SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
17
Unidad 2: La Gestión de las Operaciones Básicas
1. Las Actividades de las Empresas
La empresa lleva a cabo distintos tipos de operaciones. Entre ellas, las operaciones básicas son
aquellas que realiza para lograr los objetivos propuestos. Esas operaciones básicas son las siguientes:
Por otra parte, si la empresa se dedica a la producción de bienes o servicios, la lista de operaciones se
completa con la operación “producir”
Comprar, vender, cobrar, pagar y, eventualmente, producir constituyen
las funciones operativas de la empresa.
Otro tipo de operaciones que revisten suma importancia son aquellas que
la empresa realiza interactuando con las instituciones bancarias y con las
entidades recaudadoras de impuestos.
Compras Adquirir los bienes y servicios que se utilizan en la producción o en la
venta de los productos que constituyen la actividad principal de la
empresa
Venta Colocar en el mercado los productos o servicios que son el objeto de la
explotación de la empresa.
Cobrar Obtener el pago del importe de las ventas efectuadas
Pagar Abonar los bienes que se han adquirido y los servicios que se han
contratado.
Producir Utilizar los bienes y servicios que se han adquirido para elaborar el
producto que es objeto de la explotación de la empresa.
Se pueden COMPRAR
distintas clases de
bienes:

De larga duración
para uso de la
empresa: BIENES DE
USO

Destinados a la
venta: BIENES DE
CAMBIO

De corta duración en
la empresa: GASTOS
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
18
2. Documentación relacionada con las operaciones básicas de la empresa
Todas las operaciones de la empresa deben estar respaldadas por comprobantes de distinta índole:
 Documentación comercial: facturas, recibos, cheques
 Contratos
 Comprobantes creados para materializar situaciones que no tienen otra documentación.
La empresa debe dejar constancia escrita de su actividad, tanto en los documentos que emite como en
los libros contables. Por lo tanto, es preciso contar con un sistema de archivo que permita acceder a
ella en todo momento.
Los libros contables, además de satisfacer las necesidades de información,
guardan la memoria de todas las operaciones que implican cambios
producidos en el patrimonio de la empresa.
A su vez, los documentos comerciales constituyen el respaldo de las
operaciones registradas en los libros.
El contenido de cada documento varía según su finalidad; sin embargo,
debe presentar, como mínimo, los datos de emisor, los datos de receptor y
los de la operación efectuada, además de otros datos exigidos por la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
Vendedor Comprador
Orden de Compra
Remito
Factura
Nota de Débito
Nota de Crédito
Resumen de Cuenta
Utilización de Documento
Solicita mercaderías o servicios
Acompaña el envío de los bienes
Es el documento fundamental de la
compraventa
Indica un aumento de la deuda del comprador
para con el proveedor
Indica una disminución de la deuda para con el
proveedor
Comunica todas las operaciones realizadas
durante un período
Pensemos…
¿Todos los
comprobantes generan
una registración
contable?
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
19
Vendedor Comprador
Firma un PAGARÈ
Realiza un pago en
efectivo o con CHEQUE
COMÙN
Utiliza un CHEQUE
DIFERIDO
Entrega un RECIBO
Utilización de Documento
Promesa de pago futuro
Pago Inmediato
Pago Diferido
Constancia de Pago
FACTURAS DE COMPRA - VENTA
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
20
Pensemos…
Cuando estoy frente a
una factura de compra-
venta… ¿Còmo me doy
cuenta si es una factura
de compra o una de
venta?
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
21
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
22
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
23
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
24
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
25
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
26
3. Actividades Financieras
Documentación utilizada: CHEQUE COMUN Y CHEQUE DIFERIDO
Las operaciones que producen movimientos de dinero o documentos equivalentes se denominan OPERACIONES
FINANCIERAS.
Las secciones de la empresa relacionadas con las operaciones financieras son: Contaduría, cuentas corrientes,
tesorería
Tesorería: sección de la empresa encargada del manejo de dinero y valores. Esta sección
realiza los cobros y los pagos, y también las operaciones bancarias.
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
27
Documentaciòn utilizada: Boleta de depòsito
Investigar…
A - ¿Cuàles son los motivos de rechazo de un cheque?
B - Cheques diferidos: Una vez pasada la fecha de cobro.. ¿cuàntos días tengo
para depositarlo/cobrarlo?
¿cuàntos días deben pasar desde la fecha de confección hasta la fecha de
pago?
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
28
IVA e Ingresos Brutos
LOS INGRESOS PUBLICOS
El estado tiene distintos recurso que usa para satisfacer las necesidades públicas, de las cuales los más
importantes son los tributos. Son entradas de dinero que obtiene el Estado, y se utilizan para la
atención de los gastos públicos: educación, salud, seguridad, justicia, etc.
Características de los tributos:
 Prestación dineraria, (obligaciones de dar dinero)
 Exigidas mediante una ley, (por el principio de legalidad que cumplen los impuestos no hay
tributo que no se origine en una ley)
 En virtud del poder de coacción que posee el Estado, inherente al gobernar, que es la facultad
del estado de exigir contribuciones a las personas que se hallan en su jurisdicción (llamado
“poder tributario”, “potestad tributaria” o “poder de imperio”)
 Sirven para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades publicas, (educación,
salud, seguridad, justicia, defensa exterior, acción social, seguridad social, obras públicas, plazas
parquees, playas, etc.)
Los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales son diferentes tipos de “tributos”:
Los impuestos son creados mediante una ley. Su particularidad es que sirven para financiar servicios
públicos indivisibles, es decir que no se abonan para algo en particular, sino que el Estado devuelve lo
pagado mediante obras y/o servicios públicos para todos (hospitales, escuelas, plazas, bibliotecas, etc.).
Las tasas también son creadas por una ley. A diferencia del impuesto, sirven para financiar un servicio
público divisible, en el cual quien paga la tasa es el usuario del servicio y es quien se beneficia
directamente con él. Por ejemplo: tasa del pasaporte, tasa de aeropuerto, tasa de alumbrado, barrido y
limpieza, etc.
Las contribuciones especiales también son creadas por una ley. Sirven para financiar una obra, son
contribuciones que se pagan por un tiempo determinado. Esa obra agrega más valor al patrimonio de
un particular que se beneficia con ella y es quien paga la
contribución especial. Por ejemplo, contribución especial para el
tendido de red cloacal, contribución especial para la
pavimentación de calles, etc.
Pagamos tributos a diario, al hacer una compra; al ser propietarios
de un inmueble o un auto, por trabajar y obtener ganancias.
Pensemos…
¿Gas, luz y teléfono.. son
impuestos? Justifiquen
sus respuestas!
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
29
El sistema tributario de un país es el conjunto de
Impuestos, tasas y contribuciones que recauda el Estado.
Tributos
Impuestos Tasas Contribuciones Especiales
Necesidades
Generales
Necesidades
Individuales
Beneficio
Particular
Ej: impuesto a las
Ganancias, IVA,
etc.
Ej: sellos
judiciales, ABL,
etc.
Ej: Construcción
de caminos,
puentes, etc.
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
30
El Recorrido de la recaudación
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
31
IVA (IMPUESTO AL VALOR AGREGADO)
Es un impuesto nacional, que grava los precios de venta de viene
muebles, obras, locaciones y prestaciones de servicios; las importaciones
definitivas de cosas muebles como así también los débitos y créditos
complementarios ocasionados por bonificaciones, descuentos, intereses,
devoluciones de mercaderías, etc.
Todas las personas que intervienen en una operación de compraventa
de bienes y servicios, cobran o pagan IVA.
Objeto del Impuesto. Constituyen objeto del IVA:
1. La venta de cosas muebles. Deben encontrarse situadas en el país, son realizadas por
sujetos alcanzados por la ley y efectuarse a título oneroso.
2. Locaciones y Prestaciones de obras, de servicios y financieros. Realizadas dentro del
territorio del país.
3. Importaciones Definitivas. De bienes muebles gravados.
Alícuotas del IVA.
 21%. Tasa general
 27%. Tasa incrementada para servicios públicos y determinadas situaciones
 10.5% Tasa especial reducida para algunos productos y servicios como ser los
electrónicos, venta y prestaciones de determinados productos primarios, etc.
El importe que se cobra en concepto de IVA se llama débito fiscal.
El Importe que se paga en concepto de IVA se llama crédito fiscal.
La diferencia resultante entre el DF y el CF, es depositada mensualmente en una institución
bancaria a favor de la AFIP, en caso que el débito supere al crédito.
Cuando el crédito fiscal supere al débito fiscal, el saldo es a favor del contribuyente
(empresa), quien podrá descontarlo el mes siguiente.
Débito Fiscal > Crédito Fiscal = Saldo a favor de AFIP
Débito Fiscal < Crédito Fiscal = Saldo a favor del Contribuyente
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
32
Ejemplo Nº1: Se realiza una operación de compraventa de
un Responsable Inscripto a otro Responsable Inscripto (Factura
Tipo “A”), por valor de $20.000+IVA 21% tasa general
Ejemplo 2: Se realiza una operación de venta a un Consumidor Final por $24.200.- (IVA
Incluido).
Cuando la operación se realiza a un Consumidor Final no se detalle el IVA, está incluido en el
precio final de la factura.
Cuando el emisor es un responsable inscripto y realiza operaciones con otro Responsable
Inscripto, deberá siempre discriminar el IVA (factura A, ticket A). El importe total de la factura
está formado por el precio de venta + la alícuota de IVA.
Cuando el emisor es un Responsable Inscripto y realiza operaciones con un Inscripto en el
Monotributo, exento o consumidor final, no deberá discriminar el IVA factura B, ticket factura B).
En el cado en que el emisor sea un Inscripto en el Monotributo o un Exento no deberá
discriminar el IVA, sin tener en cuenta la condición del cliente responsable inscripto, exento o
consumidor final (factura B).
Total Bruto o SubTotal $20.000.-
IVA RI 21% $ 4.200.-
Total Neto Factura $24.200.-
Cómo Calcular el Monto de IVA:
Bruto de Factura x Alícuota = IVA
100
20.000 x 21 = $4.200
100
Cómo desagregar el IVA de una
factura:
