SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución: E.E.S. Nº1
Modalidad: Economía y Administración.
Curso: 4º 1
Espacio curricular: SIC Módulos:2 módulos.
Profesor:Pedro Mariano Curkovic.
Año: 2.018
Fundamentación.
Los debates epistemológicos contemporáneos entienden a la contabilidad como una ciencia
dinámica y que necesita de la transdisciplinariedad para poder desarrollarse en los
contextos actuales complejos. En el marco de una realidad con requerimientos diferentes,
no alcanza la producción de datos cuantitativos ya que por sí solos no representan la
situación de las organizaciones en su ambiente. Su interpretación y su análisis, también son
un contenido a enseñar. No sólo la obtención, sino su producción ligada a un para qué, por
qué, midiendo el impacto que esto puede generar.
Por este motivo, desde el Diseño Curricular y la planificación de este espacio curricular se
propone que los Sistemas de Información Contable se aprendan en referencia a la
cotidianeidad y en relación a diferentes entornos, con un enfoque creativo que logre superar
la mecanización que predomina en la enseñanza de la materia. Entiendo que la Educación
Secundaria debe propender a que todos los adolescentes y jóvenes se apropien de los
conocimientos socialmente productivos y científicamente significativos, que les permitan
acceder al mundo del trabajo y continuar estudios superiores. Desde esta materia, significa
promover aptitudes y actitudes que permitan buscar estrategias para dar respuestas a
situaciones complejas y cambiantes. En este sentido, la Contabilidad es una ciencia inserta
en el mundo de la economía, cuyos desarrollos teóricos, modelos e hipótesis pueden
ponerse al servicio de la toma de decisiones individuales, familiares, empresariales o de un
país.
El desarrollo de SIC abarca no sólo técnicas y procedimientos, sino también el análisis y la
comprensión del funcionamiento de una organización y la forma en que la información
financiera traduce sus resultados en cifras monetarias. Los alumnos deben desarrollar la
capacidad de resolución de situaciones simples y complejas, alternando conceptos,
métodos, esquemas, modelos, formulación de hipótesis y procedimientos, trabajo de
transferencias y desarrollo de la creatividad e innovación para la resolución de
problemáticas singulares, adecuadas al contexto y a la situación.
Objetivos de enseñanza.
Promover el trabajo en equipo, pensamiento crítico y autoaprendizaje.
Crear ambientes de aprendizaje colaborativo que otorguen la importancia a la
experimentación, a la elaboración de conjeturas e hipótesis, en situaciones
simuladas o reales de trabajo.
Facilitar el trabajo autónomo de los alumnos.
Priorizar la comprensión de los contenidos sobre su aprendizaje mecánico (como
ocurre con la registración contable) de forma de asegurarse que el alumno le asigne
significado a lo que aprende.
Acercar a los alumnos a situaciones reales, nuevas y/o problemáticas, que le
permitan aplicar conocimientos ya adquiridos, para la realización de nuevos
aprendizajes.
Trabajar con el abordaje de resolución de problemas, admitiendo caminos
alternativos.
Fomentar la utilización de las NTICx como herramientas útiles e indispensables en
el quehacer contable.
Objetivos de aprendizaje.
Entender que los Sistemas de Información Contable son una construcción social
dinámica, que se modifica según las necesidades del entorno y los propios
desarrollos teórico-normativos.
Comprender la importancia de la información para la toma de decisiones y las
características y condiciones que debe reunir para ser utilizada eficazmente.
Interpretar información contable pertinente proveniente de diversas fuentes.
Utilizar las técnicas del registro contable de los hechos económicos y de confección
de diversos informes requeridos por los diferentes usuarios de los mismos.
Analizar críticamente la incidencia de las decisiones de las organizaciones en su
contexto socio-económico
Encuadrar los sistemas de información contable en los marcos legales.
Contenidos.
Unidad Nº 1: La entrada al Sistema de Información Contable.
 Actividad económica y la necesidad de información.
 Información contable: un medio para lograr un fin.
 Sistemas contables.
 La contabilidad.
 Fases de la Contabilidad. Proceso contable.
 Usuarios de la Información Contable.
 Historia de la Contabilidad.
 Características que debe reunir la información contable.
 El sujeto de la Contabilidad: el ente.
 Organización, empresa y Contabilidad.
 Ciclo operativo.
 Comprobantes comerciales: Utilidad, clasificación, conservación.
 Tipos de documentos comerciales: Orden de compra, Remito, Factura, Ticket,
Recibo, Nota de Débito, Nota de Crédito, Resumen de cuenta, Pagaré, Cheque, Nota
de Crédito Bancaria.
 Banco Central. Entidades financieras.
Unidad Nº 2: El procesamiento de la Información Contable.
 Recursos y fuentes de financiación.
 Ecuación estable estática.
 Ecuación Patrimonial dinámica.
 Cuentas: Concepto.
 Plan de Cuentas. Manual de Cuentas.
 Representación de una cuenta.
 Elementos de una cuenta.
 Clasificación: Cuentas patrimoniales y cuentas de resultados.
 Cuentas: terminología contable y terminología común.
 Práctica de cuentas.
 Partida Doble.
 Variaciones Patrimoniales: Permutativas y Modificativas.
Unidad Nº 3: El procesamiento y resultado de la Información Contable.
 Libro Diario.
 Libro Mayor.
 Balance de Comprobación de Sumas y Saldos.
 Utilidad de los Libros Contables para la toma de decisiones y control.
Recursos didácticos.
 Tiza y pizarrón.
 Borrador.
 Afiches.
 Láminas.
 Netbooks,
 Planillas Libro Diario.
 Planillas Libro Mayor.
 Planillas balance de Comprobación de Sumas y Saldos.
Bibliografía.
Bibliografía del docente.
o Fowler Newton, Enrique, Diccionario de Contabilidad y Auditoría. Buenos Aires,
Macchi, 1.994.
o Contabilidad Básica, Buenos Aires, Macchi, 1994.
Bibliografía del alumno.
o Angrisani & López “Sic 1. Sistemas de Información Contable. Contenidos
curriculares de la Provincia de Buenos Aires”. Año: 2.007. A & L editores.
o Angrisani & López “Contabilidad 2”. Año: 2.011. A & L editores.
Utilización de las netbooks.
 Power Point.
 Pág. Web. del espacio curricular.
 Microsoft Office Excel.
Evaluación.
Se evaluará al alumno durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de
diversos instrumentos de evaluación tales como:
Pruebas escritas.
Lecciones orales.
Trabajos prácticos.
Exposiciones grupales.
Participación en clase.
Planificacion sic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE TERCER AÑO
PROGRAMA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE TERCER AÑOPROGRAMA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE TERCER AÑO
PROGRAMA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE TERCER AÑO
areacontableillia
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
ktyvergara
 
