SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO SISTEMA FACTURACIÓN DE PRODUCCIÓN DE
ENERGÍA A PARTIR DE 1 DE ENERO DE 2014

Marzo de 2014
SISTEMA ANTERIOR VS ACTUAL
La nueva Ley del Sector Eléctrico 24/2013, ha modificado sustancialmente el sistema de
liquidación de la generación de energía eléctrica

Esta modificación es independiente de la nueva retribución de las plantas, cuya puesta en
marcha está pendiente de la aprobación de la correspondiente Orden Ministerial

En las liquidaciones de energía hasta 31/12/2013 cada mes se liquidaba provisionalmente tres
veces: m+1, m+3 y m+11
El nuevo sistema tiene 14 liquidaciones a cuenta acumulativas.
La liquidación 1 cubre el mes de enero. La liquidación 2 enero y febrero. Y así sucesivamente

La liquidación definitiva o de cierre tendrá lugar antes del 1 de diciembre del año siguiente.
2

2
DESAJUSTES ENTRE INGRESOS Y COSTES:
COEFICIENTE DE COBERTURA
Los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema serán asumidos por los sujetos de
liquidación y por tanto, entre otros, por las instalaciones de generación renovable
Para hacerlo efectivo se aplicará un coeficiente de cobertura sobre la retribución a liquidar que
minorará la misma
Estos desajustes irán disminuyendo según avancen las liquidaciones correspondientes a un año;
pero durante las primeras liquidaciones de cada año pueden ser muy relevantes
Suponiendo que los cobros y pagos del sistema eléctrico sean similares a los del año anterior
prevemos en la primera liquidación de 2014 un coeficiente de cobertura del entorno del 25%
(esto es una reducción de ingresos de entorno al 75% de los que hubieran correspondido al mes
de enero)
En las liquidaciones posteriores el coeficiente de cobertura irá aumentando hasta llegar a la
liquidación de cierre, que tendrá lugar antes de diciembre del año siguiente, en la cual el
coeficiente de cobertura mínimo admitido será del 98%
En caso de que en la liquidación de cierre el coeficiente de cobertura fuera menor del 100% la
diferencia será devuelta por el sistema a la planta en un plazo de 5 años, con un tipo de interés
de mercado

3

3
31/12/2013:
SIN LIMITE DE HORAS
Período de facturación
Desde
Hasta

Facturación
mensual
01/ 02/ 2013
28/ 02/ 2013

Importe (€)

Concepto
Energía primada
Complemento por energía reactiva
Comisión de representación

12.095 kWh x
476 kWh x
12.095 kWh x

0,488606 €/ kWh
0,087080 €/ kWh
-0,004000 €/ kWh

Base imponible
IVA
TOTAL

21%

5.909,69
41,45
-48,38
5.902,76
1.239,58
7 .1 4 2 ,3 4

El periodo de facturación era siempre un mes natural
La retribución de la instalación se calculaba como la energía producida por la tarifa regulada
(energía primada)

A la tarifa regulada se le sumaba el complemento o recargo correspondiente por reactiva
Adicionalmente GeoAtlanter añadía su comisión por representación
4

4
31/12/2013:
CON LIMITE DE HORAS
Facturación
mensual

Período de facturación
Desde

01/ 12/ 2013

Hasta

31/ 12/ 2013

Importe (€)

Concepto
Energía no primada
Liquidación por diferencias RECUR
Complemento por energía reactiva
Comisión de representación

10.285 kWh

x

0,069091 €/ kWh

710,60

1.815 kWh

x

-0,025482 €/ kWh

-46,25

1,1 kWh

x

-0,086998 €/ kWh

-0,09

10.285 kWh

x

-0,004000 €/ kWh

-41,14

Subtotal
IVA
TOTAL

623,12
21%

140,57
7 6 3 ,6 9

La retribución una vez alcanzado el limite de horas impuesto por el RDL 14/2010 era cero

Los ingresos de la instalación se calculaban como la energía producida por el precio del
mercado mayorista de electricidad gestionado por OMIE (mercado diario) +/- RECUR
A estos ingresos se le sumaba el complemento o recargo correspondiente por reactiva
Adicionalmente GeoAtlanter añadía su comisión por representación

