SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TILDE EN
MONOSÍLABOS
Los monosílabos son palabras que
solo tienen una sílaba. Como norma
general, las palabras monosílabas no
llevan tilde. Sin embargo, algunos
monosílabos llevan tilde para
diferenciarse de otra palabra que
tiene la misma forma pero un signifi
cado diferente.
TÚ/TU
 Tú lleva tilde cuando es pronombre.
 Tu no lleva tilde cuando es posesivo .
 • Té lleva tilde cuando es .
 • Te no lleva tilde cuando es .
 • Dé lleva tilde cuando es .
 • De no lleva tilde cuando es .
 • Él lleva tilde cuando es .
 • El no lleva tilde cuando es .
 6 Completa el texto con los siguientes
monosílabos.
 artículo
TÚ/TU
 Tú lleva tilde cuando es pronombre.
 Tu no lleva tilde cuando es posesivo .
TÚ/TU
 TÚ
 Tú y yo vivimos en el mismo barrio.
 A mí me gustas tú.
 ¿Tú vienes en autobús?
 TU
 Tu perro es muy bonito.
 Tu casa es demasiado grande para mi gusto.
 Ha sido tu culpa, no la mía.
ÈL/EL
 Él lleva tilde cuando es pronombre.
 El no lleva tilde cuando es artículo.
ÉL/EL
 ÉL
 Él y tú sois muy altos.
 Él siempre está contento.
 Él es mi mejor amigo.
 EL
 El padre de mi madre es mi abuelo.
 El helado de fresa es el más rico de todos.
 El médico me ha dicho que coma más.
MÍ/MI
 Mí lleva tilde cuando es pronombre.
 Mi no lleva tilde cuando es adjetivo posesivo o
nota musical.
MÍ/MI
 MÍ
 Eso no me lo digas a mí, díselo a él.
 Confía en mí.
 Ella me lo ha dado a mí.
 MI
 Mi hermano está llorando.
 Mi perro tiene cinco meses.
 Mi familia es muy grande.
SÍ/SI
 Sí lleva tilde cuando es adverbio afirmativo.
 Si no lleva tilde cuando es una conjunción o
nota musical.
SÍ/SI
 SÍ
 Dime que sí.
 Sí, te quiero mucho.
 Tú sí eres una verdadera amiga.
 SI
 Si quieres, podemos ir al cine.
 Si llueve no podremos ir a la playa.
 Si te parece tan bonito, cómpralo.
DÉ/DE
 Dé lleva tilde cuando es verbo.
 De no lleva tilde cuando es preposición.
DÉ/DE
 DÉ
 Me ha dicho que te lo dé.
 Dile a Pedro que me dé el dinero que me debe.
 Si no quiere problemas, más le vale que nos lo
dé.
 DE
 Saludos de mi parte.
 ¿De dónde vienes?
 Voy a comer a casa de Juan.
TÉ/TE
 Té lleva tilde cuando es sustantivo.
 Te no lleva tilde cuando es pronombre.
TÉ/TE
 TÉ
 A Carolina le gusta el té con leche.
 Los ingleses toman té a las seis.
 El té es la bebida más popular de Inglaterra.
 TE
 ¿Te gusta el chocolate?
 A ti te encanta hacer tonterías.
 Te espero a las diez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
Erikita1991
 
Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
LauraAyarachiOrtega
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
Romer Huayta Garcia
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
Diego Bernal
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
juanjd-2011
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
guestc09287
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
pbjmiguel25
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Juan Vicente Díaz Peña
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
Joscelin08
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
"Las Profes Talks"
 
La interjeccion
 La interjeccion La interjeccion
La interjeccion
Eliana Sandoval
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
francaga1
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Learning Zone
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
vvillasecam
 

La actualidad más candente (20)

El uso del punto
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
 
Siglas y Acronimos
Siglas y AcronimosSiglas y Acronimos
Siglas y Acronimos
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
La interjeccion
 La interjeccion La interjeccion
La interjeccion
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Powerpoint de poesía
Powerpoint de poesíaPowerpoint de poesía
Powerpoint de poesía
 

Destacado

G gu c qu h
G gu c qu hG gu c qu h
G gu c qu h
pompeu.parets
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Gema Salvador Varillas
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
masljr
 
Imágenes de Tonucci - FRATO
Imágenes de Tonucci - FRATOImágenes de Tonucci - FRATO
Imágenes de Tonucci - FRATO
Jhowany Villafuerte Segovia
 
Monosílabos
MonosílabosMonosílabos
Monosílabos
spanisch
 
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lecciónTilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Yvonne Rojas Calle
 
La tilde en los monosílabos
La tilde en los monosílabosLa tilde en los monosílabos
La tilde en los monosílabos
amendez1987
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
Lorenachumbravo
 
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la h
dania_95
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
medievaldan
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
Marilyn Velez
 
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesiónLengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
AnaMargoth López
 
