SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del deporte en la antigüedad


                                     Sesión 02


Deporte y Sociedad en Cataluña y España
      Xavier Carmaniu Mainadé
Un poco de organización

 Prehistoria: (2 millones años – 4000 aC)
 Historia Antigua: (4000 aC – 476 dC)
 Historia Medieval: (476 – 1492)
 Historia Moderna: (1492 – 1789)
 Historia Contemporánea:(1789 – …)
Mesopotamia
 Zona próspera gracias a los
  ríos Tigris y Eufrates.
 3400 aC aparece escritura
  (contexto ciudades):
    tabletas de arcilla
       (escritura cuneiforme).
 Información sobre deporte
  (poca):
      Tabletas de arcilla.
      Inscripciones en piedra.
      Bajorrelieves y esculturas.
      Figurillas (terracota y
       metal).
                                     tableta de arcilla
Kikkuli: el primer texto sobre deporte
 Kikkuli (1345 aC): texto sobre el
  entrenamiento para caballos de
  carreras con carro.
    Carreras de carros habituales
      hasta 1453 (caída de
      Constantinopla).
 Caballo era arma de guerra, era
  un deporte paramilitar (todavía
  no se montan caballos, solo tiran
  carros).

 Otros deportes en Mesopotamia:
    Boxeo.
    Natación.
    Carrera.
    Lucha.
Mesopotamia & Egipto
Egipto
 Civilización paralela a
    Mesopotamia.
   3000 aC hay escritura.
   Nilo centro de la
    civilización (fuente de
    riqueza).
   Es una sociedad compleja y
    tenemos mucha
    información sobre el
    deporte.
   Actividad deportiva
    amplia.
Fuentes de información
 Excavaciones
 arqueológicas.
   Por ejemplo: Tumba
    Tutankamon.
       Carros de combate/carreras
       Arcos
       Arpones
       Anzuelos
 Información encontrada
  en pinturas en templos y
  tumbas (pirámides).
 También inscripciones en
  piedra y papiro.
                                     Objetos tumba Tutankamon
La lucha
    Hay muchas representaciones
    artísticas.
    ¿Era solo diversión, acto
    religioso, entreno militar…?
Acrobacias   Balonmano o Handball




             Lanzamiento Jabalina
  Pesca




 Gimnasia          Hockey
Creta
Creta, posible origen del deporte griego
 Cronológicamente: Edad de Bronce (1800 aC – 700aC).
 “Odisea” Homero: Los feacios pueden identificarse
 como habitantes de Creta.
   Se cuenta que son aficionados al deporte.
 Los restos arqueológicos no ayudan a encontrar
 puntos de connexión entre el deporte de Creta y el de
 Grecia.
El juego del toro
 Muchas representaciones
    artísticas.
   Tenemos poca información
    sobre su funcionamiento y su
    objetivo.
   Hay interpretaciones
    religiosas (rituales de
    fertilidad, por ejemplo).
   Se practicaba en el patio del
    palacio (Palacio de Cnosos).
   Difícil saber quienes saltaban
    el toro (sacerdotes,
    jóvenes...?)
Otros deportes
 Muchas representaciones
  artísticas (sobretodo en
  Hagia Tríada) de deportes
  de combate
  (boxeo, lucha).
 Imagenes de niños
  boxeando deporte.
 Otros:
   Caza, pesca y danza.
LA GRECIA CLÁSICA
Hay que tener en cuenta que…
 Deporte forma parte de la educación.
 Conceptos básicos en la civilización griega:
    Paideia (intraducible): educación + ideales de cultura +
     literatura.
    Areté (de "aristos", el mejor): valores relacionados con el
     guerrero + lealtad + honor.
    Estan presentes en la guerra y tambien en el deporte.
 Atención: existe diferencia entre deporte y juego (el
  primero es parte de la educación, el segundo como
  entretenimiento y descanso).
Ciudades independientes (polis)
Dos modelos diferentes
              Esparta                                Atenas
 Educación como preparación          Educación no obligatoria, pero los
    para la guerra.                    niños iban a la escuela.
   Ejercicio físico: 8-30 años.      Los ricos estudían más años que los
   Educados en el dolor y el          pobres.
    esfuerzo.                             Hijos de buena família también
                                           equitación.
   Luego ejericicio en Dromos
    (lugar para correr) y Palestra    La escuela: casa particular maestro.
    (lugar para luchar).                  En la escuela hay palestra.

