SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES DE
HIPERSENSIBILIDAD
INTRODUCCIÓN
 Existe una reacción de hipersensibilidad cuando
se desarrolla una respuesta inmune dirigida
contra elementos que no debieran ser
considerados como extraños, o hacia elementos
patógenos, pero de una forma inadecuada. La
anafilaxia es una de las formas más inquietantes
de las alteraciones de la inmunidad, consistiendo
en una respuesta inmune sistémica rápida y
muchas veces devastadora.
GENERALIDADES
 En algunas reacciones del organismo se produce
daño de origen inmunológico el cual puede ser
producido por anticuerpos o células y así fueron
clasificados inicialmente las R-HS. Este daño se
debe a que el organismo ya conocía el antígeno, o
sea se había sensibilizado y ante una nueva
llegada de él se establece una reacción
exagerada, y dañina o de hipersensibilidad. Estas
reacciones pueden ser inmediatas, o tardías, y esto
constituye otra manera de dividirlas, según que las
manifestaciones sean en minutos u horas después
de la exposición; o, ya sea que haya un lapso de 1
- 2 días para que se expresen.
DEFINICIÓN
La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una
reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro
patológico causando trastornos, incomodidad y a
veces, la muerte súbita. Tiene muchos puntos en común
con la autoinmunidad, donde los antígenos son propios.
Las reacciones de hipersensibilidad requieren que el
individuo haya sido previamente sensibilizado, es
decir, que haya sido expuesto al menos una vez a los
antígenos en cuestión.
 El término Hipersensibilidad se refiere a la excesiva o
inadecuada respuesta inmunitaria frente a antígenos
ambientales, habitualmente no patógenos, que causan
inflamación tisular y malfuncionamiento orgánico.
CUANDO LA RESPUESTA ES
DESPROPORCIONADA…
CLASIFICACIÓN
 Gell y Coombs clasificaron los mecanismos
inmunopatogénicos o reacciones de
hipersensibilidad en 4 tipos, en cada uno de ellos
participan de forma secuencial diferentes tipos de
células y mediadores solubles.
TIPO I: MEDIADAS POR IGE
 Alergeno
 IgE Receptor de Fc􀂏
 Degranulación de los mastocitos
 y liberación de mediadores
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UNA
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Fase de
sensibilizacion
Fase de
activacion
Fase de
desencadenamiento
TIPO I. HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA O ALERGIA ATÓPICA
 Los mastocitos comprometen IgE por medio de sus
receptores Fc. Si subsecuentemente un alérgeno, por
unión con dos moléculas de IgE se vincula a los
receptores Fcε,los mastocitos desgranulan y liberan los
mediadores que producen reacciones alérgicas. La
hipersensibilidad suele aparecer en caso de un contacto
repetido con el alérgeno.
 Ejemplos de reacciones alérgicas del tipo I
 Anafilaxis
 Asma atópica
 Eczema atópico
 Alergia a los mediamentos
 Fiebre del heno
REACCIONES ALÉRGICAS HIPERSENSIBILIDAD
(TIPO I)
Picadura de
nosquito
Conjuntivitis
TIPO II. HIPERSENSIBILIDAD POR ANTICUERPOS
CITOTÓXICOS
 El anticuerpo (IgG o IgM) se dirige contra el antígeno sobre
sus propias células, o contra anticuerpos extraños, tal
como los que se adquieren después de una transfusión de
sangre. Esto puede provocar una acción citotóxica por
células líticas, o lisis mediado por el sissujeto
complementario.
 Enfermedades que manifiestan hipersensibilidad tipo II
 Anemia hemolítica autoinmune
 Síndrome de Goodpasture
 Enfermedad hemolítica del recién nacido
 Miastenia gravis
 Pénfigo
SINDROME DE
GOOPASTURE
PENFIGO
REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD
TIPO III
Depósito de
inmunocomplejos
•Enfermedad del suero
•Enfermedades autoinmunes
Tejido
Membrana basal
TIPO III. HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR
INMUNOCOMPLEJOS
 Complejos inmunitarios (antígeno y comúnmente
IgG o IgM) se depositan en el tejido. El
complemento se activa y las células
polimorfonucleares (en menor grado monocitos)
son atraídos, ocasionando inflamación local y daño
tisular. Los tipos de enfermedad se clasifican en
enfermedad aguda y crónica del suero, y la
reacción Arthus.
FORMACIÓN, DEPÓSITO DE INMUNOCOMPLEJOS. EFECTOS VASCULARES
 Ejemplos de enfermedades inmunes humanas
complejas
 Poliarteritis nudosa
 Glomerulonefritis post-estreptococica
 Lupus eritematoso sistémico
TIPO IV. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
RETARDADA
 Células T, sensibilizadas al
antígeno, liberan linfoquinas al
contacto secundario con el
antígeno. Las citoquinas inducen
una respuesta inflamatoria, y
activan y atraen los
macrofagos, que liberan
mediadores inflamatorios. Los
anticuerpos producidos contra
antígenos celulares fijos o
antígenos de tejido son
comúnmente autoanticuerpos; con
menor frecuencia son producidos
contra antígenos extrínsecos. Se
reconocen diversas formas de
hipersensibilidad tipo IV (también
llamada hipersensibilidad
retardada): hipersensibilidad al
contacto, hipersensibilidad del tipo
tuberculina, e hipersensibilidad
granulomatosa.
1. Mediada por Th1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV
Dermatitis de contacto (látex) Alergia a níquel
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxiaHipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
gabygj77 Gonzalez
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
Dinorah Mendez
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Dian Alex Gonzalez
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
Eli Caballero
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaElton Volitzki
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Karene Perez
 

