SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTO DE LAS VARIABLES OPERACIONALES DEL PROCESO DE FANGOS ACTIVOS 
EN LA ACTIVIDAD EXOENZIMÁTICA DEL GRUPO MYCOLATA 
(Dedicado a la memoria del Dr. Gonzalo Cuesta Amat) 
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 
Se identificó a Gordonia amarae como la especie dominante, dentro del grupo Myco-lata 
y género Gordonia sp., en el licor mezcla y en las espumas (figura 5). 
CT1 y CT2 presentaron mayor abundancia de fila-mentos 
que QB, mientras que esta última mostró un 
rango más amplio (tabla 4). 
Tabla 4- Media, desviación estándar (DE) y rango de la cuantificación de bacterias filamentosas y 
actividades enzimáticas 
EDAR QB EDAR CT1 EDAR CT2 
Variables biológicas Media ± DE Rango Media ± DE Rango Media ± DE Rango 
Gordonia sp. (Gor0596) 
3.9 ± 1.9 0-5 4.5 ± 1.1 2-5 4.7 ± 0.8 2-5 
Gordonia amarae (Gor205) 
3.9 ± 1.9 0-5 4.5 ± 1.1 2-5 4.7 ± 0.8 2-5 
Mycolata (Myc657) 
3.8 ± 1.8 0-5 4.2 ± 1.2 2-5 4.5 ± 0.5 4-5 
Actividad fosfatasa 
1.7 ± 0.9 0-3 1.8 ± 0.8 1-3 1.7 ± 0.8 1-3 
Actividad -glucuronidasa 
0.8 ± 0.5 0-2 1.1 ± 0-3 1-2 1.4 ± 0.5 1-2 
El índice de actividad fosfatasa de Gordonia amarae fue 
superior al de actividad -glucuronidasa. Las AE 
identificadas en el grupo mycolata están de acuerdo 
con los resultados encontrados por otros autores [1], 
[2], [5]. 
El RDA de los parámetros operacionales, AE y espe-cies 
de la EDAR QB (figura 6), EDAR CT 
(CT1+CT2) (figura 7) y la matriz global (QB+CT) 
(figura 8) muestra una proximidad del conjunto de 
variables biológicas. Las AE se relacionaron con tem-peratura 
(Tr) baja, siendo esta inferior en el caso de la 
actividad fosfatasa. 
La relación de las AE con la edad del fango (EF) pre-sentó 
comportamiento contrario en las EDAR; en QB 
se relacionaron con EF baja y CT lo hizo con valores 
altos, debido en esta última a su estrecho rango (tabla 
3). En la matriz global las AE se relacionaron con va-lores 
bajos de la EF. 
La relación de las AE con la carga másica (CM) tam-bién 
presentó diferencias entre QB (con alta carga) y 
CT (con baja carga), relacionándose en el caso de la 
matriz global con valores cercanos a la media. El 
tiempo de retención hidraúlico (TRHr) presentó 
diferentes rangos en ambas EDAR, el gradiente en 
QB mostró una baja variabilidad y en CT las AE se 
asociaron con valores medios. En la matriz global se 
asociaron con valores bajos del TRHr. El nivel de ox-ígeno 
disuelto (OD) por encima de 0.8 ppm, a pesar 
de presentar baja variabilidad, influyó positivamente 
en la abundancia de las AE. 
4. CONCLUSIONES. 
* La presencia de actividad exoen-zimática 
fosfatasa y -glucuronidasa de 
Gordonia amarae en episodios de foaming 
hacen interesante el empleo de estas téc-nicas 
para su control y seguimiento. 
* Según los resultados obtenidos; 
edad del fango alta, carga másica baja y 
elevado tiempo de retención hidráulico 
en el reactor biológico se plantean como 
posibles estrategias operacionales para 
el control del foaming causado por Gordo-nia 
amarae en estaciones depuradoras 
que operan a media carga. 
* La baja temperatura en el reactor 
se asoció con un elevado índice de ac-tividad 
exoenzimática fosfatasa y 
-glucuronidasa. 
5. REFERENCIAS. 
[1] Alonso, J.L., Gil, P., Amorós, I., Jones, A.I. and 
Cuesta, G. (2009) Extracellular phosphatase and glucu-ronidase 
activities of mycolata in activated sludge 
foams.15th International Symposium on the Biology 
of Actinomycetes. Shanghai (China), 20-25 August 
2009. 
[2] Carr, E.L., Eales, K.L. and Seviour, R.J. (2006) 
Substrate uptake by Gordonia amarae in activated 
sludge foams by FISH-MAR. Water Sciencie and tech-nology 
54(1):39-45. 
[3] Eikelboom, D.H. (2000) Process control of acti-vated 
sludge plants by microscopic investigation. 
IWA Publishing, London. 
[4] Leps, J. and Smilauer, P. (1999) Multivariate 
analysis of ecological data. Faculty of Biological Sci-encies, 
