SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADASERGIO BERNALES
FACULTA: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
RESUMEN ESQUEMÁTICO DEL LIBRO DE
RAZONAMIENTO VERBAL DEL DAVID AURIS
VILLEGAS REALIZADO POR: COLANA HUMAREDA
DIANA , PARA LA ASIGNATURA DE METODOLOGÍA
DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
CAÑETE, PERÚ 2013
RAZONAMIENTO
VERBAL.
Es analizar la estructura y el contenido de
un texto
Textos
científicos.
Textos
jurídicos
Texto
administrativo.
Textos
ensayistas
Textos
literarios.
Texto
• Elementos de un párrafo.
• Oración principal
• Oraciones secundarias
• Unidad y coherencia
SIGNO
LINGUISTICO
• Está compuesta por:
• La arbitrariedad -Es biplanico
• -La linealidad -Es convencional
• -Es articulado
EL CAMPO
SEMANTICO
• La Homonimia.Relación de semejanza en la
manera de escribirse o pronunciarse que
presentan dos palabras de significado diferente.
• Lineales.Establece una serie.
SINÓNIMOS
Deriva de dos voces griegas: prefijo SYN
significa “con” y la raíz ONOMA significa
“nombre”, que todo significaría de “conformidad
de nombres”.
Relación de inclusión. Palabras
englobadas dentro de otras
Hiperonimo:Palabra cuyo significado
abarca al de otro conocidos como
hiponimos
Hiponimos: Conjunto de palabras dentro
del significado de los hiperónimos
Cohiponimos: Palabras de similares
significados, que aparecen dentro de los
hiperonimos.
Campo semántico .- Lineales: cada uno de los
elementos establece una relación con el siguiente y el
anterior de una serie (niño, joven, maduro, anciano).
Ramifícate:
• Hipo nimia: uno de los elementos contiene en sí
mismo el significado de otro
• Mero nimia: cada uno de los elementos designa a
una parte de otro elemento.
Estrategias de Resolución
-Por el significado etimológico.
-Por deducción lógica.
-Por el manejo de vocabulario
-Por el clásico descarte.
-Por las alternativas.
-Técnica de extrapolación
LA ANTONIMIA
Los antónimos necesariamente pertenecen al
mismo campo semántico que, presentan rasgos
parecidos, donde las categorías gramaticales
siempre han de ser el mismo.
CAMPO SEMANTICO SIGNIFICADOS OPUESTOS
Rasgos de Genero Varón-Hembra
Cuestión de Sabores Dulce-Salado
Animales Domestico-Salvaje
Estado de Animo Alegre-Triste
Estados de Edad Mujer joven-Mujer Anciana
Estados Mentales Desajenado-Cuerdo
Absolutos
• Referidos a
términos o
palabras
completamente
opuestos.
Relativos
• Referidos a
palabras de
significado
parcialmente
opuestos.
MORFOLOGICO
• Se forman a
partir de
prefijos que
significan
“contrario”.
LEXICALES
• Se dan entre
palabras mono
sémicas que
pueden
conseguir una
antonimia
absoluta.
Clases de antónimos
LOS
CONECTORES
Nexos se entienden como una relación entre
dos elementos: el elemento conector y el
elemento presupuesto.
Conjunciones
COPULATIVAS.Indican similitud de
sumao adicion de elementos
equivalentes.
ADVERSATIVAS. Indican oposicion
parcial o total entre los elementos
relacionados.
DISYUNTIVAS.Indican
diferencia, exclusion, o separacion
entre los elementos.
DISTRIBUTIVAS
ALTERNATIVASIndican que las
acciones se alteran por razones
logicas, espaciales o temporales
Conjunciones
coordinantes
ORACIONES
INCOMPLETAS
Denominado así, al conjunto de palabras o
Enunciados en el que, interesadamente se ha
suprimido una palabra o varias palabras
perdiendo así su coherencia.
Estrategias de resolución de
oraciones incompletas:
Consistencia lógica Corrección gramatical Precisión semántica
Mensaje comprensible.
Es la solidez estructural de la oración,
la cual se refleja en los vínculos
coherentes y compatibles de sus
elementos. Comprende dos aspectos.
Sentido contextual; referido a la
plenitud y naturalidad del
mensaje.
Coherencia proposicional;
referida a la compatibilidad de las
proposición.
Análisis sintáctico : se ha de
determinar la función que cumple la
palabra faltante en la oración, de
donde a su vez se deriva la categoría
gramatical a la que pertenece ;
sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo
Expresión correcta
Es el uso correcto del idioma que se
logra con la observancia de las
normas básicas de la gramática.
Aborda dos aspectos
Concordancia gramáticas; que
alude a la armonía entre las
categorías y sus accidentes
Redacción adecuada; que implica
evitar los vicios de dicción, las faltas
de ortografía