La actualidad más candente (20)

Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxiaHipersensibilidad  tipo 1 y anafilaxia
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+Linfocitos T CD4+
Linfocitos T CD4+
 
29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii29.hipersensibilidad tipo iii
29.hipersensibilidad tipo iii
 
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...TEMA 62:FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologia
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 

Destacado

Lupus
LupusLupus
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
130115 stellungnahme gesetzgebungsvorschlag
130115 stellungnahme gesetzgebungsvorschlag130115 stellungnahme gesetzgebungsvorschlag
130115 stellungnahme gesetzgebungsvorschlag
SpruchZ
 
Evaluacion final uml
Evaluacion final umlEvaluacion final uml
Evaluacion final umlLeidibrand
 
Suma por la Eucación (CCAE)
Suma por la Eucación (CCAE)Suma por la Eucación (CCAE)
Suma por la Eucación (CCAE)RedesCemefi
 
La voz de los graffiteros
La voz de los graffiterosLa voz de los graffiteros
La voz de los graffiteros
gladysyamelicse
 
Training Online Marketing & Social Media für Trainer & Coaches - Auszug
Training Online Marketing & Social Media für Trainer & Coaches - AuszugTraining Online Marketing & Social Media für Trainer & Coaches - Auszug
Training Online Marketing & Social Media für Trainer & Coaches - Auszug
Sabine Flechner
 
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembreDiego Mejía
 
Fondo Verde (RAM)
Fondo Verde (RAM)Fondo Verde (RAM)
Fondo Verde (RAM)RedesCemefi
 
Desventajas de las bases de datos
Desventajas de las bases de datosDesventajas de las bases de datos
Desventajas de las bases de datos
Cristian Silva
 
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
Schoelcher
 
Formato proyecto docente inserciòn de tic
Formato proyecto docente inserciòn de ticFormato proyecto docente inserciòn de tic
Formato proyecto docente inserciòn de ticJOÃO Xödo
 
Kompetenz fuer-die-erfahrene-assistenz-social media-shortversion
Kompetenz fuer-die-erfahrene-assistenz-social media-shortversionKompetenz fuer-die-erfahrene-assistenz-social media-shortversion
Kompetenz fuer-die-erfahrene-assistenz-social media-shortversion
Sabine Flechner
 
Mujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo EsperanzasMujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo EsperanzasRedesCemefi
 
Weihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassen
Weihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassenWeihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassen
Weihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassen
ikamed
 

Destacado (20)

Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
130115 stellungnahme gesetzgebungsvorschlag
130115 stellungnahme gesetzgebungsvorschlag130115 stellungnahme gesetzgebungsvorschlag
130115 stellungnahme gesetzgebungsvorschlag
 
Junglandwirtekommission - Medienspiegel
Junglandwirtekommission - MedienspiegelJunglandwirtekommission - Medienspiegel
Junglandwirtekommission - Medienspiegel
 