Neto Total Factura x 0.21 = IVA
1.21
24.200 x 0.21 = 4.200
1.21
Total Bruto o SubTotal $20.000.-
IVA RI 21% $ 4.200.-
Total Neto Factura $24.200.-
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
33
Sujetos Pasivos del Impuesto. Son sujetos pasivos del impuesto quienes:
1. Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, o actos accidentales de comercio.
2. Realicen en nombre propio, pero por cuenta de terceros, ventas o compras.
3. Importen cosas muebles en forma definitiva.
4. Sean empresas constructoras.
5. Presten servicios gravados.
6. Sean locadores, en el caso de locaciones gravadas.
Nacimiento del hecho Imponible. El hecho se perfecciona:
1. En el caso de las ventas: en el momento de la entrega del bien, emisión de la factura
respectiva o acto equivalente, el que fuere anterior.
2. En el caso de prestaciones de servicios y de locaciones de obras y servicios: al terminar la
ejecución o prestación o al momento de la percepción total o parcial del precio, el que
fuera anterior.
3. En el caso de importaciones, en el momento en que sea definitiva.
4. En la caso de locaciones de cosas y arriendos de circuitos o sistemas de
telecomunicaciones, en el momento de devengarse el pago el de su percepción. El que
fuera anterior.
5. En el caso de obras realizadas sobre inmuebles propios, en el momento de la transferencia
a título oneroso.
Base Imponible, Débito Fiscal, Crédito Fiscal
- + =
_ + =
Precio Neto
de venta
Descuentos o
Bonificaciones
Intereses,
actualizaciones,
comisiones
Base
Imponible
X * = =
Débito
Fiscal
Base
Imponible
Alícuota
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
34
03-ene A+ Mercaderìas 1000
A+ IVA CF 210
A- Caja 1210
Libro Diario
03-ene A 0010-00000034 Tato y Cia SA 30-12345678-9 1.000,00 - 210,00 1.210,00
TOTAL
Libro IVA COMPRAS
Fecha Factura Proveedor CUIT NETO
NETO NO
GRAVADO
IVA
LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO
El IVA es un impuesto de liquidación mensual y su vencimiento es a partir del día 18 de cada
mes, dependiendo de la terminación del CUIT del contribuyente.
Para cumplir con la obligación fiscal, debemos presentar la Declaración Jurada del impuesto
mediante el uso del formulario 731 de AFIP, que se realiza a través del SIAP y se presenta por
internet. El pago del saldo de la DDJJ se puede hacer por vía electrónica, en Bancos o Pagos Fácil y
RapiPago.
Veamos la metodología de liquidación:
Total de Débitos Fiscales
(Total de Créditos Fiscales)
(Saldo Técnico a favor del contribuyente del Período Anterior)
Saldo Técnico a Favor de AFIP (+) o del Contribuyente (-)
REGISTRACION CONTABLE DEL IMPUESTO – Compras
Cuando recibimos una factura de compra, no sòlo debemos registrarla en el libro diario, sino
también en el LIBRO IVA COMPRAS.
Recordemos que NO todas las facturas de compras de compras generan Crèdito Fiscal. Para poder
computarnos el Crèdito Fiscal a favor nuestro, necesitamos que la factura que recibimos sea tipo
“A” y que contenga el IVA discriminado.
Veamos un ejemplo:
Compro
mercaderías a
Tato y Cìa S.A.,
RI, por $1000 +
IVA, pagando en
efectivo.
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
35
03-ene R- Gastos del librerìa 300
A- Caja 300
Libro Diario
03-ene A+ Valores a Depositar 3630
P+ IVA DF 630
R+ Ventas 3000
Libro Diario
03-ene C 0001-00000098 Juan Rodriguez 20-87654321-0 300,00 300,00
TOTAL
Libro IVA COMPRAS
Fecha Factura Proveedor CUIT NETO
NETO NO
GRAVADO
IVA
REGISTRACIÒN CONTABLE DEL IMPUESTO – VENTAS
Cuando emitimos una factura de ventas, no sólo debemos registrarla en el libro diario, sino
también en el LIBRO IVA VENTAS, donde se detallan los datos de las facturas. (Esto es un
requerimiento de la AFIP).
Recordemos que TODAS las facturas de ventas generan DEBITO FISCAL, esto quiero decir que, a
todo aquel a quien le vendamos nuestros productos o servicios, debemos cobrarles el IVA. Asì se
trate de una responsable inscripto o de un consumidor final.
Vemos unos ejemplos:
Fecha Factura Cliente CUIT Neto IVA TOTAL
03-ene A 0001-00000001 Rejunte SA 30-71239116-9 3.000,00 630,00 3.630,00
Libro IVA VENTAS
Compro artículos
de librería a Juan
Rodriguez,
Monotributista,
por $300. Pago
en efectivo.
Vendo
mercaderías a
Rejunte SA, RI,
por $3000 + IVA,
cobrando con un
cheque
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
36
03-ene A+ Caja 242
P+ IVA DF 42
R+ Ventas 200
Libro Diario
IVA Debito Fiscal 672,00
IVA Crèdito Fiscal -210
Saldo Tecnico P.A. 0
Saldo Tècnico 462,00
LIQUIDACIÒN DE IVA
31-ene P- IVA DF 672
A- IVA DF 210
P+ IVA a pagar 462
Libro Diario
Fecha Factura Cliente CUIT Neto IVA TOTAL
03-ene B 0001-00000001 Juan Perez -- 200,00 42,00 242,00
Libro IVA VENTAS
LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO
Al finalizar cada mes calendario, tomamos el total del crédito fiscal y del débito fiscal facturado
durante el mes, y el saldo a favor del mes anterior (si existiera), para calcular el nuevo saldo a
pagar o a favor. Esta liquidación lleva consigo una registración contable, la que llamaremos.
“Devengamiento del IVA”.
Veamoslo con los ejemplos anteriores:
Vendo
mercaderías en
efectivo a Juan
Perez por $242
IVA incluido
El devengamiento del IVA consiste
en llevar a $0 todas las cuentas de
IVA, y exponer el saldo a pagar o
saldo a favor que se generò durante
el mes por las propias actividades
comerciales.
Sistema de Información Contable II. Unidad 2
37
31-ene R- Ingresos Brutos 112
P+ Ingresos Brutos a Pagar 112
Libro Diario
Total de Ventas 3.200,00
3,50%
Impuesto IIBB 112
LIQUIDACIÒN INGRESOS BRUTOS
INGRESOS BRUTOS
Este impuesto grava el ejercicio de la actividad económica de cualquier
comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locación de bienes, obras y
servicios u otras actividades lucrativas habituales y es recaudado por la
Dirección General de Rentas.
HECHO IMPONIBLE: Toda actividad habitual y a título oneroso que se realice en el territorio provincial.
BASE IMPONIBLE. El gravamen se determina sobre la base de los Ingresos Brutos devengados o percibidos.
No integran la base imponible, entre otros conceptos: los impuestos que puedan estar incluidos en el
precio, como por ejemplo el IVA y el impuesto a los combustibles.
LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO
Siguiendo con nuestro ejemplo, veamos cómo liquidar Ingresos Brutos del mes Enero y su
registración contable:
X =
Total
Ingresos
Gravados
Alícuota
General
Impuesto
Determinado
Impuesto Determinado
(Saldo a favor del P.A.)
Saldo a favor de ARBA
(Saldo a favor de Contribuyente)
SIC II – Ejercicios Unidad 2
38
1. La empresa “El colorado SA” es titular de la cuenta corriente Nro. 027-456765-0, CUIT: 30-
98765432-1, domiciliada en Franklin 514. Debe realizar los siguientes cheques:
aa.. Pago al proveedor Juan Lopez, $1500. Fecha de emisión 1-3, desea que le pago sea el 45 dìas.
bb.. Pago al proveedor Dos Soles SA por $ 2000. Fecha de emisión y pago 10.03
2. La misma empresa, representada por Ana Buenaventura, con su mismo domicilio, desea realizar
dos depósitos en su cuenta bancaria:
a. Deposita el 13-03: cheque BNA 234567 por $4000, cheque Banco Provincia 4567980 por $6000,
cheque Banco Provincia 3452617 por $900
b. Deposita el 15-03 efectivo por $5000
3. La empresa “Sucre 2040 SA” es titular de la cuenta corriente Nro. 0186-567432-9, CUIT: 30-
45368798-1, domiciliada en Caseros 28. Debe realizar los siguientes cheques:
cc.. Pago al proveedor Los Pinos SA, $2600. Fecha de emisión 12-3, desea que le pago sea el 30 dìas.
dd.. Pago al proveedor Los Àlamos SA por $ 200. Fecha de emisión y pago 15.03
4. La misma empresa, representada por Elsa Rodriguez, con su mismo domicilio, desea realizar dos
depósitos en su cuenta bancaria:
c. Deposita el 19-03: cheque Banco Francès 654987 por $2300, cheque Banco Provincia 98123487
por $4500, cheque Banco Naciòn 0989098 por $1900
d. Deposita el 20-03 efectivo por $45000
CHEQUE N° IMPORTE
Lugar____________________
Caja de ahorro O Cuenta Corriente O
Sucursal_______________ Numero de Cta Cte____________
Titular ________________
Depositante
NOMBRE ______________________________
APELLIDO______________________________
DOMICILIO_____________________________
TELÉFONO_____________________________ TOTAL CHEQUES:
SIC II – Ejercicios Unidad 2
39
CHEQUE N° IMPORTE
Lugar____________________
Caja de ahorro O Cuenta Corriente O
Sucursal_______________ Numero de Cta Cte____________
Titular ________________
Depositante
NOMBRE ______________________________
APELLIDO______________________________
DOMICILIO_____________________________
TELÉFONO_____________________________ TOTAL CHEQUES:
CHEQUE N° IMPORTE
Lugar____________________
Caja de ahorro O Cuenta Corriente O
Sucursal_______________ Numero de Cta Cte____________
Titular ________________
Depositante
NOMBRE ______________________________
APELLIDO______________________________
DOMICILIO_____________________________
TELÉFONO_____________________________ TOTAL CHEQUES:
CHEQUE N° IMPORTE
Lugar____________________
Caja de ahorro O Cuenta Corriente O
Sucursal_______________ Numero de Cta Cte____________
Titular ________________
Depositante
NOMBRE ______________________________
APELLIDO______________________________
DOMICILIO_____________________________
TELÉFONO_____________________________ TOTAL CHEQUES:
____________________________, _________ de ________________ de ____________
El ___________ de __________________________ de ________________
PAGUESE A ___________________________________________________________________________________
LA CANTIDAD DE PESOS ________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Cuenta:
CUIT: Empresa:
Domicilio: _________________________________
$
SIC II – Ejercicios Unidad 2
40
____________________________, _________ de ________________ de ____________
El ___________ de __________________________ de ________________
PAGUESE A ___________________________________________________________________________________
LA CANTIDAD DE PESOS ________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Cuenta:
CUIT: Empresa:
Domicilio: _________________________________
____________________________, _________ de ________________ de ____________
PAGUESE A ___________________________________________________________________________________
LA CANTIDAD DE PESOS ________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Cuenta:
CUIT: Empresa:
Domicilio: _________________________________
$
$
____________________________, _________ de ________________ de ____________
PAGUESE A ___________________________________________________________________________________
LA CANTIDAD DE PESOS ________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Cuenta:
CUIT: Empresa:
Domicilio: _________________________________
$
SIC II – Ejercicios Unidad 2
41