5

5
FACTURACIÓN DE ENERGÍA PRODUCIDA A PARTIR DE
01/01/2014
Acumulado desde
principio del año
Período de facturación
Desde

01/ 01/ 2014

Hasta

28/ 02/ 2014

Importe (€)

Concepto
Prima equivalente
Complemento por energía reactiva
Financiación al sistema eléctrico (C=25%)

10.285 kWh

x

0,419515 €/ kWh

4.314,71

1,845 kWh

x

-0,086998 €/ kWh

-0,16

0,75

x

-4314,55

-3.235,91

Energía en mercado

10.285 kWh

x

0,069091 €/ kWh

710,60

Comisión de representación

10.285 kWh

x

-0,004000 €/ kWh

-41,14

4.325 kWh

x

-0,23 €/ kWh

-975,32

Pagos y cobros de liquidaciones anteriores
Subtotal
IVA
TOTAL

772,78
21%

162,28
9 3 5 ,0 6

La liquidación de la CNMC consta de dos términos: prima equivalente y en su caso complemento por
reactiva
A esta liquidación se le aplica un coeficiente de cobertura para determinar los ingresos reales de la
planta
Adicionalmente la factura incluye como ingreso la valoración de la energía producida al precio de
mercado
Por último GeoAtlanter añade su comisión por representación
6

Al tratarse de liquidaciones acumulativas se restan los cobros y pagos liquidados hasta la fecha
6
FACTURACIÓN A PARTIR DE LA APROBACIÓN
DE LA ORDEN MINISTERIAL
Acumulado desde
principio del año
Período de facturación
Desde

01/ 01/ 2014

Hasta

28/ 02/ 2014

Importe (€)

Concepto
Retribución a la inversion
Retribución a la operación
Complemento por energía reactiva
Financiación al sistema eléctrico (C=25%)
Energía en mercado
Comisión de representación
Pagos y cobros de liquidaciones anteriores

100 kW

x

1,845 kWh

85,2192 €/ kW

8.521,92

0,020592 €/ kWh

10.285 kWh
x

0,75

x

211,79

-0,086998 €/ kWh

-0,16

-8733,55

-6.550,16

100 kWh

x

0,069091 €/ kWh

6,91

10.285 kWh

x

-0,004000 €/ kWh

-41,14

4.325 kWh

x

-0,225508 €/ kWh

-975,32

Subtotal
IVA
TOTAL

1.173,84
21%

246,51
1 .4 2 0 ,3 5

El formato de la factura que realizará GeoAtlanter será muy similar a la que se realizará a partir
de 1 de enero de 2014
Con la única diferencia que la liquidación de la CNMC pasará a constar de tres términos:
retribución a la inversión, retribución a la operación y en su caso complemento por reactiva

7

7
CALENDARIO DE LIQUIDACIONES A CUENTA
Periodo

Publicación Generación de Fecha de
liquidación autofactura
factura

Fecha de
cobro

Liquidación 1

enero

febrero

marzo

28-feb

28-mar

Liquidación 2

enero-febrero

marzo

abril

31-mar

28-abr

Liquidación 3

enero-marzo

abril

mayo

30-abr

28-may

Liquidación 4

enero-abril

mayo

junio

31-may

28-jun

Liquidación 5

enero-mayo

junio

julio

30-jun

28-jul

Liquidación 6

enero-junio

julio

agosto

31-jul

28-ago

Liquidación 7

enero-julio

agosto

septiembre

31-ago

28-sep

Liquidación 8

enero-agosto

septiembre

octubre

30-sep

28-oct

Liquidación 9

enero-septiembre

octubre

noviembre

31-oct

28-nov

Liquidación 10

enero-octubre

noviembre

diciembre

30-nov

28-dic

Liquidación 11

enero-noviembre

diciembre

enero

31-dic

28-ene

Liquidación 12

enero-diciembre

enero

febrero

31-ene

28-feb

Liquidación 13

enero-diciembre

febrero

marzo

28-feb

28-mar

Liquidación 14

enero-diciembre

marzo

abril

31-mar

28-abr

No se prevén cambios significativos en los plazos de cobro

No obstante, es previsible un retraso en la generación de facturas y su publicación en nuestro
portal web, que no afectará al calendario de pagos
La razón de este retraso es que a partir de ahora la generación de facturas precisa de la
publicación por parte de la CNMC del coeficiente de cobertura