University of South Bohemia, Ceské Budejov-ice. 
[5] Schade, M. and Lemmer, H. (2006) In situ 
enzyme activities of filamentous scum bacteria in mu-nicipal 
activated sludge wastewater treatment plants. 
Acta Hydrochim. Hydrobiol. 34: 480-490. 
Autor: Andrés Zornoza 
Programa de Doctorado: Ingeniería del Agua y Medio Ambiente. Universitat Politècnica de València. 
Directores: Dra. Susana Serrano y Dr. José Luis Alonso 
Colaboradores: Paula Gil, Inmaculada Amorós y Sixti Salas 
1. INTRODUCCIÓN. 
La formación de espumas de origen biológico (foaming) se presenta como uno de los problemas 
más importantes de separación del fango activo que ocurren con frecuencia en las estaciones 
depuradoras de aguas residuales (EDAR), disminuyendo la calidad del efluente tratado 
(figura 1). 
Fig. 1 – Espumas biológicas en el reactor biológico y decantador secundario. 
Entre las bacterias filamentosas responsables de los episodios de foaming se encuentran los ac-tinomicetos 
nocardioformes productores de ácidos micólicos (grupo mycolata), siendo Gordo-nia 
amarae-like organisms (GALO) el que mayores problemas ocasiona en las EDAR. 
Fig. 2 – Nocardioformes (GALO). Contraste de fases, 400x (a) y 100x (b). 
Algunos estudios han detectado actividad exoenzimática (AE) fosfatasa y -glucuronidasa en 
bacterias del grupo mycolata, como los géneros Gordonia y Skermania [1], [5]. Sin embargo, no 
existen estudios estadísticos multivariantes que relacionen la variación de dicha AE con las 
condiciones ambientales en las EDAR. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre 
la AE (fosfatasa y -glucuronidasa) del grupo mycolata y GALO, integrando la técnica de hi-bridación 
in situ con sondas marcadas con fluoróforos (FISH) y el substrato ELF 97, y los 
parámetros operacionales rutinarios de la EDAR. Para ello se efectuó un análisis de redundan-cia 
(RDA), basado en un análisis de ordenación ambiental directo del gradiente [4]. Los resul-tados 
obtenidos han permitido establecer aquellos parámetros operacionales que explican la 
variación de las AE, aportando de esta forma nuevos datos para el control de los episodios de 
foaming. 
El indice de abundancia de filamentos (IF) en las 
muestras se determinó mediante criterio subjetivo 
basado en una escala ordinal de 0 (ninguno) a 5 (20 
fil/flóculo) [3] (tabla 1). 
La presencia de la AE se determinó utilizando el sus-trato 
ELF (ELF-97®, Molecular Probes; 
www.probes.invitrogen.com) y la metodología de-scrita 
en [5] . Se evaluaron las siguientes enzimas; 
ELF-97® -D-glucuronidasa (ELF-97® 
-D-glucuronide) y ELF-97® fosfatasa (ELF-97® 
endogenous phosphatase detection kit), y estas se 
identificaron mediante precipitados de cristales 
(amarillo-verdoso) visibles en la superficie celular con 
microscopía de epifluorescéncia (figura 4). 
(ejes F1 y F2: 99,52 %) 
OD alto 
3 
2 
1 
0 
-1 
-2 
Fig. 6 – Diagrama de ordenación del RDA entre parámetros operacionales y variables 
biológicas en la EDAR QB. 
(ejes F1 y F2: 94,88 %) 
Glucuronidasa Fosfatasa 
2 
1,6 
1,2 
0,8 
0,4 
0 
-0,4 
-0,8 
Fig. 7– Diagrama de ordenación del RDA entre parámetros operacionales y variables 
biológicas en la EDAR CT. 
2 
1,5 
1 
0,5 
0 
-0,5 
-1 
-1,5 
! 
(ejes F1 y F2: 96,65 %) 
El indice de actividad enzimática (IA) detectada in situ se evaluó con una puntuación 
subjetiva clasificando las observaciones en una escala ordinal de 0 (no se detectan células 
del filamento con actividad enzimática) a 4 (se detecta el 75-100 % de células del fila-mento 
con actividad enzimática) (tabla 2). 
Fosfatasa 
Glucuronidasa 
Fosfatasa 
Glucuronidasa 
OD alto 
Los parámetros operacionales utilizados se muestran en la (tabla 3). 
Los valores de oxígeno disuelto en el reactor fueron distribuidos en tres 
intervalos (0.8, 0.8-2 y 2 ppm), expresados en porcentaje de tiempo (%). 
Tabla 3- Media, desviación estándar y rango de los parámetros operacionales 
