SlideShare una empresa de Scribd logo
Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva:
       una herramienta para la Innovación
                      Seminario / Taller
                      Huelva, 15.11.2011

     Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
                                                            1
Índice

Vigilancia Tecnológica (VT) - Introducción y Definiciones
              Conceptos y Metodologías


    Bases de Datos para realizar actividades de VT
                Ejemplos de Búsqueda


                                                            2
Vigilancia Tecnológica

Introducción y Definiciones




                              3
“Se puede perdonar ser derrotado, pero nunca ser
                 sorprendido”


  Federico “el Grande”, Rey de Prusia entre 1740 y 1786




                                                          4
Los términos Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva,
      Inteligencia Empresarial, Prospectiva Tecnológica

                         ¿son una moda?

              ¿Qué empresa no analiza el entorno?


 ¡Lo que ha cambiado es la necesidad de un enfoque profesional y de
                              gestión!



                                                                      5
Relevancia actual por:

    Globalización de la economía
   => Mercados Globales

   Aumento de la información disponible
    => Sobre-Información


    Velocidad del progreso técnico
   => Rápido cambio tecnológico
                                          6
en general:
                  Aumento de la competencia


                 Lo que genera la necesidad de una
           Observación continua del entorno de forma
que se posibilite la detección de posibles tecnologías emergentes
         que puedan determinar las tendencias del sector


     => Vigilancia Tecnológica y Inteligencia Competitiva!

                                                                7
¿Qué es la Vigilancia Tecnológica?

“…es la herramienta utilizada en el proceso de I+D+i que de
manera sistemática detecta, analiza, difunde, comunica y
explora las informaciones técnicas útiles para la
organización, alerta sobre innovaciones científicas y
técnicas susceptibles de crear oportunidades y amenazas
para la misma…”

             (Norma AENOR UNE166006 EX)



                                                              8
Importante:

         !NO ES ESPIONAJE ECONÓMICO!




EMPLEA ÚNICAMENTE MEDIOS LEGALES PARA OBTENER
                  INFORMACIÓN.



                                                9
Razones para practicar Vigilancia Tecnológica

ANTICIPARSE                 REDUCIR RIESGOS




INNOVAR:                    COOPERAR:




                                                     10
Razones para practicar Vigilancia Tecnológica
ANTICIPARSE                                    REDUCIR RIESGOS
•      Alerta sobre cambios en el desarrollo   •     Detectar los campos de la ciencia que
       científico, señalando sectores                han llegado a su madurez o declive.
       emergentes de investigación.            •     Evita destinar recursos a lo que ya está
•      Facilita la actualización de                  hecho.
       conocimientos.
•      Señala posibles nichos en los que
       puede llegar a competir el país

INNOVAR:                                       COOPERAR:
•      Ayuda a decidir el rumbo de las         •     Identificar las instituciones, grupos de
       políticas de Ciencia, Tecnología e            investigadores e incluso empresas para
       Innovación                                    llevar a cabo acuerdos de I+D+I
•      Apoyo en el diseño de la estrategia     •     Identificar expertos
•      Ayuda a justificar el abandonar
       proyectos y líneas de investigación
                                                                                                11
Quién utiliza Vigilancia Tecnológica …
• Grandes Empresas
    ⇒ Utilizan VT en todos sus aspectos
    ⇒ disponen de medios suficientes para crear sus propias Unidades de Vigilancia
    Tecnológica
• PYMES
    Deberían utilizar mas VT Desconocimiento, o no disponen de recursos humanos ni
    financieros para realizar VT
• Grupos y Centros de I+D+I
   => utilizan VT para averiguar estado de la ciencia y técnica, evitar I+D redundante!
• Organismos públicos
  => utilizan VT para orientar las líneas prioritarias de investigación
                                                                                          12
Coste de NO vigilar…

• Pérdida de cerca de 30 mil millones de euros al año
  en Europa en investigaciones y productos ya
  realizados!


• Pérdidas en costo de oportunidad al no estar al tanto
  de la frontera del conocimiento


• Pérdidas de cuotas de mercado

                                                          13
Conceptos




            14
Vigilancia Tecnológica vs. Prospectiva Tecnológica

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), la prospectiva tecnológica consiste en
 “un conjunto de intentos sistemáticos para mirar a largo plazo el
futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el
fin de identificar aquellas tecnologías genéricas y emergentes que
probablemente generarán los mayores beneficios económicos y
sociales".

¡Sin una anterior Vigilancia Tecnológica no se puede hacer una
Prospectiva Tecnológica!

                                                                         15
Vigilancia Tecnológica vs. Gestión del Conocimiento

•   Vigilancia Tecnológica
               Tecnológica:
    enfoque EXTERNO

•   Gestión del Conocimiento
                Conocimiento:
    enfoque INTERNO: análisis de la información (del conocimiento) que
    se genera en la propia organización




                                                                         16
VT+GC+PT = Inteligencia Competitiva!
                Vigilancia
               Tecnológica
                                VT


 Gestión del                                       Prospectiva
Conocimiento                    IC                 Tecnológica
                  GC                          PT

                       Inteligencia Competitiva
                                                                 17
Los 4 ejes de la Vigilancia según Palop/Vicente (1999)*

                         Tecnológico:
                         Tecnológico:                         Competitivo:
                                                              Competitivo:
       tecnologías disponibles o que acaban                   competidores actuales y potenciales
        de aparecer y capaces de intervenir en                (política de inversiones, entrada en nuevas
        nuevos productos o procesos (patentes,                actividades, técnicas de venta y de
                              proyectos i+d…)
                                        i+d…)                 distribución, política de comunicación...)