DDooccuummeennttooss CCoommeerrcciiaalleess
¿Qué representa el DUPLICADO de un RECIBO?
[ ] LA VENTA DE MERCADERÍAS
[ ] LA DEVOLUCIÓN DE MERCADERÍAS
[ ] EL PAGO DE UNA FACTURA
[ ] EL COBRO DE UNA FACTURA
¿Qué representa el ORIGINAL de un RECIBO?
[ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS
[ ] LA VENTA DE MERCADERÍAS
[ ] LA DEVOLUCIÓN DE MERCADERÍAS
[ ] EL PAGO DE UNA FACTURA
[ ] EL COBRO DE UNA FACTURA
¿Qué representa el DUPLICADO de una NOTA DE DÉBITO?
[ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS
[ ] EL PAGO DE UNA FACTURA
[ ] EL COBRO DE UNA FACTURA
[ ] MENOR VALOR FACTURADO
[ ] MAYOR VALOR FACTURADO
¿Qué representa el DUPLICADO de una NOTA DE CRÉDITO?
[ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS
[ ] LA DEVOLUCIÓN DE MERCADERÍAS
[ ] EL MENOR VALOR FACTURADO
[ ] EL MAYOR VALOR FACTURADO
¿Qué representa el TICKET de una MÁQUINA REGISTRADORA?
[ ] LA VENTA DE UNA MERCADERÍA
[ ] LA ENTREGA DE UNA MERCADERÍA
[ ] LA RECEPCIÓN DE UNA MERCADERÍA
[ ] EL PAGO DE UNA FACTURA A PLAZO
¿Qué representa una NOTA de DÉBITO BANCARIA?
[ ] EL DEPOSITO DE DINERO EN UN BANCO
[ ] EL RETIRO DE FONDOS DE UN BANCO
[ ] EL CARGO DE GASTOS EN LA CUENTA BANCARIA DE UN CLIENTE
¿Qué significado tiene la CINTA TESTIGO de una MÁQUINA REGISTRADORA?
[ ] REGISTRO DEL PAGO DE FACTURAS
[ ] REGISTRO DE LA ENTRADA DE MERCADERÍA
[ ] REGISTRO DE LOS TICKETS EMITIDOS
¿Qué representa el ORIGINAL de una FACTURA?
[ ] LA ENTREGA DE MERCADERÍAS
[ ] LA VENTA DE MERCADERÍAS
[ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS
¿Qué representa el DUPLICADO de una FACTURA?
[ ] LA ENTREGA DE MERCADERÍAS
[ ] LA VENTA DE MERCADERÍAS
[ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS
[ ] LA RECEPCIÓN DE MERCADERÍAS
SIC II – Ejercicios Unidad 2
42
FORMAS DE PAGO
¿Qué es un PAGARÉ?
[ ] UNA ORDEN DE PAGO
[ ] UNA PROMESA DE PAGO
[ ] UNA ORDEN DE COBRO
¿Qué es un CHEQUE?
[ ] UNA ORDEN DE PAGO
[ ] UNA PROMESA DE PAGO
[ ] UN RECIBO DE PAGO
¿Cuándo se EMITE un CHEQUE?
[ ] AL COBRAR UNA FACTURA de contado
[ ] AL VENDER MERCADERÍAS
[ ] AL REALIZAR UN PAGO
¿Qué es un cheque CRUZADO?
[ ] PARA COBRAR EN VENTANILLA
[ ] PARA SER ENDOSADO
[ ] PARA SER DEPOSITADO EN UN BANCO
¿Cómo debe emitirse un pagaré para ser cobrado de inmediato?
[ ] A TANTOS DÍAS VISTA
[ ] A UNA FECHA DETERMINADA
[ ] A LA VISTA
SIC II – Ejercicios Unidad 2
43
11.. Realizar la liquidación de IVA de los siguientes períodos
MES débito fiscal crédito fiscal
01/2015 12.890.- 8.765,10
02/2015 11.678,23 9.786,34
03/2015 34.789,23 12.893,45
04/2015 44.789,12 48.765,34
05/2015 13.765,23 11.876,21
22.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posiciòn
mensual de IVA e IIBB, y el pago de la misma, de la empresa “DUFOU SA”, CUIT 30-28432156-2.
1. El 02/10/2015 Factura A 0001-00003481 compra en cuenta corriente mercaderías por $12800 + IVA
21% a “Moneda SA”, RI, CUIT 30-75884521-8
2. El 09/10/2015 Factura A 0001-0000001. Vende a contado mercaderías por $24200 + IVA al Sr. Angel
Pepe, CUIT: 20-26318524-3
3. El 15/10/2015 Factura C 0001-000000010 vende de contado mercaderías por $10.000 + IVA a Juan
Perez, Montributista CUIT 20-12388549-6
4. El 18/10/2015 Factura A 0004-00004705. Compra al contado mercaderías por $18000+IVA a “Clio SRL”,
RI, CUIT 30-85867997-2
5. El 24/10/2015 Factura A Nº 0003-00006211. Compra en cuenta corriente mercaderías con IVA por
$12000 + IVA, a “Moneda SA”.
6. El 28/10/2015 Factura A 0001-00000002 vende en cuenta corriente mercaderías por $4000+IVA a
Pedro Palio, RI, CUIT 20-13856904-6
7. El 31/10/2015 Declaración Jurada. Registrar y determinar la posición mensual de IVA
33.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posiciòn
mensual de IVA e IIBB, y el pago de la misma, de la empresa “DUFOU SA”, CUIT 30-28432156-2.
1. El 07/11/2015. Factura A 0001-00004508. Compra mercadería a “Falcòn SA” Ri, CUIT 30-42350146-5,
por $25.000 + IVA, con cheque de su cuenta bancaria.
2. El 09/11/2015. Factura A 0001-00001601, vende mercaderías a “Megane y Cia SA”, Ri, CUIT 30-
10848087-8, por $68000 + IVA en cuenta corriente, sin documentar.
3. El 14/11/2015 se cobra la venta del 09/11 recibiendo un cheque del BNA
4. El 15/11/2015 Factura A 0002-00015412 compra mercaderías gravadas a “Laguna SRL”, Ri, CUIT: 30-
8664859-4, por $32.000 + IVA, firmando un pagarè a 30 dìas.
5. El 19/11/2015 Factura A0001-0000004 vende mercaderías a Claudia Lopez, RS, CUIT: 27-27328387-6
por $48.400 IVA incluido recibiendo un cheque del BNA.
6. El 21/11/2015 Factura A 0001-00001603 Vende mercaderías gravadas a “FOX SA”, RI, CUIT 30-
21663856-4 por $46.000+ IVA recibiendo un cheque de pago diferido por el total.
SIC II – Ejercicios Unidad 2
44
7. El 24/11/2015 Factura A 0001-00008907 compra mercaderías gravadas con IVA a “Palio SA”, RI, CUIT
30-56895478-4 por $16.000 + IVA que abona en cuenta corriente sin documentar.
8. El 30/11/2015. Declaración Jurada. Registrar y determinar la posición mensual del IVA.
44.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición
mensual de IVA e IIBB, y el pago de la misma, de la empresa “Axer SA”, CUIT 30-28432156-2.
1. Factura Nº 3481. Compra en cuenta corriente, mercaderías por $25.600 + IVA a Montta SC, RI, CUIT:
30-75884521-8
2. Factura Nº001. Vende en cta. Cta. Mercaderías por $20.000 + IVA a Ganzia SRL, RI, CUIT 30-
28379671-2
3. Factura Nº 002. Vende de contado mercaderías $48.400 IVA incluido al Sr. Rodrigo Lopez,
Consumidor Final
4. Factura Nº4705. Compra al contado de mercaderías por $36.000+IVA a Montta SC, RI, CUIT: 30-
75884521-8
5. Factura Nº 6211. Compra en cuenta corriente mercaderías $36.000+IVA a Montta SC, RI, CUIT: 30-
75884521-8
6. Factura Nº003. Vende en cuenta corriente mercaderías por $8.000+IVA a Siena Hnos., RI, CUIT 30-
13865904-6
55.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición
mensual de IVA e IIBB, de la empresa Roble Blanco SA (Cuit: 30.71239155.9)
02.01 Se compran mercaderías Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $5.000+IVA pagando con un
cheque
05.01 Se compran escritorios a Hendel SA, RI, CUIT: 30-52963741-0, por $8.600+IVA pagando con un
cheque
07.01 Se venden mercaderías a Juan Lopez, RI, CUIT: 20-26318524-3, por $3.200+IVA cobrando en efectivo
10.01 Se recibe y abona en efectivo la factura del gas (Gamussi Pampeana SA, RI, CUIT: 30-32654987-1) por
$580+IVA.
12.01 Se venden mercaderías a un CF por $2.600 IVA inlcuido, cobrando con un cheque
15.01 Se compran mercaderías a Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $3.500 + IVA, percepción 3%,
pagando con un documento a 30 días.
20.01 Se venden mercaderías a Flores SA, CUIT: 30-15236547-8, por $3.500+IVA, cobrando en efectivo
22.01 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $300 en
efectivo
25.01 Se cobra una factura pendiente de un deudor, quien paga $5.800 con un cheque
31.01 Liquidar el IVA del mes y realizar la registración contable.
SIC II – Ejercicios Unidad 2
45
66.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición
mensual de IVA e IIBB, de la empresa Roble Blanco SA
05.02 Se venden mercaderías a Juan Lopez, RI, CUIT: 20-26318524-3, por $8900+IVA cobrando en efectivo.
07.02 Se venden mercaderías a un CF por $1620 IVA incluido, cobrando con un cheque de terceros.
10.02 Se compran mercaderías a Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $5.800 + IVA, percepción 3%,
pagando con un cheque de nuestra cuenta.
12.02 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $150 en
efectivo
15.02 Se venden mercaderías a Flores SA, CUIT: 30-15236547-8, por $5.300+IVA, cobrando en efectivo
17.02 Se compran mercaderías Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $5.000+IVA pagando con un
cheque
20.02 Se recibe y abona la factura de teléfono (Telefónica Arg SA, CUIT:30-12852963-1) por $960 + IVA
pagando en efectivo.
25.02 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $300 en
efectivo
28.02 Se cobra la deuda de un cliente, quien abona $6.500 con un cheque
28.02 Liquidar el IVA de mes y realizar la registración contable.
77.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición
mensual de IVA e IIBB, de la empresa Roble Blanco SA
02.03 Se compran mercaderías Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $6.000+IVA pagando con un
cheque
05.03 Se compran computadoras a Skynet SA, RI, CUIT: 30-32951621-0, por $5.600 +IVA pagando con un
cheque
07.03 Se venden mercaderías a Juan Lopez, RI, CUIT: 20-26318524-3, por $8.800+IVA cobrando en efectivo
10.03 Se recibe y abona en efectivo la factura del gas (Gamussi Pampeana SA, RI, CUIT: 30-32654987-1) por
$340+IVA.
12.03 Se venden mercaderías a un CF por $12.100 IVA incluido, cobrando con un cheque
15.03 Se compran mercaderías a Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $20.600 pagando con un
documento a 30 días.
20.03 Se venden mercaderías a Flores SA, CUIT: 30-15236547-8, por $1.980+IVA, cobrando en efectivo
22.03 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $150 en
efectivo
25.03 Se cobra una factura pendiente de un deudor, quien paga $4.300 con un cheque30.03 Liquidar el IVA
del mes y realizar la registración contable.
88.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición
mensual de IVA e IIBB, de la empresa Roble Blanco SA
05.04 Se venden mercaderías a Juan Lopez, RI, CUIT: 20-26318524-3, por $2.720+IVA cobrando en
efectivo.
SIC II – Ejercicios Unidad 2
46
07.04 Se venden mercaderías a un CF por $2.650 IVA incluido, cobrando con un cheque de terceros.
10.04 Se compran mercaderías a Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $8.100 + IVA, percepción 3%,
pagando con un cheque de nuestra cuenta.
12.04 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $270 en
efectivo
15.04 Se venden mercaderías a Flores SA, CUIT: 30-15236547-8, por $28.800+IVA, cobrando en efectivo
17.04 Se compran mercaderías Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $3.000+IVA pagando con un
cheque
20.04 Se recibe y abona la factura de teléfono (Telefónica Arg SA, CUIT:30-12852963-1) por $880 + IVA
pagando en efectivo.
25.04 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $600 en
efectivo
28.04 Se cobra la deuda de un cliente, quien abona $4.200 con un cheque 31.04 Liquidar el IVA de mes y
realizar la registración contable.
SIC II – Ejercicios Unidad 2
47
SIC II – Ejercicios Unidad 2
48
SIC II – Ejercicios Unidad 2
49
SIC II – Ejercicios Unidad 2
50
SIC II – Ejercicios Unidad 2
51
SIC II – Ejercicios Unidad 2
52
SIC II – Ejercicios Unidad 2
53
SIC II – Ejercicios Unidad 2
54
SIC II – Ejercicios Unidad 2
55
SIC II – Ejercicios Unidad 2
56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
yendris
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
estibel brito ortiz
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
Mari261
 
