SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y evolución
del juego
El juego si nos retomamos a las tribus más primitivas, nos encontramos que el
juego era una preparación para la vida y la supervivencia. En un principio,
cuando la horda primitiva subsistía de la recolección de los que eventualmente
encontraban los hombres en su deambular nómada, los niños participaban,
desde que les era posible tener una marcha independiente, en la tarea común
de la subsistencia, por lo que la infancia, entendida como tal, no existía.
Aunque el periodo lúdico de los niños era mucho más corto que sería en
tiempos posteriores.
En Grecia tenemos el ejemplo ineludible
de los juegos griegos que son sin duda
los Juegos Olímpicos. Estos festivales
olímpicos se celebraban cada 4 años,
era la más importante celebración
religiosa, y ofrecía a los griegos
desunidos la oportunidad de afirmar su
identidad nacional.
En Roma, según el poeta latino Juvenal (60-130), la principal preocupación del
pueblo era «pan y juegos» (panem et circenses). Utilización política de los
juegos para adultos. Adoptaron los juegos infantiles de Grecia y se
incorporaron otros por los esclavos.
Pensadores clásicos como Platón y Aristóteles ya daban una gran
importancia al aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a
sus hijos juguetes que ayudaran a «formar sus mentes» para actividades
futuras como adultos.
En la Edad Media el juego tenía escasa reglamentación y una estructura
sencilla, y se utilizaban pocos objetos. La mayor parte se realizaban al aire
libre, rudimentarios, lentos y sin pasión por el resultado.
En el Renacimiento se produce un cambio de mentalidad. Lo individual venia
a sustituir a lo colectivo; ya no giraba todo en torno a Dios. Los juegos
populares y tradicionales adquieren fuerza, justifican y refuerzan la posición de
clase que los practica o que los contempla.
En la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías
psicológicas sobre el juego de Spender (1855), Lázarus (1883) y Groos (1898,
1901). E iniciado ya el siglo XX, nos encontramos con Hall (1904) y Freíd.
Todas las teorías que desarrollan van a adquirir mucha importancia para la
explicación del juego.
Al final de esta etapa, aproximadamente
4.000 años a. C., surgen los primeros juegos
de estrategia con tableros, juegos de pelota
más evolucionados (como los de los mayas
prehistóricos), la jabalina (con un carácter
mixto de juego, entrenamiento, deporte y
trabajo), la equitación y un juego similar al
badminton.
En Babilonia aparece un juego parecido al actual boxeo (cuyo nacimiento en
época contemporánea se encuentra, sin embargo, en la Inglaterra de los siglos
XVII-XVIII) (6), y se establecen diversos juegos en fiestas populares. El juego
es en esta época un indicador de poder económico y disuasorio para los
enemigos.
Poco después, en Egipto, se practican juegos de nueve bolos y, de nuevo,
juegos de pelota. Esto ocurre hacia el año 3.000 a. C. Una novedad importante
en esta etapa es que se comienza a practicar el juego en terrenos
específicamente destinados a este fin, en contraposición a la situación de otras
culturas que los practicaban en cualquier espacio por lo general al aire libre. En
Egipto, además, los juegos malabares y de otros tipos comparten su lugar con
algunos deportes, que alcanzan también gran desarrollo.
La civilización cretense supone, en cambio, un paso atrás en lo que al
desarrollo del juego respecta, ya que en su cultura se extiende el
profesionalismo deportivo, cediendo terreno la idea del juego como mero ocio o
recreación.
Hacia el año 2.000 a. C., en la India, tienen
su auge ciertos juegos de canicas, que más
tarde tendrán su complemento con otros de
reglas desconocidas, y cuyos dispositivos
han llegado hasta la actualidad.
Ya hacia el año 1.000 a. C., merece la
pena destacar los juegos de pelota con un
alto grado de especialización de los mayas, de los aztecas, de los etruscos y
de los indios.
En la Grecia antigua, el juego tenía una serie de funciones que se pueden
resumir en las siguientes: contribuir al desarrollo físico, considerado de gran
importancia para conseguir una educación completa contribuir asimismo a la
educación “estética” y moral de los ciudadanos, al tener que seguir una serie
de normas de obligado cumplimiento desarrollar el espíritu creador fomentar el
espíritu competitivo, que a su vez ayudará a conseguir el objetivo anterior.
Así termina la evolución del juego en las primeras civilizaciones humanas. Se
podría continuar con dicha evolución en la Edad Media y en la Edad Moderna,
pero ése estudio, dada la multitud de datos existentes por la cercanía temporal,
debe ser objeto de un análisis más extenso que el de este artículo. La base del
juego queda establecida con las culturas señaladas, y lo que viene después no
es más que un lógico desarrollo marcado por la constante evolución de los
pueblos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
cristina gloria
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
marcobalbontin
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Alina Dominguez
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
Myrian Salinas
 
Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
Luis Otilio García Hernández
 
Diferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreaciónDiferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreación
Sofia Huertas Delgado
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILCristinaPuigR
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
LourdesCastillo57
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
Luis Garcia
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
Iliana Bolivar
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesMarieta1308
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Celeste130
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Freddy Martín Moreno Caza
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
Jorge H Vivas E
 

La actualidad más candente (20)

Circuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motrizCircuito de-accion-motriz
Circuito de-accion-motriz
 
Planificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de BasquetbolPlanificacion de una clase de Basquetbol
Planificacion de una clase de Basquetbol
 
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juegoTeóricos y sus aportaciones sobre el juego
Teóricos y sus aportaciones sobre el juego
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
 
Diferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreaciónDiferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreación
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBREPROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
 

Similar a HIstoria del juego

Historia del deporte.docx
Historia del deporte.docxHistoria del deporte.docx
Historia del deporte.docx
AdrianCordoba11
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
Nicolas Arias Marin
 
Trabajo historia David y Marcos
Trabajo historia David y MarcosTrabajo historia David y Marcos
Trabajo historia David y Marcos
DavidTapiadorRodrgue
 
Actividad28(2)
Actividad28(2)Actividad28(2)
Actividad28(2)Kimedef
 
20120119 sesión 02 deporte antigüedad
20120119 sesión 02 deporte antigüedad20120119 sesión 02 deporte antigüedad
20120119 sesión 02 deporte antigüedad
xaviercarmaniu
 
El deporte en la historia
El deporte en la historiaEl deporte en la historia
El deporte en la historia
Melicueva
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosTymix
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
RuloBale
 
Deportes historia
Deportes historiaDeportes historia
Deportes historia
adrián dorado palomares
 
Documentos para el portafolio grado 6
Documentos para el portafolio grado 6Documentos para el portafolio grado 6
Documentos para el portafolio grado 6
Dora Zulima Cortés Zamora
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
Villajos2
 
Historia, politica y deporte
Historia, politica y deporteHistoria, politica y deporte
Historia, politica y deporte
Eleuterio J. Saura
 
Jose ortega trabajo segunda evaluacion ed fisica
Jose ortega   trabajo segunda evaluacion ed fisicaJose ortega   trabajo segunda evaluacion ed fisica
Jose ortega trabajo segunda evaluacion ed fisica
jose_vargas_ayastuy
 
Trabajo de el deporte
Trabajo de el deporteTrabajo de el deporte
Trabajo de el deportelopez57
 
Juego y revolucion en america latina
Juego y revolucion en america latinaJuego y revolucion en america latina
Juego y revolucion en america latinaMikel Cedeño
 

Similar a HIstoria del juego (20)

Historia del deporte.docx
Historia del deporte.docxHistoria del deporte.docx
Historia del deporte.docx
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Trabajo historia David y Marcos
Trabajo historia David y MarcosTrabajo historia David y Marcos
Trabajo historia David y Marcos
 
Actividad28(2)
Actividad28(2)Actividad28(2)
Actividad28(2)
 
Bandera y pasiones 1
Bandera y pasiones 1Bandera y pasiones 1
Bandera y pasiones 1
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
20120119 sesión 02 deporte antigüedad
20120119 sesión 02 deporte antigüedad20120119 sesión 02 deporte antigüedad
20120119 sesión 02 deporte antigüedad
 
El deporte en la historia
El deporte en la historiaEl deporte en la historia
El deporte en la historia
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Historia de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicosHistoria de los juegos olimpicos
Historia de los juegos olimpicos
 