                               Comercial:                     Legislativo:
                                                              Legislativo:
    datos referentes a productos-mercados de
                        productos-                            Marco legislativo: detección de aquellos
                                                                      legislativo:
 clientes y proveedores (estudios de mercado,                 hechos exteriores que pueden condicionar el
nuevos mercados, evolución de las necesidades                 futuro, en áreas como la política, el medio
de los clientes, solvencia de los clientes, nuevos            ambiente, las reglamentaciones, etc.
                                                                              reglamentaciones,
     productos ofrecidos por los proveedores…)

* Basado en el modelo de las cinco fuerzas de Porter (1979)                                                 18
Los Factores Críticos de la Vigilancia (FCVs):
                                                 (FCVs):

• Se basan en los 4 ejes de la vigilancia (tecnológico,
  competitivo, comercial, entorno)

• corresponden a aquellos factores críticos de
  competitividad a los que cualquier cambio en el
  entorno de la empresa puede afectarles de forma
  relevante.

• varían en función de la estrategia y posición de la
  empresa.

• Es decir: cada empresa puede tener FCVs diferentes!
                                                           19
Ejemplo:
FCVs de la multinacional LOREAL




                                  20
RESUMEN: para qué nos sirve una VT / IC y Prospectiva…
  • Evitar sorpresas tecnológicas, sociales, comerciales (VT)
  • Evaluar las fortalezas y debilidades de los competidores e
    identificar las propias (VT + GI).
  • Aprovechar del conocimiento interno de la organización (GI)
  • Disminuir la incertidumbre sobre el futuro (Prospectiva).
  • Evaluar nuevos mercados y expandirse hacia ellos (VT +
    Prospectiva).


  => ¡Ganar ventaja competitiva!

                                                                  21
¿Qué pasa si no hacemos Vigilancia / Prospectiva… ?

1880. Thomas A. Edison, Inventor. “El
teléfono carece de valor comercial”

1899. Charles H. Duell, Director Oficina
de patentes USA. “Todo lo que puede
ser inventado, ya ha sido inventado”

1949. “Popular Mechanics” y su
previsión de las maravillas de la
tecnología. “En el futuro los
ordenadores pueden llegar a pesar
sólo 1,5 toneladas”
                                                           22
¿Qué pasa si no hacemos Vigilancia / Prospectiva… ?

1977. Ken Olson, Presidente de
NEC. “No existe ninguna razón
para que una persona quiera tener
un ordenador en casa”

1992. Bill Gates, CEO de
Microsoft. “En internet no vemos
negocio para nuestra compañía”

En los últimos años: Nokia ha
subestimado el éxito de los
Smartphones
                                                          23
Metodología




              24
Metodología básica en el proceso de VT e IC:


              Pasos a seguir:
   1. Identificación de las necesidades
  2. Puesta en marcha de una estructura
      3. Recogida de la información
       4. Análisis de la información
      5. Validación de la información
     6. Distribución de la información
      7. Utilización de la información
                                               25
PASO 1: Identificación de las necesidades
Con el fin de poder responder a las siguientes preguntas:

•   ¿Qué hemos hecho ya?

•   ¿Qué nos falta por hacer?

•   ¿Qué proyectos de mejora podemos desarrollar para conseguir
    implementar un adecuado sistema de vigilancia tecnológica y
    competitiva en nuestra organización?

=> Identificar los Factores Críticos de Vigilancia!               26
Identificación de las necesidades

Mediante:

   •   ENCUESTA al empresario vía
       cuestionario

   •   AUTODIAGNÓSTICO
       (CHECK LIST)




                                    27
PASO 2:
Puesta en marcha de una estructura


•   Definir el personal involucrado
•   Definir los Flujos de Trabajo
•   Definir las herramientas que se van
    usar


=> Definir QUIÉN y CÓMO se va hacer la
    Vigilancia Tecnológica
                                          28
PASO 3: Recogida de la Información
¿Recogida – Donde?
=> Fuentes de Información esenciales:
                          esenciales:



PATENTES!!



                                        29
PASO 3: Recogida de la
  Información

 ¿Por que PATENTES?
 • Exclusividad de la información (aprox. 70-80% no se publica en
   ningún otro medio)
 • Describen tecnologías o productos con aplicaciones concretas
 • Información temprana de tecnologías sin comercializar (1 ó 2 años
   de anticipación al mercado)
 • Cualquier tecnología en un documento normalizado
                                                                       30
PASO 3: Recogida de la Información
Fuentes de Información adicionales:
                       adicionales:

 •   Noticias extraídas de Bases de Datos de Medios de Comunicación (Periódicos,
     Revistas) y de fuentes Financieras / Económicas (Mercado, Empresas) a nivel
     regional, nacional e internacional.

 •   Noticias extraídas de Portales Web especializados

 •   Ofertas y Demandas Tecnológicas

 •   Legislaciones (BOJA, BOE, etc.)