Planificacion sic
Planificacion sicPlanificacion sic
Planificacion sic
PedroMarianoCurkovic
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
mercedessanchezv
 
Unidad I Antecedentes de la contabilidad
Unidad I Antecedentes de la contabilidadUnidad I Antecedentes de la contabilidad
Unidad I Antecedentes de la contabilidadChuy Urbina
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
JulianaMecedesRamirezDuran
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
mirandarey
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Imelda Luz Hinostroza Valladares
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
magodeoz804
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEdgarli Bustos
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
edwincito04
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Lucia Freire
 
Las cuentas T
Las cuentas T Las cuentas T
Sociedades en comandita
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
osinariss
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Planificacion sic
Planificacion sicPlanificacion sic
Planificacion sic
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
2015. SIC II. primer ejercicio de repaso
 
Unidad I Antecedentes de la contabilidad
Unidad I Antecedentes de la contabilidadUnidad I Antecedentes de la contabilidad
Unidad I Antecedentes de la contabilidad
 
La Contabilidad y la Informatica
   La Contabilidad y la Informatica   La Contabilidad y la Informatica
La Contabilidad y la Informatica
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
 
Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1Doctrina contable completa 1
Doctrina contable completa 1
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
Las cuentas T
Las cuentas T Las cuentas T
Las cuentas T
 
Sociedades en comandita
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
 

Destacado

Sistema de Remuneraciones y Gestión de Personas
Sistema de Remuneraciones y Gestión de PersonasSistema de Remuneraciones y Gestión de Personas
Sistema de Remuneraciones y Gestión de PersonasLeonardo Morales
 
2015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 12015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 1
mercedessanchezv
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
Universidad de la Costa CUC
 
Sistema de información de calidad
Sistema de información de calidadSistema de información de calidad
Sistema de información de calidad
Adriana Soto
 
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
Mario Raul Soria
 
Mujeres en américa latina
Mujeres en américa latinaMujeres en américa latina
Mujeres en américa latina
Mario Raul Soria
 
La democracia en américa latina
La democracia en américa latinaLa democracia en américa latina
La democracia en américa latina
Mario Raul Soria
 
Anteproyecto de Ley sobre Licencia para los agentes de la Administración Publ...
Anteproyecto de Ley sobre Licencia para los agentes de la Administración Publ...Anteproyecto de Ley sobre Licencia para los agentes de la Administración Publ...
Anteproyecto de Ley sobre Licencia para los agentes de la Administración Publ...
Mario Raul Soria
 
Pract 4 variaciones patri
Pract 4 variaciones patriPract 4 variaciones patri
Pract 4 variaciones patri
areacontableillia
 
Practcheques dep y otros
Practcheques dep y otrosPractcheques dep y otros
Practcheques dep y otros
areacontableillia
 
1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional
mercedessanchezv
 
Para Scioli también va.
Para Scioli también va.Para Scioli también va.
Para Scioli también va.Luis Giannini
 
0. ejercicio diagnostico SIC2
0. ejercicio diagnostico SIC20. ejercicio diagnostico SIC2
0. ejercicio diagnostico SIC2mercedessanchezv
 
0. fichas de actividades SIC 2
0. fichas de actividades SIC 20. fichas de actividades SIC 2
0. fichas de actividades SIC 2mercedessanchezv
 
Los nombres del nuevo mundo
Los nombres del nuevo mundoLos nombres del nuevo mundo
Los nombres del nuevo mundo
Mario Raul Soria
 
Prac 5 y 6 de SIC 4to
Prac 5 y 6 de SIC 4toPrac 5 y 6 de SIC 4to
Prac 5 y 6 de SIC 4to
areacontableillia
 
CRÓNICAS DE NUESTRA IDENTIDAD A partir de la división de cuyo en 1820
CRÓNICAS DE NUESTRA IDENTIDAD A partir de la división de cuyo en 1820CRÓNICAS DE NUESTRA IDENTIDAD A partir de la división de cuyo en 1820
CRÓNICAS DE NUESTRA IDENTIDAD A partir de la división de cuyo en 1820
Mario Raul Soria
 

Destacado (20)

Sistema de Remuneraciones y Gestión de Personas
Sistema de Remuneraciones y Gestión de PersonasSistema de Remuneraciones y Gestión de Personas
Sistema de Remuneraciones y Gestión de Personas
 
2015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 12015. SIC II. Unidad 1
2015. SIC II. Unidad 1
 
Un marco común de normas contables
Un marco común de normas contablesUn marco común de normas contables
Un marco común de normas contables
 
Sistema de información de calidad
Sistema de información de calidadSistema de información de calidad
Sistema de información de calidad
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...Algunos criterios para elegir a un buen candidato                            ...
Algunos criterios para elegir a un buen candidato ...
 
Mujeres en américa latina
Mujeres en américa latinaMujeres en américa latina
Mujeres en américa latina
 
La democracia en américa latina
La democracia en américa latinaLa democracia en américa latina
La democracia en américa latina
 
Anteproyecto de Ley sobre Licencia para los agentes de la Administración Publ...
Anteproyecto de Ley sobre Licencia para los agentes de la Administración Publ...Anteproyecto de Ley sobre Licencia para los agentes de la Administración Publ...
Anteproyecto de Ley sobre Licencia para los agentes de la Administración Publ...
 
Pract 4 variaciones patri
Pract 4 variaciones patriPract 4 variaciones patri
Pract 4 variaciones patri
 
Practcheques dep y otros
Practcheques dep y otrosPractcheques dep y otros
Practcheques dep y otros
 
1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional1. tp orientaciòn vocacional
1. tp orientaciòn vocacional
 
Para Scioli también va.
Para Scioli también va.Para Scioli también va.
Para Scioli también va.
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
0. ejercicio diagnostico SIC2
0. ejercicio diagnostico SIC20. ejercicio diagnostico SIC2
0. ejercicio diagnostico SIC2
 
0. fichas de actividades SIC 2
0. fichas de actividades SIC 20. fichas de actividades SIC 2
0. fichas de actividades SIC 2
 
Los nombres del nuevo mundo
Los nombres del nuevo mundoLos nombres del nuevo mundo
Los nombres del nuevo mundo
 
Prac 5 y 6 de SIC 4to
Prac 5 y 6 de SIC 4toPrac 5 y 6 de SIC 4to
Prac 5 y 6 de SIC 4to
 
CRÓNICAS DE NUESTRA IDENTIDAD A partir de la división de cuyo en 1820
CRÓNICAS DE NUESTRA IDENTIDAD A partir de la división de cuyo en 1820CRÓNICAS DE NUESTRA IDENTIDAD A partir de la división de cuyo en 1820
CRÓNICAS DE NUESTRA IDENTIDAD A partir de la división de cuyo en 1820
 

Similar a 2015. SIC II. Unidad 2

LA FACTURA
LA FACTURALA FACTURA
LA FACTURA
KaterinaAlvaroyuca
 
IVA EN EL SALVADOR
IVA EN EL SALVADORIVA EN EL SALVADOR
IVA EN EL SALVADOR
vicenteargueta
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pmottura
 
