SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes Grupo 6:
Castro Canchica, Skarlet Charlyn C.I.: 18.565.819
Cedeño Adrian, María Alexandra C.I.: 12.683.834
Escalona Rojas, Thais Maricela C.I.: 11.639.311
Guerra Sánchez, Rosely Yisbel C.I.: 24.819.069
Parra Espinoza Paola Gabriela C.I.: 19.454.109
Sección: ED03D0V
Docente: Orta González, Cira Marianella
Marzo, 2.016
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
BARQUISIMETO – EDO. LARA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Formación y
Composición de
Palabras
Derivación
Se le coloca prefijos o sufijos.
Sufijo
Prefijo
Se antepone a una raíz
Se agrega después de la raíz
Composición
Unión.
Se forma una nueva palabra a partir de la
unión de dos o más palabras ya
existentes.
Hispano + América = Hispanoamérica
Acronímica.
Iniciales.
A partir de las iniciales de varias palabras se
crea una nueva.
ESO (Educación Secundaria Obligatoria)
Clases de Palabras
Primitivas: no llevan ningún morfema
añadido: pan, coche, leche, mar
Prefijadas: son aquellas palabras que
añaden a la raíz un prefijo (elemento al
inicio de palabra): -in,-a,-re,-des: los
prefijos no cambian la categoría de la
palabra:
Es aquella palabra
nueva que se forma
por la unión de dos o
más palabras
simples.
AbrefácilAbre Fácil
GirasolGira Sol
Ejemplos
Normas de
acentuación: En
general, el primer
elemento de la palabra
compuesta pierde la tilde,
mientras que el segundo
la conserva, siguiendo
las normas generales de
la acentuación.
Decimoséptimo, ciempiés
Las palabras compuestas por dos
o más elementos unidos por
guion conservan la tilde en cada
uno de los elementos. Teórico-
práctico, físico-químico
Según las últimas normas, los
compuestos de verbo más
complemento no deben llevar
tilde. Sabelotodo, metomentodo
Los adverbios terminados en "-
mente", siguen una norma especial:
conservarán la tilde si la llevaban
cuando eran adjetivos. Dócil -
dócilmente, útil - útilmente, fría -
fríamente, alegre - alegremente.
Se escriben Distinto Palabra Homófonas
Se pronuncian
Igual
Ola
Hola
Hecho
Echo
Caza
Casa
Tienen
significados
distintos Tasa, Taza
•Son Palabras con significado
total o parcialmente idéntico a
otra. Se usan para no repetir
las palabras en los textos.
Viento – Aire
Fuego - Candela
•La sinonimia y otras
relaciones similares. Son
también importantes en el
análisis lexicográfico. La
sinonimia relaciona las
palabras por su significado,
sin que ello implique su
comportamiento sintáctico.
No me acuerdo lo que dijo.
No recuerdo lo que dijo.
•Se clasifican en:
•Sinónimos Totales o escritos:
son aquellos que tienen el
mismo significado.
•Parciales o contextuales: son
aquellos que tiene el mismo
significado en varios
contextos pero no en todos
Mi Padre subió a un
automóvil.
Mi padre subió a un coche.
Los
sinónimos
Antónimos
Significado
Opuesto
Antónimos
Complementarios
Antónimos
Graduales
Antónimos
Recíprocos o
Inversos.
Significado
Contrario
Frio y
caliente.
Vivo y
muerto.
Tengo que
comprar y
no se puede
comprar
Sintaxis
Parte de la Gramática que
estudia la unión de las palabras
para la formación de oraciones
Todo lenguaje e idioma
se rige por las leyes de
la sintaxis
Permite expresar
pensamiento, y darlos a
conocer en forma clara
y precisa
Establece el orden en que
debe ir el verbo sujeto y
predicado en una oración: 1. Resfriado me habría la lluvia mojado con me si hubiera
2. Si me hubiera mojado con la lluvia me habría resfriado
La primera tiene una mala sintaxis por tal razón no se entiende, la
segunda es la sintaxis correcta de esta oración
La sintaxis dice que
un párrafo tiene
tantas oraciones
como verbos existan
1. En el maratón del pasado mes de mayo Juan llegó en segundo lugar,
Pedro en primer lugar y Pablo en tercero
2. María es madre de Arturo y tía de Eloísa
En la primera hay un solo verbo por tanto una sola oración, en la segunda
hay dos oraciones así se halla omitido el verbo “Ser”, la sintaxis permite