 •   Normas (AENOR, ISO, etc.)
                                                                                   31
 •   Ayudas y programas de incentivos (IDEA, CDTI, PM7, etc.)
PASO 3: Recogida de la Información
Criterios de selección para las Fuentes de Información :

•   Periodicidad
•   Ámbito cobertura
•   Actualidad
•   Precio
•   Acceso, soporte


                                                           32
PASO 3: Recogida de la Información
Establecer una Estrategia de Búsqueda:
1. Identificar Conceptos de la Búsqueda
2. Identificar palabras que describen los conceptos y sus sinónimos
3. Agrupar los Sinónimos y Combinar los Conceptos mediante
   Operadores
4. Identificar clasificaciones y cruzar
5. Depurar Búsqueda

                                                                      33
PASO 3: Recogida de la
   Información

Filtrar la información – Optimizar la
   Búsqueda:
  Los resultados de la búsqueda
  contendrán:
     • Información conocida
     • Información no pertinente o ruido
     • Información útil


                                           34
PASO 3: Recogida de la Información
                                                Búsqueda
                            “Ruido”
                      (Información inútil)



                                                 Información
                                 CONOCIMIENTO
                                                 útil no
                                    NUEVO
                                                 identificada




       CONOCIMIENTO ACTUAL


                                                                35
Ejemplo de una Estrategia de Búsqueda:




                                         36
PASO 4 : Análisis de la Información
• Análisis de la Información recogida a partir de
  las necesidades establecidas en el PASO 1
  en las fuentes de información establecidas en
  PASO 3.
• Identificar qué parte de la información
  obtenida es útil para la toma de decisiones en
  la empresa.
• Identificación de Tendencias a través de
  minería de datos y análisis bibliométrico /
  patentométrico
                                                    37
Ejemplos de Visualización de información tecnológica (patentes):




Tendencias en la producción            Identificación de Colaboraciones
tecnológica mediante mapas             mediante visualización en mapas
basados en análisis de patentes        basados en análisis de coautoria etc.
con aspecto cartográfico

                                                                               38
PASO 5: Validación de la Información

• Validación de la información por
  Expertos (definidos en el flujo de
  trabajo - PASO 2)
• Corrección de Errores y ultimas
  modificaciones



                                       39
PASO 6: Distribución de la información

Medios de Difusión
•   Oral (Reuniones de Dirección, etc.)
•   Informes / Boletines en correo electrónico
•   Informes / Boletines o Estudios en papel
•   Portal web (via Intranet)
•   Software especifico de VT

                                                 40
ASPECTOS CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA

La vigilancia tecnológica afecta a todos y cada uno de los
    componentes de la empresa, ya que ellos son los usuarios
    finales de la información.

El éxito o fracaso de la vigilancia tecnológica descansa sobre tres pilares
     fundamentales:

•   Compromiso de la alta dirección.
•   Conciencia por parte de todos y cada uno de los miembros de la
    empresa.
•   Capacidad de adaptación de la propia empresa.
                                                                              41
Ejemplos de Estudios VT




                          42
Servicios Tecnológicos de la Agencia IDEA

 • Servicios de Vigilancia Tecnológica:

     • a demanda de empresas, universidades y particulares:
          • “Informes de Patentes”:
            Informes para determinar la novedad de una invención: recopilan
            información bibliográfica de patentes relacionados con la
            información que aporta el solicitante.
          • “Informes de Vigilancia Tecnológica”:
            Informes para determinar el estado de la técnica de una tecnología
            concreta
     • a iniciativa nuestra los “Estudios Sectoriales de Vigilancia
       Tecnológica”
Contenido de los Estudios:

 • Estado del Sector en Andalucía:
      • Empresas
      • Centros Tecnológicos / Asociaciones / Centros de Investigación /
         Plataformas Tecnológicas
      • Grupos de Investigación
 • Patentes y Publicaciones Científicas por tipo de Tecnología
 • Proyectos I+D (andaluces, nacionales y europeos)
 • Ofertas y Demandas Tecnológicas (de la red Enterprise Europe Network)
 • Normativa y Legislación que afecta al Sector (nacional y europea)
 • Listado de Ferias y Congresos del Sector
 • Listado de Revistas Científicas y Portales Web especializados del sector
Visualización de los Resultados:


 Infogramas:




                                   Fuente: Estudio VT- Tecnologías Inalámbricas
Visualización de los Resultados:

Análisis estadístico de
patentes / publicaciones
científicas:




                                   Fuente: Estudio VT- Alimentos Funcionales
Visualización de los Resultados:


 Mapas de Patentes:




Fuente: Estudio VT- Tecnologías Inalámbricas
Estudios realizados: Sector Agroindustrial / Biotecnología

• Primer Estudio Sectorial se encuadraba dentro del
  Sector Agroindustrial / Biotecnología y se centra en
  la temática de los “Alimentos Funcionales”
• Se ha realizado en colaboración con el Instituto de
  Nutrición y Tecnología de Alimentos de la
  Universidad de Granada y la Unidad de Nutrición
  del CSIC (Estación Experimental del Zaidín, Granada)
• Estudio publicado en 2007


• Disponible en: www.agenciaidea.es
Estudio realizados - Sector TIC

• Segundo Estudio Sectorial se encuadraba dentro del Sector
  de las Tecnologías de Información y Comunicación y se
  centra en la temática de las ”Tecnologías Inalámbricas”
• Se ha realizado en colaboración con la Sociedad Andaluza
  para el Desarrollo de las Telecomunicaciones
  (SANDETEL) y el Centro Andaluz de Innovación y
  Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  (CITIC).
• Estudio publicado en 2009


• Disponible en: www.agenciaidea.es
Estudio Sectorial - Sector energético y medioambiental

• El mas reciente Estudio Sectorial se encuadra dentro del
  Sector energético y medioambiental y se centra en la
  temática de las ”Tecnologías de electricidad Solar
  Termica”
• Se ha realizado en colaboración con el Centro Tecnológico
  Avanzado de Energías Renovables de Andalucía (CTAER)
  y la Plataforma Tecnológica de la Energía Solar Térmica
  de Concentración (SOLAR CONCENTRA)
• Estudio pendiente de ser publicado (2011)