8

8
A su disposición

Avda. de Europa, 34 – B esc. Dcha. 3º. 28023 Madrid
Tel. + 34 902 883 112
Fax + 34 917 892 799
representacion@geoatlanter.com

Disclaimer
El presente documento se dirige exclusivamente a los
destinatarios contactados directamente por
GeoAtlanter, S.L.
Su carácter es puramente informativo y no supone
obligación alguna para las partes debiendo ser objeto de
confirmación en los términos generalmente aceptados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugalSeminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
KOSTAL Solar Electric Iberica
 
Sr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la FuenteSr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la Fuente
INACAP
 
Presentación Gabriel Neumeyer
Presentación Gabriel NeumeyerPresentación Gabriel Neumeyer
Presentación Gabriel Neumeyer
INACAP
 
Presentación Sebastián Arroyo
Presentación Sebastián ArroyoPresentación Sebastián Arroyo
Presentación Sebastián Arroyo
INACAP
 
Sr. Andrés Velásquez
Sr. Andrés VelásquezSr. Andrés Velásquez
Sr. Andrés Velásquez
INACAP
 
Eficiencia Energética
Eficiencia EnergéticaEficiencia Energética
Eficiencia Energética
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Presentación Cristián Yañez
Presentación Cristián YañezPresentación Cristián Yañez
Presentación Cristián Yañez
INACAP
 
Costo promedio ponderado energía eléctrica cliente residencial
Costo promedio ponderado energía eléctrica cliente residencialCosto promedio ponderado energía eléctrica cliente residencial
Costo promedio ponderado energía eléctrica cliente residencial
Centro de Competitividad e Innovación
 

La actualidad más candente (8)

Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugalSeminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
Seminario autoconsumo UPAC UPP novembro 2014 zona norte portugal
 
Sr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la FuenteSr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la Fuente
 
Presentación Gabriel Neumeyer
Presentación Gabriel NeumeyerPresentación Gabriel Neumeyer
Presentación Gabriel Neumeyer
 
Presentación Sebastián Arroyo
Presentación Sebastián ArroyoPresentación Sebastián Arroyo
Presentación Sebastián Arroyo
 
Sr. Andrés Velásquez
Sr. Andrés VelásquezSr. Andrés Velásquez
Sr. Andrés Velásquez
 
Eficiencia Energética
Eficiencia EnergéticaEficiencia Energética
Eficiencia Energética
 
Presentación Cristián Yañez
Presentación Cristián YañezPresentación Cristián Yañez
Presentación Cristián Yañez
 
Costo promedio ponderado energía eléctrica cliente residencial
Costo promedio ponderado energía eléctrica cliente residencialCosto promedio ponderado energía eléctrica cliente residencial
Costo promedio ponderado energía eléctrica cliente residencial
 

Destacado

201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
Jorge Morales
 
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
Jorge Morales
 
Jornada energía y consumidor de CECU
Jornada energía y consumidor de CECUJornada energía y consumidor de CECU
Jornada energía y consumidor de CECU
Jorge Morales
 
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
Jorge Morales
 
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
Jorge Morales
 
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
Jorge Morales
 
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
Jorge Morales
 
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jorge Morales
 
201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea
Jorge Morales
 
201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII
Jorge Morales
 
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
Jorge Morales
 
201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos
Jorge Morales
 
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza
Jorge Morales
 
Introducción a problemática del sector eléctrico
Introducción a problemática del sector eléctricoIntroducción a problemática del sector eléctrico
Introducción a problemática del sector eléctrico
Jorge Morales
 
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE 201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
Jorge Morales
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
Jorge Morales
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
Jorge Morales
 
Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...
Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...
Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...
Jorge Morales
 
201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
Jorge Morales
 
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
Jorge Morales
 

Destacado (20)

201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
 
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
 
Jornada energía y consumidor de CECU
Jornada energía y consumidor de CECUJornada energía y consumidor de CECU
Jornada energía y consumidor de CECU
 
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
 
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
 
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
 
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
 
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
 
201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea
 
201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII
 
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
 
201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos
 
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza
 
Introducción a problemática del sector eléctrico
Introducción a problemática del sector eléctricoIntroducción a problemática del sector eléctrico
Introducción a problemática del sector eléctrico
 
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE 201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
 
Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...
Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...
Efectos sobre el sistema eléctrico del incremento de la capacidad de intercon...
 