Ortografía Y Redaccion
Ortografía Y RedaccionOrtografía Y Redaccion
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
IMSS Ltd.
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Marai Colmenares
 
Tema 38. vacunas
Tema 38. vacunasTema 38. vacunas
Tema 38. vacunas
jarconetti
 
tilde diacritica
 tilde diacritica tilde diacritica
tilde diacritica
ARIAM1
 
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 ORTOGRAFÍA TEMA 0 ORTOGRAFÍA TEMA 0
ORTOGRAFÍA TEMA 0
Iñigo Olcoz Calleja
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
g cg
 
Dictado hie hue
Dictado hie   hueDictado hie   hue
Dictado hie hue
Mi Guel
 

Destacado (20)

G gu c qu h
G gu c qu hG gu c qu h
G gu c qu h
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
 
Imágenes de Tonucci - FRATO
Imágenes de Tonucci - FRATOImágenes de Tonucci - FRATO
Imágenes de Tonucci - FRATO
 
Monosílabos
MonosílabosMonosílabos
Monosílabos
 
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lecciónTilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
 
La tilde en los monosílabos
La tilde en los monosílabosLa tilde en los monosílabos
La tilde en los monosílabos
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Usos de la h
Usos de la hUsos de la h
Usos de la h
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
 
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesiónLengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
 
Ortografía Y Redaccion
Ortografía Y RedaccionOrtografía Y Redaccion
Ortografía Y Redaccion
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Tema 38. vacunas
Tema 38. vacunasTema 38. vacunas
Tema 38. vacunas
 
tilde diacritica
 tilde diacritica tilde diacritica
tilde diacritica
 
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 ORTOGRAFÍA TEMA 0 ORTOGRAFÍA TEMA 0
ORTOGRAFÍA TEMA 0
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Dictado hie hue
Dictado hie   hueDictado hie   hue
Dictado hie hue
 

Similar a La tilde en monosílabos

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
'jaanii Gonzaaleez
 
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San JoseEl Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
sonia_mery
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Cecyte
 
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptxEXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
mary100681
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Katty Alejandra
 
Lección 1 ortografia
Lección 1 ortografiaLección 1 ortografia
Lección 1 ortografia
Jonathan Patiño
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
Eliana Lustosa
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
katu Mora
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Juan Carlos
 
Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuación
Sílvia Pérez
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN.pdf
REGLAS DE ACENTUACIÓN.pdfREGLAS DE ACENTUACIÓN.pdf
REGLAS DE ACENTUACIÓN.pdf
JaquelineGomez25
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacrítico
Dani Castro
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Lizbeth Pineda
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Lizbeth Pineda
 
RODRIGUEZ-TAREA.docx
RODRIGUEZ-TAREA.docxRODRIGUEZ-TAREA.docx
RODRIGUEZ-TAREA.docx
DianaAgip
 

Similar a La tilde en monosílabos (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
 
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San JoseEl Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
El Acento Díacritico-4°a Colegio Ingles San Jose
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptxEXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
 
Lección 1 ortografia
Lección 1 ortografiaLección 1 ortografia
Lección 1 ortografia
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
Reglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuación
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN.pdf
REGLAS DE ACENTUACIÓN.pdfREGLAS DE ACENTUACIÓN.pdf
REGLAS DE ACENTUACIÓN.pdf
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacrítico
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
RODRIGUEZ-TAREA.docx
RODRIGUEZ-TAREA.docxRODRIGUEZ-TAREA.docx
RODRIGUEZ-TAREA.docx
 

Más de irakasletfg

PUNTUAZIOA. KOMA
PUNTUAZIOA. KOMAPUNTUAZIOA. KOMA
PUNTUAZIOA. KOMA
irakasletfg
 
PUNTUAZIOA: BI PUNTU
PUNTUAZIOA: BI PUNTUPUNTUAZIOA: BI PUNTU
PUNTUAZIOA: BI PUNTU
irakasletfg
 
Los puntos suspensivos y otros signos ortográficos
Los puntos suspensivos y otros signos ortográficosLos puntos suspensivos y otros signos ortográficos
Los puntos suspensivos y otros signos ortográficos
irakasletfg
 
La coma y el punto y coma
La coma y el punto y comaLa coma y el punto y coma
La coma y el punto y coma
irakasletfg
 
Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la y
irakasletfg
 
La acentuación de diptongos y triptongos
La acentuación de diptongos y triptongosLa acentuación de diptongos y triptongos
La acentuación de diptongos y triptongos
irakasletfg
 
Unidad 3. literatura. cecilia ce
Unidad 3. literatura. cecilia ceUnidad 3. literatura. cecilia ce
Unidad 3. literatura. cecilia ce
irakasletfg
 
UNIDAD 2: Reglas de acentuación
UNIDAD 2: Reglas de acentuaciónUNIDAD 2: Reglas de acentuación
UNIDAD 2: Reglas de acentuación
irakasletfg
 