• Disponible (próximamente) en: www.agenciaidea.es
Muchas Gracias

                    Björn Jürgens

                     Agencia IDEA
Bic Granada - Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud
     Avda. de la Innovación nº 1 – Armilla (Granada)

           EMail: bjurgens@agenciaidea.es



                                                           51

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...alexhernmora
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Fijacion de precios converse all star
Fijacion de precios   converse all starFijacion de precios   converse all star
Fijacion de precios converse all starbolegho
 
Capitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- MalhotraCapitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- Malhotra
Linamaria614
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Bolsa de-nasdaq
Bolsa de-nasdaqBolsa de-nasdaq
Bolsa de-nasdaq
cristian geovanny
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
JOHNJAIRORC
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas
MARKETING 2019
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosBrenda Pasillas
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategicotato90210
 
Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion javi0322
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 
Investigacion de mercados im
Investigacion de mercados imInvestigacion de mercados im
Investigacion de mercados im
Carlos Parra Carrillo
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda lecirgg
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Fijacion de precios converse all star
Fijacion de precios   converse all starFijacion de precios   converse all star
Fijacion de precios converse all star
 
Capitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- MalhotraCapitulo 1 y 2- Malhotra
Capitulo 1 y 2- Malhotra
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Bolsa de-nasdaq
Bolsa de-nasdaqBolsa de-nasdaq
Bolsa de-nasdaq
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercados
 
Organismos de apoyo al comercio exterior
Organismos de apoyo al comercio exteriorOrganismos de apoyo al comercio exterior
Organismos de apoyo al comercio exterior
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion Misiones comerciales trabajo de exposicion
Misiones comerciales trabajo de exposicion
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 
Investigacion de mercados im
Investigacion de mercados imInvestigacion de mercados im
Investigacion de mercados im
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda
 

Destacado

Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitivaVigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Juan Paúl Chávez Sierra
 
Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)
Universidad del Pacífico
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Mauricio Villabona
 
Errores en la investigación jscp 2014 cica 5
Errores en la investigación jscp 2014 cica   5Errores en la investigación jscp 2014 cica   5
Errores en la investigación jscp 2014 cica 5
Juan Calle
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Maria241191
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
macyoriparra
 
Pensamiento estratégico y prospectiva
Pensamiento estratégico y prospectivaPensamiento estratégico y prospectiva
Pensamiento estratégico y prospectivaJaime Suárez Tobar
 
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo GlobalizadoProspectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizadosaavedracamilo
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
Rafael Cabrera
 
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Bolsa de Valores de Lima
 
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposiciónMétodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposiciónJenny Varela
 
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICALA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICAcontroldelagestionpublica
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
federicogalvis
 
Métodos prospectivos 2012
Métodos prospectivos  2012Métodos prospectivos  2012
Métodos prospectivos 2012
Vilalta3047
 
Ppt prospectiva listo godet
Ppt prospectiva listo godetPpt prospectiva listo godet
Ppt prospectiva listo godetEmmanuelfarfanB
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
Daianna Reyes
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
Eder Abreu
 
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godetBeto Lorka
 
Operadores Lógicos o Booleanos
Operadores Lógicos o BooleanosOperadores Lógicos o Booleanos
Operadores Lógicos o Booleanos
Marichelo Gómez
 

Destacado (20)

Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitivaVigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva
 
Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)Diploma mediación-social1(1)
Diploma mediación-social1(1)
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Errores en la investigación jscp 2014 cica 5
Errores en la investigación jscp 2014 cica   5Errores en la investigación jscp 2014 cica   5
Errores en la investigación jscp 2014 cica 5
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Prospectiva Estratégica
Prospectiva EstratégicaProspectiva Estratégica
Prospectiva Estratégica
 
Pensamiento estratégico y prospectiva
Pensamiento estratégico y prospectivaPensamiento estratégico y prospectiva
Pensamiento estratégico y prospectiva
 
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo GlobalizadoProspectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
 
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negociosProspectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
Prospectiva Estratégica: El nuevo enfoque para los negocios
 
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposiciónMétodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición
 
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICALA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA
 
Planeación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica ProspectivaPlaneación estratégica Prospectiva
Planeación estratégica Prospectiva
 
Métodos prospectivos 2012
Métodos prospectivos  2012Métodos prospectivos  2012
Métodos prospectivos 2012
 
Ppt prospectiva listo godet
Ppt prospectiva listo godetPpt prospectiva listo godet
Ppt prospectiva listo godet
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
 
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godetProspectiva estratégica,  problemas y métodos. michel godet
Prospectiva estratégica, problemas y métodos. michel godet
 
Operadores Lógicos o Booleanos
Operadores Lógicos o BooleanosOperadores Lógicos o Booleanos
Operadores Lógicos o Booleanos
 

Similar a Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la innovación

A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologicaA la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
Marcos Iván Borbollah
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
Seminario taller VT modulo 2
Seminario taller VT modulo 2Seminario taller VT modulo 2
Seminario taller VT modulo 2
amatiz
 
VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012
VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012
VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012
Zuniga Agustin
 
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendiaInteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
EyCemprendimiento
 
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado
 
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Introduccion a la Vigilancia Tecnologica
Introduccion a la Vigilancia TecnologicaIntroduccion a la Vigilancia Tecnologica
Introduccion a la Vigilancia Tecnologica
lara.rey
 