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato  kevin isama Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato  kevin isama
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
Danii Isama
 
Programa de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añoPrograma de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añosandra_mariscal
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
lilibethsr
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
barbarac98
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
Rodrigo Molina
 
Trabajo Integrador de SIC.
Trabajo Integrador de SIC.Trabajo Integrador de SIC.
Trabajo Integrador de SIC.manupicotto
 
Cuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidadCuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidad
Jc Vc
 
Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01Armonizacion contable 01
Resumen Unidad 1 - SIC
Resumen Unidad 1 - SICResumen Unidad 1 - SIC
Resumen Unidad 1 - SIC
maricel
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad
 
PROGRAMA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE TERCER AÑO
PROGRAMA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE TERCER AÑOPROGRAMA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE TERCER AÑO
PROGRAMA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE TERCER AÑO
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Introduccion a las niif
Introduccion a las niifIntroduccion a las niif
Introduccion a las niif
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
 
Evaluacion de tributaciòn caa
Evaluacion  de tributaciòn caaEvaluacion  de tributaciòn caa
Evaluacion de tributaciòn caa
 
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato  kevin isama Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato  kevin isama
Libro completo de contabilidad para primero de bachillerato kevin isama
 
Programa de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añoPrograma de economía de 5to año
Programa de economía de 5to año
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
Contabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contableContabilidad i-historia-contable
Contabilidad i-historia-contable
 
power point- contabilidad
power point- contabilidadpower point- contabilidad
power point- contabilidad
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Importancia de la Contabilidad
Importancia de la ContabilidadImportancia de la Contabilidad
Importancia de la Contabilidad
 
Conceptos De Contabilidad
Conceptos De ContabilidadConceptos De Contabilidad
Conceptos De Contabilidad
 
Trabajo Integrador de SIC.
Trabajo Integrador de SIC.Trabajo Integrador de SIC.
Trabajo Integrador de SIC.
 
Cuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidadCuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidad
 
Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01
 
Resumen Unidad 1 - SIC
Resumen Unidad 1 - SICResumen Unidad 1 - SIC
Resumen Unidad 1 - SIC
 

Similar a Planificacion sic

Sistemas info contable
Sistemas info contableSistemas info contable
Sistemas info contablePablo Kuhn
 
Sistemas de información contable 1. Lineamientos curriculares
Sistemas de información contable 1. Lineamientos curricularesSistemas de información contable 1. Lineamientos curriculares
Sistemas de información contable 1. Lineamientos curriculares
Gustavo Sosa
 
Sist inform contable
Sist inform contableSist inform contable
Sist inform contablePablo Kuhn
 
Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012Gustavo Sosa
 
Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012Gustavo Sosa
 
Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012Gustavo Sosa
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
GreismarHernandez
 
Planificadorde aa2.docx11ago copia
Planificadorde aa2.docx11ago   copiaPlanificadorde aa2.docx11ago   copia
Planificadorde aa2.docx11ago copia
pitagoras1957
 
S4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagomS4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagom
Magda Tizayuca
 
Tp n2 didactica
Tp n2 didacticaTp n2 didactica
Tp n2 didacticadgadami
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
Marco Tulio Vargas Ramirez
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
orlando cundumi
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
pitagoras1957
 
Sistemas de información contable 2. Lineamientos curriculares
Sistemas de información contable 2. Lineamientos curricularesSistemas de información contable 2. Lineamientos curriculares
Sistemas de información contable 2. Lineamientos curriculares
Gustavo Sosa
 
Proy sic1 eem8 2012
Proy sic1 eem8 2012Proy sic1 eem8 2012
Proy sic1 eem8 2012Gustavo Sosa
 
3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones
dismarp
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contableKatia Jimenez P
 

Similar a Planificacion sic (20)

Sistemas info contable
Sistemas info contableSistemas info contable
Sistemas info contable
 
Sistemas de información contable 1. Lineamientos curriculares
Sistemas de información contable 1. Lineamientos curricularesSistemas de información contable 1. Lineamientos curriculares
Sistemas de información contable 1. Lineamientos curriculares
 
Sist inform contable
Sist inform contableSist inform contable
Sist inform contable
 
Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012
 
Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012
 
Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012Proy sic2 eem8 2012
Proy sic2 eem8 2012
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO APROPIADO DE LOS REGISTROS CONTABLE DE LA ...
 
Planificadorde aa2.docx11ago copia
Planificadorde aa2.docx11ago   copiaPlanificadorde aa2.docx11ago   copia
Planificadorde aa2.docx11ago copia
 
Perfil trabajo práctico final.docx modificado 2013
Perfil trabajo práctico final.docx modificado 2013Perfil trabajo práctico final.docx modificado 2013
Perfil trabajo práctico final.docx modificado 2013
 
S4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagomS4 tarea4 sagom
S4 tarea4 sagom
 
Tp n2 didactica
Tp n2 didacticaTp n2 didactica
Tp n2 didactica
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
 
Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)Planificadorde aa.docx (1)
Planificadorde aa.docx (1)
 
Sistemas de información contable 2. Lineamientos curriculares
Sistemas de información contable 2. Lineamientos curricularesSistemas de información contable 2. Lineamientos curriculares
Sistemas de información contable 2. Lineamientos curriculares
 