   Mujeres también eran              Educación Física a partir de los 14 años.
    entrenadas (lucha, disco y        Competiciones atléticas y música se
    jabalina)  mujeres fuertes        usan como homenaje a los muertos.
    tendrán hijos fuertes.            Ejercicios en la palestra:
                                       salto, disco, jabalina, lucha, boxeo, pan
                                       cracio.
Atenas   Esparta
El origen
 Son el eje principal del deporte griego.
 776 aC primeros JJOO (pero antes también existían
  competiciones parecidas: hay restos arqueológicos del
  s.X aC).
 Causas aparición JJOO:
   Culto a los muertos (juegos fúnebres, muy habituales en
    Grecia).
   Juego y competición.
LOS OLÍMPICOS,
NO SON LOS ÚNICOS JUEGOS
 J. Píticos (Delfos): honor a Apolo (desde 582 aC).

 J. Istmicos (Corinto): honor a Poseidón (desde 582 aC).

 J. Nemeos (Argólida): veranos del 2º y 4º año de cada
 JJOO (desde el 573 aC).


 (Más información Dossier de Lecturas).
Panem et circenses
 Deporte tiene un origen religioso pero evoluciona
  hacia el espectáculo.
 Las actividades “deportivas” más populares:
   Carreras de carros.
   Luchas de Gladiadores.
 Espectáculos pagados por políticos y el Emperador.
    Objetivo: distraer a la gente (“pan y circo”).
El Coliseo de Roma
Luchas de gladiadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA LINEA DE TIEMPO LA HISTORIA DEL BOXEO
 LA LINEA DE TIEMPO  LA HISTORIA DEL BOXEO LA LINEA DE TIEMPO  LA HISTORIA DEL BOXEO
LA LINEA DE TIEMPO LA HISTORIA DEL BOXEO
Luis Alberto Arias Oliveros
 
Fenicios y persas
Fenicios y persasFenicios y persas
Fenicios y persas
Pablo Pérez García
 
Linea de tiempo del deporte
Linea de tiempo del deporteLinea de tiempo del deporte
Linea de tiempo del deporte
caro286
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
Joan CJ
 
Tenis
TenisTenis
Judo
JudoJudo
Técnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibolTécnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibol
Leonardo Favio Oñate Martinez
 
EL BOXEO
EL BOXEO EL BOXEO
EL BOXEO
stefyysebas
 
Historia y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncestoHistoria y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncesto
Ministerio de Educacion de la Republica Dominican
 
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligeroSesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Chico Cabrera Cortes
 
Historia deporte
Historia deporteHistoria deporte
Historia deporte
Nancy Pulido Arcos
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
ravenegas
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones Fluviales
Noel Garavit
 
4. atletismo 1 y 2
4. atletismo 1 y 24. atletismo 1 y 2
4. atletismo 1 y 2
yoel tineo
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
mathiasriffo
 
Qué es el fútbol formativo
Qué es el fútbol formativoQué es el fútbol formativo
Qué es el fútbol formativo
Armando Anaya
 
Mapa mental atletismo
Mapa mental atletismoMapa mental atletismo
Mapa mental atletismo
Jesus Castillo Tarrillo
 
CARTILLA FUTBOL SALA.pdf
CARTILLA FUTBOL SALA.pdfCARTILLA FUTBOL SALA.pdf
CARTILLA FUTBOL SALA.pdf
yameli1
 
Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto
txankleto
 

La actualidad más candente (20)

LA LINEA DE TIEMPO LA HISTORIA DEL BOXEO
 LA LINEA DE TIEMPO  LA HISTORIA DEL BOXEO LA LINEA DE TIEMPO  LA HISTORIA DEL BOXEO
LA LINEA DE TIEMPO LA HISTORIA DEL BOXEO
 
Fenicios y persas
Fenicios y persasFenicios y persas
Fenicios y persas
 
Linea de tiempo del deporte
Linea de tiempo del deporteLinea de tiempo del deporte
Linea de tiempo del deporte
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Judo
JudoJudo
Judo
 
Técnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibolTécnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibol
 
EL BOXEO
EL BOXEO EL BOXEO
EL BOXEO
 
Historia y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncestoHistoria y evolucion del baloncesto
Historia y evolucion del baloncesto
 
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligeroSesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
 
Historia deporte
Historia deporteHistoria deporte
Historia deporte
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Tema 1 generalidades del atletismo
Tema 1   generalidades del atletismoTema 1   generalidades del atletismo
Tema 1 generalidades del atletismo
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones Fluviales
 
