SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CONECTORES O
MARCADORES
DISCURSIVOS
¿ Qué son?
Los conectores o marcadores discursivos ,
como su nombre lo indica, tienen como
función unir palabras, frases, sintagmas o
enunciados dentro de un mismo párrafo.
Además sirven para establecer relaciones
semánticas entre los distintos párrafos de un
texto.
¿De qué categorías gramaticales surgen
los conectores?
 En realidad, los conectores proceden de
distintas categorías gramaticales: una
preposición, un adverbio, una conjunción,
frases preposicionales y locuciones
conjuntivas para conseguir una correcta
coherencia.
 http://hyperpolyglotte.com/aprende_espanol/vocabulario-conectores-
explicacion.php
Las preposiciones , qué son y
ejemplos
 Las preposiciones son palabras invariables que introducen
complementos —directo, indirecto o de régimen preposicional― o
grupos oracionales.
 Originalmente eran 19: “a”, “ante”, “bajo”, “cabe”, “con”,
“contra”, “de”, “desde”, “en”, “entre”, “hacia”, “hasta”,
“para”, “por”, “según”, “sin”, “so”, “sobre” y “tras”. Sin
embargo, en la Nueva gramática de la lengua española (2009),
publicada por la RAE, se incluyen cuatro más: “durante”,
“mediante”, “versus” y “vía”.Ej.;“Durante los meses de verano,
aumenta la temperatura”; “Le declaré mi amor mediante una
carta”
Otros ejemplos de las nuevas preposiciones
 “Durante los meses de verano, aumenta la temperatura”; “Le declaré
mi amor mediante una carta”
 Mediante las musas, que a ellos guiaron, llegaron a su destino
 “Cotto versus (‘contra’) Mayweather: ¿quién ganará la pelea?”;
 Por último, la recién nombrada preposición “vía”, que procede de un
sustantivo, ahora la usamos con el sentido de “pasando por o utilizando
el medio que se indica”. Por ejemplo, “Voló de Texas hasta Australia,
vía (‘pasando por’) Londres”
 https://www.metro.pr/pr/blogs/2013/06/16/nuevas-preposiciones-
espanol-durante-mediante-versus-via.html
¿QUÉ SON LAS CONJUNCIONES?
 Las conjunciones son una clase de palabras,
vacías de contenido significativo y cuya
función es, simplemente, la de servir de
enlace entre palabras, entre sintagmas o
entre oraciones, (sirven para unir dos o más
palabras o dos o más oraciones).
Ejemplos de conjunciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
yabz
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado
 
Conjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesConjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantes
CASADV
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
irakasletfg
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
Gabyy04
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Daniela Marsili
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
vvillasecam
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
IreneHugoPablo
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
Manuel
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Learning Zone
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Domingo Chica Pardo
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago
 
Exposicion textos discursivos expresion oral
Exposicion textos discursivos expresion oralExposicion textos discursivos expresion oral
Exposicion textos discursivos expresion oral
Ricardo Guerrero
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
historietasintegrado
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Presentación Narración
Presentación NarraciónPresentación Narración

La actualidad más candente (20)

La PreposicióN
La PreposicióNLa PreposicióN
La PreposicióN
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
Conjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantesConjunciones subordinantes
Conjunciones subordinantes
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
 
La conjunción
La conjunciónLa conjunción
La conjunción
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Exposicion textos discursivos expresion oral
Exposicion textos discursivos expresion oralExposicion textos discursivos expresion oral
Exposicion textos discursivos expresion oral
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
La anécdota
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Presentación Narración
Presentación NarraciónPresentación Narración
Presentación Narración
 

Similar a 2019 los conectores o marcadores discursivos ppt

Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
МАРИЯ КИНТЕРО
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
school
 
Los enlaces.
Los enlaces.Los enlaces.
Los enlaces.
mariadoloresparra2002
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
Antonio G
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
13.la preposición y la conjunción libro elio
13.la preposición y la conjunción libro elio 13.la preposición y la conjunción libro elio
13.la preposición y la conjunción libro elio
Elio33
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
Antonio Otero
 