EL ITBIS
EL ITBISEL ITBIS
EL ITBIS
YILENNY1
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuenteegomezm515
 
DOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptx
DOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptxDOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptx
DOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptx
RubenMartinFloresMur
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
RolandoSolisLeon1
 
El IVA
El IVAEl IVA
El IVA
Manvl Lopez
 
Iva #ITCancun #Informatica1
Iva #ITCancun #Informatica1Iva #ITCancun #Informatica1
Iva #ITCancun #Informatica1claudia cupul
 
Impuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado ivaImpuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado iva
yadrycc
 
Impuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado ivaImpuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado iva
yadrycc
 
Economia finanzas y negocios
Economia finanzas y negociosEconomia finanzas y negocios
Economia finanzas y negocios
ROSISELACHAVEZROSALE
 
Nomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las CuentasNomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las Cuentas
americana
 

Similar a 2015. SIC II. Unidad 2 (20)

LA FACTURA
LA FACTURALA FACTURA
LA FACTURA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Orlando 4
Orlando 4Orlando 4
Orlando 4
 
Orlando 4
Orlando 4Orlando 4
Orlando 4
 
IVA EN EL SALVADOR
IVA EN EL SALVADORIVA EN EL SALVADOR
IVA EN EL SALVADOR
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
EL ITBIS
EL ITBISEL ITBIS
EL ITBIS
 
Presentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuentePresentacion iva y retefuente
Presentacion iva y retefuente
 
DOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptx
DOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptxDOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptx
DOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptx
 
INFORME TÉCNICO DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA
INFORME TÉCNICO DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRAINFORME TÉCNICO DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA
INFORME TÉCNICO DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA
 
Segunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.pptSegunda_Semana_CG.ppt
Segunda_Semana_CG.ppt
 
Iva
IvaIva
Iva
 
El IVA
El IVAEl IVA
El IVA
 
Iva #ITCancun #Informatica1
Iva #ITCancun #Informatica1Iva #ITCancun #Informatica1
Iva #ITCancun #Informatica1
 
Impuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado ivaImpuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado iva
 
Impuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado ivaImpuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado iva
 
Economia finanzas y negocios
Economia finanzas y negociosEconomia finanzas y negocios
Economia finanzas y negocios
 
Nomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las CuentasNomenclatura De Las Cuentas
Nomenclatura De Las Cuentas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ruc rise
Ruc riseRuc rise
Ruc rise
 

Más de mercedessanchezv

Clubes TED ed
Clubes TED edClubes TED ed
Clubes TED ed
mercedessanchezv
 
5. compartir archivos en blog por slideshare
5. compartir archivos en blog por slideshare5. compartir archivos en blog por slideshare
5. compartir archivos en blog por slideshare
mercedessanchezv
 
4. compartir archivos en blog por Google Drive
4. compartir archivos en blog por Google Drive4. compartir archivos en blog por Google Drive
4. compartir archivos en blog por Google Drive
mercedessanchezv
 
1. cargar plan de cuentas
1. cargar plan de cuentas1. cargar plan de cuentas
1. cargar plan de cuentas
mercedessanchezv
 
3. exportar el libro diario
3. exportar el libro diario3. exportar el libro diario
3. exportar el libro diario
mercedessanchezv
 
0. alta empresa en regisoft
0. alta empresa en regisoft0. alta empresa en regisoft
0. alta empresa en regisoft
mercedessanchezv
 
2. hacer un formulario de contacto
2. hacer un formulario de contacto2. hacer un formulario de contacto
2. hacer un formulario de contacto
mercedessanchezv
 
Manual regisoft
Manual regisoftManual regisoft
Manual regisoft
mercedessanchezv
 
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
mercedessanchezv
 
2015. programa ty c
2015. programa ty c2015. programa ty c
2015. programa ty c
mercedessanchezv
 
1. tp orientaciòn vocacional material
1. tp orientaciòn vocacional  material1. tp orientaciòn vocacional  material
1. tp orientaciòn vocacional material
mercedessanchezv
 
2015. SIC II. Programa
2015. SIC II. Programa2015. SIC II. Programa
2015. SIC II. Programa
mercedessanchezv
 
2015. SIC II. fichas de actividades
2015. SIC II. fichas de actividades2015. SIC II. fichas de actividades
2015. SIC II. fichas de actividades
mercedessanchezv
 
0. programa - Trabajo y Ciudadania
0. programa - Trabajo y Ciudadania0. programa - Trabajo y Ciudadania
0. programa - Trabajo y Ciudadaniamercedessanchezv
 
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y CiudadaniaTp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadaniamercedessanchezv
 
Tp1. orientaciòn vocacional
Tp1. orientaciòn vocacionalTp1. orientaciòn vocacional
Tp1. orientaciòn vocacionalmercedessanchezv
 

Más de mercedessanchezv (20)

Clubes TED ed
Clubes TED edClubes TED ed
Clubes TED ed
 
5. compartir archivos en blog por slideshare
5. compartir archivos en blog por slideshare5. compartir archivos en blog por slideshare
5. compartir archivos en blog por slideshare
 
4. compartir archivos en blog por Google Drive
4. compartir archivos en blog por Google Drive4. compartir archivos en blog por Google Drive
4. compartir archivos en blog por Google Drive
 
1. cargar plan de cuentas
1. cargar plan de cuentas1. cargar plan de cuentas
1. cargar plan de cuentas
 
3. exportar el libro diario
3. exportar el libro diario3. exportar el libro diario
3. exportar el libro diario
 
0. alta empresa en regisoft
0. alta empresa en regisoft0. alta empresa en regisoft
0. alta empresa en regisoft
 
2. hacer un formulario de contacto
2. hacer un formulario de contacto2. hacer un formulario de contacto
2. hacer un formulario de contacto
 
Manual regisoft
Manual regisoftManual regisoft
Manual regisoft
 
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp2. trabajo en sociedad capitalista. tp
2. trabajo en sociedad capitalista. tp
 
2015. programa ty c
2015. programa ty c2015. programa ty c
2015. programa ty c
 
1. tp orientaciòn vocacional material
1. tp orientaciòn vocacional  material1. tp orientaciòn vocacional  material
1. tp orientaciòn vocacional material
 
2015. SIC II. Programa
2015. SIC II. Programa2015. SIC II. Programa
2015. SIC II. Programa
 
2015. SIC II. fichas de actividades
2015. SIC II. fichas de actividades2015. SIC II. fichas de actividades
2015. SIC II. fichas de actividades
 
SIC. Unidad 3 ejercicios
SIC. Unidad 3 ejerciciosSIC. Unidad 3 ejercicios
SIC. Unidad 3 ejercicios
 
Tareas departamentos
Tareas departamentosTareas departamentos
Tareas departamentos
 
0. programa - Trabajo y Ciudadania
0. programa - Trabajo y Ciudadania0. programa - Trabajo y Ciudadania
0. programa - Trabajo y Ciudadania
 
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y CiudadaniaTp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
 
Tp1. orientaciòn vocacional
Tp1. orientaciòn vocacionalTp1. orientaciòn vocacional
Tp1. orientaciòn vocacional
 
1. unidad 1 SIC2
1. unidad 1 SIC21. unidad 1 SIC2
1. unidad 1 SIC2
 
0. programa SIC 2
0. programa SIC 20. programa SIC 2
0. programa SIC 2
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

