SlideShare una empresa de Scribd logo
Son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen
ciertas similitudes en su contenido temático su estilo verbal y su composición


 para que un texto sea clasificado como parte del genero discursivo tiene que tener las
siguientes características


•Tema                                      ejemplos de genero discursivo
•Estructura                                   resumen
•El estilo                                     síntesis
•La función                                    comentario
•                                               reseña histórica
Es la reduccion de un texto en otro compuesto de ideas principales este favorece ala
comprension del tema tambien se aprende a redactar con calidad este se hace partir
desde la idea original que se encuentra en el texto original




Caracteristicas del resumen

•Orden de las ideas
•Claridad
•Concesion
•Deben ser personales
•Usar abreviaturas codigos o signos
Es una apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en análisis no
necesariamente tiene que emitir un juicio



Caracteristicas del comentario
composición de un conjunto de ideas a partir de sus elementos separados en un previo
proceso de análisis




Caracteristicas de la sintesis

•
Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, esta puede ser positiva o negativa
dependiendo de lo que el crítico analice de lo visto a un producto o servicio

En la literatura cientifica una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas
y su relevancia en la investigacion de un tema en determinado momento


Caracteristicas de la reseña

•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3Hector Segura
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
Paola Guerra
 
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinakaDichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Edwin Gomez
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Jaco Skinfield
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
UNMSM
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Angela María Zapata Guzmán
 
Historia de la lectura
Historia de la lectura Historia de la lectura
Historia de la lectura Frank Gonzalez
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Minerva Soberanes
 

La actualidad más candente (20)

16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
 
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinakaDichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
Dichos y refranes del aymará sawinaka siwsawinaka
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Lectura Eficaz
Lectura EficazLectura Eficaz
Lectura Eficaz
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
Historia de la lectura
Historia de la lectura Historia de la lectura
Historia de la lectura
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
 

Destacado

Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
Guía taller la niña que silencio al mundo
Guía taller la niña que silencio al mundoGuía taller la niña que silencio al mundo
Guía taller la niña que silencio al mundo
Bujato Sánchez Damaris Julieth
 
Datos agrupados 02
Datos agrupados 02Datos agrupados 02
Datos agrupados 02
Edgar Mata
 
Datos agrupados 03
Datos agrupados 03Datos agrupados 03
Datos agrupados 03
Edgar Mata
 
Datos agrupados 01
Datos agrupados 01Datos agrupados 01
Datos agrupados 01
Edgar Mata
 
Datos agrupados 04
Datos agrupados 04Datos agrupados 04
Datos agrupados 04
Edgar Mata
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Rashelmiss
 

Destacado (10)

Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Guía taller la niña que silencio al mundo
Guía taller la niña que silencio al mundoGuía taller la niña que silencio al mundo
Guía taller la niña que silencio al mundo
 
Interpretación
InterpretaciónInterpretación
Interpretación
 
histogram
histogram histogram
histogram
 
Datos agrupados 02
Datos agrupados 02Datos agrupados 02
Datos agrupados 02
 
Datos agrupados 03
Datos agrupados 03Datos agrupados 03
Datos agrupados 03
 
Datos agrupados 01
Datos agrupados 01Datos agrupados 01
Datos agrupados 01
 
Datos agrupados 04
Datos agrupados 04Datos agrupados 04
Datos agrupados 04
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 

Similar a Exposicion textos discursivos expresion oral

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Diana Carolina Ramires Sanches
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
diana suarez
 
Redaccion de textos oscar bonilla
Redaccion de textos oscar bonillaRedaccion de textos oscar bonilla
Redaccion de textos oscar bonilla
BTARequiem
 
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñozRedacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
rodrigo alvarez
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Giovanny Zutta
 
El informe de lectura
El informe de lecturaEl informe de lectura
El informe de lectura
hilenny1502
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
dielnia rodriguez
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
Belén Casarrubios
 
Reseña crítica o valorativa.pptx
Reseña crítica o valorativa.pptxReseña crítica o valorativa.pptx
Reseña crítica o valorativa.pptx
Lingüística y Literatura- BUAP
 
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
LUZADRIANAMARTINEZ
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
2052310003DANIELAESC
 
Objetivos y criterios
Objetivos y criteriosObjetivos y criterios
Objetivos y criterios
sylviaroig
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Katerin Lozada
 
ENSAYO “Teoría de la Personalidad de los seres humanos”.pptx
ENSAYO “Teoría de la Personalidad de los seres humanos”.pptxENSAYO “Teoría de la Personalidad de los seres humanos”.pptx
ENSAYO “Teoría de la Personalidad de los seres humanos”.pptx
opcional207
 
Redacción de textos brayan steven pisco
Redacción de textos brayan steven piscoRedacción de textos brayan steven pisco
Redacción de textos brayan steven pisco
brayan steven pisco barreto
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anualmary_lul
 

Similar a Exposicion textos discursivos expresion oral (20)

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Redaccion de textos oscar bonilla
Redaccion de textos oscar bonillaRedaccion de textos oscar bonilla
Redaccion de textos oscar bonilla
 
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñozRedacción de textos rodrigo alvarez muñoz
Redacción de textos rodrigo alvarez muñoz
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
El informe de lectura
El informe de lecturaEl informe de lectura
El informe de lectura
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Reseña crítica o valorativa.pptx
Reseña crítica o valorativa.pptxReseña crítica o valorativa.pptx
Reseña crítica o valorativa.pptx
 
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
Pautas para-la-elaboracin-del-resumen-tema-y-comentario-crtico-23805
 
Propiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptxPropiedades del texto escrito.pptx
Propiedades del texto escrito.pptx
 
Objetivos y criterios
Objetivos y criteriosObjetivos y criterios
Objetivos y criterios
 
EVAP
EVAPEVAP
EVAP
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
ENSAYO “Teoría de la Personalidad de los seres humanos”.pptx
ENSAYO “Teoría de la Personalidad de los seres humanos”.pptxENSAYO “Teoría de la Personalidad de los seres humanos”.pptx
ENSAYO “Teoría de la Personalidad de los seres humanos”.pptx
 
Redacción de textos brayan steven pisco
Redacción de textos brayan steven piscoRedacción de textos brayan steven pisco
Redacción de textos brayan steven pisco
 
El ensayo crítico
El ensayo críticoEl ensayo crítico
El ensayo crítico
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 

Exposicion textos discursivos expresion oral

  • 1.
  • 2. Son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático su estilo verbal y su composición para que un texto sea clasificado como parte del genero discursivo tiene que tener las siguientes características •Tema ejemplos de genero discursivo •Estructura resumen •El estilo síntesis •La función comentario • reseña histórica
  • 3. Es la reduccion de un texto en otro compuesto de ideas principales este favorece ala comprension del tema tambien se aprende a redactar con calidad este se hace partir desde la idea original que se encuentra en el texto original Caracteristicas del resumen •Orden de las ideas •Claridad •Concesion •Deben ser personales •Usar abreviaturas codigos o signos
  • 4. Es una apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en análisis no necesariamente tiene que emitir un juicio Caracteristicas del comentario
  • 5. composición de un conjunto de ideas a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis Caracteristicas de la sintesis •
  • 6. Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, esta puede ser positiva o negativa dependiendo de lo que el crítico analice de lo visto a un producto o servicio En la literatura cientifica una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas y su relevancia en la investigacion de un tema en determinado momento Caracteristicas de la reseña •