Elementos_de_cohesion.docx
Elementos_de_cohesion.docxElementos_de_cohesion.docx
Elementos_de_cohesion.docx
InmaToledoSnchez1
 
0. morfologia
0. morfologia0. morfologia
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
Silvia_D_G_A
 
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escritaGrupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
maria a
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
angela exposito
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
Silvia_D_G_A
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
joanpedi
 
Cohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia ConectoresCohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia Conectores
Psicología CENDA
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
nathyuylili
 
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
rafernandezgon
 
Diana
DianaDiana
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
AngelaOr
 

Similar a 2019 los conectores o marcadores discursivos ppt (20)

Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Los enlaces.
Los enlaces.Los enlaces.
Los enlaces.
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
13.la preposición y la conjunción libro elio
13.la preposición y la conjunción libro elio 13.la preposición y la conjunción libro elio
13.la preposición y la conjunción libro elio
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
 
Elementos_de_cohesion.docx
Elementos_de_cohesion.docxElementos_de_cohesion.docx
Elementos_de_cohesion.docx
 
0. morfologia
0. morfologia0. morfologia
0. morfologia
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escritaGrupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Niveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabrasNiveles de la lengua y formación de las palabras
Niveles de la lengua y formación de las palabras
 
Cohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia ConectoresCohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia Conectores
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
Estructura de las palabras (1º de bachillerato)
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

2019 los conectores o marcadores discursivos ppt

  • 2. ¿ Qué son? Los conectores o marcadores discursivos , como su nombre lo indica, tienen como función unir palabras, frases, sintagmas o enunciados dentro de un mismo párrafo. Además sirven para establecer relaciones semánticas entre los distintos párrafos de un texto.
  • 3. ¿De qué categorías gramaticales surgen los conectores?  En realidad, los conectores proceden de distintas categorías gramaticales: una preposición, un adverbio, una conjunción, frases preposicionales y locuciones conjuntivas para conseguir una correcta coherencia.  http://hyperpolyglotte.com/aprende_espanol/vocabulario-conectores- explicacion.php
  • 4. Las preposiciones , qué son y ejemplos  Las preposiciones son palabras invariables que introducen complementos —directo, indirecto o de régimen preposicional― o grupos oracionales.  Originalmente eran 19: “a”, “ante”, “bajo”, “cabe”, “con”, “contra”, “de”, “desde”, “en”, “entre”, “hacia”, “hasta”, “para”, “por”, “según”, “sin”, “so”, “sobre” y “tras”. Sin embargo, en la Nueva gramática de la lengua española (2009), publicada por la RAE, se incluyen cuatro más: “durante”, “mediante”, “versus” y “vía”.Ej.;“Durante los meses de verano, aumenta la temperatura”; “Le declaré mi amor mediante una carta”
  • 5. Otros ejemplos de las nuevas preposiciones  “Durante los meses de verano, aumenta la temperatura”; “Le declaré mi amor mediante una carta”  Mediante las musas, que a ellos guiaron, llegaron a su destino  “Cotto versus (‘contra’) Mayweather: ¿quién ganará la pelea?”;  Por último, la recién nombrada preposición “vía”, que procede de un sustantivo, ahora la usamos con el sentido de “pasando por o utilizando el medio que se indica”. Por ejemplo, “Voló de Texas hasta Australia, vía (‘pasando por’) Londres”  https://www.metro.pr/pr/blogs/2013/06/16/nuevas-preposiciones- espanol-durante-mediante-versus-via.html
  • 6. ¿QUÉ SON LAS CONJUNCIONES?  Las conjunciones son una clase de palabras, vacías de contenido significativo y cuya función es, simplemente, la de servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones, (sirven para unir dos o más palabras o dos o más oraciones).