SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMPOSIO  “ Controversias en el Tratamiento de la Fiebre” FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE Dr. Franklin Aranda Paniora USO DE ANTIPIRÉTICOS  Dra. Iliana Romero Giraldo MODERADOR: Dr.  Carlos Morales Paitán
Patrones Moleculares Asociados al Patógeno  (Infecciones, toxinas microbianas mediadores de inflamación, reacciones inmunes) En los receptores Toll-like de : Monocitos/Macrófagos, neutrófilos, células endoteliales Citocinas  Endógenas o Pirógenos  Endógenos: TNF- α , IL -1, IL-6, IFN Toxinas de patógenos  Microbianos   (Endo y exo toxinas) ENDOTELIO HIPOTALÁMICO PGE 2 AMP cíclico  Eleva el punto basal termorregulador Aumento producción y conservación de calor FIEBRE MECANISMOS CENTRAL Y PERIFÉRICO DE INDUCCIÓN  DE FIEBRE Long & Pickering: Principles and practice of Pediatric Infectious Diseases – Third ed. 2008
Dinarello,1984:  Interleucina-1 en la patogénesis de la respuesta de fase aguda Dinarello, 1986:  El factor de necrosis tumoral es un pirógeno endógeno e induce la producción de interleucina-1 Starnes, 1988:  Factor de necrosis tumoral y la respuesta aguda metabólica al daño tisular en el hombre Coceani, 1988:  Más evidencias que implican a la prostaglan-dina E 2  en la génesis de fiebre pirógena EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
Springer, 1990:  Receptores de adhesión en el sistema inmune Darville,1993:  El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS): inmunología y potencial inmunoterapia Medzhitov, 1997:  Un homólogo humano al de la proteína Toll de la Drosophila inicia la activación de la inmunidad adaptativa. Aderem, 2000:  Receptores Toll like en la inducción  de la respuesta inmune innata Akira, 2001:  Receptores Toll like, proteínas criticas que unen la inmunidad innata y adquirida
Es cualquier sustancia que evoca fiebre. Puede ser exógeno o endógeno . PIRÓGENO
Se encuentra   en el área pre óptica del hipotálamo. Es aquí donde actúa la fosfolipasa A2 ocasionando liberación de acido araquidónico, PGE 2  el cual es el mediador local que activa las neuronas termorre-guladoras. EL CENTRO  TERMORREGULADOR
Reconocida como una manifestación importante de las infecciones desde los tiempos antiguos. Definido como: aumento de la temperatura corporal medida centralmente, por encima de las variaciones diarias normales en respuesta a diferentes causas patológicas. FIEBRE
INFECCIÓN,   pero también es inducida por cualquier evento inflamatorio, neoplásico, inmunológico o traumático. FIEBRE Su causa más frecuente:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FIEBRE
[object Object],[object Object],[object Object],TRATAMIENTO DE LA FIEBRE
¿Cual es el mejor lugar para tomar temperatura? ¿Cuando estamos hablando de fiebre? ¿El uso de antipiréticos retarda la resolución de una infección viral o bacteriana? ¿La fiebre facilita la recuperación de una infección actuando como adyuvante del sistema inmune? PREGUNTAS IMPORTANTES
Disminuir los niveles de PGE 2  en el centro termorregulador. Mecanismo de los Fármacos Antipiréticos Los inhibidores del sistema de la enzima ciclooxigenasa son potentes antipiréticos. ¿Qué fármaco es el mejor inhibidor de la ciclo oxigenasa?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GLUCOCORTICOIDES COMO ANTIPIRÉTICOS
El enfriamiento periférico en ausencia de la acción de un fármaco que disminuya el punto basal de la termorregulación puede ser contraproducente debido a que los receptores de frío en la piel envían señales a la médula y cerebro para una vaso-constricción reactiva y escalofríos, incrementando así la conservación de calor, mayor producción de calor y mayor consumo de oxigeno. LOS “MEDIOS FÍSICOS” COMO CONTROLADORES DE LA FIEBRE
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1victoria
 
Patogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebrePatogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebre
Ileana Argüello
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Antonio E. Serrano
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Víctor Bravo P
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y iiSergio Morales
 
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. SublingualInmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
Luis VazGar
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01May
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
David Muñoz
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Kristy Guerrero
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad151296
 