201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
 
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
 

Similar a Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014

201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Jorge Morales
 
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
Jorge Morales
 
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion ElectricaEconomistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis
 
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasPresentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
EQUO-CLM
 
5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada
Som Energia
 
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
José Manuel Gómez Vega
 
La nueva factura eléctrica Alberto Bañón
La nueva factura eléctrica   Alberto BañónLa nueva factura eléctrica   Alberto Bañón
La nueva factura eléctrica Alberto Bañón
Women in Nuclear España
 
S13.s1 - ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN - COSTOS...
S13.s1 - ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN - COSTOS...S13.s1 - ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN - COSTOS...
S13.s1 - ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN - COSTOS...
BerlyMachaca
 
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
Jorge Morales
 
Acciona 2014 resultados semestre 1
Acciona 2014 resultados semestre 1Acciona 2014 resultados semestre 1
Acciona 2014 resultados semestre 1
sindicatouit
 
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en JujuyMercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Roberto Valer
 
Rdl corrección déficit tarifario
Rdl corrección déficit tarifarioRdl corrección déficit tarifario
Rdl corrección déficit tarifario
Pablo Palacios
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Sistema tarifario miguel revolo - final
Sistema tarifario   miguel revolo - finalSistema tarifario   miguel revolo - final
Sistema tarifario miguel revolo - final
cesrd
 
ACCIONA Informe de resultados 9 M 2014
ACCIONA Informe de resultados 9 M 2014ACCIONA Informe de resultados 9 M 2014
ACCIONA Informe de resultados 9 M 2014
acciona
 
¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...
Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...
Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
Women in Nuclear España
 
El recibo de la luz. ppt
El recibo de la luz. pptEl recibo de la luz. ppt
El recibo de la luz. ppt
Torbi Vecina Romero
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 

Similar a Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014 (20)

201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
 
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
 
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion ElectricaEconomistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
 
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasPresentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
 
5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada
 
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
Auditoría energética (Informe de propuestas de mejora - EFM)..
 
La nueva factura eléctrica Alberto Bañón
La nueva factura eléctrica   Alberto BañónLa nueva factura eléctrica   Alberto Bañón
La nueva factura eléctrica Alberto Bañón
 
S13.s1 - ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN - COSTOS...
S13.s1 - ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN - COSTOS...S13.s1 - ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN - COSTOS...
S13.s1 - ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN - COSTOS...
 
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
 
Acciona 2014 resultados semestre 1
Acciona 2014 resultados semestre 1Acciona 2014 resultados semestre 1
Acciona 2014 resultados semestre 1
 
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en JujuyMercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
 
Rdl corrección déficit tarifario
Rdl corrección déficit tarifarioRdl corrección déficit tarifario
Rdl corrección déficit tarifario
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Sistema tarifario miguel revolo - final
Sistema tarifario   miguel revolo - finalSistema tarifario   miguel revolo - final
Sistema tarifario miguel revolo - final
 
ACCIONA Informe de resultados 9 M 2014
ACCIONA Informe de resultados 9 M 2014ACCIONA Informe de resultados 9 M 2014
ACCIONA Informe de resultados 9 M 2014
 
¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?¿Es cara la electricidad en España?
¿Es cara la electricidad en España?
 
Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...
Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...
Fórmulas de fomento de la eficiencia energética. Los certificados frente a la...
 
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
 
El recibo de la luz. ppt
El recibo de la luz. pptEl recibo de la luz. ppt
El recibo de la luz. ppt
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 

Más de Jorge Morales

201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
Jorge Morales
 
201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz
Jorge Morales
 
Ahorro Energético Doméstico
Ahorro Energético DomésticoAhorro Energético Doméstico
Ahorro Energético Doméstico
Jorge Morales
 
20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII
Jorge Morales
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
Jorge Morales
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
Jorge Morales
 
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
Jorge Morales
 
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
Jorge Morales
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
Jorge Morales
 
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
Jorge Morales
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
Jorge Morales
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
Jorge Morales
 
201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar
Jorge Morales
 
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
Jorge Morales
 
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
Jorge Morales
 

Más de Jorge Morales (15)

201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
 
201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz
 
Ahorro Energético Doméstico
Ahorro Energético DomésticoAhorro Energético Doméstico
Ahorro Energético Doméstico
 