Isciii feb'11 itemas
Isciii feb'11 itemasIsciii feb'11 itemas
Isciii feb'11 itemasRed ITEMAS
 
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepción
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepciónSeminario fia pipra innova progrma i+d concepción
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepciónFundación COPEC - UC
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Pablo Paz
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacionMAPIG1986
 
Programa Nacional VINTEC en Argentina
Programa Nacional VINTEC en ArgentinaPrograma Nacional VINTEC en Argentina
Programa Nacional VINTEC en Argentina
Nancy Verónica Pérez
 
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Vigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica SenaVigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica Sena
Equipo Tecnico Pedagógico
 
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
OVTT
 
La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas
La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas
La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas
Armando Vicente Tauro
 
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicadaEoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Gerardo Penas
 

Similar a Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la innovación (20)

A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologicaA la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
Seminario taller VT modulo 2
Seminario taller VT modulo 2Seminario taller VT modulo 2
Seminario taller VT modulo 2
 
VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012
VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012
VIGILANCIA TECNOLOGICA TALLER CONCYTEC 29102012
 
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendiaInteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
Inteligencia competitiva tecnnova foro red emprendia
 
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
Vigilancia tecnológica para empresas del sector agroalimentario
 
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
 
Introduccion a la Vigilancia Tecnologica
Introduccion a la Vigilancia TecnologicaIntroduccion a la Vigilancia Tecnologica
Introduccion a la Vigilancia Tecnologica
 
Isciii feb'11 itemas
Isciii feb'11 itemasIsciii feb'11 itemas
Isciii feb'11 itemas
 
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepción
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepciónSeminario fia pipra innova progrma i+d concepción
Seminario fia pipra innova progrma i+d concepción
 
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
Vigilancia tecnológica introducción Uruguay diciembre 2013
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
 
Programa Nacional VINTEC en Argentina
Programa Nacional VINTEC en ArgentinaPrograma Nacional VINTEC en Argentina
Programa Nacional VINTEC en Argentina
 
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
Vigilanciatecnolgicasena 091017185602-phpapp02
 
Vigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica SenaVigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica Sena
 
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
 
La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas
La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas
La Innovación Tecnológica Mecanismo para el Crecimiento de la Empresas
 
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicadaEoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
Eoit t9-vigilancia tecnológicapublicada
 

Más de Björn Jürgens

Bases de datos de informacion sobre patentes
Bases de datos de informacion sobre patentesBases de datos de informacion sobre patentes
Bases de datos de informacion sobre patentes
Björn Jürgens
 
Technology Monitoring Report: Thermosolar energy / Estudio de Vigilancia Tecn...
Technology Monitoring Report: Thermosolar energy / Estudio de Vigilancia Tecn...Technology Monitoring Report: Thermosolar energy / Estudio de Vigilancia Tecn...
Technology Monitoring Report: Thermosolar energy / Estudio de Vigilancia Tecn...
Björn Jürgens
 
Patent searching – some case studies
Patent searching – some case studiesPatent searching – some case studies
Patent searching – some case studies
Björn Jürgens
 
Searching patents – a brief introduction
Searching patents – a brief introductionSearching patents – a brief introduction
Searching patents – a brief introduction
Björn Jürgens
 
How to do an effective patent search
How to do an effective patent searchHow to do an effective patent search
How to do an effective patent search
Björn Jürgens
 
“Have to know” free public patent databases
“Have to know” free public patent databases“Have to know” free public patent databases
“Have to know” free public patent databases
Björn Jürgens
 
Búsqueda de Información para realizar una Vigilancia Tecnológica
Búsqueda de Información para realizar una Vigilancia TecnológicaBúsqueda de Información para realizar una Vigilancia Tecnológica
Búsqueda de Información para realizar una Vigilancia Tecnológica
Björn Jürgens
 
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaInformes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Björn Jürgens
 
EPI Article: Technology watch sector studies for the business and research co...
EPI Article: Technology watch sector studies for the business and research co...EPI Article: Technology watch sector studies for the business and research co...
EPI Article: Technology watch sector studies for the business and research co...
Björn Jürgens
 
Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...
Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...
Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...
Björn Jürgens
 
Technology Monitoring Report: Nutraceuticals / Estudio de Vigilancia Tecnológ...
Technology Monitoring Report: Nutraceuticals / Estudio de Vigilancia Tecnológ...Technology Monitoring Report: Nutraceuticals / Estudio de Vigilancia Tecnológ...
Technology Monitoring Report: Nutraceuticals / Estudio de Vigilancia Tecnológ...
Björn Jürgens
 

Más de Björn Jürgens (11)

Bases de datos de informacion sobre patentes
Bases de datos de informacion sobre patentesBases de datos de informacion sobre patentes
Bases de datos de informacion sobre patentes
 
Technology Monitoring Report: Thermosolar energy / Estudio de Vigilancia Tecn...
Technology Monitoring Report: Thermosolar energy / Estudio de Vigilancia Tecn...Technology Monitoring Report: Thermosolar energy / Estudio de Vigilancia Tecn...
Technology Monitoring Report: Thermosolar energy / Estudio de Vigilancia Tecn...
 