Midete
MideteMidete
Midete
 
Evaluacion final uml
Evaluacion final umlEvaluacion final uml
Evaluacion final uml
 
Res
ResRes
Res
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Suma por la Eucación (CCAE)
Suma por la Eucación (CCAE)Suma por la Eucación (CCAE)
Suma por la Eucación (CCAE)
 
La voz de los graffiteros
La voz de los graffiterosLa voz de los graffiteros
La voz de los graffiteros
 
Training Online Marketing & Social Media für Trainer & Coaches - Auszug
Training Online Marketing & Social Media für Trainer & Coaches - AuszugTraining Online Marketing & Social Media für Trainer & Coaches - Auszug
Training Online Marketing & Social Media für Trainer & Coaches - Auszug
 
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
1 b1 semana del 26 al 30 de septiembre
 
BIOGRAFIAS
BIOGRAFIASBIOGRAFIAS
BIOGRAFIAS
 
Fondo Verde (RAM)
Fondo Verde (RAM)Fondo Verde (RAM)
Fondo Verde (RAM)
 
Desventajas de las bases de datos
Desventajas de las bases de datosDesventajas de las bases de datos
Desventajas de las bases de datos
 
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
 
Formato proyecto docente inserciòn de tic
Formato proyecto docente inserciòn de ticFormato proyecto docente inserciòn de tic
Formato proyecto docente inserciòn de tic
 
Kompetenz fuer-die-erfahrene-assistenz-social media-shortversion
Kompetenz fuer-die-erfahrene-assistenz-social media-shortversionKompetenz fuer-die-erfahrene-assistenz-social media-shortversion
Kompetenz fuer-die-erfahrene-assistenz-social media-shortversion
 
Mujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo EsperanzasMujeres Tejiendo Esperanzas
Mujeres Tejiendo Esperanzas
 
Weihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassen
Weihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassenWeihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassen
Weihnachtsgeschichte: Mit Erbsen das Leben leuchten lassen
 

Similar a Hipersensibilidad

Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
Layoner2017
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
nzambrano3576
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
GMRomsor14
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
61111116
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad Vane Alvarez
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carlos Bravo
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
Dina Bedoya
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidadrarynx
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
Fernanda Huerta
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
ReneMoreiraCedeo
 
Revisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
Revisión Bibliografíca de la HipersensibilidadRevisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
Revisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
PierinaDelgado2
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
EmiliMera
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
RoqueLoorMenndez
 
Reaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdfReaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdf
LibniMerariOchoaDura
 
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
EmiliMera
 
Hipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilacticaHipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilacticaGabriel Adrian
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
RoqueLoorMenndez
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 

Similar a Hipersensibilidad (20)

Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Reacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidadReacciones de hipersensiblidad
Reacciones de hipersensiblidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
 
Revisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
Revisión Bibliografíca de la HipersensibilidadRevisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
Revisión Bibliografíca de la Hipersensibilidad
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Reaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdfReaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdf
 
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
 
Hipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilacticaHipersensibilidad anafilactica
Hipersensibilidad anafilactica
 
Hipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosaHipersensibilidad anemia perniciosa
Hipersensibilidad anemia perniciosa
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
 