2015. SIC II. Unidad 2

  • 1. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 17 Unidad 2: La Gestión de las Operaciones Básicas 1. Las Actividades de las Empresas La empresa lleva a cabo distintos tipos de operaciones. Entre ellas, las operaciones básicas son aquellas que realiza para lograr los objetivos propuestos. Esas operaciones básicas son las siguientes: Por otra parte, si la empresa se dedica a la producción de bienes o servicios, la lista de operaciones se completa con la operación “producir” Comprar, vender, cobrar, pagar y, eventualmente, producir constituyen las funciones operativas de la empresa. Otro tipo de operaciones que revisten suma importancia son aquellas que la empresa realiza interactuando con las instituciones bancarias y con las entidades recaudadoras de impuestos. Compras Adquirir los bienes y servicios que se utilizan en la producción o en la venta de los productos que constituyen la actividad principal de la empresa Venta Colocar en el mercado los productos o servicios que son el objeto de la explotación de la empresa. Cobrar Obtener el pago del importe de las ventas efectuadas Pagar Abonar los bienes que se han adquirido y los servicios que se han contratado. Producir Utilizar los bienes y servicios que se han adquirido para elaborar el producto que es objeto de la explotación de la empresa. Se pueden COMPRAR distintas clases de bienes:  De larga duración para uso de la empresa: BIENES DE USO  Destinados a la venta: BIENES DE CAMBIO  De corta duración en la empresa: GASTOS
  • 2. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 18 2. Documentación relacionada con las operaciones básicas de la empresa Todas las operaciones de la empresa deben estar respaldadas por comprobantes de distinta índole:  Documentación comercial: facturas, recibos, cheques  Contratos  Comprobantes creados para materializar situaciones que no tienen otra documentación. La empresa debe dejar constancia escrita de su actividad, tanto en los documentos que emite como en los libros contables. Por lo tanto, es preciso contar con un sistema de archivo que permita acceder a ella en todo momento. Los libros contables, además de satisfacer las necesidades de información, guardan la memoria de todas las operaciones que implican cambios producidos en el patrimonio de la empresa. A su vez, los documentos comerciales constituyen el respaldo de las operaciones registradas en los libros. El contenido de cada documento varía según su finalidad; sin embargo, debe presentar, como mínimo, los datos de emisor, los datos de receptor y los de la operación efectuada, además de otros datos exigidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Vendedor Comprador Orden de Compra Remito Factura Nota de Débito Nota de Crédito Resumen de Cuenta Utilización de Documento Solicita mercaderías o servicios Acompaña el envío de los bienes Es el documento fundamental de la compraventa Indica un aumento de la deuda del comprador para con el proveedor Indica una disminución de la deuda para con el proveedor Comunica todas las operaciones realizadas durante un período Pensemos… ¿Todos los comprobantes generan una registración contable?
  • 3. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 19 Vendedor Comprador Firma un PAGARÈ Realiza un pago en efectivo o con CHEQUE COMÙN Utiliza un CHEQUE DIFERIDO Entrega un RECIBO Utilización de Documento Promesa de pago futuro Pago Inmediato Pago Diferido Constancia de Pago FACTURAS DE COMPRA - VENTA
  • 4. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 20 Pensemos… Cuando estoy frente a una factura de compra- venta… ¿Còmo me doy cuenta si es una factura de compra o una de venta?
  • 5. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 21
  • 6. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 22
  • 7. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 23
  • 8. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 24
  • 9. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 25
  • 10. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 26 3. Actividades Financieras Documentación utilizada: CHEQUE COMUN Y CHEQUE DIFERIDO Las operaciones que producen movimientos de dinero o documentos equivalentes se denominan OPERACIONES FINANCIERAS. Las secciones de la empresa relacionadas con las operaciones financieras son: Contaduría, cuentas corrientes, tesorería Tesorería: sección de la empresa encargada del manejo de dinero y valores. Esta sección realiza los cobros y los pagos, y también las operaciones bancarias.
  • 11. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 27 Documentaciòn utilizada: Boleta de depòsito Investigar… A - ¿Cuàles son los motivos de rechazo de un cheque? B - Cheques diferidos: Una vez pasada la fecha de cobro.. ¿cuàntos días tengo para depositarlo/cobrarlo? ¿cuàntos días deben pasar desde la fecha de confección hasta la fecha de pago?
  • 12. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 28 IVA e Ingresos Brutos LOS INGRESOS PUBLICOS El estado tiene distintos recurso que usa para satisfacer las necesidades públicas, de las cuales los más importantes son los tributos. Son entradas de dinero que obtiene el Estado, y se utilizan para la atención de los gastos públicos: educación, salud, seguridad, justicia, etc. Características de los tributos:  Prestación dineraria, (obligaciones de dar dinero)  Exigidas mediante una ley, (por el principio de legalidad que cumplen los impuestos no hay tributo que no se origine en una ley)  En virtud del poder de coacción que posee el Estado, inherente al gobernar, que es la facultad del estado de exigir contribuciones a las personas que se hallan en su jurisdicción (llamado “poder tributario”, “potestad tributaria” o “poder de imperio”)  Sirven para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades publicas, (educación, salud, seguridad, justicia, defensa exterior, acción social, seguridad social, obras públicas, plazas parquees, playas, etc.) Los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales son diferentes tipos de “tributos”: Los impuestos son creados mediante una ley. Su particularidad es que sirven para financiar servicios públicos indivisibles, es decir que no se abonan para algo en particular, sino que el Estado devuelve lo pagado mediante obras y/o servicios públicos para todos (hospitales, escuelas, plazas, bibliotecas, etc.). Las tasas también son creadas por una ley. A diferencia del impuesto, sirven para financiar un servicio público divisible, en el cual quien paga la tasa es el usuario del servicio y es quien se beneficia directamente con él. Por ejemplo: tasa del pasaporte, tasa de aeropuerto, tasa de alumbrado, barrido y limpieza, etc. Las contribuciones especiales también son creadas por una ley. Sirven para financiar una obra, son contribuciones que se pagan por un tiempo determinado. Esa obra agrega más valor al patrimonio de un particular que se beneficia con ella y es quien paga la contribución especial. Por ejemplo, contribución especial para el tendido de red cloacal, contribución especial para la pavimentación de calles, etc. Pagamos tributos a diario, al hacer una compra; al ser propietarios de un inmueble o un auto, por trabajar y obtener ganancias. Pensemos… ¿Gas, luz y teléfono.. son impuestos? Justifiquen sus respuestas!
  • 13. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 29 El sistema tributario de un país es el conjunto de Impuestos, tasas y contribuciones que recauda el Estado. Tributos Impuestos Tasas Contribuciones Especiales Necesidades Generales Necesidades Individuales Beneficio Particular Ej: impuesto a las Ganancias, IVA, etc. Ej: sellos judiciales, ABL, etc. Ej: Construcción de caminos, puentes, etc.
  • 14. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 30 El Recorrido de la recaudación
  • 15. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 31 IVA (IMPUESTO AL VALOR AGREGADO) Es un impuesto nacional, que grava los precios de venta de viene muebles, obras, locaciones y prestaciones de servicios; las importaciones definitivas de cosas muebles como así también los débitos y créditos complementarios ocasionados por bonificaciones, descuentos, intereses, devoluciones de mercaderías, etc. Todas las personas que intervienen en una operación de compraventa de bienes y servicios, cobran o pagan IVA. Objeto del Impuesto. Constituyen objeto del IVA: 1. La venta de cosas muebles. Deben encontrarse situadas en el país, son realizadas por sujetos alcanzados por la ley y efectuarse a título oneroso. 2. Locaciones y Prestaciones de obras, de servicios y financieros. Realizadas dentro del territorio del país. 3. Importaciones Definitivas. De bienes muebles gravados. Alícuotas del IVA.  21%. Tasa general  27%. Tasa incrementada para servicios públicos y determinadas situaciones  10.5% Tasa especial reducida para algunos productos y servicios como ser los electrónicos, venta y prestaciones de determinados productos primarios, etc. El importe que se cobra en concepto de IVA se llama débito fiscal. El Importe que se paga en concepto de IVA se llama crédito fiscal. La diferencia resultante entre el DF y el CF, es depositada mensualmente en una institución bancaria a favor de la AFIP, en caso que el débito supere al crédito. Cuando el crédito fiscal supere al débito fiscal, el saldo es a favor del contribuyente (empresa), quien podrá descontarlo el mes siguiente. Débito Fiscal > Crédito Fiscal = Saldo a favor de AFIP Débito Fiscal < Crédito Fiscal = Saldo a favor del Contribuyente
  • 16. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 32 Ejemplo Nº1: Se realiza una operación de compraventa de un Responsable Inscripto a otro Responsable Inscripto (Factura Tipo “A”), por valor de $20.000+IVA 21% tasa general Ejemplo 2: Se realiza una operación de venta a un Consumidor Final por $24.200.- (IVA Incluido). Cuando la operación se realiza a un Consumidor Final no se detalle el IVA, está incluido en el precio final de la factura. Cuando el emisor es un responsable inscripto y realiza operaciones con otro Responsable Inscripto, deberá siempre discriminar el IVA (factura A, ticket A). El importe total de la factura está formado por el precio de venta + la alícuota de IVA. Cuando el emisor es un Responsable Inscripto y realiza operaciones con un Inscripto en el Monotributo, exento o consumidor final, no deberá discriminar el IVA factura B, ticket factura B). En el cado en que el emisor sea un Inscripto en el Monotributo o un Exento no deberá discriminar el IVA, sin tener en cuenta la condición del cliente responsable inscripto, exento o consumidor final (factura B). Total Bruto o SubTotal $20.000.- IVA RI 21% $ 4.200.- Total Neto Factura $24.200.- Cómo Calcular el Monto de IVA: Bruto de Factura x Alícuota = IVA 100 20.000 x 21 = $4.200 100 Cómo desagregar el IVA de una factura: Neto Total Factura x 0.21 = IVA 1.21 24.200 x 0.21 = 4.200 1.21 Total Bruto o SubTotal $20.000.- IVA RI 21% $ 4.200.- Total Neto Factura $24.200.-
