SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatología de la Fiebre


            Dr. Ignacio Obando Santaella.
   Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío.
                        Sevilla




Badajoz, 26.11.2005   XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
CONCEPTO FIEBRE

  • ELEVACION CONTROLADA DE LA TEMPERATURA CORPORAL

  POR ENCIMA DEL RANGO NORMAL A CONSECUENCIA DE UNA

  ELEVACION DEL TERMOSTATO HIPOTALÁMIICO.




  • TEMPERATURA NORMAL: RECTAL 36.1-37.8

  • RITMO CIRCADIANO: MÁXIMA 19-21, MIINIMA 2-8

  • Tº EN NIÑOS SUPERIOR ADULTOS


Badajoz, 26.11.2005     XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
RESPUESTA FEBRIL


        REACCIÓN          FISIOLÓGICA               COMPLEJA         A       LA

      ENFERMEDAD QUE INCLUYE UNA ELEVACIÓN MEDIADA

      POR CITOKINAS DE LA Tª CENTRAL, LA GENERACIÓN DE

      REACTANTES DE FASE AGUDA Y LA ACTIVACIÓN DE

      SÍSTEMAS         FISIOLÓGICOS,                  ENDOCRINOS               E

      INMUNOLÓGICOS



Badajoz, 26.11.2005     XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
RESPUESTA FASE AGUDA I



            RESPUESTA DE LA INMUNIDAD INNATA DEL ORGANISMO
           QUE AYUDA CONTENER CIERTO PATÓGENOS, TOXINAS,
           INACTIVAR PROTEASAS MICROBIANAS Y METABOLITOS
           OXIDANTES




Badajoz, 26.11.2005      XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
RESPUESTA FASE AGUDA I I

    - INDUCTORES: Infección, infarto tisular, procesos mediados
       inmunológicamente, tumores...
    - REGULACIÓN INDIVIDUAL DE LOS COMPONENTES DE LA
       RFA EN DIFERENTES ESTADOS FISIOPATOLÓGICOS.
    - INCREMENTO NO UNIFORME EN TODOS LOS PACIENTES
       CON EL MISMO PROCESO.
    - REEMPLAZA MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS NORMALES
       CON NUEVOS PUNTOS DE REFERENCIA QUE CONTRIBUYEN
       DE FORMA PRESUNTIVA A INCREMENTAR LAS CAPACIDADES
       DEFENSIVAS O ADAPTATIVAS
Badajoz, 26.11.2005    XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
RESPUESTA FASE AGUDA I I I

                    CAMBIOS NEUROENDOCRINOS:
                - FIEBRE, SOMNOLENCIA, ANOREXIA
                  FIEBRE
                -     CRF, ACTH, CORTISOL
                -     AVP, CATECOLAMINAS ADRENALES...



                    CAMBIOS HEMATOPOYÉTICOS


                    CAMBIOS METABÓLICOS
Badajoz, 26.11.2005        XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
RESPUESTA FASE AGUDA I V

           SÍNTESIS PROTEINAS FASE AGUDA:
         - SÍSTEMA COMPLEMENTO.
         - SÍSTEMA COAGULACIÓN.
         - ANTIPROTEASAS.
         - OTRAS: PCR, Amiloide sérico A, Fibronectina, ferritina...



            SÍNTESIS PROTEINAS CONSTITUTIVAS:
         - ALBUMINA, TRANSFERRINA, α -FETOPROTEINA, IGF-1...

Badajoz, 26.11.2005      XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
EVIDENCIAS A FAVOR VALOR
                      ADAPTATIVO DE LA FIEBRE


   • ESTUDIOS EVOLUCIONARIOS


   • ESTUDIOS ANTIPIRÉTICOS: ANIMALES/HUMANOS (Varicela,
                       rinovirus).


   • ESTUDIOS HIPOTERMIA/HIPERTERMIA. No reproducen
                      los distintos componentes de la respuesta febril.


   • NATURALEZA ALTAMENTE REGULADA DEL PROCESO
Badajoz, 26.11.2005          XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA FIEBRE


   • CIERTOS GERMENES (TREPONEMAS,GONOCOCOS..) NO SE
        REPRODUCEN BIÉN A TEMPERATURAS ELEVADAS.