Patent searching – some case studies
Patent searching – some case studiesPatent searching – some case studies
Patent searching – some case studies
 
Searching patents – a brief introduction
Searching patents – a brief introductionSearching patents – a brief introduction
Searching patents – a brief introduction
 
How to do an effective patent search
How to do an effective patent searchHow to do an effective patent search
How to do an effective patent search
 
“Have to know” free public patent databases
“Have to know” free public patent databases“Have to know” free public patent databases
“Have to know” free public patent databases
 
Búsqueda de Información para realizar una Vigilancia Tecnológica
Búsqueda de Información para realizar una Vigilancia TecnológicaBúsqueda de Información para realizar una Vigilancia Tecnológica
Búsqueda de Información para realizar una Vigilancia Tecnológica
 
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaInformes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
 
EPI Article: Technology watch sector studies for the business and research co...
EPI Article: Technology watch sector studies for the business and research co...EPI Article: Technology watch sector studies for the business and research co...
EPI Article: Technology watch sector studies for the business and research co...
 
Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...
Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...
Technology Monitoring Report: WIFI Technologies / Estudio de Vigilancia Tecno...
 
Technology Monitoring Report: Nutraceuticals / Estudio de Vigilancia Tecnológ...
Technology Monitoring Report: Nutraceuticals / Estudio de Vigilancia Tecnológ...Technology Monitoring Report: Nutraceuticals / Estudio de Vigilancia Tecnológ...
Technology Monitoring Report: Nutraceuticals / Estudio de Vigilancia Tecnológ...
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Vigilancia Tecnologica e Intelligencia Competitiva: una herramienta para la innovación