Unidad1. USO DE MAYÚSCULAS
Unidad1. USO DE MAYÚSCULASUnidad1. USO DE MAYÚSCULAS
Unidad1. USO DE MAYÚSCULAS
irakasletfg
 

Más de irakasletfg (9)

PUNTUAZIOA. KOMA
PUNTUAZIOA. KOMAPUNTUAZIOA. KOMA
PUNTUAZIOA. KOMA
 
PUNTUAZIOA: BI PUNTU
PUNTUAZIOA: BI PUNTUPUNTUAZIOA: BI PUNTU
PUNTUAZIOA: BI PUNTU
 
Los puntos suspensivos y otros signos ortográficos
Los puntos suspensivos y otros signos ortográficosLos puntos suspensivos y otros signos ortográficos
Los puntos suspensivos y otros signos ortográficos
 
La coma y el punto y coma
La coma y el punto y comaLa coma y el punto y coma
La coma y el punto y coma
 
Uso de la ll y la y
Uso de la ll y la yUso de la ll y la y
Uso de la ll y la y
 
La acentuación de diptongos y triptongos
La acentuación de diptongos y triptongosLa acentuación de diptongos y triptongos
La acentuación de diptongos y triptongos
 
Unidad 3. literatura. cecilia ce
Unidad 3. literatura. cecilia ceUnidad 3. literatura. cecilia ce
Unidad 3. literatura. cecilia ce
 
UNIDAD 2: Reglas de acentuación
UNIDAD 2: Reglas de acentuaciónUNIDAD 2: Reglas de acentuación
UNIDAD 2: Reglas de acentuación
 
Unidad1. USO DE MAYÚSCULAS
Unidad1. USO DE MAYÚSCULASUnidad1. USO DE MAYÚSCULAS
Unidad1. USO DE MAYÚSCULAS
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

La tilde en monosílabos

  • 2. Los monosílabos son palabras que solo tienen una sílaba. Como norma general, las palabras monosílabas no llevan tilde. Sin embargo, algunos monosílabos llevan tilde para diferenciarse de otra palabra que tiene la misma forma pero un signifi cado diferente.
  • 3. TÚ/TU  Tú lleva tilde cuando es pronombre.  Tu no lleva tilde cuando es posesivo .  • Té lleva tilde cuando es .  • Te no lleva tilde cuando es .  • Dé lleva tilde cuando es .  • De no lleva tilde cuando es .  • Él lleva tilde cuando es .  • El no lleva tilde cuando es .  6 Completa el texto con los siguientes monosílabos.  artículo
  • 4. TÚ/TU  Tú lleva tilde cuando es pronombre.  Tu no lleva tilde cuando es posesivo .
  • 5. TÚ/TU  TÚ  Tú y yo vivimos en el mismo barrio.  A mí me gustas tú.  ¿Tú vienes en autobús?  TU  Tu perro es muy bonito.  Tu casa es demasiado grande para mi gusto.  Ha sido tu culpa, no la mía.
  • 6. ÈL/EL  Él lleva tilde cuando es pronombre.  El no lleva tilde cuando es artículo.
  • 7. ÉL/EL  ÉL  Él y tú sois muy altos.  Él siempre está contento.  Él es mi mejor amigo.  EL  El padre de mi madre es mi abuelo.  El helado de fresa es el más rico de todos.  El médico me ha dicho que coma más.
  • 8. MÍ/MI  Mí lleva tilde cuando es pronombre.  Mi no lleva tilde cuando es adjetivo posesivo o nota musical.
  • 9. MÍ/MI  MÍ  Eso no me lo digas a mí, díselo a él.  Confía en mí.  Ella me lo ha dado a mí.  MI  Mi hermano está llorando.  Mi perro tiene cinco meses.  Mi familia es muy grande.
  • 10. SÍ/SI  Sí lleva tilde cuando es adverbio afirmativo.  Si no lleva tilde cuando es una conjunción o nota musical.
  • 11. SÍ/SI  SÍ  Dime que sí.  Sí, te quiero mucho.  Tú sí eres una verdadera amiga.  SI  Si quieres, podemos ir al cine.  Si llueve no podremos ir a la playa.  Si te parece tan bonito, cómpralo.
  • 12. DÉ/DE  Dé lleva tilde cuando es verbo.  De no lleva tilde cuando es preposición.
  • 13. DÉ/DE  DÉ  Me ha dicho que te lo dé.  Dile a Pedro que me dé el dinero que me debe.  Si no quiere problemas, más le vale que nos lo dé.  DE  Saludos de mi parte.  ¿De dónde vienes?  Voy a comer a casa de Juan.
  • 14. TÉ/TE  Té lleva tilde cuando es sustantivo.  Te no lleva tilde cuando es pronombre.
  • 15. TÉ/TE  TÉ  A Carolina le gusta el té con leche.  Los ingleses toman té a las seis.  El té es la bebida más popular de Inglaterra.  TE  ¿Te gusta el chocolate?  A ti te encanta hacer tonterías.  Te espero a las diez.