan secretando moléculas que bloquean esta inducción (permitiendo al ectoderma "protegido" por estos factores para transformarse en neural)
  • 18. Embriología Experimental Proteinas del organizador (nogina, cordina, folistatina) bloquean señal ventralizante de BMP y activan los genes epidérmicos en el ectoderma En región cefálica, proteinas (Cerberus, Frzb, Dickopf) bloquean la señal Wnt desde el mesoderma ventral y lateral. ¿Cómo se forma el organizador?
  • 19. Embriología Experimental Proteína Vg1 activa proteina Nodal, que a su vez activa expresión de Pitx2, que es crítica para distinguir izquierdo de derecho en corazón e intestino. Señales de otros genes pueden ayudar a especificar regiones posteriores (Wnt3a, ácido retinoico, FGF) del eje antero- posterior del tubo neural Otras proteinas ayudan a especificar eje derecho-izquierdo (proteina Vg1).
  • 20. Inducciones de orden superior Formación progresiva de órganos involucra inducciones específicas Algunas implican tejidos ya inducidos previamente inductor inducido mesoderma precordal vesícula cerebral (ventralmente) vesícula óptica ectoderma cefálico (lateralmente) cristalino vesícula óptica cristalino ectoderma Ejemplo: Organogénesis del ojo: Inducción de - vesículas ópticas - cristalino - retina - córnea
  • 21. Inducciones de orden superior Inducciones recíprocas, cristalino es inducido y e inductor (de vesícula óptica) Se puede entender el desarrollo como una serie o cascada de eventos recíprocos y secuenciales de inducciones