  • 1. Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva: una herramienta para la Innovación Seminario / Taller Huelva, 15.11.2011 Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA 1
  • 2. Índice Vigilancia Tecnológica (VT) - Introducción y Definiciones Conceptos y Metodologías Bases de Datos para realizar actividades de VT Ejemplos de Búsqueda 2
  • 4. “Se puede perdonar ser derrotado, pero nunca ser sorprendido” Federico “el Grande”, Rey de Prusia entre 1740 y 1786 4
  • 5. Los términos Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva, Inteligencia Empresarial, Prospectiva Tecnológica ¿son una moda? ¿Qué empresa no analiza el entorno? ¡Lo que ha cambiado es la necesidad de un enfoque profesional y de gestión! 5
  • 6. Relevancia actual por: Globalización de la economía => Mercados Globales Aumento de la información disponible => Sobre-Información Velocidad del progreso técnico => Rápido cambio tecnológico 6
  • 7. en general: Aumento de la competencia Lo que genera la necesidad de una Observación continua del entorno de forma que se posibilite la detección de posibles tecnologías emergentes que puedan determinar las tendencias del sector => Vigilancia Tecnológica y Inteligencia Competitiva! 7
  • 8. ¿Qué es la Vigilancia Tecnológica? “…es la herramienta utilizada en el proceso de I+D+i que de manera sistemática detecta, analiza, difunde, comunica y explora las informaciones técnicas útiles para la organización, alerta sobre innovaciones científicas y técnicas susceptibles de crear oportunidades y amenazas para la misma…” (Norma AENOR UNE166006 EX) 8
  • 9. Importante: !NO ES ESPIONAJE ECONÓMICO! EMPLEA ÚNICAMENTE MEDIOS LEGALES PARA OBTENER INFORMACIÓN. 9
  • 10. Razones para practicar Vigilancia Tecnológica ANTICIPARSE REDUCIR RIESGOS INNOVAR: COOPERAR: 10
  • 11. Razones para practicar Vigilancia Tecnológica ANTICIPARSE REDUCIR RIESGOS • Alerta sobre cambios en el desarrollo • Detectar los campos de la ciencia que científico, señalando sectores han llegado a su madurez o declive. emergentes de investigación. • Evita destinar recursos a lo que ya está • Facilita la actualización de hecho. conocimientos. • Señala posibles nichos en los que puede llegar a competir el país INNOVAR: COOPERAR: • Ayuda a decidir el rumbo de las • Identificar las instituciones, grupos de políticas de Ciencia, Tecnología e investigadores e incluso empresas para Innovación llevar a cabo acuerdos de I+D+I • Apoyo en el diseño de la estrategia • Identificar expertos • Ayuda a justificar el abandonar proyectos y líneas de investigación 11
  • 12. Quién utiliza Vigilancia Tecnológica … • Grandes Empresas ⇒ Utilizan VT en todos sus aspectos ⇒ disponen de medios suficientes para crear sus propias Unidades de Vigilancia Tecnológica • PYMES Deberían utilizar mas VT Desconocimiento, o no disponen de recursos humanos ni financieros para realizar VT • Grupos y Centros de I+D+I => utilizan VT para averiguar estado de la ciencia y técnica, evitar I+D redundante! • Organismos públicos => utilizan VT para orientar las líneas prioritarias de investigación 12
  • 13. Coste de NO vigilar… • Pérdida de cerca de 30 mil millones de euros al año en Europa en investigaciones y productos ya realizados! • Pérdidas en costo de oportunidad al no estar al tanto de la frontera del conocimiento • Pérdidas de cuotas de mercado 13
  • 14. Conceptos 14
  • 15. Vigilancia Tecnológica vs. Prospectiva Tecnológica Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la prospectiva tecnológica consiste en “un conjunto de intentos sistemáticos para mirar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el fin de identificar aquellas tecnologías genéricas y emergentes que probablemente generarán los mayores beneficios económicos y sociales". ¡Sin una anterior Vigilancia Tecnológica no se puede hacer una Prospectiva Tecnológica! 15
  • 16. Vigilancia Tecnológica vs. Gestión del Conocimiento • Vigilancia Tecnológica Tecnológica: enfoque EXTERNO • Gestión del Conocimiento Conocimiento: enfoque INTERNO: análisis de la información (del conocimiento) que se genera en la propia organización 16
  • 17. VT+GC+PT = Inteligencia Competitiva! Vigilancia Tecnológica VT Gestión del Prospectiva Conocimiento IC Tecnológica GC PT Inteligencia Competitiva 17
  • 18. Los 4 ejes de la Vigilancia según Palop/Vicente (1999)* Tecnológico: Tecnológico: Competitivo: Competitivo: tecnologías disponibles o que acaban competidores actuales y potenciales de aparecer y capaces de intervenir en (política de inversiones, entrada en nuevas nuevos productos o procesos (patentes, actividades, técnicas de venta y de proyectos i+d…) i+d…) distribución, política de comunicación...) Comercial: Legislativo: Legislativo: datos referentes a productos-mercados de productos- Marco legislativo: detección de aquellos legislativo: clientes y proveedores (estudios de mercado, hechos exteriores que pueden condicionar el nuevos mercados, evolución de las necesidades futuro, en áreas como la política, el medio de los clientes, solvencia de los clientes, nuevos ambiente, las reglamentaciones, etc. reglamentaciones, productos ofrecidos por los proveedores…) * Basado en el modelo de las cinco fuerzas de Porter (1979) 18
  • 19. Los Factores Críticos de la Vigilancia (FCVs): (FCVs): • Se basan en los 4 ejes de la vigilancia (tecnológico, competitivo, comercial, entorno) • corresponden a aquellos factores críticos de competitividad a los que cualquier cambio en el entorno de la empresa puede afectarles de forma relevante. • varían en función de la estrategia y posición de la empresa. • Es decir: cada empresa puede tener FCVs diferentes! 19
  • 20. Ejemplo: FCVs de la multinacional LOREAL 20
  • 21. RESUMEN: para qué nos sirve una VT / IC y Prospectiva… • Evitar sorpresas tecnológicas, sociales, comerciales (VT) • Evaluar las fortalezas y debilidades de los competidores e identificar las propias (VT + GI). • Aprovechar del conocimiento interno de la organización (GI) • Disminuir la incertidumbre sobre el futuro (Prospectiva). • Evaluar nuevos mercados y expandirse hacia ellos (VT + Prospectiva). => ¡Ganar ventaja competitiva! 21
  • 22. ¿Qué pasa si no hacemos Vigilancia / Prospectiva… ? 1880. Thomas A. Edison, Inventor. “El teléfono carece de valor comercial” 1899. Charles H. Duell, Director Oficina de patentes USA. “Todo lo que puede ser inventado, ya ha sido inventado” 1949. “Popular Mechanics” y su previsión de las maravillas de la tecnología. “En el futuro los ordenadores pueden llegar a pesar sólo 1,5 toneladas” 22
  • 23. ¿Qué pasa si no hacemos Vigilancia / Prospectiva… ? 1977. Ken Olson, Presidente de NEC. “No existe ninguna razón para que una persona quiera tener un ordenador en casa” 1992. Bill Gates, CEO de Microsoft. “En internet no vemos negocio para nuestra compañía” En los últimos años: Nokia ha subestimado el éxito de los Smartphones 23
  • 25. Metodología básica en el proceso de VT e IC: Pasos a seguir: 1. Identificación de las necesidades 2. Puesta en marcha de una estructura 3. Recogida de la información 4. Análisis de la información 5. Validación de la información 6. Distribución de la información 7. Utilización de la información 25