Hmc deporteee
Hmc deporteeeHmc deporteee
Hmc deporteee
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Deportes historia
Deportes historiaDeportes historia
Deportes historia
 
Documentos para el portafolio grado 6
Documentos para el portafolio grado 6Documentos para el portafolio grado 6
Documentos para el portafolio grado 6
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Bastian moraga
Bastian moragaBastian moraga
Bastian moraga
 
Historia, politica y deporte
Historia, politica y deporteHistoria, politica y deporte
Historia, politica y deporte
 
Jose ortega trabajo segunda evaluacion ed fisica
Jose ortega   trabajo segunda evaluacion ed fisicaJose ortega   trabajo segunda evaluacion ed fisica
Jose ortega trabajo segunda evaluacion ed fisica
 
Trabajo de el deporte
Trabajo de el deporteTrabajo de el deporte
Trabajo de el deporte
 
Juego y revolucion en america latina
Juego y revolucion en america latinaJuego y revolucion en america latina
Juego y revolucion en america latina
 

Más de Jessely Zavala

Glosario de Luci
Glosario de LuciGlosario de Luci
Glosario de Luci
Jessely Zavala
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
Jessely Zavala
 
Arbol problems
Arbol problemsArbol problems
Arbol problems
Jessely Zavala
 
Glosario fi
Glosario fiGlosario fi
Glosario fi
Jessely Zavala
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Jessely Zavala
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
Jessely Zavala
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Jessely Zavala
 
jUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALESjUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALES
Jessely Zavala
 
Df
DfDf
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIERMETODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
Jessely Zavala
 
Metodología PIKLER
Metodología PIKLERMetodología PIKLER
Metodología PIKLER
Jessely Zavala
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
Esquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-añosEsquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-años
Jessely Zavala
 
Esquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesicaEsquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesica
Jessely Zavala
 
Sesiones marisell
Sesiones marisellSesiones marisell
Sesiones marisell
Jessely Zavala
 
Sesiones yesica
Sesiones yesicaSesiones yesica
Sesiones yesica
Jessely Zavala
 
Cartel desugerencias1
Cartel desugerencias1Cartel desugerencias1
Cartel desugerencias1
Jessely Zavala
 
Dipos de-ciencia-naturales (1)
Dipos de-ciencia-naturales (1)Dipos de-ciencia-naturales (1)
Dipos de-ciencia-naturales (1)
Jessely Zavala
 
Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22
Jessely Zavala
 
Esquema experimento 222
Esquema experimento 222Esquema experimento 222
Esquema experimento 222
Jessely Zavala
 

Más de Jessely Zavala (20)

Glosario de Luci
Glosario de LuciGlosario de Luci
Glosario de Luci
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
 
Arbol problems
Arbol problemsArbol problems
Arbol problems
 
Glosario fi
Glosario fiGlosario fi
Glosario fi
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
 
jUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALESjUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALES
 
Df
DfDf
Df
 
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIERMETODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
 
Metodología PIKLER
Metodología PIKLERMetodología PIKLER
Metodología PIKLER
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
Esquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-añosEsquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-años
 
Esquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesicaEsquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesica
 
Sesiones marisell
Sesiones marisellSesiones marisell
Sesiones marisell
 
Sesiones yesica
Sesiones yesicaSesiones yesica
Sesiones yesica
 
Cartel desugerencias1
Cartel desugerencias1Cartel desugerencias1
Cartel desugerencias1
 
Dipos de-ciencia-naturales (1)
Dipos de-ciencia-naturales (1)Dipos de-ciencia-naturales (1)
Dipos de-ciencia-naturales (1)
 
Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22
 
Esquema experimento 222
Esquema experimento 222Esquema experimento 222
Esquema experimento 222
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