Buen lenguaje
Consiste en la lección de la
palabra más idónea de acuerdo
al significado que posea o al
nivel de la lengua al cual
pertenezca.
Supone dos aspectos:
-Propiedad del término:
Significado de mayor exactitud
la palabra elegida
-Estilo del autor: el nivel
lingüístico o modo de
expresión. Aquí, debemos
ubicar las palabras con mayor
significado y subrayar para
tener presente.
TERMINO
EXCLUSIVO E
INCLUIDO
Consiste en
identificar la
palabra que en un
conjunto de
vocablos o
palabras no tiene
ninguna similar
dada, ni relación
semántica con el
enunciado.
Relaciones
Semanticas
Desinonimia
DeHiperonimia Hiponimia
Antonimia
Cohiponimia
De afinidad
semantica
De genero a
especie
De
cogeneridad
De
casualidad
De relacion
multiple
CLASIFICACION DE TERMINOS
EXCLUIDOS
PLAN DE REDACCIÓN
Es un plan
estratégico que te
ayuda a estructurar
de manera
adecuada un
contenido
específico.
Formas de Redacción
Narración. Ordenado y basado
en la ficción
Argumentación.
Fundamentalmente y basado
en la realidad
Descripcion. Puede ser real o ficticio y
siempre en orden
Ezposicion. Defensa ordenada de una
tema
Probable esquema general de
redacción
Antecedentes
Definición
Característica
Tipo o clases
Conclusión
Da lugar a las apelaciones
Afronta el tema tratado
Diferencia de los demás
Clasifica y estratifica
Engloba a partir de lo mas
saltante
ORACIONES ELIMINADAS
Está relacionado con la redacción de
textos, constituidos por un texto con
distintas unidades de información, de
las cuales debemos identificar y
eliminar aquella que no concuerda con
el texto.
CRITERIOS DE ELIMINICACION DE ORACIONES
Por redundancia. Es la elección de la oración, frase o idea
redundante enunciada en otra preposición.
Por Contradicción. Es la oración que contiene la idea
totalmente opuesta al sentido general del texto.
Por Disociación. Oración ajena al sentido general del texto
común que vincula a los demás por su incoherencia distrae
al lector.
ANALOGÍAS
Significa comparación o relación entre varias
razones o conceptos; comparar o relacionar
dos o más seres u objetos, a través de la
razón, señalando características generales y
particularesPrincipios
•El par de analogos de estar obligatoriamente en el mismo orden que la
premisa, es decir; las premisas ha de ser identicas al orden de la relacion que es
la respuesta
Orden Logico
•Debe haber una necesidad logica de relacion, en la medida que esta, sea logica
debiendo ser aceptada y pensarse como necesaria.Necesidad Logica
•A veces se plantea dos alternativas parecidas debiendo elegirse un significado
condicionante
Significado
Condicionado
TIPOS DE RELACIONES ANALOGICAS
RELACION DE SINONIMIA Blanco-Nievo
ANALOGIA POR UBICACIÓN Avión-Hangar
RELACION DE CAUSA EFECTO Calor-Dilatación
RELACION DE INCLUSION Editorial-Periódico
RELACION DE ONOMATOPEYA Expresión de un golpe: buumm
COMPRENSION LECTORA
La lectura es un proceso de interacción
entre el pensamiento y el lenguaje La
comprensión lectora es un proceso más
complejo que identificar palabras y
significados
EL LECTOR. Es la persona interesada en
la lectura.
LA LECTURA. Es la comprensión de
algún tipo de información o ideas
almacenadas en un soporte..-La lectura
consta con cuatro pasos.
LA VISUALIZACION. Influye en la
velocidad lectora, el trabajo de
identificación de las palabras
LA FONACION.Articulación oral consciente
o inconsciente; se podría decir que la
información pasa de la vista al habla.
LA AUDICION. La información pasa del
habla al oído.
LA CEREBRACION. La información
pasa del oído al cerebro y se integran
los elementos que van llegando
separados.
MODALIDAD
DESCRIPCION. Se trata de una forma de representar la
individual y concreto
EXPOSICION. Forma de representar lo genérico y abstracto.
NARRACION. Representación de acontecimientos que se
desarrollan en el tiempo y se presentan con
un orden lógico y cronológico
ARGUMENTACION Textos que aportan pruebas para intentar
convencer de un determinado punto de vista o
para afirmar la validez de una opinión.
TIPOS DE PREGUNTAS DE COMPRENSION
LECTORA
Preguntas de
retencion
Preguntas de
Comprension
Preguntas de
Traduccion
Preguntas de
Interpretacion
Preguntas de
Extrapolacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORESCOHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
Kazujaru Fukuyama
 
Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático  Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático
Esbeidy Lorenzo
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
МАРИЯ КИНТЕРО
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Cohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherenciaCohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherencia
Andrenios
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualKatyana Silva
 
bach.
bach.bach.
Tema 27
Tema 27Tema 27
Trabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
Trabajo de Castellano I de Razonamiento VerbalTrabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
Trabajo de Castellano I de Razonamiento VerbalDaysi Melgar Flores
 
Cartilla coherencia y cohesión
Cartilla coherencia y cohesiónCartilla coherencia y cohesión
Cartilla coherencia y cohesión
María Elena López
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualemetk
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
SnchezHernandezMartn
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizadaAdecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
javilasan
 
Tema 15
Tema 15Tema 15

La actualidad más candente (20)

COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORESCOHESION TEXTUAL Y CONECTORES
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
 
Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático  Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático
 
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De CoherenciaMecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Cohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherenciaCohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherencia
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
bach.
bach.bach.
bach.
 
Tema 27
Tema 27Tema 27
Tema 27
 
Trabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
Trabajo de Castellano I de Razonamiento VerbalTrabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
Trabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
 
Selectividad lcl
Selectividad lclSelectividad lcl
Selectividad lcl
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Modos discursivos
Modos discursivosModos discursivos
Modos discursivos
 
Cartilla coherencia y cohesión
Cartilla coherencia y cohesiónCartilla coherencia y cohesión
Cartilla coherencia y cohesión
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizadaAdecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 

Similar a Diana

Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegasRazonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegasAylin Villafani Solis
 
NOCIONES BÁSICAS DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICAS DE LA LECTURANOCIONES BÁSICAS DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICAS DE LA LECTURA
Jazmin Acuña
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticasnathyuylili
 
Resumen esquematico
Resumen esquematicoResumen esquematico
Resumen esquematicocelinaaries
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IIZully Carvache
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
Romina Varela
 
Resumen
ResumenResumen
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
Joel Joel
 
1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)rutnomi65ere
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
VivianaAnalaEugeniaC
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
DiegoPonceAlarcon
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan
 
Universidad sergio bernales (2)
Universidad sergio bernales (2)Universidad sergio bernales (2)
Universidad sergio bernales (2)Andrea Rojas
 
Universidad sergio bernales
Universidad sergio bernalesUniversidad sergio bernales
Universidad sergio bernalesAndrea Rojas
 
Semantica
SemanticaSemantica
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 

Similar a Diana (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegasRazonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
 
NOCIONES BÁSICAS DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICAS DE LA LECTURANOCIONES BÁSICAS DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICAS DE LA LECTURA
 
Resumen esquemático
Resumen esquemáticoResumen esquemático
Resumen esquemático
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
 
Resumen esquematico
Resumen esquematicoResumen esquematico
Resumen esquematico
 
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD IINORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
NORMAS LINGUISTICAS. UNIDAD II
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
 
1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)1.2normas linguisticas (1)
1.2normas linguisticas (1)
 
Comunicación alfonso
Comunicación alfonsoComunicación alfonso
Comunicación alfonso
 
Gramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
 
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptxCLASE #9  INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
CLASE #9 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADEMICA.pptx
 