que no se pierda el sentido de la oración.
Enunciativas
Exhortativas
Desiderativas
Dubitativas
Interrogativas
Exclamativa
Negativas
Interrogativas
Relativas
Adverciales
Conjunciones
Enunciativas
Clasificación de
Oraciones
Formación de
Oraciones
Párrafo:
Se trata de los diferentes
fragmentos de un texto se
reconoce por su
mayúscula al comenzar y
punto y aparte al final
Cualidades al escribir un
párrafo:
Unidad, Orden, Concisión y
precisión, Sencillez, Coherencia y
conexión, Claridad, Criterio de
variedad y estética
Todo párrafo tiene una idea
principal u oración tópica
que expresa la afirmación
más general, es decir, la
que abarca y da sentido a
las demás ideas.
Párrafo descriptivo: es un texto
que se caracteriza porque
pretende representar a un
objeto, animal, persona, lugar o
sentimiento, exponiendo sus
características particulares.
Párrafo Argumentativo:
Son aquellos organizados con
la pretensión de convencer
(de influir en su pensamiento,
e incluso, de hacer cambiar
de actitud) al receptor.
Párrafo narrativo:
La finalidad del texto narrativo
consiste en contar hechos,
reales o ficticios, que suceden a
unos personajes en un espacio
y en un tiempo determinado.
Formación de
Párrafos
La Sintaxis es la rama de la gramática que estudia las relaciones de las palabras al
combinarse para formar unidades superiores en significado. Las cuales dan origen a las oraciones.
La oración es una unidad lingüística con sentido completo en sí misma, con tonalidad propia y con
autonomía sintáctica. De otro modo, sólo en la oración las palabras del idioma adquieren su plena
capacidad para significar lo que se quiere expresar. Esta está formada por: Sujeto: es la palabra o
frase que expresa el ser o seres del cual o de los cuales se dice algo. - Predicado: son todas las
palabras que sirven para expresar lo que decimos del sujeto. - El verbo: en forma personal lleva
consigo la relación entre estos dos conceptos, es decir, contiene en sí al sujeto y al predicado.
Las oraciones pueden ser simples o compuestas. Se llama oración simple a la que
consta de un solo verbo en forma personal. La oración compuesta consta de dos o más verbos en
forma personal. También se pueden clasificar en exclamativas, dubitativas, interrogativas,
enunciativas entre otras.
Por otra parte se entiende por morfología aquella que estudia los elementos que
conforman las palabras. Estas están constituidas por unidades llamadas morfemas, las cuales
generan o dan origen a los diferentes tipos de palabras, entre las cuales se encuentran las
homófonas, sinónimas, antónimas.
LOS MECANISMOS DE FORMACIÓN DE LAS PALABRAS
 El análisis morfológico consta de una doble vertiente: a) determinar la constitución estructural de
las palabras y b) determinar los mecanismos de formación de las mismas.
 La formación de palabras comporta una relación entre una parte básica (la base) que refleja el
significado genérico de la palabra y una segunda parte que expresa una serie de conceptos
gramaticales o modificadores del significado genérico.
 Los mecanismos genéricos de formación de las palabras se clasifican atendiendo primeramente
al criterio de modificación de la parte portadora de sentido gramatical/especificación del
significado esencial sobre el significante de la base.
 Si la alteración de la base representa un aumento en la extensión de su significante se habla
de adición, y si el cambio es distinto del aumento se denomina modificación.
Diccionario de la real academia española.
Etephen Marlet.y Gastón Salamanca. Informe de Sil International. 2009
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/compues.htm
http://jackmoreno.com/2014/12/09/70-ejemplos-de-palabras-compuestas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de vero
Sofia_Diaz
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
dany osorio
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
jguijarromolina19
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
anamago
 