Proy sic1 eem8 2012
Proy sic1 eem8 2012Proy sic1 eem8 2012
Proy sic1 eem8 2012
 
3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Planificacion sic

  • 1. Institución: E.E.S. Nº1 Modalidad: Economía y Administración. Curso: 4º 1 Espacio curricular: SIC Módulos:2 módulos. Profesor:Pedro Mariano Curkovic. Año: 2.018
  • 2. Fundamentación. Los debates epistemológicos contemporáneos entienden a la contabilidad como una ciencia dinámica y que necesita de la transdisciplinariedad para poder desarrollarse en los contextos actuales complejos. En el marco de una realidad con requerimientos diferentes, no alcanza la producción de datos cuantitativos ya que por sí solos no representan la situación de las organizaciones en su ambiente. Su interpretación y su análisis, también son un contenido a enseñar. No sólo la obtención, sino su producción ligada a un para qué, por qué, midiendo el impacto que esto puede generar. Por este motivo, desde el Diseño Curricular y la planificación de este espacio curricular se propone que los Sistemas de Información Contable se aprendan en referencia a la cotidianeidad y en relación a diferentes entornos, con un enfoque creativo que logre superar la mecanización que predomina en la enseñanza de la materia. Entiendo que la Educación Secundaria debe propender a que todos los adolescentes y jóvenes se apropien de los conocimientos socialmente productivos y científicamente significativos, que les permitan acceder al mundo del trabajo y continuar estudios superiores. Desde esta materia, significa promover aptitudes y actitudes que permitan buscar estrategias para dar respuestas a situaciones complejas y cambiantes. En este sentido, la Contabilidad es una ciencia inserta en el mundo de la economía, cuyos desarrollos teóricos, modelos e hipótesis pueden ponerse al servicio de la toma de decisiones individuales, familiares, empresariales o de un país. El desarrollo de SIC abarca no sólo técnicas y procedimientos, sino también el análisis y la comprensión del funcionamiento de una organización y la forma en que la información financiera traduce sus resultados en cifras monetarias. Los alumnos deben desarrollar la capacidad de resolución de situaciones simples y complejas, alternando conceptos, métodos, esquemas, modelos, formulación de hipótesis y procedimientos, trabajo de transferencias y desarrollo de la creatividad e innovación para la resolución de problemáticas singulares, adecuadas al contexto y a la situación.
  • 3. Objetivos de enseñanza. Promover el trabajo en equipo, pensamiento crítico y autoaprendizaje. Crear ambientes de aprendizaje colaborativo que otorguen la importancia a la experimentación, a la elaboración de conjeturas e hipótesis, en situaciones simuladas o reales de trabajo. Facilitar el trabajo autónomo de los alumnos. Priorizar la comprensión de los contenidos sobre su aprendizaje mecánico (como ocurre con la registración contable) de forma de asegurarse que el alumno le asigne significado a lo que aprende. Acercar a los alumnos a situaciones reales, nuevas y/o problemáticas, que le permitan aplicar conocimientos ya adquiridos, para la realización de nuevos aprendizajes. Trabajar con el abordaje de resolución de problemas, admitiendo caminos alternativos. Fomentar la utilización de las NTICx como herramientas útiles e indispensables en el quehacer contable. Objetivos de aprendizaje. Entender que los Sistemas de Información Contable son una construcción social dinámica, que se modifica según las necesidades del entorno y los propios desarrollos teórico-normativos. Comprender la importancia de la información para la toma de decisiones y las características y condiciones que debe reunir para ser utilizada eficazmente. Interpretar información contable pertinente proveniente de diversas fuentes. Utilizar las técnicas del registro contable de los hechos económicos y de confección de diversos informes requeridos por los diferentes usuarios de los mismos. Analizar críticamente la incidencia de las decisiones de las organizaciones en su contexto socio-económico Encuadrar los sistemas de información contable en los marcos legales.
  • 4. Contenidos. Unidad Nº 1: La entrada al Sistema de Información Contable.  Actividad económica y la necesidad de información.  Información contable: un medio para lograr un fin.  Sistemas contables.  La contabilidad.  Fases de la Contabilidad. Proceso contable.  Usuarios de la Información Contable.  Historia de la Contabilidad.  Características que debe reunir la información contable.  El sujeto de la Contabilidad: el ente.  Organización, empresa y Contabilidad.  Ciclo operativo.  Comprobantes comerciales: Utilidad, clasificación, conservación.  Tipos de documentos comerciales: Orden de compra, Remito, Factura, Ticket, Recibo, Nota de Débito, Nota de Crédito, Resumen de cuenta, Pagaré, Cheque, Nota de Crédito Bancaria.  Banco Central. Entidades financieras. Unidad Nº 2: El procesamiento de la Información Contable.  Recursos y fuentes de financiación.  Ecuación estable estática.  Ecuación Patrimonial dinámica.  Cuentas: Concepto.  Plan de Cuentas. Manual de Cuentas.  Representación de una cuenta.  Elementos de una cuenta.  Clasificación: Cuentas patrimoniales y cuentas de resultados.  Cuentas: terminología contable y terminología común.  Práctica de cuentas.
  • 5.  Partida Doble.  Variaciones Patrimoniales: Permutativas y Modificativas. Unidad Nº 3: El procesamiento y resultado de la Información Contable.  Libro Diario.  Libro Mayor.  Balance de Comprobación de Sumas y Saldos.  Utilidad de los Libros Contables para la toma de decisiones y control. Recursos didácticos.  Tiza y pizarrón.  Borrador.  Afiches.  Láminas.  Netbooks,  Planillas Libro Diario.  Planillas Libro Mayor.  Planillas balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Bibliografía. Bibliografía del docente. o Fowler Newton, Enrique, Diccionario de Contabilidad y Auditoría. Buenos Aires, Macchi, 1.994. o Contabilidad Básica, Buenos Aires, Macchi, 1994. Bibliografía del alumno. o Angrisani & López “Sic 1. Sistemas de Información Contable. Contenidos curriculares de la Provincia de Buenos Aires”. Año: 2.007. A & L editores. o Angrisani & López “Contabilidad 2”. Año: 2.011. A & L editores.
  • 6. Utilización de las netbooks.  Power Point.  Pág. Web. del espacio curricular.  Microsoft Office Excel. Evaluación. Se evaluará al alumno durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de diversos instrumentos de evaluación tales como: Pruebas escritas. Lecciones orales. Trabajos prácticos. Exposiciones grupales. Participación en clase.