Hipersensibilidad

  • 2. INTRODUCCIÓN  Existe una reacción de hipersensibilidad cuando se desarrolla una respuesta inmune dirigida contra elementos que no debieran ser considerados como extraños, o hacia elementos patógenos, pero de una forma inadecuada. La anafilaxia es una de las formas más inquietantes de las alteraciones de la inmunidad, consistiendo en una respuesta inmune sistémica rápida y muchas veces devastadora.
  • 3. GENERALIDADES  En algunas reacciones del organismo se produce daño de origen inmunológico el cual puede ser producido por anticuerpos o células y así fueron clasificados inicialmente las R-HS. Este daño se debe a que el organismo ya conocía el antígeno, o sea se había sensibilizado y ante una nueva llegada de él se establece una reacción exagerada, y dañina o de hipersensibilidad. Estas reacciones pueden ser inmediatas, o tardías, y esto constituye otra manera de dividirlas, según que las manifestaciones sean en minutos u horas después de la exposición; o, ya sea que haya un lapso de 1 - 2 días para que se expresen.
  • 4. DEFINICIÓN La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad y a veces, la muerte súbita. Tiene muchos puntos en común con la autoinmunidad, donde los antígenos son propios. Las reacciones de hipersensibilidad requieren que el individuo haya sido previamente sensibilizado, es decir, que haya sido expuesto al menos una vez a los antígenos en cuestión.  El término Hipersensibilidad se refiere a la excesiva o inadecuada respuesta inmunitaria frente a antígenos ambientales, habitualmente no patógenos, que causan inflamación tisular y malfuncionamiento orgánico.
  • 5.
  • 6. CUANDO LA RESPUESTA ES DESPROPORCIONADA…
  • 7. CLASIFICACIÓN  Gell y Coombs clasificaron los mecanismos inmunopatogénicos o reacciones de hipersensibilidad en 4 tipos, en cada uno de ellos participan de forma secuencial diferentes tipos de células y mediadores solubles.
  • 8. TIPO I: MEDIADAS POR IGE  Alergeno  IgE Receptor de Fc􀂏  Degranulación de los mastocitos  y liberación de mediadores
  • 9. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UNA HIPERSENSIBILIDAD TIPO I Fase de sensibilizacion Fase de activacion Fase de desencadenamiento
  • 10. TIPO I. HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA O ALERGIA ATÓPICA  Los mastocitos comprometen IgE por medio de sus receptores Fc. Si subsecuentemente un alérgeno, por unión con dos moléculas de IgE se vincula a los receptores Fcε,los mastocitos desgranulan y liberan los mediadores que producen reacciones alérgicas. La hipersensibilidad suele aparecer en caso de un contacto repetido con el alérgeno.  Ejemplos de reacciones alérgicas del tipo I  Anafilaxis  Asma atópica  Eczema atópico  Alergia a los mediamentos  Fiebre del heno
  • 11. REACCIONES ALÉRGICAS HIPERSENSIBILIDAD (TIPO I) Picadura de nosquito Conjuntivitis
  • 12. TIPO II. HIPERSENSIBILIDAD POR ANTICUERPOS CITOTÓXICOS  El anticuerpo (IgG o IgM) se dirige contra el antígeno sobre sus propias células, o contra anticuerpos extraños, tal como los que se adquieren después de una transfusión de sangre. Esto puede provocar una acción citotóxica por células líticas, o lisis mediado por el sissujeto complementario.  Enfermedades que manifiestan hipersensibilidad tipo II  Anemia hemolítica autoinmune  Síndrome de Goodpasture  Enfermedad hemolítica del recién nacido  Miastenia gravis  Pénfigo
  • 14. REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO III Depósito de inmunocomplejos •Enfermedad del suero •Enfermedades autoinmunes Tejido Membrana basal
  • 15. TIPO III. HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS  Complejos inmunitarios (antígeno y comúnmente IgG o IgM) se depositan en el tejido. El complemento se activa y las células polimorfonucleares (en menor grado monocitos) son atraídos, ocasionando inflamación local y daño tisular. Los tipos de enfermedad se clasifican en enfermedad aguda y crónica del suero, y la reacción Arthus.
  • 16. FORMACIÓN, DEPÓSITO DE INMUNOCOMPLEJOS. EFECTOS VASCULARES
  • 17.  Ejemplos de enfermedades inmunes humanas complejas  Poliarteritis nudosa  Glomerulonefritis post-estreptococica  Lupus eritematoso sistémico
  • 18. TIPO IV. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA  Células T, sensibilizadas al antígeno, liberan linfoquinas al contacto secundario con el antígeno. Las citoquinas inducen una respuesta inflamatoria, y activan y atraen los macrofagos, que liberan mediadores inflamatorios. Los anticuerpos producidos contra antígenos celulares fijos o antígenos de tejido son comúnmente autoanticuerpos; con menor frecuencia son producidos contra antígenos extrínsecos. Se reconocen diversas formas de hipersensibilidad tipo IV (también llamada hipersensibilidad retardada): hipersensibilidad al contacto, hipersensibilidad del tipo tuberculina, e hipersensibilidad granulomatosa. 1. Mediada por Th1
  • 19. HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV Dermatitis de contacto (látex) Alergia a níquel