  • 17. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 33 Sujetos Pasivos del Impuesto. Son sujetos pasivos del impuesto quienes: 1. Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, o actos accidentales de comercio. 2. Realicen en nombre propio, pero por cuenta de terceros, ventas o compras. 3. Importen cosas muebles en forma definitiva. 4. Sean empresas constructoras. 5. Presten servicios gravados. 6. Sean locadores, en el caso de locaciones gravadas. Nacimiento del hecho Imponible. El hecho se perfecciona: 1. En el caso de las ventas: en el momento de la entrega del bien, emisión de la factura respectiva o acto equivalente, el que fuere anterior. 2. En el caso de prestaciones de servicios y de locaciones de obras y servicios: al terminar la ejecución o prestación o al momento de la percepción total o parcial del precio, el que fuera anterior. 3. En el caso de importaciones, en el momento en que sea definitiva. 4. En la caso de locaciones de cosas y arriendos de circuitos o sistemas de telecomunicaciones, en el momento de devengarse el pago el de su percepción. El que fuera anterior. 5. En el caso de obras realizadas sobre inmuebles propios, en el momento de la transferencia a título oneroso. Base Imponible, Débito Fiscal, Crédito Fiscal - + = _ + = Precio Neto de venta Descuentos o Bonificaciones Intereses, actualizaciones, comisiones Base Imponible X * = = Débito Fiscal Base Imponible Alícuota
  • 18. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 34 03-ene A+ Mercaderìas 1000 A+ IVA CF 210 A- Caja 1210 Libro Diario 03-ene A 0010-00000034 Tato y Cia SA 30-12345678-9 1.000,00 - 210,00 1.210,00 TOTAL Libro IVA COMPRAS Fecha Factura Proveedor CUIT NETO NETO NO GRAVADO IVA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO El IVA es un impuesto de liquidación mensual y su vencimiento es a partir del día 18 de cada mes, dependiendo de la terminación del CUIT del contribuyente. Para cumplir con la obligación fiscal, debemos presentar la Declaración Jurada del impuesto mediante el uso del formulario 731 de AFIP, que se realiza a través del SIAP y se presenta por internet. El pago del saldo de la DDJJ se puede hacer por vía electrónica, en Bancos o Pagos Fácil y RapiPago. Veamos la metodología de liquidación: Total de Débitos Fiscales (Total de Créditos Fiscales) (Saldo Técnico a favor del contribuyente del Período Anterior) Saldo Técnico a Favor de AFIP (+) o del Contribuyente (-) REGISTRACION CONTABLE DEL IMPUESTO – Compras Cuando recibimos una factura de compra, no sòlo debemos registrarla en el libro diario, sino también en el LIBRO IVA COMPRAS. Recordemos que NO todas las facturas de compras de compras generan Crèdito Fiscal. Para poder computarnos el Crèdito Fiscal a favor nuestro, necesitamos que la factura que recibimos sea tipo “A” y que contenga el IVA discriminado. Veamos un ejemplo: Compro mercaderías a Tato y Cìa S.A., RI, por $1000 + IVA, pagando en efectivo.
  • 19. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 35 03-ene R- Gastos del librerìa 300 A- Caja 300 Libro Diario 03-ene A+ Valores a Depositar 3630 P+ IVA DF 630 R+ Ventas 3000 Libro Diario 03-ene C 0001-00000098 Juan Rodriguez 20-87654321-0 300,00 300,00 TOTAL Libro IVA COMPRAS Fecha Factura Proveedor CUIT NETO NETO NO GRAVADO IVA REGISTRACIÒN CONTABLE DEL IMPUESTO – VENTAS Cuando emitimos una factura de ventas, no sólo debemos registrarla en el libro diario, sino también en el LIBRO IVA VENTAS, donde se detallan los datos de las facturas. (Esto es un requerimiento de la AFIP). Recordemos que TODAS las facturas de ventas generan DEBITO FISCAL, esto quiero decir que, a todo aquel a quien le vendamos nuestros productos o servicios, debemos cobrarles el IVA. Asì se trate de una responsable inscripto o de un consumidor final. Vemos unos ejemplos: Fecha Factura Cliente CUIT Neto IVA TOTAL 03-ene A 0001-00000001 Rejunte SA 30-71239116-9 3.000,00 630,00 3.630,00 Libro IVA VENTAS Compro artículos de librería a Juan Rodriguez, Monotributista, por $300. Pago en efectivo. Vendo mercaderías a Rejunte SA, RI, por $3000 + IVA, cobrando con un cheque
  • 20. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 36 03-ene A+ Caja 242 P+ IVA DF 42 R+ Ventas 200 Libro Diario IVA Debito Fiscal 672,00 IVA Crèdito Fiscal -210 Saldo Tecnico P.A. 0 Saldo Tècnico 462,00 LIQUIDACIÒN DE IVA 31-ene P- IVA DF 672 A- IVA DF 210 P+ IVA a pagar 462 Libro Diario Fecha Factura Cliente CUIT Neto IVA TOTAL 03-ene B 0001-00000001 Juan Perez -- 200,00 42,00 242,00 Libro IVA VENTAS LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO Al finalizar cada mes calendario, tomamos el total del crédito fiscal y del débito fiscal facturado durante el mes, y el saldo a favor del mes anterior (si existiera), para calcular el nuevo saldo a pagar o a favor. Esta liquidación lleva consigo una registración contable, la que llamaremos. “Devengamiento del IVA”. Veamoslo con los ejemplos anteriores: Vendo mercaderías en efectivo a Juan Perez por $242 IVA incluido El devengamiento del IVA consiste en llevar a $0 todas las cuentas de IVA, y exponer el saldo a pagar o saldo a favor que se generò durante el mes por las propias actividades comerciales.
  • 21. Sistema de Información Contable II. Unidad 2 37 31-ene R- Ingresos Brutos 112 P+ Ingresos Brutos a Pagar 112 Libro Diario Total de Ventas 3.200,00 3,50% Impuesto IIBB 112 LIQUIDACIÒN INGRESOS BRUTOS INGRESOS BRUTOS Este impuesto grava el ejercicio de la actividad económica de cualquier comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locación de bienes, obras y servicios u otras actividades lucrativas habituales y es recaudado por la Dirección General de Rentas. HECHO IMPONIBLE: Toda actividad habitual y a título oneroso que se realice en el territorio provincial. BASE IMPONIBLE. El gravamen se determina sobre la base de los Ingresos Brutos devengados o percibidos. No integran la base imponible, entre otros conceptos: los impuestos que puedan estar incluidos en el precio, como por ejemplo el IVA y el impuesto a los combustibles. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO Siguiendo con nuestro ejemplo, veamos cómo liquidar Ingresos Brutos del mes Enero y su registración contable: X = Total Ingresos Gravados Alícuota General Impuesto Determinado Impuesto Determinado (Saldo a favor del P.A.) Saldo a favor de ARBA (Saldo a favor de Contribuyente)
  • 22. SIC II – Ejercicios Unidad 2 38 1. La empresa “El colorado SA” es titular de la cuenta corriente Nro. 027-456765-0, CUIT: 30- 98765432-1, domiciliada en Franklin 514. Debe realizar los siguientes cheques: aa.. Pago al proveedor Juan Lopez, $1500. Fecha de emisión 1-3, desea que le pago sea el 45 dìas. bb.. Pago al proveedor Dos Soles SA por $ 2000. Fecha de emisión y pago 10.03 2. La misma empresa, representada por Ana Buenaventura, con su mismo domicilio, desea realizar dos depósitos en su cuenta bancaria: a. Deposita el 13-03: cheque BNA 234567 por $4000, cheque Banco Provincia 4567980 por $6000, cheque Banco Provincia 3452617 por $900 b. Deposita el 15-03 efectivo por $5000 3. La empresa “Sucre 2040 SA” es titular de la cuenta corriente Nro. 0186-567432-9, CUIT: 30- 45368798-1, domiciliada en Caseros 28. Debe realizar los siguientes cheques: cc.. Pago al proveedor Los Pinos SA, $2600. Fecha de emisión 12-3, desea que le pago sea el 30 dìas. dd.. Pago al proveedor Los Àlamos SA por $ 200. Fecha de emisión y pago 15.03 4. La misma empresa, representada por Elsa Rodriguez, con su mismo domicilio, desea realizar dos depósitos en su cuenta bancaria: c. Deposita el 19-03: cheque Banco Francès 654987 por $2300, cheque Banco Provincia 98123487 por $4500, cheque Banco Naciòn 0989098 por $1900 d. Deposita el 20-03 efectivo por $45000 CHEQUE N° IMPORTE Lugar____________________ Caja de ahorro O Cuenta Corriente O Sucursal_______________ Numero de Cta Cte____________ Titular ________________ Depositante NOMBRE ______________________________ APELLIDO______________________________ DOMICILIO_____________________________ TELÉFONO_____________________________ TOTAL CHEQUES:
  • 23. SIC II – Ejercicios Unidad 2 39 CHEQUE N° IMPORTE Lugar____________________ Caja de ahorro O Cuenta Corriente O Sucursal_______________ Numero de Cta Cte____________ Titular ________________ Depositante NOMBRE ______________________________ APELLIDO______________________________ DOMICILIO_____________________________ TELÉFONO_____________________________ TOTAL CHEQUES: CHEQUE N° IMPORTE Lugar____________________ Caja de ahorro O Cuenta Corriente O Sucursal_______________ Numero de Cta Cte____________ Titular ________________ Depositante NOMBRE ______________________________ APELLIDO______________________________ DOMICILIO_____________________________ TELÉFONO_____________________________ TOTAL CHEQUES: CHEQUE N° IMPORTE Lugar____________________ Caja de ahorro O Cuenta Corriente O Sucursal_______________ Numero de Cta Cte____________ Titular ________________ Depositante NOMBRE ______________________________ APELLIDO______________________________ DOMICILIO_____________________________ TELÉFONO_____________________________ TOTAL CHEQUES: ____________________________, _________ de ________________ de ____________ El ___________ de __________________________ de ________________ PAGUESE A ___________________________________________________________________________________ LA CANTIDAD DE PESOS ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ Cuenta: CUIT: Empresa: Domicilio: _________________________________ $
  • 24. SIC II – Ejercicios Unidad 2 40 ____________________________, _________ de ________________ de ____________ El ___________ de __________________________ de ________________ PAGUESE A ___________________________________________________________________________________ LA CANTIDAD DE PESOS ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ Cuenta: CUIT: Empresa: Domicilio: _________________________________ ____________________________, _________ de ________________ de ____________ PAGUESE A ___________________________________________________________________________________ LA CANTIDAD DE PESOS ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ Cuenta: CUIT: Empresa: Domicilio: _________________________________ $ $ ____________________________, _________ de ________________ de ____________ PAGUESE A ___________________________________________________________________________________ LA CANTIDAD DE PESOS ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ Cuenta: CUIT: Empresa: Domicilio: _________________________________ $