Caregorias gramaticales
Caregorias gramaticalesCaregorias gramaticales
Caregorias gramaticales
clayclayton10
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
fgmezlpez
 
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑOLos determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
joseorrlandoabantoquevedo
 
Segunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básicaSegunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
presentacin1-uso-rosmaaaaaa
presentacin1-uso-rosmaaaaaapresentacin1-uso-rosmaaaaaa
presentacin1-uso-rosmaaaaaa
rosdayanaa
 
La gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentosLa gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentos
Kevin Herrera
 
Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1
leonardito24
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
del valle
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
marimtos
 
Presentacion equipo 07
Presentacion equipo 07Presentacion equipo 07
Presentacion equipo 07
Universidad de Yacambú
 
Lengua tema 12
Lengua tema 12Lengua tema 12
Lengua tema 12
ODISEAB5
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
UNA-PUNO
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
Christian Ordoñez
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
gmoreno06
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de vero
Trabajo de veroTrabajo de vero
Trabajo de vero
 
Formacion de palabras
Formacion de palabrasFormacion de palabras
Formacion de palabras
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Caregorias gramaticales
Caregorias gramaticalesCaregorias gramaticales
Caregorias gramaticales
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑOLos determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
Los determinantes, LENGUAJE, CUARTO AÑO
 
Segunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básicaSegunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básica
 
presentacin1-uso-rosmaaaaaa
presentacin1-uso-rosmaaaaaapresentacin1-uso-rosmaaaaaa
presentacin1-uso-rosmaaaaaa
 
La gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentosLa gramática española y su aplicación en documentos
La gramática española y su aplicación en documentos
 
Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
 
Presentacion equipo 07
Presentacion equipo 07Presentacion equipo 07
Presentacion equipo 07
 
Lengua tema 12
Lengua tema 12Lengua tema 12
Lengua tema 12
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 

Destacado

Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Julio Chuqui
 
Deberes de estilo y redacciòn
Deberes de estilo y redacciònDeberes de estilo y redacciòn
Deberes de estilo y redacciòn
ajsh24
 
Coherencia y claridad en los párrafos
Coherencia y claridad en los párrafosCoherencia y claridad en los párrafos
Coherencia y claridad en los párrafos
Videoconferencias UTPL
 
Claridad
ClaridadClaridad
Claridad
nenyta08
 
Elementos objetivos de la comunicación oral
Elementos objetivos de la comunicación oralElementos objetivos de la comunicación oral
Elementos objetivos de la comunicación oral
Jose Dominguez
 
Toma+de+apuntes
Toma+de+apuntesToma+de+apuntes
Toma+de+apuntes
Liliana Bonin
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Génesis Suasnavas
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
Johanna Toledo Morillo
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
cecar
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 

Destacado (10)

Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)Concepto  e  importanica  de  la comunicación  oral.(zully)
Concepto e importanica de la comunicación oral.(zully)
 
Deberes de estilo y redacciòn
Deberes de estilo y redacciònDeberes de estilo y redacciòn
Deberes de estilo y redacciòn
 
Coherencia y claridad en los párrafos
Coherencia y claridad en los párrafosCoherencia y claridad en los párrafos
Coherencia y claridad en los párrafos
 
Claridad
ClaridadClaridad
Claridad
 
Elementos objetivos de la comunicación oral
Elementos objetivos de la comunicación oralElementos objetivos de la comunicación oral
Elementos objetivos de la comunicación oral
 
Toma+de+apuntes
Toma+de+apuntesToma+de+apuntes
Toma+de+apuntes
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 