4. atletismo 1 y 2
4. atletismo 1 y 24. atletismo 1 y 2
4. atletismo 1 y 2
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Qué es el fútbol formativo
Qué es el fútbol formativoQué es el fútbol formativo
Qué es el fútbol formativo
 
Mapa mental atletismo
Mapa mental atletismoMapa mental atletismo
Mapa mental atletismo
 
CARTILLA FUTBOL SALA.pdf
CARTILLA FUTBOL SALA.pdfCARTILLA FUTBOL SALA.pdf
CARTILLA FUTBOL SALA.pdf
 
Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto Apuntes de baloncesto
Apuntes de baloncesto
 

Destacado

Artritis infecciosa 2
Artritis infecciosa 2Artritis infecciosa 2
Artritis infecciosa 2
Maria Jaqueline Dos Santos
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Mauricio Mieles
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
Nils Rodriguez Abanto
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
lulus2923
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
Violeta Paola Saavedra Olivos
 

Destacado (8)

Artritis infecciosa 2
Artritis infecciosa 2Artritis infecciosa 2
Artritis infecciosa 2
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 

Similar a 20120119 sesión 02 deporte antigüedad

02.2. jj. olímpicos antigüedad
02.2. jj. olímpicos antigüedad02.2. jj. olímpicos antigüedad
02.2. jj. olímpicos antigüedad
toyocontreras
 
Experto.alfredo
Experto.alfredoExperto.alfredo
Experto.alfredo
juanjofuro
 
HIstoria del juego
HIstoria del juegoHIstoria del juego
HIstoria del juego
Jessely Zavala
 
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardiaLos juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
IVAN CASAS
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito rito y deporte en grecia
Mito rito y deporte en greciaMito rito y deporte en grecia
Mito rito y deporte en grecia
Duo Maxwell
 
Historia del-deporte
Historia del-deporteHistoria del-deporte
Historia del-deporte
Dani Granados
 
Historia del-deporte (1)
Historia del-deporte (1)Historia del-deporte (1)
Historia del-deporte (1)
Dani Granados
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptx
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptxDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptx
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptx
ElenaGallardoPals
 
Las Olimpiadas
Las Olimpiadas  Las Olimpiadas
Las Olimpiadas
Enol Alonso Capín
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
Nicolas Arias Marin
 
Origen del deporte
Origen del deporteOrigen del deporte
Origen del deporte
Marcelo Briceño
 
Juegos olímpicos clásicos 4º ESO 2011-2012
Juegos olímpicos clásicos 4º ESO 2011-2012Juegos olímpicos clásicos 4º ESO 2011-2012
Juegos olímpicos clásicos 4º ESO 2011-2012
J. MARIA DE MARCO
 
Juegos olímpicos clásicos
Juegos olímpicos clásicosJuegos olímpicos clásicos
Juegos olímpicos clásicos
J. MARIA DE MARCO
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
laurajj
 
Nntt(1)
Nntt(1)Nntt(1)
Juegos olimpicos diego yañez 8°c
Juegos olimpicos diego yañez 8°cJuegos olimpicos diego yañez 8°c
Juegos olimpicos diego yañez 8°c
blackicechip
 
Juegos olimpicos diego yañez 8°c
Juegos olimpicos diego yañez 8°cJuegos olimpicos diego yañez 8°c
Juegos olimpicos diego yañez 8°c
blackicechip
 
Historia de la educación física 19 agosto-2013
Historia de la educación física 19 agosto-2013Historia de la educación física 19 agosto-2013
Historia de la educación física 19 agosto-2013
Elideth Nolasco
 

Similar a 20120119 sesión 02 deporte antigüedad (20)

02.2. jj. olímpicos antigüedad
02.2. jj. olímpicos antigüedad02.2. jj. olímpicos antigüedad
02.2. jj. olímpicos antigüedad
 
Experto.alfredo
Experto.alfredoExperto.alfredo
Experto.alfredo
 
HIstoria del juego
HIstoria del juegoHIstoria del juego
HIstoria del juego
 
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardiaLos juegos olimpicos hasta atenas tardia
Los juegos olimpicos hasta atenas tardia
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito rito y deporte en grecia
Mito rito y deporte en greciaMito rito y deporte en grecia
Mito rito y deporte en grecia
 
Historia del-deporte
Historia del-deporteHistoria del-deporte
Historia del-deporte
 