20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
 
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
 
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
 
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
 
201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar
 
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
 
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014

  • 1. CAMBIO SISTEMA FACTURACIÓN DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE 1 DE ENERO DE 2014 Marzo de 2014
  • 2. SISTEMA ANTERIOR VS ACTUAL La nueva Ley del Sector Eléctrico 24/2013, ha modificado sustancialmente el sistema de liquidación de la generación de energía eléctrica Esta modificación es independiente de la nueva retribución de las plantas, cuya puesta en marcha está pendiente de la aprobación de la correspondiente Orden Ministerial En las liquidaciones de energía hasta 31/12/2013 cada mes se liquidaba provisionalmente tres veces: m+1, m+3 y m+11 El nuevo sistema tiene 14 liquidaciones a cuenta acumulativas. La liquidación 1 cubre el mes de enero. La liquidación 2 enero y febrero. Y así sucesivamente La liquidación definitiva o de cierre tendrá lugar antes del 1 de diciembre del año siguiente. 2 2
  • 3. DESAJUSTES ENTRE INGRESOS Y COSTES: COEFICIENTE DE COBERTURA Los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema serán asumidos por los sujetos de liquidación y por tanto, entre otros, por las instalaciones de generación renovable Para hacerlo efectivo se aplicará un coeficiente de cobertura sobre la retribución a liquidar que minorará la misma Estos desajustes irán disminuyendo según avancen las liquidaciones correspondientes a un año; pero durante las primeras liquidaciones de cada año pueden ser muy relevantes Suponiendo que los cobros y pagos del sistema eléctrico sean similares a los del año anterior prevemos en la primera liquidación de 2014 un coeficiente de cobertura del entorno del 25% (esto es una reducción de ingresos de entorno al 75% de los que hubieran correspondido al mes de enero) En las liquidaciones posteriores el coeficiente de cobertura irá aumentando hasta llegar a la liquidación de cierre, que tendrá lugar antes de diciembre del año siguiente, en la cual el coeficiente de cobertura mínimo admitido será del 98% En caso de que en la liquidación de cierre el coeficiente de cobertura fuera menor del 100% la diferencia será devuelta por el sistema a la planta en un plazo de 5 años, con un tipo de interés de mercado 3 3
  • 4. 31/12/2013: SIN LIMITE DE HORAS Período de facturación Desde Hasta Facturación mensual 01/ 02/ 2013 28/ 02/ 2013 Importe (€) Concepto Energía primada Complemento por energía reactiva Comisión de representación 12.095 kWh x 476 kWh x 12.095 kWh x 0,488606 €/ kWh 0,087080 €/ kWh -0,004000 €/ kWh Base imponible IVA TOTAL 21% 5.909,69 41,45 -48,38 5.902,76 1.239,58 7 .1 4 2 ,3 4 El periodo de facturación era siempre un mes natural La retribución de la instalación se calculaba como la energía producida por la tarifa regulada (energía primada) A la tarifa regulada se le sumaba el complemento o recargo correspondiente por reactiva Adicionalmente GeoAtlanter añadía su comisión por representación 4 4
  • 5. 31/12/2013: CON LIMITE DE HORAS Facturación mensual Período de facturación Desde 01/ 12/ 2013 Hasta 31/ 12/ 2013 Importe (€) Concepto Energía no primada Liquidación por diferencias RECUR Complemento por energía reactiva Comisión de representación 10.285 kWh x 0,069091 €/ kWh 710,60 1.815 kWh x -0,025482 €/ kWh -46,25 1,1 kWh x -0,086998 €/ kWh -0,09 10.285 kWh x -0,004000 €/ kWh -41,14 Subtotal IVA TOTAL 623,12 21% 140,57 7 6 3 ,6 9 La retribución una vez alcanzado el limite de horas impuesto por el RDL 14/2010 era cero Los ingresos de la instalación se calculaban como la energía producida por el precio del mercado mayorista de electricidad gestionado por OMIE (mercado diario) +/- RECUR A estos ingresos se le sumaba el complemento o recargo correspondiente por reactiva Adicionalmente GeoAtlanter añadía su comisión por representación 5 5