EDAR QB EDAR CT1 EDAR CT2 
Parámetros Unidades Media ± DE Rango Media ± DE Rango Media ± DE Rango 
Temperatura ºC 21 ± 4 17-29 22 ± 4 17-29 22 ± 4 17-29 
Carga másica Kg DBO5/Kg SSVLM.d 0.24 ± 0.10 0.08-0.47 0.29 ± 0.11 0.14-0.57 0.26 ± 0.09 0.15-0.51 
Tiempo de retención hidráulico h 16.1 ± 1.3 14-18 4.2 ± 0.4 3.7-5.0 5.5 ± 0.4 5.1-6.2 
Edad del fango dias 9.3 ± 5.7 5-29 5.6 ± 1.6 3-8 6.7 ± 2.7 3-12 
Oxígeno bajo ( 0.8 mg/L) % 35 ± 22 5-69 19 ± 8 3-34 27 ± 13 0-50 
Oxígeno medio ( 0.8-2 mg/L) % 57 ± 23 12-95 46 ± 7 31-63 43 ± 4 36-49 
Oxígeno alto (  2 mg/L) % 8 ± 11 0-40 33 ± 13 10-59 31 ± 12 13-61 
El análisis estadístico directo del gradiente se realizó con el programa 
XLSTAT-ADA 2013 (Addinsoft).Todas las variables fueron previa-mente 
normalizadas con una transformación logarítmica. El test de per-mutación 
realizado sugirió la conveniencia de utilizar un método lineal 
(RDA). 
Tabla 1 – Escala criterio subjetivo de Eikelboom. 
IF Abundancia Explicación 
0 Ninguno No se observan 
1 Pocos Se observa en un flóculo ocasional 
2 Algunos Comunes pero no presentes en todos los flóculos 
3 Común En todos los flóculos con una densidad 1-5/floc. 
4 Muy común En todos los flóculos con una densidad 5-20/floc 
5 Abundante En todos los flóculos con unadensidad  20 fil/floc. 
Tabla 2 – Criterio subjetivo de valoración de la 
actividad enzimática 
Índice de actividad Actividad en el flóculo 
0 0 % actividad 
1 0%  actividad 25% 
2 25%  actividad 50% 
3 50%  actividad 75% 
4 75%  actividad 100% 
CI 
O 
NH 
N 
CI 
O 
P O 
O 
2 Na O 
CI 
O 
SUSTRATO 
ELF 97 PHOSPHATASE 
NH 
N 
CI 
O 
O C OH 
O 
OH 
HO 
OH 
ENZIMA 
PRECIPITADO 
(Alcohol ELF 97) 
SUSTRATO 
HIDROLISIS 
SUSTRATO 
ELF 97 GLUCURONIDE 
Tabla 2 – Criterio subjetivo de valoración de la 
actividad enzimática 
Índice de actividad Actividad en el flóculo 
0 0 % actividad 
1 0%  actividad 25% 
2 25%  actividad 50% 
3 50%  actividad 75% 
4 75%  actividad 100% 
2. MATERIALES Y MÉTODOS. 
Las muestras de fango activo fueron tomadas en 3 reactores biológicos de 2 EDAR (CT1, CT2 
y QB) de carga media con problemas de foaming durante un periodo de 7 meses (48 muestras). 
El tratamiento de las muestras en la técnica FISH se realizó según las especificaciones descri-tas 
en [5]. Las sondas de oligonucleótidos utilizadas para la identificación de las bacterias fila-mentosas 
fueron; Myc657 (mycolata),Gor0596 (Gordonia sp.) y Gam205 (Gordonia amarae). 
Fig. 3 – Protocolo de hibridación en la técnica FISH. 
Fig. 4 – Determinación de actividades exoenzimáticas. 
Fig. 5 – Gordonia amarae. 
Sonda Gor205, 1000x (FISH) 
G. amarae 
Myc 
CM 
TRHr 
EF 
OD bajo OD medio 
Tr 
-3 
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 
F2 (2,79 %) 
F1 (96,73 %) 
G. amarae 
Myc 
CM 
TRHr 
EF 
OD bajo 
OD medio 
OD alto 
Tr 
-1,2 
-2,4 -2 -1,6 -1,2 -0,8 -0,4 0 0,4 0,8 1,2 1,6 2 2,4 2,8 
F2 (29,73 %) 
F1 (65,14 %) 
G. amarae 
Myc 
CM 
TRHr 
EF 
OD bajo 
OD medio 
Tr 
-2 
-3 -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 
F2 (7,41 %) 
F1 (89,24 %) 
Fig. 8 – Diagrama de ordenación del RDA entre parámetros operacionales y variables 
biológicas en la matriz global (EDAR CT+QB) 
Tr: temperatura en el reactor OD: oxígeno disuelto TRHr: tiempo de retención hidraúlico en el reactor 
EF: edad del fango Myc: mycolata CM: carga másica 
a b 
La técnica FISH se basa en la hi-bridación 
directa con una sonda 
complementaria de una región del gen 
16S rRNA o 23S rRNA. La sonda está 
marcada de tal forma que los híbridos 
formados se pueden detectar facilmente 
con un microoscopio de epifluorescencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet determinacion delcontenidodeacidoascorbicoenuchuvap-6117626
Dialnet determinacion delcontenidodeacidoascorbicoenuchuvap-6117626Dialnet determinacion delcontenidodeacidoascorbicoenuchuvap-6117626
Dialnet determinacion delcontenidodeacidoascorbicoenuchuvap-6117626
ruselquispeayma
 
Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada artica
Stef Nuñez
 
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit HigeaPresentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Grupo Frial
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
Diego Guzmán
 
Fda nmp
Fda nmpFda nmp
1699 04
1699 041699 04
Eliminación de nutrientes del efluente de un s an mbr mediante fangos activad...
Eliminación de nutrientes del efluente de un s an mbr mediante fangos activad...Eliminación de nutrientes del efluente de un s an mbr mediante fangos activad...
Eliminación de nutrientes del efluente de un s an mbr mediante fangos activad...
Javier Eduardo Sanchez Ramirez
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las solucionesArticulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
C Alberto Caballero A
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Actividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclasActividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclas
profeclaudiaquim
 

La actualidad más candente (11)

Dialnet determinacion delcontenidodeacidoascorbicoenuchuvap-6117626
Dialnet determinacion delcontenidodeacidoascorbicoenuchuvap-6117626Dialnet determinacion delcontenidodeacidoascorbicoenuchuvap-6117626
Dialnet determinacion delcontenidodeacidoascorbicoenuchuvap-6117626
 
Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada artica
 
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit HigeaPresentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
 
Fda nmp
Fda nmpFda nmp
Fda nmp
 
1699 04
1699 041699 04
1699 04
 
Eliminación de nutrientes del efluente de un s an mbr mediante fangos activad...
Eliminación de nutrientes del efluente de un s an mbr mediante fangos activad...Eliminación de nutrientes del efluente de un s an mbr mediante fangos activad...
Eliminación de nutrientes del efluente de un s an mbr mediante fangos activad...
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las solucionesArticulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
Articulo de La estabilidad como factor para considerar en las soluciones
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
 
Actividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclasActividad sobre mezclas
Actividad sobre mezclas
 

Similar a 2013 - Efecto de las variables operacionales del proceso de fangos activos en la actividad exoenzimática del grupo mycolata

Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03
laldormar
 
Claudia77
Claudia77Claudia77
Claudia77
reinariordx
 
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
WALEBUBLÉ
 
Acuaporinas en carya illinoensis 2015
Acuaporinas en carya illinoensis 2015Acuaporinas en carya illinoensis 2015
Acuaporinas en carya illinoensis 2015
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Javier Eduardo Sanchez Ramirez
 
Lagunasanaerobicas
LagunasanaerobicasLagunasanaerobicas
Lagunasanaerobicas
Edgar Enrique Vilca Romero
 
Presentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdf
Presentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdfPresentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdf
Presentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdf
kenialopez67
 
Proyec Campos
Proyec CamposProyec Campos
Proyec Campos
casioplus20
 
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminadoCierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Sandro José Sanchez Guerra
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
GIANCARLOSJAVIERCRUZ
 
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOSDISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
Héctor Rey
 
Proyecto
ProyectoProyecto
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
WALEBUBLÉ
 
Tercer informe 2015
Tercer informe 2015Tercer informe 2015
Tercer informe 2015
Edith Angela
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
mariselaortega753
 
12 mjkm12de18
12 mjkm12de1812 mjkm12de18
12 mjkm12de18
MickiiAsv
 
169823914136(1)
169823914136(1)169823914136(1)
169823914136(1)
Roberto Escareño
 
Cultivo chlorella
Cultivo chlorellaCultivo chlorella
Art. cient. 04
Art. cient. 04Art. cient. 04
Art. cient. 04
Juan Suaña Paco
 
ilovepdf_merged (1).pdf.espero te ayude amigo
ilovepdf_merged (1).pdf.espero te ayude amigoilovepdf_merged (1).pdf.espero te ayude amigo
ilovepdf_merged (1).pdf.espero te ayude amigo
javier14aponte
 

Similar a 2013 - Efecto de las variables operacionales del proceso de fangos activos en la actividad exoenzimática del grupo mycolata (20)

Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03
 
Claudia77
Claudia77Claudia77
Claudia77
 
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
2009 - Parámetros biológicos relacionados con la eliminación de nitrógeno en ...
 
Acuaporinas en carya illinoensis 2015
Acuaporinas en carya illinoensis 2015Acuaporinas en carya illinoensis 2015
Acuaporinas en carya illinoensis 2015
 
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
 
Lagunasanaerobicas
LagunasanaerobicasLagunasanaerobicas
Lagunasanaerobicas
 
Presentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdf
Presentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdfPresentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdf
Presentación Proyecto Científico Bioquímica Profesional Violeta y Blanco.pdf
 
Proyec Campos
Proyec CamposProyec Campos
Proyec Campos
 
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminadoCierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
Cierre de Mina: biorremediación de suelo contaminado
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
 
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOSDISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
DISEÑO DE REACTORES BIOLÓGICOS
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
 
Tercer informe 2015
Tercer informe 2015Tercer informe 2015
Tercer informe 2015
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
 
12 mjkm12de18
12 mjkm12de1812 mjkm12de18
12 mjkm12de18
 
169823914136(1)
169823914136(1)169823914136(1)
169823914136(1)
 
Cultivo chlorella
Cultivo chlorellaCultivo chlorella
Cultivo chlorella
 
Art. cient. 04
Art. cient. 04Art. cient. 04
Art. cient. 04
 
ilovepdf_merged (1).pdf.espero te ayude amigo
ilovepdf_merged (1).pdf.espero te ayude amigoilovepdf_merged (1).pdf.espero te ayude amigo
ilovepdf_merged (1).pdf.espero te ayude amigo
 

Más de WALEBUBLÉ

Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza
WALEBUBLÉ
 
Título técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdfTítulo técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdf
WALEBUBLÉ
 
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
WALEBUBLÉ
 
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
WALEBUBLÉ
 
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
WALEBUBLÉ
 
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
WALEBUBLÉ
 
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
WALEBUBLÉ
 
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
WALEBUBLÉ
 
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
WALEBUBLÉ
 
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
WALEBUBLÉ
 
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
WALEBUBLÉ
 
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
WALEBUBLÉ
 
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
WALEBUBLÉ
 
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
WALEBUBLÉ
 
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
WALEBUBLÉ
 
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
WALEBUBLÉ
 

Más de WALEBUBLÉ (20)

Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza
 
Título técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdfTítulo técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdf
 
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
 
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
 
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
 
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
 
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
 
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
 
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
 
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
 
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
 
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
 
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
 
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
 
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
 
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
 
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
 
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
 
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
 
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

2013 - Efecto de las variables operacionales del proceso de fangos activos en la actividad exoenzimática del grupo mycolata