Un144d
Un144dUn144d
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Abril Santos
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
Ketlyn Keise
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasLuana Foscarini
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Mario Cerecedo
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Altagracia Diaz
 
Topicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaTopicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaEDGAR QUIJANO GIRALDO
 

La actualidad más candente (19)

Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
 
Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1
 
Patogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebrePatogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebre
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
 
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
Hipersensibilidad tipo 1 (el caso Morgan)
 
38 hipersensibilidad tipo i y ii
38   hipersensibilidad tipo i y ii38   hipersensibilidad tipo i y ii
38 hipersensibilidad tipo i y ii
 
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. SublingualInmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
Inmunoterapia Específica Subcutánea vs. Sublingual
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Un144d
Un144dUn144d
Un144d
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
 
Topicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologiaTopicos de microbilogia e inmunologia
Topicos de microbilogia e inmunologia
 

Similar a 2010 fiebre simposio

Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreErik Ferrera
 
Patogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebrePatogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebre
Ileana Argüello
 
Artículo juan david mendoza
Artículo juan david mendozaArtículo juan david mendoza
Artículo juan david mendoza
Juan Mendoza
 
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
fisipato13
 
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenosHoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
HoppeAndrea
 
Fiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaFiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidencia
Edwin Villacorta
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Kenia Felix
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventricularestecnologia medica
 
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
joflaco
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Universidad Catolica de Cuenca
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
IvanaSantoPerroni
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
'Helen Aquino
 
Fisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebreFisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebre
MedicoBlasto
 
Fiebre, generalidades
Fiebre, generalidadesFiebre, generalidades
Fiebre, generalidades
Andrés Menacho Abularach
 
Fiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptxFiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
JOSEMIGUELMURILLOCAS
 

Similar a 2010 fiebre simposio (20)

Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Patogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebrePatogenia de la fiebre
Patogenia de la fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Artículo juan david mendoza
Artículo juan david mendozaArtículo juan david mendoza
Artículo juan david mendoza
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
 
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
7. Fundamento Fp De Signos Y Sintomas Generales
 
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenosHoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
Hoppe Marcillo Andrea- pirógenos endógenos
 
Fiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidenciaFiebre en pediatría. La evidencia
Fiebre en pediatría. La evidencia
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventriculares
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
Fisiopatologia de la fiebre linea profundizacion
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdffiebreehipertermia-160110001612.pdf
fiebreehipertermia-160110001612.pdf
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
Fisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebreFisiopatolodia de la fiebre
Fisiopatolodia de la fiebre
 
Fiebre, generalidades
Fiebre, generalidadesFiebre, generalidades
Fiebre, generalidades
 
Fiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptxFiebre de origen Central.pptx
Fiebre de origen Central.pptx
 
Alergias y stress
Alergias y stressAlergias y stress
Alergias y stress
 
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
 

Más de guest6c852d

Conograma cursoscuerpomedico
Conograma cursoscuerpomedicoConograma cursoscuerpomedico
Conograma cursoscuerpomedicoguest6c852d
 
Presentacion Curso Terapeutica Pediatrica
Presentacion Curso Terapeutica PediatricaPresentacion Curso Terapeutica Pediatrica
Presentacion Curso Terapeutica Pediatrica
guest6c852d
 
Terapeutica Pediatrica-Triptico
Terapeutica Pediatrica-TripticoTerapeutica Pediatrica-Triptico
Terapeutica Pediatrica-Tripticoguest6c852d
 
2010 terapeutica afiche
2010 terapeutica afiche2010 terapeutica afiche
2010 terapeutica aficheguest6c852d
 
Curso internacionalgastro
Curso internacionalgastroCurso internacionalgastro
Curso internacionalgastroguest6c852d
 
Presentacion Curso Nutricion2009c
Presentacion Curso Nutricion2009cPresentacion Curso Nutricion2009c
Presentacion Curso Nutricion2009cguest6c852d
 

Más de guest6c852d (6)

Conograma cursoscuerpomedico
Conograma cursoscuerpomedicoConograma cursoscuerpomedico
Conograma cursoscuerpomedico
 
Presentacion Curso Terapeutica Pediatrica
Presentacion Curso Terapeutica PediatricaPresentacion Curso Terapeutica Pediatrica
Presentacion Curso Terapeutica Pediatrica
 
Terapeutica Pediatrica-Triptico
Terapeutica Pediatrica-TripticoTerapeutica Pediatrica-Triptico
Terapeutica Pediatrica-Triptico
 