   • ELEVACIONES DE LA TEMPERATURA INCREMENTAN
        DEMANDAS HIERRO DE LOS MICROORGANISMOS


   • ELEVACIONES DISCRETAS DE LA TEMPERATURA
       INCREMENTAN DIVERSAS RESPUESTAS INMUNOLÓGICAS
       - fagocitosis, migración leucocitaria, producción de interferones

Badajoz, 26.11.2005     XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA FIEBRE II


  • REFORZAMIENTO DE LA INMUNIDAD
     - ↑ Migración neutrófilos
     - ↑ Producción sustancias antibacterianas por neutrófilos
     - ↑ Producción interferón
     - ↑ Aumento de la actividad antiviral y antitumoral de interferón
     - ↑ Proliferación células T.
     - ↓ Proliferación de microorganismos en ambiente pobre en Fe


  • ESTABILIZACIÓN DE MEMBRANAS CELULARES.


Badajoz, 26.11.2005     XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
POTENCIALES EFECTOS ADVERSOS FIEBRE


• ELEVACIONES SIGNIFICATIVAS Tº ↓ RESPUESTA INMUNOLÓGICA

• EFECTOS METABÓLICOS ( ↑ M. BASAL, CONSUMO O2, PROD. CO2).

• PRECIPITANTE CONVULSIONES FEBRILES.

• SINTOMATOLOGÍA NEUROLÓGICA (DELIRIO, ALUCINACIONES..).

• EN CASO AGRESION NEUROLÓGICA, Tº ELEVADA PUEDE

 REFORZAR DAÑO CEREBRAL.

• REDUCCIÓN Tª FAVORECE EXPLORACIÓN , DISMINUYE ANSIEDAD

 PADRES Y PERSONAL SANITARIO

 Badajoz, 26.11.2005   XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
PATOGENESIS DE LA FIEBRE I
                                                                            FIEBRE

                                                              Respuestas periféricas calor
       Infección, toxinas,                                    (conservación/producción)
      inflamación, respuestas
      inmunológicas
                                                                    Termostato elevado
                                         Antipiréticos centrales
 Monocitos, neutrófilos,                 actuan aquí
 linfocitos, células gliales                   Centro termorregulador hipotalámico
 endoteliales, células
 mesenquimales mesangiales
                                               Neurotrasmisores, cAMP
                                           Antipiréticos sistémicos
                                           bloquean PG aquí
 Citokinas pirogénicas:                                       Prostaglandina E2
 IL-1, TNF, IFN α, ligandos para
 receptor gp130 (IL-6, CNTF)              Circulación
                                                                  Endotelio fenestrado área
                                                                  preóptica hipotálamo
Badajoz, 26.11.2005        XCII Reunión Científica de la SPAOYE        Dr. Ignacio Obando Santaella.
AFERENCIAS EN LA RESPUESTA FEBRIL


            Pirógenos exógenos



           Pirógenos endógenos                                       Aferencia vagales


TRANSPORTE                           OVLT
ACTIVO                 PGE2

   PGE2                           PGE2                               PGE2

         ÁREA PREOPTICA HIPOTALAMICA
 Badajoz, 26.11.2005          XCII Reunión Científica de la SPAOYE      Dr. Ignacio Obando Santaella.
MEDIADORES PRIMARIOS FIEBRE
  • CITOKINAS PIROGÉNICAS: IL 1β, TNF-α, IL-6

  • OTROS MEDIADORES PIROGENICAS: C5a, PAF

  • CITOKINAS ANTIPIRÉTICAS: IL-10, 1LRA.


  • SINTESIS CITOKINAS EN RESPUESTA ESTIMULACION

  . .RECEPTORES TOLL LIKE (TLR) EN CELULAS

  .....MACROFAGICAS COMO RESPUESTA INMUNIDAD

  ..    INNATA INICIAL A LA INFECCIÓN
Badajoz, 26.11.2005   XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
RECONOCIMIENTO PATOGENOS
POR TLR Y RESPUESTA FASE AGUDA




Badajoz, 26.11.2005   XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
MEDIADOR SECUNDARIO DE LA
               FIEBRE: PGE2
  • La síntesis fisiológica a baja escala de PGE2 y
  la producida a gran escala en inflamación-
  respuesta febril son catalizadas por distintos
  subgrupos enzimas (PLA2, iCOX-2 y PGE
  sintetasas microsomales)
  • El receptor EP3 en las neuronas preópticas es
  probablemente el receptor primario de la fiebre.
  • Estas neuronas proyectan al rafe pálido :
  neuronas simpáticas que conducen
  termogénesis
Badajoz, 26.11.2005   XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
TERMORREGULADOR HIPOTALAMICO