Similar a Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita

Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
Marolyn Montilla Riera
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
angela exposito
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
МАРИЯ КИНТЕРО
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Nullysc26
 
PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1
PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1
PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1
MaGomez22
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
MaGomez22
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
Sijam Abudamira
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
Sijam Abudamira
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
leonel rivera
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
Sijam Abudamira
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Clases de párrafos informe
Clases de párrafos informeClases de párrafos informe
Clases de párrafos informe
Ana Martinez
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
Joel Joel
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Francyscaucho
 
Oración
OraciónOración
Oración
Eva Avila
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
d92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 

Similar a Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita (20)

Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1
PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1
PROCESO DE LA COMUNICACION VLP1
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
Trabajo lenguaje
Trabajo lenguajeTrabajo lenguaje
Trabajo lenguaje
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Clases de párrafos informe
Clases de párrafos informeClases de párrafos informe
Clases de párrafos informe
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Grupo 6 objetivos 5 y 6 comunicación oral y escrita

  • 1. Integrantes Grupo 6: Castro Canchica, Skarlet Charlyn C.I.: 18.565.819 Cedeño Adrian, María Alexandra C.I.: 12.683.834 Escalona Rojas, Thais Maricela C.I.: 11.639.311 Guerra Sánchez, Rosely Yisbel C.I.: 24.819.069 Parra Espinoza Paola Gabriela C.I.: 19.454.109 Sección: ED03D0V Docente: Orta González, Cira Marianella Marzo, 2.016 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU BARQUISIMETO – EDO. LARA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 2. Formación y Composición de Palabras Derivación Se le coloca prefijos o sufijos. Sufijo Prefijo Se antepone a una raíz Se agrega después de la raíz Composición Unión. Se forma una nueva palabra a partir de la unión de dos o más palabras ya existentes. Hispano + América = Hispanoamérica Acronímica. Iniciales. A partir de las iniciales de varias palabras se crea una nueva. ESO (Educación Secundaria Obligatoria) Clases de Palabras Primitivas: no llevan ningún morfema añadido: pan, coche, leche, mar Prefijadas: son aquellas palabras que añaden a la raíz un prefijo (elemento al inicio de palabra): -in,-a,-re,-des: los prefijos no cambian la categoría de la palabra:
  • 3. Es aquella palabra nueva que se forma por la unión de dos o más palabras simples. AbrefácilAbre Fácil GirasolGira Sol Ejemplos Normas de acentuación: En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el segundo la conserva, siguiendo las normas generales de la acentuación. Decimoséptimo, ciempiés Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guion conservan la tilde en cada uno de los elementos. Teórico- práctico, físico-químico Según las últimas normas, los compuestos de verbo más complemento no deben llevar tilde. Sabelotodo, metomentodo Los adverbios terminados en "- mente", siguen una norma especial: conservarán la tilde si la llevaban cuando eran adjetivos. Dócil - dócilmente, útil - útilmente, fría - fríamente, alegre - alegremente.
  • 4. Se escriben Distinto Palabra Homófonas Se pronuncian Igual Ola Hola Hecho Echo Caza Casa Tienen significados distintos Tasa, Taza
  • 5. •Son Palabras con significado total o parcialmente idéntico a otra. Se usan para no repetir las palabras en los textos. Viento – Aire Fuego - Candela •La sinonimia y otras relaciones similares. Son también importantes en el análisis lexicográfico. La sinonimia relaciona las palabras por su significado, sin que ello implique su comportamiento sintáctico. No me acuerdo lo que dijo. No recuerdo lo que dijo. •Se clasifican en: •Sinónimos Totales o escritos: son aquellos que tienen el mismo significado. •Parciales o contextuales: son aquellos que tiene el mismo significado en varios contextos pero no en todos Mi Padre subió a un automóvil. Mi padre subió a un coche. Los sinónimos