2010 terapeutica afiche
2010 terapeutica afiche2010 terapeutica afiche
2010 terapeutica afiche
 
Curso internacionalgastro
Curso internacionalgastroCurso internacionalgastro
Curso internacionalgastro
 
Presentacion Curso Nutricion2009c
Presentacion Curso Nutricion2009cPresentacion Curso Nutricion2009c
Presentacion Curso Nutricion2009c
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

2010 fiebre simposio

  • 1. SIMPOSIO “ Controversias en el Tratamiento de la Fiebre” FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE Dr. Franklin Aranda Paniora USO DE ANTIPIRÉTICOS Dra. Iliana Romero Giraldo MODERADOR: Dr. Carlos Morales Paitán
  • 2. Patrones Moleculares Asociados al Patógeno (Infecciones, toxinas microbianas mediadores de inflamación, reacciones inmunes) En los receptores Toll-like de : Monocitos/Macrófagos, neutrófilos, células endoteliales Citocinas Endógenas o Pirógenos Endógenos: TNF- α , IL -1, IL-6, IFN Toxinas de patógenos Microbianos (Endo y exo toxinas) ENDOTELIO HIPOTALÁMICO PGE 2 AMP cíclico Eleva el punto basal termorregulador Aumento producción y conservación de calor FIEBRE MECANISMOS CENTRAL Y PERIFÉRICO DE INDUCCIÓN DE FIEBRE Long & Pickering: Principles and practice of Pediatric Infectious Diseases – Third ed. 2008
  • 3. Dinarello,1984: Interleucina-1 en la patogénesis de la respuesta de fase aguda Dinarello, 1986: El factor de necrosis tumoral es un pirógeno endógeno e induce la producción de interleucina-1 Starnes, 1988: Factor de necrosis tumoral y la respuesta aguda metabólica al daño tisular en el hombre Coceani, 1988: Más evidencias que implican a la prostaglan-dina E 2 en la génesis de fiebre pirógena EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
  • 4. Springer, 1990: Receptores de adhesión en el sistema inmune Darville,1993: El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS): inmunología y potencial inmunoterapia Medzhitov, 1997: Un homólogo humano al de la proteína Toll de la Drosophila inicia la activación de la inmunidad adaptativa. Aderem, 2000: Receptores Toll like en la inducción de la respuesta inmune innata Akira, 2001: Receptores Toll like, proteínas criticas que unen la inmunidad innata y adquirida
  • 5. Es cualquier sustancia que evoca fiebre. Puede ser exógeno o endógeno . PIRÓGENO
  • 6. Se encuentra en el área pre óptica del hipotálamo. Es aquí donde actúa la fosfolipasa A2 ocasionando liberación de acido araquidónico, PGE 2 el cual es el mediador local que activa las neuronas termorre-guladoras. EL CENTRO TERMORREGULADOR
  • 7. Reconocida como una manifestación importante de las infecciones desde los tiempos antiguos. Definido como: aumento de la temperatura corporal medida centralmente, por encima de las variaciones diarias normales en respuesta a diferentes causas patológicas. FIEBRE
  • 8. INFECCIÓN, pero también es inducida por cualquier evento inflamatorio, neoplásico, inmunológico o traumático. FIEBRE Su causa más frecuente:
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Cual es el mejor lugar para tomar temperatura? ¿Cuando estamos hablando de fiebre? ¿El uso de antipiréticos retarda la resolución de una infección viral o bacteriana? ¿La fiebre facilita la recuperación de una infección actuando como adyuvante del sistema inmune? PREGUNTAS IMPORTANTES
  • 12. Disminuir los niveles de PGE 2 en el centro termorregulador. Mecanismo de los Fármacos Antipiréticos Los inhibidores del sistema de la enzima ciclooxigenasa son potentes antipiréticos. ¿Qué fármaco es el mejor inhibidor de la ciclo oxigenasa?
  • 13.
  • 14. El enfriamiento periférico en ausencia de la acción de un fármaco que disminuya el punto basal de la termorregulación puede ser contraproducente debido a que los receptores de frío en la piel envían señales a la médula y cerebro para una vaso-constricción reactiva y escalofríos, incrementando así la conservación de calor, mayor producción de calor y mayor consumo de oxigeno. LOS “MEDIOS FÍSICOS” COMO CONTROLADORES DE LA FIEBRE