Historia del-deporte (1)
Historia del-deporte (1)Historia del-deporte (1)
Historia del-deporte (1)
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptx
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptxDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptx
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptx
 
Las Olimpiadas
Las Olimpiadas  Las Olimpiadas
Las Olimpiadas
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Origen del deporte
Origen del deporteOrigen del deporte
Origen del deporte
 
Juegos olímpicos clásicos 4º ESO 2011-2012
Juegos olímpicos clásicos 4º ESO 2011-2012Juegos olímpicos clásicos 4º ESO 2011-2012
Juegos olímpicos clásicos 4º ESO 2011-2012
 
Juegos olímpicos clásicos
Juegos olímpicos clásicosJuegos olímpicos clásicos
Juegos olímpicos clásicos
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Nntt(1)
Nntt(1)Nntt(1)
Nntt(1)
 
Juegos olimpicos diego yañez 8°c
Juegos olimpicos diego yañez 8°cJuegos olimpicos diego yañez 8°c
Juegos olimpicos diego yañez 8°c
 
Juegos olimpicos diego yañez 8°c
Juegos olimpicos diego yañez 8°cJuegos olimpicos diego yañez 8°c
Juegos olimpicos diego yañez 8°c
 
Historia de la educación física 19 agosto-2013
Historia de la educación física 19 agosto-2013Historia de la educación física 19 agosto-2013
Historia de la educación física 19 agosto-2013
 

Más de xaviercarmaniu

Sports&soc ses 14a human towers
Sports&soc ses 14a human towersSports&soc ses 14a human towers
Sports&soc ses 14a human towers
xaviercarmaniu
 
150625 sports&soc 14b hiking
150625 sports&soc 14b hiking150625 sports&soc 14b hiking
150625 sports&soc 14b hiking
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 13 euskadi
Sports&soc ses 13 euskadiSports&soc ses 13 euskadi
Sports&soc ses 13 euskadi
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 12 bullfights
Sports&soc ses 12 bullfightsSports&soc ses 12 bullfights
Sports&soc ses 12 bullfights
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 11b r madrid
Sports&soc ses 11b r madridSports&soc ses 11b r madrid
Sports&soc ses 11b r madrid
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 11a fc barcelona
Sports&soc ses 11a fc barcelonaSports&soc ses 11a fc barcelona
Sports&soc ses 11a fc barcelona
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 10 origins of soccer
Sports&soc ses 10 origins of soccerSports&soc ses 10 origins of soccer
Sports&soc ses 10 origins of soccer
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 10b international competitions
Sports&soc ses 10b international competitionsSports&soc ses 10b international competitions
Sports&soc ses 10b international competitions
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 09 origins sport catalonia spain
Sports&soc ses 09 origins sport catalonia spainSports&soc ses 09 origins sport catalonia spain
Sports&soc ses 09 origins sport catalonia spain
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 07b media and sports
Sports&soc ses 07b media and sportsSports&soc ses 07b media and sports
Sports&soc ses 07b media and sports
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 07a business&sports
Sports&soc ses 07a business&sportsSports&soc ses 07a business&sports
Sports&soc ses 07a business&sports
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 06b women&sport spain
Sports&soc ses 06b women&sport spain Sports&soc ses 06b women&sport spain
Sports&soc ses 06b women&sport spain
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 06a women&sport
Sports&soc ses 06a women&sportSports&soc ses 06a women&sport
Sports&soc ses 06a women&sport
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 05 social function in sport
Sports&soc ses 05 social function in sportSports&soc ses 05 social function in sport
Sports&soc ses 05 social function in sport
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 04 barcelona'92
Sports&soc ses 04 barcelona'92Sports&soc ses 04 barcelona'92
Sports&soc ses 04 barcelona'92
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 03a olympic games
Sports&soc ses 03a olympic gamesSports&soc ses 03a olympic games
Sports&soc ses 03a olympic games
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 02 ancient sport
Sports&soc ses 02 ancient sportSports&soc ses 02 ancient sport
Sports&soc ses 02 ancient sport
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 01b catalonia and spain
Sports&soc ses 01b catalonia and spainSports&soc ses 01b catalonia and spain
Sports&soc ses 01b catalonia and spain
xaviercarmaniu
 
Sports&soc ses 01a introduction
Sports&soc ses 01a introductionSports&soc ses 01a introduction
Sports&soc ses 01a introduction
xaviercarmaniu
 
130117 sesión 02 construcción estado español
130117 sesión 02 construcción estado español130117 sesión 02 construcción estado español
130117 sesión 02 construcción estado español
xaviercarmaniu
 