  • 7. Sintaxis Parte de la Gramática que estudia la unión de las palabras para la formación de oraciones Todo lenguaje e idioma se rige por las leyes de la sintaxis Permite expresar pensamiento, y darlos a conocer en forma clara y precisa Establece el orden en que debe ir el verbo sujeto y predicado en una oración: 1. Resfriado me habría la lluvia mojado con me si hubiera 2. Si me hubiera mojado con la lluvia me habría resfriado La primera tiene una mala sintaxis por tal razón no se entiende, la segunda es la sintaxis correcta de esta oración La sintaxis dice que un párrafo tiene tantas oraciones como verbos existan 1. En el maratón del pasado mes de mayo Juan llegó en segundo lugar, Pedro en primer lugar y Pablo en tercero 2. María es madre de Arturo y tía de Eloísa En la primera hay un solo verbo por tanto una sola oración, en la segunda hay dos oraciones así se halla omitido el verbo “Ser”, la sintaxis permite que no se pierda el sentido de la oración.
  • 9. Párrafo: Se trata de los diferentes fragmentos de un texto se reconoce por su mayúscula al comenzar y punto y aparte al final Cualidades al escribir un párrafo: Unidad, Orden, Concisión y precisión, Sencillez, Coherencia y conexión, Claridad, Criterio de variedad y estética Todo párrafo tiene una idea principal u oración tópica que expresa la afirmación más general, es decir, la que abarca y da sentido a las demás ideas. Párrafo descriptivo: es un texto que se caracteriza porque pretende representar a un objeto, animal, persona, lugar o sentimiento, exponiendo sus características particulares. Párrafo Argumentativo: Son aquellos organizados con la pretensión de convencer (de influir en su pensamiento, e incluso, de hacer cambiar de actitud) al receptor. Párrafo narrativo: La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado. Formación de Párrafos
  • 10. La Sintaxis es la rama de la gramática que estudia las relaciones de las palabras al combinarse para formar unidades superiores en significado. Las cuales dan origen a las oraciones. La oración es una unidad lingüística con sentido completo en sí misma, con tonalidad propia y con autonomía sintáctica. De otro modo, sólo en la oración las palabras del idioma adquieren su plena capacidad para significar lo que se quiere expresar. Esta está formada por: Sujeto: es la palabra o frase que expresa el ser o seres del cual o de los cuales se dice algo. - Predicado: son todas las palabras que sirven para expresar lo que decimos del sujeto. - El verbo: en forma personal lleva consigo la relación entre estos dos conceptos, es decir, contiene en sí al sujeto y al predicado. Las oraciones pueden ser simples o compuestas. Se llama oración simple a la que consta de un solo verbo en forma personal. La oración compuesta consta de dos o más verbos en forma personal. También se pueden clasificar en exclamativas, dubitativas, interrogativas, enunciativas entre otras. Por otra parte se entiende por morfología aquella que estudia los elementos que conforman las palabras. Estas están constituidas por unidades llamadas morfemas, las cuales generan o dan origen a los diferentes tipos de palabras, entre las cuales se encuentran las homófonas, sinónimas, antónimas. LOS MECANISMOS DE FORMACIÓN DE LAS PALABRAS  El análisis morfológico consta de una doble vertiente: a) determinar la constitución estructural de las palabras y b) determinar los mecanismos de formación de las mismas.  La formación de palabras comporta una relación entre una parte básica (la base) que refleja el significado genérico de la palabra y una segunda parte que expresa una serie de conceptos gramaticales o modificadores del significado genérico.  Los mecanismos genéricos de formación de las palabras se clasifican atendiendo primeramente al criterio de modificación de la parte portadora de sentido gramatical/especificación del significado esencial sobre el significante de la base.  Si la alteración de la base representa un aumento en la extensión de su significante se habla de adición, y si el cambio es distinto del aumento se denomina modificación.
  • 11. Diccionario de la real academia española. Etephen Marlet.y Gastón Salamanca. Informe de Sil International. 2009 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/compues.htm http://jackmoreno.com/2014/12/09/70-ejemplos-de-palabras-compuestas