  • 6. FACTURACIÓN DE ENERGÍA PRODUCIDA A PARTIR DE 01/01/2014 Acumulado desde principio del año Período de facturación Desde 01/ 01/ 2014 Hasta 28/ 02/ 2014 Importe (€) Concepto Prima equivalente Complemento por energía reactiva Financiación al sistema eléctrico (C=25%) 10.285 kWh x 0,419515 €/ kWh 4.314,71 1,845 kWh x -0,086998 €/ kWh -0,16 0,75 x -4314,55 -3.235,91 Energía en mercado 10.285 kWh x 0,069091 €/ kWh 710,60 Comisión de representación 10.285 kWh x -0,004000 €/ kWh -41,14 4.325 kWh x -0,23 €/ kWh -975,32 Pagos y cobros de liquidaciones anteriores Subtotal IVA TOTAL 772,78 21% 162,28 9 3 5 ,0 6 La liquidación de la CNMC consta de dos términos: prima equivalente y en su caso complemento por reactiva A esta liquidación se le aplica un coeficiente de cobertura para determinar los ingresos reales de la planta Adicionalmente la factura incluye como ingreso la valoración de la energía producida al precio de mercado Por último GeoAtlanter añade su comisión por representación 6 Al tratarse de liquidaciones acumulativas se restan los cobros y pagos liquidados hasta la fecha 6
  • 7. FACTURACIÓN A PARTIR DE LA APROBACIÓN DE LA ORDEN MINISTERIAL Acumulado desde principio del año Período de facturación Desde 01/ 01/ 2014 Hasta 28/ 02/ 2014 Importe (€) Concepto Retribución a la inversion Retribución a la operación Complemento por energía reactiva Financiación al sistema eléctrico (C=25%) Energía en mercado Comisión de representación Pagos y cobros de liquidaciones anteriores 100 kW x 1,845 kWh 85,2192 €/ kW 8.521,92 0,020592 €/ kWh 10.285 kWh x 0,75 x 211,79 -0,086998 €/ kWh -0,16 -8733,55 -6.550,16 100 kWh x 0,069091 €/ kWh 6,91 10.285 kWh x -0,004000 €/ kWh -41,14 4.325 kWh x -0,225508 €/ kWh -975,32 Subtotal IVA TOTAL 1.173,84 21% 246,51 1 .4 2 0 ,3 5 El formato de la factura que realizará GeoAtlanter será muy similar a la que se realizará a partir de 1 de enero de 2014 Con la única diferencia que la liquidación de la CNMC pasará a constar de tres términos: retribución a la inversión, retribución a la operación y en su caso complemento por reactiva 7 7
  • 8. CALENDARIO DE LIQUIDACIONES A CUENTA Periodo Publicación Generación de Fecha de liquidación autofactura factura Fecha de cobro Liquidación 1 enero febrero marzo 28-feb 28-mar Liquidación 2 enero-febrero marzo abril 31-mar 28-abr Liquidación 3 enero-marzo abril mayo 30-abr 28-may Liquidación 4 enero-abril mayo junio 31-may 28-jun Liquidación 5 enero-mayo junio julio 30-jun 28-jul Liquidación 6 enero-junio julio agosto 31-jul 28-ago Liquidación 7 enero-julio agosto septiembre 31-ago 28-sep Liquidación 8 enero-agosto septiembre octubre 30-sep 28-oct Liquidación 9 enero-septiembre octubre noviembre 31-oct 28-nov Liquidación 10 enero-octubre noviembre diciembre 30-nov 28-dic Liquidación 11 enero-noviembre diciembre enero 31-dic 28-ene Liquidación 12 enero-diciembre enero febrero 31-ene 28-feb Liquidación 13 enero-diciembre febrero marzo 28-feb 28-mar Liquidación 14 enero-diciembre marzo abril 31-mar 28-abr No se prevén cambios significativos en los plazos de cobro No obstante, es previsible un retraso en la generación de facturas y su publicación en nuestro portal web, que no afectará al calendario de pagos La razón de este retraso es que a partir de ahora la generación de facturas precisa de la publicación por parte de la CNMC del coeficiente de cobertura 8 8
  • 9. A su disposición Avda. de Europa, 34 – B esc. Dcha. 3º. 28023 Madrid Tel. + 34 902 883 112 Fax + 34 917 892 799 representacion@geoatlanter.com Disclaimer El presente documento se dirige exclusivamente a los destinatarios contactados directamente por GeoAtlanter, S.L. Su carácter es puramente informativo y no supone obligación alguna para las partes debiendo ser objeto de confirmación en los términos generalmente aceptados.