Más de xaviercarmaniu (20)

Sports&soc ses 14a human towers
Sports&soc ses 14a human towersSports&soc ses 14a human towers
Sports&soc ses 14a human towers
 
150625 sports&soc 14b hiking
150625 sports&soc 14b hiking150625 sports&soc 14b hiking
150625 sports&soc 14b hiking
 
Sports&soc ses 13 euskadi
Sports&soc ses 13 euskadiSports&soc ses 13 euskadi
Sports&soc ses 13 euskadi
 
Sports&soc ses 12 bullfights
Sports&soc ses 12 bullfightsSports&soc ses 12 bullfights
Sports&soc ses 12 bullfights
 
Sports&soc ses 11b r madrid
Sports&soc ses 11b r madridSports&soc ses 11b r madrid
Sports&soc ses 11b r madrid
 
Sports&soc ses 11a fc barcelona
Sports&soc ses 11a fc barcelonaSports&soc ses 11a fc barcelona
Sports&soc ses 11a fc barcelona
 
Sports&soc ses 10 origins of soccer
Sports&soc ses 10 origins of soccerSports&soc ses 10 origins of soccer
Sports&soc ses 10 origins of soccer
 
Sports&soc ses 10b international competitions
Sports&soc ses 10b international competitionsSports&soc ses 10b international competitions
Sports&soc ses 10b international competitions
 
Sports&soc ses 09 origins sport catalonia spain
Sports&soc ses 09 origins sport catalonia spainSports&soc ses 09 origins sport catalonia spain
Sports&soc ses 09 origins sport catalonia spain
 
Sports&soc ses 07b media and sports
Sports&soc ses 07b media and sportsSports&soc ses 07b media and sports
Sports&soc ses 07b media and sports
 
Sports&soc ses 07a business&sports
Sports&soc ses 07a business&sportsSports&soc ses 07a business&sports
Sports&soc ses 07a business&sports
 
Sports&soc ses 06b women&sport spain
Sports&soc ses 06b women&sport spain Sports&soc ses 06b women&sport spain
Sports&soc ses 06b women&sport spain
 
Sports&soc ses 06a women&sport
Sports&soc ses 06a women&sportSports&soc ses 06a women&sport
Sports&soc ses 06a women&sport
 
Sports&soc ses 05 social function in sport
Sports&soc ses 05 social function in sportSports&soc ses 05 social function in sport
Sports&soc ses 05 social function in sport
 
Sports&soc ses 04 barcelona'92
Sports&soc ses 04 barcelona'92Sports&soc ses 04 barcelona'92
Sports&soc ses 04 barcelona'92
 
Sports&soc ses 03a olympic games
Sports&soc ses 03a olympic gamesSports&soc ses 03a olympic games
Sports&soc ses 03a olympic games
 
Sports&soc ses 02 ancient sport
Sports&soc ses 02 ancient sportSports&soc ses 02 ancient sport
Sports&soc ses 02 ancient sport
 
Sports&soc ses 01b catalonia and spain
Sports&soc ses 01b catalonia and spainSports&soc ses 01b catalonia and spain
Sports&soc ses 01b catalonia and spain
 
Sports&soc ses 01a introduction
Sports&soc ses 01a introductionSports&soc ses 01a introduction
Sports&soc ses 01a introduction
 
130117 sesión 02 construcción estado español
130117 sesión 02 construcción estado español130117 sesión 02 construcción estado español
130117 sesión 02 construcción estado español
 