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
 
Universidad sergio bernales (2)
Universidad sergio bernales (2)Universidad sergio bernales (2)
Universidad sergio bernales (2)
 
Universidad sergio bernales
Universidad sergio bernalesUniversidad sergio bernales
Universidad sergio bernales
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Diana

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADASERGIO BERNALES FACULTA: DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS RESUMEN ESQUEMÁTICO DEL LIBRO DE RAZONAMIENTO VERBAL DEL DAVID AURIS VILLEGAS REALIZADO POR: COLANA HUMAREDA DIANA , PARA LA ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO CAÑETE, PERÚ 2013
  • 2. RAZONAMIENTO VERBAL. Es analizar la estructura y el contenido de un texto Textos científicos. Textos jurídicos Texto administrativo. Textos ensayistas Textos literarios. Texto • Elementos de un párrafo. • Oración principal • Oraciones secundarias • Unidad y coherencia SIGNO LINGUISTICO • Está compuesta por: • La arbitrariedad -Es biplanico • -La linealidad -Es convencional • -Es articulado EL CAMPO SEMANTICO • La Homonimia.Relación de semejanza en la manera de escribirse o pronunciarse que presentan dos palabras de significado diferente. • Lineales.Establece una serie.
  • 3. SINÓNIMOS Deriva de dos voces griegas: prefijo SYN significa “con” y la raíz ONOMA significa “nombre”, que todo significaría de “conformidad de nombres”. Relación de inclusión. Palabras englobadas dentro de otras Hiperonimo:Palabra cuyo significado abarca al de otro conocidos como hiponimos Hiponimos: Conjunto de palabras dentro del significado de los hiperónimos Cohiponimos: Palabras de similares significados, que aparecen dentro de los hiperonimos. Campo semántico .- Lineales: cada uno de los elementos establece una relación con el siguiente y el anterior de una serie (niño, joven, maduro, anciano). Ramifícate: • Hipo nimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro • Mero nimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento. Estrategias de Resolución -Por el significado etimológico. -Por deducción lógica. -Por el manejo de vocabulario -Por el clásico descarte. -Por las alternativas. -Técnica de extrapolación
  • 4. LA ANTONIMIA Los antónimos necesariamente pertenecen al mismo campo semántico que, presentan rasgos parecidos, donde las categorías gramaticales siempre han de ser el mismo. CAMPO SEMANTICO SIGNIFICADOS OPUESTOS Rasgos de Genero Varón-Hembra Cuestión de Sabores Dulce-Salado Animales Domestico-Salvaje Estado de Animo Alegre-Triste Estados de Edad Mujer joven-Mujer Anciana Estados Mentales Desajenado-Cuerdo Absolutos • Referidos a términos o palabras completamente opuestos. Relativos • Referidos a palabras de significado parcialmente opuestos. MORFOLOGICO • Se forman a partir de prefijos que significan “contrario”. LEXICALES • Se dan entre palabras mono sémicas que pueden conseguir una antonimia absoluta. Clases de antónimos
  • 5. LOS CONECTORES Nexos se entienden como una relación entre dos elementos: el elemento conector y el elemento presupuesto. Conjunciones COPULATIVAS.Indican similitud de sumao adicion de elementos equivalentes. ADVERSATIVAS. Indican oposicion parcial o total entre los elementos relacionados. DISYUNTIVAS.Indican diferencia, exclusion, o separacion entre los elementos. DISTRIBUTIVAS ALTERNATIVASIndican que las acciones se alteran por razones logicas, espaciales o temporales Conjunciones coordinantes
  • 6. ORACIONES INCOMPLETAS Denominado así, al conjunto de palabras o Enunciados en el que, interesadamente se ha suprimido una palabra o varias palabras perdiendo así su coherencia. Estrategias de resolución de oraciones incompletas: Consistencia lógica Corrección gramatical Precisión semántica Mensaje comprensible. Es la solidez estructural de la oración, la cual se refleja en los vínculos coherentes y compatibles de sus elementos. Comprende dos aspectos. Sentido contextual; referido a la plenitud y naturalidad del mensaje. Coherencia proposicional; referida a la compatibilidad de las proposición. Análisis sintáctico : se ha de determinar la función que cumple la palabra faltante en la oración, de donde a su vez se deriva la categoría gramatical a la que pertenece ; sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo Expresión correcta Es el uso correcto del idioma que se logra con la observancia de las normas básicas de la gramática. Aborda dos aspectos Concordancia gramáticas; que alude a la armonía entre las categorías y sus accidentes Redacción adecuada; que implica evitar los vicios de dicción, las faltas de ortografía Buen lenguaje Consiste en la lección de la palabra más idónea de acuerdo al significado que posea o al nivel de la lengua al cual pertenezca. Supone dos aspectos: -Propiedad del término: Significado de mayor exactitud la palabra elegida -Estilo del autor: el nivel lingüístico o modo de expresión. Aquí, debemos ubicar las palabras con mayor significado y subrayar para tener presente.
  • 7. TERMINO EXCLUSIVO E INCLUIDO Consiste en identificar la palabra que en un conjunto de vocablos o palabras no tiene ninguna similar dada, ni relación semántica con el enunciado. Relaciones Semanticas Desinonimia DeHiperonimia Hiponimia Antonimia Cohiponimia De afinidad semantica De genero a especie De cogeneridad De casualidad De relacion multiple CLASIFICACION DE TERMINOS EXCLUIDOS
  • 8. PLAN DE REDACCIÓN Es un plan estratégico que te ayuda a estructurar de manera adecuada un contenido específico. Formas de Redacción Narración. Ordenado y basado en la ficción Argumentación. Fundamentalmente y basado en la realidad Descripcion. Puede ser real o ficticio y siempre en orden Ezposicion. Defensa ordenada de una tema Probable esquema general de redacción Antecedentes Definición Característica Tipo o clases Conclusión Da lugar a las apelaciones Afronta el tema tratado Diferencia de los demás Clasifica y estratifica Engloba a partir de lo mas saltante
  • 9. ORACIONES ELIMINADAS Está relacionado con la redacción de textos, constituidos por un texto con distintas unidades de información, de las cuales debemos identificar y eliminar aquella que no concuerda con el texto. CRITERIOS DE ELIMINICACION DE ORACIONES Por redundancia. Es la elección de la oración, frase o idea redundante enunciada en otra preposición. Por Contradicción. Es la oración que contiene la idea totalmente opuesta al sentido general del texto. Por Disociación. Oración ajena al sentido general del texto común que vincula a los demás por su incoherencia distrae al lector.
  • 10. ANALOGÍAS Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particularesPrincipios •El par de analogos de estar obligatoriamente en el mismo orden que la premisa, es decir; las premisas ha de ser identicas al orden de la relacion que es la respuesta Orden Logico •Debe haber una necesidad logica de relacion, en la medida que esta, sea logica debiendo ser aceptada y pensarse como necesaria.Necesidad Logica •A veces se plantea dos alternativas parecidas debiendo elegirse un significado condicionante Significado Condicionado TIPOS DE RELACIONES ANALOGICAS RELACION DE SINONIMIA Blanco-Nievo ANALOGIA POR UBICACIÓN Avión-Hangar RELACION DE CAUSA EFECTO Calor-Dilatación RELACION DE INCLUSION Editorial-Periódico RELACION DE ONOMATOPEYA Expresión de un golpe: buumm
  • 11. COMPRENSION LECTORA La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados EL LECTOR. Es la persona interesada en la lectura. LA LECTURA. Es la comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte..-La lectura consta con cuatro pasos. LA VISUALIZACION. Influye en la velocidad lectora, el trabajo de identificación de las palabras LA FONACION.Articulación oral consciente o inconsciente; se podría decir que la información pasa de la vista al habla. LA AUDICION. La información pasa del habla al oído. LA CEREBRACION. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados.
  • 12. MODALIDAD DESCRIPCION. Se trata de una forma de representar la individual y concreto EXPOSICION. Forma de representar lo genérico y abstracto. NARRACION. Representación de acontecimientos que se desarrollan en el tiempo y se presentan con un orden lógico y cronológico ARGUMENTACION Textos que aportan pruebas para intentar convencer de un determinado punto de vista o para afirmar la validez de una opinión. TIPOS DE PREGUNTAS DE COMPRENSION LECTORA Preguntas de retencion Preguntas de Comprension Preguntas de Traduccion Preguntas de Interpretacion Preguntas de Extrapolacion