  • LOCALIZADO EN AREA PREOPTICA




  • ACTUA COMO UN TERMOSTATO PARA INDICAR UN

    PUNTO DE REFERENCIA DE TEMPERATURA NORMAL




  • CONTROLA PRODUCCION Y PERDIDA DE CALOR
Badajoz, 26.11.2005   XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
MECANISMOS PRODUCCION CALOR


  •       METABOLISMO BASAL




  •         ACTIVIDAD FISICA



Badajoz, 26.11.2005   XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
MECANISMOS PERDIDA CALOR

  •       RADIACIÓN 60%


  •       EVAPORACIÓN 25%; 1 ML AGUA                                0.58 kcal


  •       CONVECCION


  •       CONDUCCIÓN


Badajoz, 26.11.2005   XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
ANTIPIRETICOS ENDOGENOS

  • Ciertos neuropéptidos son capaces de
  antagonizar la respuesta febril a los pirógenos :
  AVP, α-, γ-MSH, ACTH y glucocorticoides.
  • Actuan a nivel central (aárea septal s´sitema
  límbico e hipotálamo anterior) y a veces
  también periférico.
  • Revierten la elevación del termostato
  hipotalámico causado por PGE2


Badajoz, 26.11.2005   XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.
RACIONALIDAD PARA LA
                                  SUPRESIÓN DE LA FIEBRE
• Terapia antipirética justificada:
                        - Coste metabólico excede el beneficio
                          fisiológico
.............................




                        - Si el alivio sintomático no afecta de
                          manera adversas el curso de la enfermedad
...............................




         - Si los efectos adversos de los tratamientos
.........antipíreticos son menores que sus efectos
........   Beneficiosos
NO HAY EVIDENCIA EXPERIMENTAL SUFICIENTE QUE
APOYE ASUNCIONES PREVIAS
Badajoz, 26.11.2005                    XCII Reunión Científica de la SPAOYE   Dr. Ignacio Obando Santaella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
Angel Ramiro
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpAnchi Hsu XD
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Encefalopatia septica
Encefalopatia septicaEncefalopatia septica
Encefalopatia septica
Antonio Montoya
 
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_generalAlteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
Jonathan Uquillas
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Ana Angel
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
Thalia Jaramillo
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
home
 
neurologia
neurologianeurologia
neurologia
junior alcalde
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2anestesiahsb
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolorFisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
jimenaaguilar22
 
Iv.5. shock anafilactico
Iv.5. shock anafilacticoIv.5. shock anafilactico
Iv.5. shock anafilactico
BioCritic
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
'Helen Aquino
 
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉSÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
Hiper e hipo kalemia
Hiper e hipo  kalemiaHiper e hipo  kalemia
Hiper e hipo kalemia
Mandirola, Humberto
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Encefalopatia septica
Encefalopatia septicaEncefalopatia septica
Encefalopatia septica
 
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_generalAlteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
neurologia
neurologianeurologia
neurologia
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolorFisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
 
Iv.5. shock anafilactico
Iv.5. shock anafilacticoIv.5. shock anafilactico
Iv.5. shock anafilactico
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉSÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
Hiper e hipo kalemia
Hiper e hipo  kalemiaHiper e hipo  kalemia
Hiper e hipo kalemia
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 

Destacado

Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
Carmen Yejas
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreLuana Foscarini
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
Ruth Quispe
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Kenia Felix
 
Procesos fisiologicos de la fiebre
Procesos fisiologicos de la fiebreProcesos fisiologicos de la fiebre
Procesos fisiologicos de la fiebreAndrea Inostroza
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
Ketlyn Keise
 
Fisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebreFisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebre
enemkt
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreErik Ferrera
 
fisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebrefisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebreCitlalli Moreno
 
2º parte da aula sinais vitais
2º parte da aula sinais vitais2º parte da aula sinais vitais
2º parte da aula sinais vitais
Juanito Florentino
 
17 test neuropsicologicos
17 test neuropsicologicos17 test neuropsicologicos
17 test neuropsicologicos
Octavio Hernandez
 
Clase Curso Manejo Demencias Dr ML Behrens
Clase Curso Manejo Demencias Dr ML BehrensClase Curso Manejo Demencias Dr ML Behrens
Clase Curso Manejo Demencias Dr ML Behrens
NeurologiaCognitiva
 
Deterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc finalDeterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc finalpipesotorx
 