20120119 sesión 02 deporte antigüedad

  • 1. Historia del deporte en la antigüedad Sesión 02 Deporte y Sociedad en Cataluña y España Xavier Carmaniu Mainadé
  • 2. Un poco de organización  Prehistoria: (2 millones años – 4000 aC)  Historia Antigua: (4000 aC – 476 dC)  Historia Medieval: (476 – 1492)  Historia Moderna: (1492 – 1789)  Historia Contemporánea:(1789 – …)
  • 4.  Zona próspera gracias a los ríos Tigris y Eufrates.  3400 aC aparece escritura (contexto ciudades):  tabletas de arcilla (escritura cuneiforme).  Información sobre deporte (poca):  Tabletas de arcilla.  Inscripciones en piedra.  Bajorrelieves y esculturas.  Figurillas (terracota y metal). tableta de arcilla
  • 5. Kikkuli: el primer texto sobre deporte  Kikkuli (1345 aC): texto sobre el entrenamiento para caballos de carreras con carro.  Carreras de carros habituales hasta 1453 (caída de Constantinopla).  Caballo era arma de guerra, era un deporte paramilitar (todavía no se montan caballos, solo tiran carros).  Otros deportes en Mesopotamia:  Boxeo.  Natación.  Carrera.  Lucha.
  • 8.  Civilización paralela a Mesopotamia.  3000 aC hay escritura.  Nilo centro de la civilización (fuente de riqueza).  Es una sociedad compleja y tenemos mucha información sobre el deporte.  Actividad deportiva amplia.
  • 9. Fuentes de información  Excavaciones arqueológicas.  Por ejemplo: Tumba Tutankamon.  Carros de combate/carreras  Arcos  Arpones  Anzuelos  Información encontrada en pinturas en templos y tumbas (pirámides).  También inscripciones en piedra y papiro. Objetos tumba Tutankamon
  • 10.
  • 11. La lucha Hay muchas representaciones artísticas. ¿Era solo diversión, acto religioso, entreno militar…?
  • 12. Acrobacias Balonmano o Handball Lanzamiento Jabalina Pesca Gimnasia Hockey
  • 13.
  • 14. Creta
  • 15.
  • 16. Creta, posible origen del deporte griego  Cronológicamente: Edad de Bronce (1800 aC – 700aC).  “Odisea” Homero: Los feacios pueden identificarse como habitantes de Creta.  Se cuenta que son aficionados al deporte.  Los restos arqueológicos no ayudan a encontrar puntos de connexión entre el deporte de Creta y el de Grecia.
  • 17. El juego del toro  Muchas representaciones artísticas.  Tenemos poca información sobre su funcionamiento y su objetivo.  Hay interpretaciones religiosas (rituales de fertilidad, por ejemplo).  Se practicaba en el patio del palacio (Palacio de Cnosos).  Difícil saber quienes saltaban el toro (sacerdotes, jóvenes...?)
  • 18. Otros deportes  Muchas representaciones artísticas (sobretodo en Hagia Tríada) de deportes de combate (boxeo, lucha).  Imagenes de niños boxeando deporte.  Otros:  Caza, pesca y danza.
  • 20. Hay que tener en cuenta que…  Deporte forma parte de la educación.  Conceptos básicos en la civilización griega:  Paideia (intraducible): educación + ideales de cultura + literatura.  Areté (de "aristos", el mejor): valores relacionados con el guerrero + lealtad + honor.  Estan presentes en la guerra y tambien en el deporte.  Atención: existe diferencia entre deporte y juego (el primero es parte de la educación, el segundo como entretenimiento y descanso).
  • 22. Dos modelos diferentes Esparta Atenas  Educación como preparación  Educación no obligatoria, pero los para la guerra. niños iban a la escuela.  Ejercicio físico: 8-30 años.  Los ricos estudían más años que los  Educados en el dolor y el pobres. esfuerzo.  Hijos de buena família también equitación.  Luego ejericicio en Dromos (lugar para correr) y Palestra  La escuela: casa particular maestro. (lugar para luchar).  En la escuela hay palestra.  Mujeres también eran  Educación Física a partir de los 14 años. entrenadas (lucha, disco y  Competiciones atléticas y música se jabalina)  mujeres fuertes usan como homenaje a los muertos. tendrán hijos fuertes.  Ejercicios en la palestra: salto, disco, jabalina, lucha, boxeo, pan cracio.
  • 23. Atenas Esparta
  • 24.
  • 25. El origen  Son el eje principal del deporte griego.  776 aC primeros JJOO (pero antes también existían competiciones parecidas: hay restos arqueológicos del s.X aC).  Causas aparición JJOO:  Culto a los muertos (juegos fúnebres, muy habituales en Grecia).  Juego y competición.
  • 26. LOS OLÍMPICOS, NO SON LOS ÚNICOS JUEGOS  J. Píticos (Delfos): honor a Apolo (desde 582 aC).  J. Istmicos (Corinto): honor a Poseidón (desde 582 aC).  J. Nemeos (Argólida): veranos del 2º y 4º año de cada JJOO (desde el 573 aC).  (Más información Dossier de Lecturas).
  • 28.  Deporte tiene un origen religioso pero evoluciona hacia el espectáculo.  Las actividades “deportivas” más populares:  Carreras de carros.  Luchas de Gladiadores.  Espectáculos pagados por políticos y el Emperador.  Objetivo: distraer a la gente (“pan y circo”).