  • 26. PASO 1: Identificación de las necesidades Con el fin de poder responder a las siguientes preguntas: • ¿Qué hemos hecho ya? • ¿Qué nos falta por hacer? • ¿Qué proyectos de mejora podemos desarrollar para conseguir implementar un adecuado sistema de vigilancia tecnológica y competitiva en nuestra organización? => Identificar los Factores Críticos de Vigilancia! 26
  • 27. Identificación de las necesidades Mediante: • ENCUESTA al empresario vía cuestionario • AUTODIAGNÓSTICO (CHECK LIST) 27
  • 28. PASO 2: Puesta en marcha de una estructura • Definir el personal involucrado • Definir los Flujos de Trabajo • Definir las herramientas que se van usar => Definir QUIÉN y CÓMO se va hacer la Vigilancia Tecnológica 28
  • 29. PASO 3: Recogida de la Información ¿Recogida – Donde? => Fuentes de Información esenciales: esenciales: PATENTES!! 29
  • 30. PASO 3: Recogida de la Información ¿Por que PATENTES? • Exclusividad de la información (aprox. 70-80% no se publica en ningún otro medio) • Describen tecnologías o productos con aplicaciones concretas • Información temprana de tecnologías sin comercializar (1 ó 2 años de anticipación al mercado) • Cualquier tecnología en un documento normalizado 30
  • 31. PASO 3: Recogida de la Información Fuentes de Información adicionales: adicionales: • Noticias extraídas de Bases de Datos de Medios de Comunicación (Periódicos, Revistas) y de fuentes Financieras / Económicas (Mercado, Empresas) a nivel regional, nacional e internacional. • Noticias extraídas de Portales Web especializados • Ofertas y Demandas Tecnológicas • Legislaciones (BOJA, BOE, etc.) • Normas (AENOR, ISO, etc.) 31 • Ayudas y programas de incentivos (IDEA, CDTI, PM7, etc.)
  • 32. PASO 3: Recogida de la Información Criterios de selección para las Fuentes de Información : • Periodicidad • Ámbito cobertura • Actualidad • Precio • Acceso, soporte 32
  • 33. PASO 3: Recogida de la Información Establecer una Estrategia de Búsqueda: 1. Identificar Conceptos de la Búsqueda 2. Identificar palabras que describen los conceptos y sus sinónimos 3. Agrupar los Sinónimos y Combinar los Conceptos mediante Operadores 4. Identificar clasificaciones y cruzar 5. Depurar Búsqueda 33
  • 34. PASO 3: Recogida de la Información Filtrar la información – Optimizar la Búsqueda: Los resultados de la búsqueda contendrán: • Información conocida • Información no pertinente o ruido • Información útil 34
  • 35. PASO 3: Recogida de la Información Búsqueda “Ruido” (Información inútil) Información CONOCIMIENTO útil no NUEVO identificada CONOCIMIENTO ACTUAL 35
  • 36. Ejemplo de una Estrategia de Búsqueda: 36
  • 37. PASO 4 : Análisis de la Información • Análisis de la Información recogida a partir de las necesidades establecidas en el PASO 1 en las fuentes de información establecidas en PASO 3. • Identificar qué parte de la información obtenida es útil para la toma de decisiones en la empresa. • Identificación de Tendencias a través de minería de datos y análisis bibliométrico / patentométrico 37
  • 38. Ejemplos de Visualización de información tecnológica (patentes): Tendencias en la producción Identificación de Colaboraciones tecnológica mediante mapas mediante visualización en mapas basados en análisis de patentes basados en análisis de coautoria etc. con aspecto cartográfico 38
  • 39. PASO 5: Validación de la Información • Validación de la información por Expertos (definidos en el flujo de trabajo - PASO 2) • Corrección de Errores y ultimas modificaciones 39
  • 40. PASO 6: Distribución de la información Medios de Difusión • Oral (Reuniones de Dirección, etc.) • Informes / Boletines en correo electrónico • Informes / Boletines o Estudios en papel • Portal web (via Intranet) • Software especifico de VT 40
  • 41. ASPECTOS CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA VIGILANCIA TECNOLÓGICA La vigilancia tecnológica afecta a todos y cada uno de los componentes de la empresa, ya que ellos son los usuarios finales de la información. El éxito o fracaso de la vigilancia tecnológica descansa sobre tres pilares fundamentales: • Compromiso de la alta dirección. • Conciencia por parte de todos y cada uno de los miembros de la empresa. • Capacidad de adaptación de la propia empresa. 41
  • 43. Servicios Tecnológicos de la Agencia IDEA • Servicios de Vigilancia Tecnológica: • a demanda de empresas, universidades y particulares: • “Informes de Patentes”: Informes para determinar la novedad de una invención: recopilan información bibliográfica de patentes relacionados con la información que aporta el solicitante. • “Informes de Vigilancia Tecnológica”: Informes para determinar el estado de la técnica de una tecnología concreta • a iniciativa nuestra los “Estudios Sectoriales de Vigilancia Tecnológica”
  • 44. Contenido de los Estudios: • Estado del Sector en Andalucía: • Empresas • Centros Tecnológicos / Asociaciones / Centros de Investigación / Plataformas Tecnológicas • Grupos de Investigación • Patentes y Publicaciones Científicas por tipo de Tecnología • Proyectos I+D (andaluces, nacionales y europeos) • Ofertas y Demandas Tecnológicas (de la red Enterprise Europe Network) • Normativa y Legislación que afecta al Sector (nacional y europea) • Listado de Ferias y Congresos del Sector • Listado de Revistas Científicas y Portales Web especializados del sector
  • 45. Visualización de los Resultados: Infogramas: Fuente: Estudio VT- Tecnologías Inalámbricas
  • 46. Visualización de los Resultados: Análisis estadístico de patentes / publicaciones científicas: Fuente: Estudio VT- Alimentos Funcionales
  • 47. Visualización de los Resultados: Mapas de Patentes: Fuente: Estudio VT- Tecnologías Inalámbricas
  • 48. Estudios realizados: Sector Agroindustrial / Biotecnología • Primer Estudio Sectorial se encuadraba dentro del Sector Agroindustrial / Biotecnología y se centra en la temática de los “Alimentos Funcionales” • Se ha realizado en colaboración con el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Granada y la Unidad de Nutrición del CSIC (Estación Experimental del Zaidín, Granada) • Estudio publicado en 2007 • Disponible en: www.agenciaidea.es
  • 49. Estudio realizados - Sector TIC • Segundo Estudio Sectorial se encuadraba dentro del Sector de las Tecnologías de Información y Comunicación y se centra en la temática de las ”Tecnologías Inalámbricas” • Se ha realizado en colaboración con la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (SANDETEL) y el Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC). • Estudio publicado en 2009 • Disponible en: www.agenciaidea.es
  • 50. Estudio Sectorial - Sector energético y medioambiental • El mas reciente Estudio Sectorial se encuadra dentro del Sector energético y medioambiental y se centra en la temática de las ”Tecnologías de electricidad Solar Termica” • Se ha realizado en colaboración con el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía (CTAER) y la Plataforma Tecnológica de la Energía Solar Térmica de Concentración (SOLAR CONCENTRA) • Estudio pendiente de ser publicado (2011) • Disponible (próximamente) en: www.agenciaidea.es
  • 51. Muchas Gracias Björn Jürgens Agencia IDEA Bic Granada - Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud Avda. de la Innovación nº 1 – Armilla (Granada) EMail: bjurgens@agenciaidea.es 51