Síndromes Neuropsicológicos
Síndromes NeuropsicológicosSíndromes Neuropsicológicos
Síndromes NeuropsicológicosAide Ortega
 

Destacado (20)

Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Procesos fisiologicos de la fiebre
Procesos fisiologicos de la fiebreProcesos fisiologicos de la fiebre
Procesos fisiologicos de la fiebre
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
13. Fiebre
13. Fiebre13. Fiebre
13. Fiebre
 
Fisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebreFisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Fisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebreFisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebre
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
fisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebrefisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebre
 
2º parte da aula sinais vitais
2º parte da aula sinais vitais2º parte da aula sinais vitais
2º parte da aula sinais vitais
 
Sesión tratamiento demencias
Sesión tratamiento demenciasSesión tratamiento demencias
Sesión tratamiento demencias
 
17 test neuropsicologicos
17 test neuropsicologicos17 test neuropsicologicos
17 test neuropsicologicos
 
Clase Curso Manejo Demencias Dr ML Behrens
Clase Curso Manejo Demencias Dr ML BehrensClase Curso Manejo Demencias Dr ML Behrens
Clase Curso Manejo Demencias Dr ML Behrens
 
Deterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc finalDeterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc final
 
Psicologia vejez sin video
Psicologia vejez sin videoPsicologia vejez sin video
Psicologia vejez sin video
 
Síndromes Neuropsicológicos
Síndromes NeuropsicológicosSíndromes Neuropsicológicos
Síndromes Neuropsicológicos
 

Similar a Fiebre

Urticaria
UrticariaUrticaria
UrticariaFri cho
 
2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposioguest6c852d
 
Cofactores de Anafilaxia y nuevas guías patológicas en 2018
Cofactores de Anafilaxia y nuevas guías patológicas en 2018Cofactores de Anafilaxia y nuevas guías patológicas en 2018
Cofactores de Anafilaxia y nuevas guías patológicas en 2018
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Neurocirugia 2011
Neurocirugia 2011Neurocirugia 2011
Neurocirugia 2011yanelysv
 
Barbitúricos ZEI Y GREY.pptx
Barbitúricos ZEI Y GREY.pptxBarbitúricos ZEI Y GREY.pptx
Barbitúricos ZEI Y GREY.pptx
ZeinabHojeige
 
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocidoFiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
aureliano hurtado cordova
 
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
JOSEMIGUELMURILLOCAS
 
Ain Es Dr. Larin Lovo
Ain Es  Dr. Larin LovoAin Es  Dr. Larin Lovo
Ain Es Dr. Larin Lovokoki castro
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Edgar Jrz
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
pit2906
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre en el anciano
Fiebre en el ancianoFiebre en el anciano
Fiebre en el ancianoan
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal
fisipato13
 

Similar a Fiebre (20)

Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio
 
2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio2010 fiebre simposio
2010 fiebre simposio
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
Cofactores de Anafilaxia y nuevas guías patológicas en 2018
Cofactores de Anafilaxia y nuevas guías patológicas en 2018Cofactores de Anafilaxia y nuevas guías patológicas en 2018
Cofactores de Anafilaxia y nuevas guías patológicas en 2018
 
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicasCofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
Cofactores de anafilaxia y nuevas guías patológicas
 
Neurocirugia 2011
Neurocirugia 2011Neurocirugia 2011
Neurocirugia 2011
 
Barbitúricos ZEI Y GREY.pptx
Barbitúricos ZEI Y GREY.pptxBarbitúricos ZEI Y GREY.pptx
Barbitúricos ZEI Y GREY.pptx
 
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocidoFiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
 
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
Primer parcial fisiopato.pdf teoria 12345
 
Pato expo
Pato expoPato expo
Pato expo
 
Ain Es Dr. Larin Lovo
Ain Es  Dr. Larin LovoAin Es  Dr. Larin Lovo
Ain Es Dr. Larin Lovo
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
 
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
 
Fiebre en el anciano
Fiebre en el ancianoFiebre en el anciano
Fiebre en el anciano
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
 
14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal14. Hipertension Intracraneal
14. Hipertension Intracraneal
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Fiebre