  • 1. EFECTO DE LAS VARIABLES OPERACIONALES DEL PROCESO DE FANGOS ACTIVOS EN LA ACTIVIDAD EXOENZIMÁTICA DEL GRUPO MYCOLATA (Dedicado a la memoria del Dr. Gonzalo Cuesta Amat) 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Se identificó a Gordonia amarae como la especie dominante, dentro del grupo Myco-lata y género Gordonia sp., en el licor mezcla y en las espumas (figura 5). CT1 y CT2 presentaron mayor abundancia de fila-mentos que QB, mientras que esta última mostró un rango más amplio (tabla 4). Tabla 4- Media, desviación estándar (DE) y rango de la cuantificación de bacterias filamentosas y actividades enzimáticas EDAR QB EDAR CT1 EDAR CT2 Variables biológicas Media ± DE Rango Media ± DE Rango Media ± DE Rango Gordonia sp. (Gor0596) 3.9 ± 1.9 0-5 4.5 ± 1.1 2-5 4.7 ± 0.8 2-5 Gordonia amarae (Gor205) 3.9 ± 1.9 0-5 4.5 ± 1.1 2-5 4.7 ± 0.8 2-5 Mycolata (Myc657) 3.8 ± 1.8 0-5 4.2 ± 1.2 2-5 4.5 ± 0.5 4-5 Actividad fosfatasa 1.7 ± 0.9 0-3 1.8 ± 0.8 1-3 1.7 ± 0.8 1-3 Actividad -glucuronidasa 0.8 ± 0.5 0-2 1.1 ± 0-3 1-2 1.4 ± 0.5 1-2 El índice de actividad fosfatasa de Gordonia amarae fue superior al de actividad -glucuronidasa. Las AE identificadas en el grupo mycolata están de acuerdo con los resultados encontrados por otros autores [1], [2], [5]. El RDA de los parámetros operacionales, AE y espe-cies de la EDAR QB (figura 6), EDAR CT (CT1+CT2) (figura 7) y la matriz global (QB+CT) (figura 8) muestra una proximidad del conjunto de variables biológicas. Las AE se relacionaron con tem-peratura (Tr) baja, siendo esta inferior en el caso de la actividad fosfatasa. La relación de las AE con la edad del fango (EF) pre-sentó comportamiento contrario en las EDAR; en QB se relacionaron con EF baja y CT lo hizo con valores altos, debido en esta última a su estrecho rango (tabla 3). En la matriz global las AE se relacionaron con va-lores bajos de la EF. La relación de las AE con la carga másica (CM) tam-bién presentó diferencias entre QB (con alta carga) y CT (con baja carga), relacionándose en el caso de la matriz global con valores cercanos a la media. El tiempo de retención hidraúlico (TRHr) presentó diferentes rangos en ambas EDAR, el gradiente en QB mostró una baja variabilidad y en CT las AE se asociaron con valores medios. En la matriz global se asociaron con valores bajos del TRHr. El nivel de ox-ígeno disuelto (OD) por encima de 0.8 ppm, a pesar de presentar baja variabilidad, influyó positivamente en la abundancia de las AE. 4. CONCLUSIONES. * La presencia de actividad exoen-zimática fosfatasa y -glucuronidasa de Gordonia amarae en episodios de foaming hacen interesante el empleo de estas téc-nicas para su control y seguimiento. * Según los resultados obtenidos; edad del fango alta, carga másica baja y elevado tiempo de retención hidráulico en el reactor biológico se plantean como posibles estrategias operacionales para el control del foaming causado por Gordo-nia amarae en estaciones depuradoras que operan a media carga. * La baja temperatura en el reactor se asoció con un elevado índice de ac-tividad exoenzimática fosfatasa y -glucuronidasa. 5. REFERENCIAS. [1] Alonso, J.L., Gil, P., Amorós, I., Jones, A.I. and Cuesta, G. (2009) Extracellular phosphatase and glucu-ronidase activities of mycolata in activated sludge foams.15th International Symposium on the Biology of Actinomycetes. Shanghai (China), 20-25 August 2009. [2] Carr, E.L., Eales, K.L. and Seviour, R.J. (2006) Substrate uptake by Gordonia amarae in activated sludge foams by FISH-MAR. Water Sciencie and tech-nology 54(1):39-45. [3] Eikelboom, D.H. (2000) Process control of acti-vated sludge plants by microscopic investigation. IWA Publishing, London. [4] Leps, J. and Smilauer, P. (1999) Multivariate analysis of ecological data. Faculty of Biological Sci-encies, University of South Bohemia, Ceské Budejov-ice. [5] Schade, M. and Lemmer, H. (2006) In situ enzyme activities of filamentous scum bacteria in mu-nicipal activated sludge wastewater treatment plants. Acta Hydrochim. Hydrobiol. 