HIstoria del juego

  • 1. Historia y evolución del juego El juego si nos retomamos a las tribus más primitivas, nos encontramos que el juego era una preparación para la vida y la supervivencia. En un principio, cuando la horda primitiva subsistía de la recolección de los que eventualmente encontraban los hombres en su deambular nómada, los niños participaban, desde que les era posible tener una marcha independiente, en la tarea común de la subsistencia, por lo que la infancia, entendida como tal, no existía. Aunque el periodo lúdico de los niños era mucho más corto que sería en tiempos posteriores. En Grecia tenemos el ejemplo ineludible de los juegos griegos que son sin duda los Juegos Olímpicos. Estos festivales olímpicos se celebraban cada 4 años, era la más importante celebración religiosa, y ofrecía a los griegos desunidos la oportunidad de afirmar su identidad nacional. En Roma, según el poeta latino Juvenal (60-130), la principal preocupación del pueblo era «pan y juegos» (panem et circenses). Utilización política de los juegos para adultos. Adoptaron los juegos infantiles de Grecia y se incorporaron otros por los esclavos. Pensadores clásicos como Platón y Aristóteles ya daban una gran importancia al aprender jugando, y animaban a los padres para que dieran a sus hijos juguetes que ayudaran a «formar sus mentes» para actividades futuras como adultos.
  • 2. En la Edad Media el juego tenía escasa reglamentación y una estructura sencilla, y se utilizaban pocos objetos. La mayor parte se realizaban al aire libre, rudimentarios, lentos y sin pasión por el resultado. En el Renacimiento se produce un cambio de mentalidad. Lo individual venia a sustituir a lo colectivo; ya no giraba todo en torno a Dios. Los juegos populares y tradicionales adquieren fuerza, justifican y refuerzan la posición de clase que los practica o que los contempla. En la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías psicológicas sobre el juego de Spender (1855), Lázarus (1883) y Groos (1898, 1901). E iniciado ya el siglo XX, nos encontramos con Hall (1904) y Freíd. Todas las teorías que desarrollan van a adquirir mucha importancia para la explicación del juego. Al final de esta etapa, aproximadamente 4.000 años a. C., surgen los primeros juegos de estrategia con tableros, juegos de pelota más evolucionados (como los de los mayas prehistóricos), la jabalina (con un carácter mixto de juego, entrenamiento, deporte y trabajo), la equitación y un juego similar al badminton. En Babilonia aparece un juego parecido al actual boxeo (cuyo nacimiento en época contemporánea se encuentra, sin embargo, en la Inglaterra de los siglos XVII-XVIII) (6), y se establecen diversos juegos en fiestas populares. El juego es en esta época un indicador de poder económico y disuasorio para los enemigos. Poco después, en Egipto, se practican juegos de nueve bolos y, de nuevo, juegos de pelota. Esto ocurre hacia el año 3.000 a. C. Una novedad importante en esta etapa es que se comienza a practicar el juego en terrenos específicamente destinados a este fin, en contraposición a la situación de otras
  • 3. culturas que los practicaban en cualquier espacio por lo general al aire libre. En Egipto, además, los juegos malabares y de otros tipos comparten su lugar con algunos deportes, que alcanzan también gran desarrollo. La civilización cretense supone, en cambio, un paso atrás en lo que al desarrollo del juego respecta, ya que en su cultura se extiende el profesionalismo deportivo, cediendo terreno la idea del juego como mero ocio o recreación. Hacia el año 2.000 a. C., en la India, tienen su auge ciertos juegos de canicas, que más tarde tendrán su complemento con otros de reglas desconocidas, y cuyos dispositivos han llegado hasta la actualidad. Ya hacia el año 1.000 a. C., merece la pena destacar los juegos de pelota con un alto grado de especialización de los mayas, de los aztecas, de los etruscos y de los indios. En la Grecia antigua, el juego tenía una serie de funciones que se pueden resumir en las siguientes: contribuir al desarrollo físico, considerado de gran importancia para conseguir una educación completa contribuir asimismo a la educación “estética” y moral de los ciudadanos, al tener que seguir una serie de normas de obligado cumplimiento desarrollar el espíritu creador fomentar el espíritu competitivo, que a su vez ayudará a conseguir el objetivo anterior. Así termina la evolución del juego en las primeras civilizaciones humanas. Se podría continuar con dicha evolución en la Edad Media y en la Edad Moderna, pero ése estudio, dada la multitud de datos existentes por la cercanía temporal, debe ser objeto de un análisis más extenso que el de este artículo. La base del juego queda establecida con las culturas señaladas, y lo que viene después no es más que un lógico desarrollo marcado por la constante evolución de los pueblos.