  • 1. Fisiopatología de la Fiebre Dr. Ignacio Obando Santaella. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 2. CONCEPTO FIEBRE • ELEVACION CONTROLADA DE LA TEMPERATURA CORPORAL POR ENCIMA DEL RANGO NORMAL A CONSECUENCIA DE UNA ELEVACION DEL TERMOSTATO HIPOTALÁMIICO. • TEMPERATURA NORMAL: RECTAL 36.1-37.8 • RITMO CIRCADIANO: MÁXIMA 19-21, MIINIMA 2-8 • Tº EN NIÑOS SUPERIOR ADULTOS Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 3. RESPUESTA FEBRIL REACCIÓN FISIOLÓGICA COMPLEJA A LA ENFERMEDAD QUE INCLUYE UNA ELEVACIÓN MEDIADA POR CITOKINAS DE LA Tª CENTRAL, LA GENERACIÓN DE REACTANTES DE FASE AGUDA Y LA ACTIVACIÓN DE SÍSTEMAS FISIOLÓGICOS, ENDOCRINOS E INMUNOLÓGICOS Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 4. RESPUESTA FASE AGUDA I RESPUESTA DE LA INMUNIDAD INNATA DEL ORGANISMO QUE AYUDA CONTENER CIERTO PATÓGENOS, TOXINAS, INACTIVAR PROTEASAS MICROBIANAS Y METABOLITOS OXIDANTES Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 5. RESPUESTA FASE AGUDA I I - INDUCTORES: Infección, infarto tisular, procesos mediados inmunológicamente, tumores... - REGULACIÓN INDIVIDUAL DE LOS COMPONENTES DE LA RFA EN DIFERENTES ESTADOS FISIOPATOLÓGICOS. - INCREMENTO NO UNIFORME EN TODOS LOS PACIENTES CON EL MISMO PROCESO. - REEMPLAZA MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS NORMALES CON NUEVOS PUNTOS DE REFERENCIA QUE CONTRIBUYEN DE FORMA PRESUNTIVA A INCREMENTAR LAS CAPACIDADES DEFENSIVAS O ADAPTATIVAS Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 6. RESPUESTA FASE AGUDA I I I CAMBIOS NEUROENDOCRINOS: - FIEBRE, SOMNOLENCIA, ANOREXIA FIEBRE - CRF, ACTH, CORTISOL - AVP, CATECOLAMINAS ADRENALES... CAMBIOS HEMATOPOYÉTICOS CAMBIOS METABÓLICOS Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 7. RESPUESTA FASE AGUDA I V SÍNTESIS PROTEINAS FASE AGUDA: - SÍSTEMA COMPLEMENTO. - SÍSTEMA COAGULACIÓN. - ANTIPROTEASAS. - OTRAS: PCR, Amiloide sérico A, Fibronectina, ferritina... SÍNTESIS PROTEINAS CONSTITUTIVAS: - ALBUMINA, TRANSFERRINA, α -FETOPROTEINA, IGF-1... Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 8. EVIDENCIAS A FAVOR VALOR ADAPTATIVO DE LA FIEBRE • ESTUDIOS EVOLUCIONARIOS • ESTUDIOS ANTIPIRÉTICOS: ANIMALES/HUMANOS (Varicela, rinovirus). • ESTUDIOS HIPOTERMIA/HIPERTERMIA. No reproducen los distintos componentes de la respuesta febril. • NATURALEZA ALTAMENTE REGULADA DEL PROCESO Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 9. EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA FIEBRE • CIERTOS GERMENES (TREPONEMAS,GONOCOCOS..) NO SE REPRODUCEN BIÉN A TEMPERATURAS ELEVADAS. • ELEVACIONES DE LA TEMPERATURA INCREMENTAN DEMANDAS HIERRO DE LOS MICROORGANISMOS • ELEVACIONES DISCRETAS DE LA TEMPERATURA INCREMENTAN DIVERSAS RESPUESTAS INMUNOLÓGICAS - fagocitosis, migración leucocitaria, producción de interferones Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 10. EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA FIEBRE II • REFORZAMIENTO DE LA INMUNIDAD - ↑ Migración neutrófilos - ↑ Producción sustancias antibacterianas por neutrófilos - ↑ Producción interferón - ↑ Aumento de la actividad antiviral y antitumoral de interferón - ↑ Proliferación células T. - ↓ Proliferación de microorganismos en ambiente pobre en Fe • ESTABILIZACIÓN DE MEMBRANAS CELULARES. Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 11. POTENCIALES EFECTOS ADVERSOS FIEBRE • ELEVACIONES SIGNIFICATIVAS Tº ↓ RESPUESTA INMUNOLÓGICA • EFECTOS METABÓLICOS ( ↑ M. BASAL, CONSUMO O2, PROD. CO2). • PRECIPITANTE CONVULSIONES FEBRILES. • SINTOMATOLOGÍA NEUROLÓGICA (DELIRIO, ALUCINACIONES..). • EN CASO AGRESION NEUROLÓGICA, Tº ELEVADA PUEDE REFORZAR DAÑO CEREBRAL. • REDUCCIÓN Tª FAVORECE EXPLORACIÓN , DISMINUYE ANSIEDAD PADRES Y PERSONAL SANITARIO Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 12. PATOGENESIS DE LA FIEBRE I FIEBRE Respuestas periféricas calor Infección, toxinas, (conservación/producción) inflamación, respuestas inmunológicas Termostato elevado Antipiréticos centrales Monocitos, neutrófilos, actuan aquí linfocitos, células gliales Centro termorregulador hipotalámico endoteliales, células mesenquimales mesangiales Neurotrasmisores, cAMP Antipiréticos sistémicos bloquean PG aquí Citokinas pirogénicas: Prostaglandina E2 IL-1, TNF, IFN α, ligandos para receptor gp130 (IL-6, CNTF) Circulación Endotelio fenestrado área preóptica hipotálamo Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 13. AFERENCIAS EN LA RESPUESTA FEBRIL Pirógenos exógenos Pirógenos endógenos Aferencia vagales TRANSPORTE OVLT ACTIVO PGE2 PGE2 PGE2 PGE2 ÁREA PREOPTICA HIPOTALAMICA Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 14. MEDIADORES PRIMARIOS FIEBRE • CITOKINAS PIROGÉNICAS: IL 1β, TNF-α, IL-6 • OTROS MEDIADORES PIROGENICAS: C5a, PAF • CITOKINAS ANTIPIRÉTICAS: IL-10, 1LRA. • SINTESIS CITOKINAS EN RESPUESTA ESTIMULACION . .RECEPTORES TOLL LIKE (TLR) EN CELULAS .....MACROFAGICAS COMO RESPUESTA INMUNIDAD .. INNATA INICIAL A LA INFECCIÓN Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 15. RECONOCIMIENTO PATOGENOS POR TLR Y RESPUESTA FASE AGUDA Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 16. MEDIADOR SECUNDARIO DE LA FIEBRE: PGE2 • La síntesis fisiológica a baja escala de PGE2 y la producida a gran escala en inflamación- respuesta febril son catalizadas por distintos subgrupos enzimas (PLA2, iCOX-2 y PGE sintetasas microsomales) • El receptor EP3 en las neuronas preópticas es probablemente el receptor primario de la fiebre. • Estas neuronas proyectan al rafe pálido : neuronas simpáticas que conducen termogénesis Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 17. TERMORREGULADOR HIPOTALAMICO • LOCALIZADO EN AREA PREOPTICA • ACTUA COMO UN TERMOSTATO PARA INDICAR UN PUNTO DE REFERENCIA DE TEMPERATURA NORMAL • CONTROLA PRODUCCION Y PERDIDA DE CALOR Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 18. MECANISMOS PRODUCCION CALOR • METABOLISMO BASAL • ACTIVIDAD FISICA Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 19. MECANISMOS PERDIDA CALOR • RADIACIÓN 60% • EVAPORACIÓN 25%; 1 ML AGUA 0.58 kcal • CONVECCION • CONDUCCIÓN Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 20. ANTIPIRETICOS ENDOGENOS • Ciertos neuropéptidos son capaces de antagonizar la respuesta febril a los pirógenos : AVP, α-, γ-MSH, ACTH y glucocorticoides. • Actuan a nivel central (aárea septal s´sitema límbico e hipotálamo anterior) y a veces también periférico. • Revierten la elevación del termostato hipotalámico causado por PGE2 Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.
  • 21. RACIONALIDAD PARA LA SUPRESIÓN DE LA FIEBRE • Terapia antipirética justificada: - Coste metabólico excede el beneficio fisiológico ............................. - Si el alivio sintomático no afecta de manera adversas el curso de la enfermedad ............................... - Si los efectos adversos de los tratamientos .........antipíreticos son menores que sus efectos ........ Beneficiosos NO HAY EVIDENCIA EXPERIMENTAL SUFICIENTE QUE APOYE ASUNCIONES PREVIAS Badajoz, 26.11.2005 XCII Reunión Científica de la SPAOYE Dr. Ignacio Obando Santaella.