34: 480-490. Autor: Andrés Zornoza Programa de Doctorado: Ingeniería del Agua y Medio Ambiente. Universitat Politècnica de València. Directores: Dra. Susana Serrano y Dr. José Luis Alonso Colaboradores: Paula Gil, Inmaculada Amorós y Sixti Salas 1. INTRODUCCIÓN. La formación de espumas de origen biológico (foaming) se presenta como uno de los problemas más importantes de separación del fango activo que ocurren con frecuencia en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), disminuyendo la calidad del efluente tratado (figura 1). Fig. 1 – Espumas biológicas en el reactor biológico y decantador secundario. Entre las bacterias filamentosas responsables de los episodios de foaming se encuentran los ac-tinomicetos nocardioformes productores de ácidos micólicos (grupo mycolata), siendo Gordo-nia amarae-like organisms (GALO) el que mayores problemas ocasiona en las EDAR. Fig. 2 – Nocardioformes (GALO). Contraste de fases, 400x (a) y 100x (b). Algunos estudios han detectado actividad exoenzimática (AE) fosfatasa y -glucuronidasa en bacterias del grupo mycolata, como los géneros Gordonia y Skermania [1], [5]. Sin embargo, no existen estudios estadísticos multivariantes que relacionen la variación de dicha AE con las condiciones ambientales en las EDAR. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la AE (fosfatasa y -glucuronidasa) del grupo mycolata y GALO, integrando la técnica de hi-bridación in situ con sondas marcadas con fluoróforos (FISH) y el substrato ELF 97, y los parámetros operacionales rutinarios de la EDAR. Para ello se efectuó un análisis de redundan-cia (RDA), basado en un análisis de ordenación ambiental directo del gradiente [4]. Los resul-tados obtenidos han permitido establecer aquellos parámetros operacionales que explican la variación de las AE, aportando de esta forma nuevos datos para el control de los episodios de foaming. El indice de abundancia de filamentos (IF) en las muestras se determinó mediante criterio subjetivo basado en una escala ordinal de 0 (ninguno) a 5 (20 fil/flóculo) [3] (tabla 1). La presencia de la AE se determinó utilizando el sus-trato ELF (ELF-97®, Molecular Probes; www.probes.invitrogen.com) y la metodología de-scrita en [5] . Se evaluaron las siguientes enzimas; ELF-97® -D-glucuronidasa (ELF-97® -D-glucuronide) y ELF-97® fosfatasa (ELF-97® endogenous phosphatase detection kit), y estas se identificaron mediante precipitados de cristales (amarillo-verdoso) visibles en la superficie celular con microscopía de epifluorescéncia (figura 4). (ejes F1 y F2: 99,52 %) OD alto 3 2 1 0 -1 -2 Fig. 6 – Diagrama de ordenación del RDA entre parámetros operacionales y variables biológicas en la EDAR QB. (ejes F1 y F2: 94,88 %) Glucuronidasa Fosfatasa 2 1,6 1,2 0,8 0,4 0 -0,4 -0,8 Fig. 7– Diagrama de ordenación del RDA entre parámetros operacionales y variables biológicas en la EDAR CT. 2 1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5 ! (ejes F1 y F2: 96,65 %) El indice de actividad enzimática (IA) detectada in situ se evaluó con una puntuación subjetiva clasificando las observaciones en una escala ordinal de 0 (no se detectan células del filamento con actividad enzimática) a 4 (se detecta el 75-100 % de células del fila-mento con actividad enzimática) (tabla 2). Fosfatasa Glucuronidasa Fosfatasa Glucuronidasa OD alto Los parámetros operacionales utilizados