  • 25. SIC II – Ejercicios Unidad 2 41 DDooccuummeennttooss CCoommeerrcciiaalleess ¿Qué representa el DUPLICADO de un RECIBO? [ ] LA VENTA DE MERCADERÍAS [ ] LA DEVOLUCIÓN DE MERCADERÍAS [ ] EL PAGO DE UNA FACTURA [ ] EL COBRO DE UNA FACTURA ¿Qué representa el ORIGINAL de un RECIBO? [ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS [ ] LA VENTA DE MERCADERÍAS [ ] LA DEVOLUCIÓN DE MERCADERÍAS [ ] EL PAGO DE UNA FACTURA [ ] EL COBRO DE UNA FACTURA ¿Qué representa el DUPLICADO de una NOTA DE DÉBITO? [ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS [ ] EL PAGO DE UNA FACTURA [ ] EL COBRO DE UNA FACTURA [ ] MENOR VALOR FACTURADO [ ] MAYOR VALOR FACTURADO ¿Qué representa el DUPLICADO de una NOTA DE CRÉDITO? [ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS [ ] LA DEVOLUCIÓN DE MERCADERÍAS [ ] EL MENOR VALOR FACTURADO [ ] EL MAYOR VALOR FACTURADO ¿Qué representa el TICKET de una MÁQUINA REGISTRADORA? [ ] LA VENTA DE UNA MERCADERÍA [ ] LA ENTREGA DE UNA MERCADERÍA [ ] LA RECEPCIÓN DE UNA MERCADERÍA [ ] EL PAGO DE UNA FACTURA A PLAZO ¿Qué representa una NOTA de DÉBITO BANCARIA? [ ] EL DEPOSITO DE DINERO EN UN BANCO [ ] EL RETIRO DE FONDOS DE UN BANCO [ ] EL CARGO DE GASTOS EN LA CUENTA BANCARIA DE UN CLIENTE ¿Qué significado tiene la CINTA TESTIGO de una MÁQUINA REGISTRADORA? [ ] REGISTRO DEL PAGO DE FACTURAS [ ] REGISTRO DE LA ENTRADA DE MERCADERÍA [ ] REGISTRO DE LOS TICKETS EMITIDOS ¿Qué representa el ORIGINAL de una FACTURA? [ ] LA ENTREGA DE MERCADERÍAS [ ] LA VENTA DE MERCADERÍAS [ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS ¿Qué representa el DUPLICADO de una FACTURA? [ ] LA ENTREGA DE MERCADERÍAS [ ] LA VENTA DE MERCADERÍAS [ ] LA COMPRA DE MERCADERÍAS [ ] LA RECEPCIÓN DE MERCADERÍAS
  • 26. SIC II – Ejercicios Unidad 2 42 FORMAS DE PAGO ¿Qué es un PAGARÉ? [ ] UNA ORDEN DE PAGO [ ] UNA PROMESA DE PAGO [ ] UNA ORDEN DE COBRO ¿Qué es un CHEQUE? [ ] UNA ORDEN DE PAGO [ ] UNA PROMESA DE PAGO [ ] UN RECIBO DE PAGO ¿Cuándo se EMITE un CHEQUE? [ ] AL COBRAR UNA FACTURA de contado [ ] AL VENDER MERCADERÍAS [ ] AL REALIZAR UN PAGO ¿Qué es un cheque CRUZADO? [ ] PARA COBRAR EN VENTANILLA [ ] PARA SER ENDOSADO [ ] PARA SER DEPOSITADO EN UN BANCO ¿Cómo debe emitirse un pagaré para ser cobrado de inmediato? [ ] A TANTOS DÍAS VISTA [ ] A UNA FECHA DETERMINADA [ ] A LA VISTA
  • 27. SIC II – Ejercicios Unidad 2 43 11.. Realizar la liquidación de IVA de los siguientes períodos MES débito fiscal crédito fiscal 01/2015 12.890.- 8.765,10 02/2015 11.678,23 9.786,34 03/2015 34.789,23 12.893,45 04/2015 44.789,12 48.765,34 05/2015 13.765,23 11.876,21 22.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posiciòn mensual de IVA e IIBB, y el pago de la misma, de la empresa “DUFOU SA”, CUIT 30-28432156-2. 1. El 02/10/2015 Factura A 0001-00003481 compra en cuenta corriente mercaderías por $12800 + IVA 21% a “Moneda SA”, RI, CUIT 30-75884521-8 2. El 09/10/2015 Factura A 0001-0000001. Vende a contado mercaderías por $24200 + IVA al Sr. Angel Pepe, CUIT: 20-26318524-3 3. El 15/10/2015 Factura C 0001-000000010 vende de contado mercaderías por $10.000 + IVA a Juan Perez, Montributista CUIT 20-12388549-6 4. El 18/10/2015 Factura A 0004-00004705. Compra al contado mercaderías por $18000+IVA a “Clio SRL”, RI, CUIT 30-85867997-2 5. El 24/10/2015 Factura A Nº 0003-00006211. Compra en cuenta corriente mercaderías con IVA por $12000 + IVA, a “Moneda SA”. 6. El 28/10/2015 Factura A 0001-00000002 vende en cuenta corriente mercaderías por $4000+IVA a Pedro Palio, RI, CUIT 20-13856904-6 7. El 31/10/2015 Declaración Jurada. Registrar y determinar la posición mensual de IVA 33.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posiciòn mensual de IVA e IIBB, y el pago de la misma, de la empresa “DUFOU SA”, CUIT 30-28432156-2. 1. El 07/11/2015. Factura A 0001-00004508. Compra mercadería a “Falcòn SA” Ri, CUIT 30-42350146-5, por $25.000 + IVA, con cheque de su cuenta bancaria. 2. El 09/11/2015. Factura A 0001-00001601, vende mercaderías a “Megane y Cia SA”, Ri, CUIT 30- 10848087-8, por $68000 + IVA en cuenta corriente, sin documentar. 3. El 14/11/2015 se cobra la venta del 09/11 recibiendo un cheque del BNA 4. El 15/11/2015 Factura A 0002-00015412 compra mercaderías gravadas a “Laguna SRL”, Ri, CUIT: 30- 8664859-4, por $32.000 + IVA, firmando un pagarè a 30 dìas. 5. El 19/11/2015 Factura A0001-0000004 vende mercaderías a Claudia Lopez, RS, CUIT: 27-27328387-6 por $48.400 IVA incluido recibiendo un cheque del BNA. 6. El 21/11/2015 Factura A 0001-00001603 Vende mercaderías gravadas a “FOX SA”, RI, CUIT 30- 21663856-4 por $46.000+ IVA recibiendo un cheque de pago diferido por el total.
  • 28. SIC II – Ejercicios Unidad 2 44 7. El 24/11/2015 Factura A 0001-00008907 compra mercaderías gravadas con IVA a “Palio SA”, RI, CUIT 30-56895478-4 por $16.000 + IVA que abona en cuenta corriente sin documentar. 8. El 30/11/2015. Declaración Jurada. Registrar y determinar la posición mensual del IVA. 44.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición mensual de IVA e IIBB, y el pago de la misma, de la empresa “Axer SA”, CUIT 30-28432156-2. 1. Factura Nº 3481. Compra en cuenta corriente, mercaderías por $25.600 + IVA a Montta SC, RI, CUIT: 30-75884521-8 2. Factura Nº001. Vende en cta. Cta. Mercaderías por $20.000 + IVA a Ganzia SRL, RI, CUIT 30- 28379671-2 3. Factura Nº 002. Vende de contado mercaderías $48.400 IVA incluido al Sr. Rodrigo Lopez, Consumidor Final 4. Factura Nº4705. Compra al contado de mercaderías por $36.000+IVA a Montta SC, RI, CUIT: 30- 75884521-8 5. Factura Nº 6211. Compra en cuenta corriente mercaderías $36.000+IVA a Montta SC, RI, CUIT: 30- 75884521-8 6. Factura Nº003. Vende en cuenta corriente mercaderías por $8.000+IVA a Siena Hnos., RI, CUIT 30- 13865904-6 55.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición mensual de IVA e IIBB, de la empresa Roble Blanco SA (Cuit: 30.71239155.9) 02.01 Se compran mercaderías Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $5.000+IVA pagando con un cheque 05.01 Se compran escritorios a Hendel SA, RI, CUIT: 30-52963741-0, por $8.600+IVA pagando con un cheque 07.01 Se venden mercaderías a Juan Lopez, RI, CUIT: 20-26318524-3, por $3.200+IVA cobrando en efectivo 10.01 Se recibe y abona en efectivo la factura del gas (Gamussi Pampeana SA, RI, CUIT: 30-32654987-1) por $580+IVA. 12.01 Se venden mercaderías a un CF por $2.600 IVA inlcuido, cobrando con un cheque 15.01 Se compran mercaderías a Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $3.500 + IVA, percepción 3%, pagando con un documento a 30 días. 20.01 Se venden mercaderías a Flores SA, CUIT: 30-15236547-8, por $3.500+IVA, cobrando en efectivo 22.01 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $300 en efectivo 25.01 Se cobra una factura pendiente de un deudor, quien paga $5.800 con un cheque 31.01 Liquidar el IVA del mes y realizar la registración contable.
  • 29. SIC II – Ejercicios Unidad 2 45 66.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición mensual de IVA e IIBB, de la empresa Roble Blanco SA 05.02 Se venden mercaderías a Juan Lopez, RI, CUIT: 20-26318524-3, por $8900+IVA cobrando en efectivo. 07.02 Se venden mercaderías a un CF por $1620 IVA incluido, cobrando con un cheque de terceros. 10.02 Se compran mercaderías a Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $5.800 + IVA, percepción 3%, pagando con un cheque de nuestra cuenta. 12.02 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $150 en efectivo 15.02 Se venden mercaderías a Flores SA, CUIT: 30-15236547-8, por $5.300+IVA, cobrando en efectivo 17.02 Se compran mercaderías Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $5.000+IVA pagando con un cheque 20.02 Se recibe y abona la factura de teléfono (Telefónica Arg SA, CUIT:30-12852963-1) por $960 + IVA pagando en efectivo. 25.02 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $300 en efectivo 28.02 Se cobra la deuda de un cliente, quien abona $6.500 con un cheque 28.02 Liquidar el IVA de mes y realizar la registración contable. 77.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición mensual de IVA e IIBB, de la empresa Roble Blanco SA 02.03 Se compran mercaderías Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $6.000+IVA pagando con un cheque 05.03 Se compran computadoras a Skynet SA, RI, CUIT: 30-32951621-0, por $5.600 +IVA pagando con un cheque 07.03 Se venden mercaderías a Juan Lopez, RI, CUIT: 20-26318524-3, por $8.800+IVA cobrando en efectivo 10.03 Se recibe y abona en efectivo la factura del gas (Gamussi Pampeana SA, RI, CUIT: 30-32654987-1) por $340+IVA. 12.03 Se venden mercaderías a un CF por $12.100 IVA incluido, cobrando con un cheque 15.03 Se compran mercaderías a Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $20.600 pagando con un documento a 30 días. 20.03 Se venden mercaderías a Flores SA, CUIT: 30-15236547-8, por $1.980+IVA, cobrando en efectivo 22.03 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $150 en efectivo 25.03 Se cobra una factura pendiente de un deudor, quien paga $4.300 con un cheque30.03 Liquidar el IVA del mes y realizar la registración contable. 88.. Registrar las operaciones en el Libro IVA Compras, IVA Ventas, Libro Diario, determinando la posición mensual de IVA e IIBB, de la empresa Roble Blanco SA 05.04 Se venden mercaderías a Juan Lopez, RI, CUIT: 20-26318524-3, por $2.720+IVA cobrando en efectivo.
  • 30. SIC II – Ejercicios Unidad 2 46 07.04 Se venden mercaderías a un CF por $2.650 IVA incluido, cobrando con un cheque de terceros. 10.04 Se compran mercaderías a Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $8.100 + IVA, percepción 3%, pagando con un cheque de nuestra cuenta. 12.04 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $270 en efectivo 15.04 Se venden mercaderías a Flores SA, CUIT: 30-15236547-8, por $28.800+IVA, cobrando en efectivo 17.04 Se compran mercaderías Rocha SA, RI, CUIT: 30-10258987-6, por $3.000+IVA pagando con un cheque 20.04 Se recibe y abona la factura de teléfono (Telefónica Arg SA, CUIT:30-12852963-1) por $880 + IVA pagando en efectivo. 25.04 Se compran artículos de librería a DonLibro SH, Monotributista, CUIT: 30-12987654-3 por $600 en efectivo 28.04 Se cobra la deuda de un cliente, quien abona $4.200 con un cheque 31.04 Liquidar el IVA de mes y realizar la registración contable.
  • 31. SIC II – Ejercicios Unidad 2 47
  • 32. SIC II – Ejercicios Unidad 2 48
  • 33. SIC II – Ejercicios Unidad 2 49
  • 34. SIC II – Ejercicios Unidad 2 50
  • 35. SIC II – Ejercicios Unidad 2 51
  • 36. SIC II – Ejercicios Unidad 2 52
  • 37. SIC II – Ejercicios Unidad 2 53
  • 38. SIC II – Ejercicios Unidad 2 54
  • 39. SIC II – Ejercicios Unidad 2 55
  • 40. SIC II – Ejercicios Unidad 2 56