se muestran en la (tabla 3). Los valores de oxígeno disuelto en el reactor fueron distribuidos en tres intervalos (0.8, 0.8-2 y 2 ppm), expresados en porcentaje de tiempo (%). Tabla 3- Media, desviación estándar y rango de los parámetros operacionales EDAR QB EDAR CT1 EDAR CT2 Parámetros Unidades Media ± DE Rango Media ± DE Rango Media ± DE Rango Temperatura ºC 21 ± 4 17-29 22 ± 4 17-29 22 ± 4 17-29 Carga másica Kg DBO5/Kg SSVLM.d 0.24 ± 0.10 0.08-0.47 0.29 ± 0.11 0.14-0.57 0.26 ± 0.09 0.15-0.51 Tiempo de retención hidráulico h 16.1 ± 1.3 14-18 4.2 ± 0.4 3.7-5.0 5.5 ± 0.4 5.1-6.2 Edad del fango dias 9.3 ± 5.7 5-29 5.6 ± 1.6 3-8 6.7 ± 2.7 3-12 Oxígeno bajo ( 0.8 mg/L) % 35 ± 22 5-69 19 ± 8 3-34 27 ± 13 0-50 Oxígeno medio ( 0.8-2 mg/L) % 57 ± 23 12-95 46 ± 7 31-63 43 ± 4 36-49 Oxígeno alto ( 2 mg/L) % 8 ± 11 0-40 33 ± 13 10-59 31 ± 12 13-61 El análisis estadístico directo del gradiente se realizó con el programa XLSTAT-ADA 2013 (Addinsoft).Todas las variables fueron previa-mente normalizadas con una transformación logarítmica. El test de per-mutación realizado sugirió la conveniencia de utilizar un método lineal (RDA). Tabla 1 – Escala criterio subjetivo de Eikelboom. IF Abundancia Explicación 0 Ninguno No se observan 1 Pocos Se observa en un flóculo ocasional 2 Algunos Comunes pero no presentes en todos los flóculos 3 Común En todos los flóculos con una densidad 1-5/floc. 4 Muy común En todos los flóculos con una densidad 5-20/floc 5 Abundante En todos los flóculos con unadensidad 20 fil/floc. Tabla 2 – Criterio subjetivo de valoración de la actividad enzimática Índice de actividad Actividad en el flóculo 0 0 % actividad 1 0% actividad 25% 2 25% actividad 50% 3 50% actividad 75% 4 75% actividad 100% CI O NH N CI O P O O 2 Na O CI O SUSTRATO ELF 97 PHOSPHATASE NH N CI O O C OH O OH HO OH ENZIMA PRECIPITADO (Alcohol ELF 97) SUSTRATO HIDROLISIS SUSTRATO ELF 97 GLUCURONIDE Tabla 2 – Criterio subjetivo de valoración de la actividad enzimática Índice de actividad Actividad en el flóculo 0 0 % actividad 1 0% actividad 25% 2 25% actividad 50% 3 50% actividad 75% 4 75% actividad 100% 2. MATERIALES Y MÉTODOS. Las muestras de fango activo fueron tomadas en 3 reactores biológicos de 2 EDAR (CT1, CT2 y QB) de carga media con problemas de foaming durante un periodo de 7 meses (48 muestras). El tratamiento de las muestras en la técnica FISH se realizó según las especificaciones descri-tas en [5]. Las sondas de oligonucleótidos utilizadas para la identificación de las bacterias fila-mentosas fueron; Myc657 (mycolata),Gor0596 (Gordonia sp.) y Gam205 (Gordonia amarae). Fig. 3 – Protocolo de hibridación en la técnica FISH. Fig. 4 – Determinación de actividades exoenzimáticas. Fig. 5 – Gordonia amarae. Sonda Gor205, 1000x (FISH) G. amarae Myc CM TRHr EF OD bajo OD medio Tr -3 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 F2 (2,79 %) F1 (96,73 %) G. amarae Myc CM TRHr EF OD bajo OD medio OD alto Tr -1,2 -2,4 -2 -1,6 -1,2 -0,8 -0,4 0 0,4 0,8 1,2 1,6 2 2,4 2,8 F2 (29,73 %) F1 (65,14 %) G. amarae Myc CM TRHr EF OD bajo OD medio Tr -2 -3 -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 F2 (7,41 %) F1 (89,24 %) Fig. 8 – Diagrama de ordenación del RDA entre parámetros operacionales y variables biológicas en la matriz global (EDAR CT+QB) Tr: temperatura en el reactor OD: oxígeno disuelto TRHr: tiempo de retención hidraúlico en el reactor EF: edad del fango Myc: mycolata CM: carga másica a b La técnica FISH se basa en la hi-bridación directa con una sonda complementaria de una región del gen 16S rRNA o 23S rRNA. La sonda está marcada de tal forma que los híbridos formados se pueden detectar facilmente con un microoscopio de epifluorescencia.