SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Manuel García González
Noviembre- 2020
PLANTAS ARANACEAS
Dieffenbachias
Potus.
Masticación o ingestión
de cualquier parte
Expulsión de ampollas llenas de oxalato cálcio y
algunas sustancias histaminiformes.
Dolor urente, tumefacción e
hipersalivación. Rara vez edema de
glotis.
Tratamiento:
Autorresolución en 12 - 24 horas.
Chupar hielo.
IOT si suspecha de edema de glotis.
Hiedra común (Hedera hélix)
Todas la partes tóxicas
excepto el fruto que tiene
toxicidad extrema.
Toxico: Las hederosaponinas A y B,
que por hidrólisis pasan a hederina
La alfa-hederina ejerce un efecto
simpaticomimético -inhibe la internalización de
los complejos del receptor beta2 adrenérgico y
ligando - en las células alveolares tipo II y en
las células del músculo liso bronquial.
Sintomas: vómitos, diarreas y
depresión nerviosa, sólo peligrosos
en niños pequeños o ingesta masiva.
Tratamiento:
Sintomático.
Provocar vómito con jarabe de
ipecacuana.
Datura arborea (Datura stramonium)
Belladona (Atropa belladonna)
Puede crecer con suma facilidad.
Su uso con finalidad estimulante
es la causa de la mayoría de las
intoxicaciones: son fáciles las
sobredosificaciones accidentales
Se trata de alcaloides tropánicos:
atropina, hiosciamina y
escopolamina. Todos ellos tienen
una intensa acción atropinizante
(anticolinérgica).
Síndrome atropínico: Visión borrosa,
sequedad de boca, sed intensa,
rubefacción cutánea, hipertermia,
taquicardia. MIDRIASIS: BELLADONA
En las formas graves: SNC
consistente en alucinaciones,
desorientación, agitación
psicomotriz, accesos de furor y en
ocasiones convulsiones. A veces se
llega al coma sin pasar por esta
sintomatología.
•  Inducir al Vómito y administrar carbón activado.
•  Lavar con abundante agua: Mucosas
•  Fisostigmina (Antilirium®, Anticholium®): Es el antídoto
específico,
•  Indicaciones: Afectación del SNC y síntomas de
atropinización peligrosa
•  Administrar lentamente: Convulsiones y arritmias.
•  1- Para un adulto: de 1 a 2 mg IV lento (entre 2 y 5
minutos).
•  2- Para un niño: de 0.2 a 0.5 mg IV lento (en 5 minutos).
.
La cicuta
Alcaloide alifático (cicutoxina), que
tiene un efecto convulsinógeno sobre el
sistema nervioso central y al menos
ocho alcaloides piperidínicos tóxicos y
teratogénicos, entre los que se
encuentran los más potentes llamados
coniína y gama-coniceína.
Su consumo se produce
accidentalmente cuando se confunde
con el perejil o incluso con el hinojo,
ya que su hoja es semejante o por la
ingesta de carne de animales que se
han alimentado con esta planta.
Quemazón de boca, síntomas digestivos.
Posteriormente afectdación del SNC con
midriasis, convulsiones, alteración del nivel de
conciencia y finalmente parálisis ascendente por
bloqueo tipo curarizante.
Si se aplica como ungüento, el efecto que
provoca es de alucinaciones y distorsión de la
realidad
Tratamiento sintomático y de
sostén. Importante forzar diuresis.
Si se supera la fase crítica la
recuperación es muy rápida.
DL: 0’2gr de alcaloide puro
EMBORRACHACABRAS
Coriaria myrtifolia
Toda la planta es potencialmente
tóxica, pero en particular las hojas
jóvenes. Las bayas pueden ocasionar
graves envenenamientos en los
niños. Igualmente es tóxica la leche
de cabras que han ingerido la planta
Coriamirtina tiene un mecanismo de acción
similar a la estricnina, afectando al sistema
nervioso central y provocando tetanias y
convulsiones. Como antagonista de glicina,
que actúa como neurotransmisor, se
produce una hipercontracción muscular.
Náuseas y vómitos, cefalea y vértigos.
Sequedad de boca, midriasis, y
agitación. En ocasiones convulsiones y
alteraciones de la conciencia. Se ha
descrito en niños un cuadro de
hipertonía aguda generalizada con
apnea.
Vaciado de estómago (emésis con
jarabe de ipecacuana o lavado
gástrico), la diuresis forzada. De
presentarse convulsiones algunos
autores consideran muy eficaz el uso
de Fenobarbital y Benzodiazepinas.
ADELFAS
La intoxicación más habitual es por el
consumo de sus flores aunque también puede
darse por la inhalación del humo en la
combustión de cualquiera de las partes de la
adelfa. Sus hojas, se confunden con las hojas
de eucalipto y pueden provocar una
intoxicación cuando se ingieren en infusiones.
Penetración directa en accidentes de tráfico
Pueden presentarse náuseas, vómitos y diarreas. Pulso y latido irregulares, síncope, depresión
respiratoria y arritmias: Taquicardia, flutter, fibrilación auricular, arritmias ventriculares.
Asociadas una hiperkaliemia que puede ser peligrosa para la vida: puede producirse la muerte
Glicosidos esteroideos como la
Oleandrina, digitalina, digitoxina,
lanatósidos, se encuentran junto a
varios alcaloides en las ramas y
hojas, pero en especial en las flores
DL:0’005% peso 70 kilos : 3’5gr.
Tratamiento:
1- Vaciado gástrico (jarabe de ipecacuana o lavado) seguido de la administración de
catárticos y carbón activado.
2- Tratamiento sintomático y de soporte: Control de la presión arterial, ECG y pulso.
3- Tratamiento de la hiperpotasemia: si excede de 6 mEq/L. Si es preciso, se puede
recurrir a la hemodiálisis para reducir las cifras de potasio.
4- Tratamiento de las arritmias: pueden ser útiles la atropina, lidocaina. De ser preciso
se instalará un marcapasos intracavitario.
5- Antídoto: La administración de fragmentos Fab purificados de anticuerpos anti-
digoxina puede ser útil en el caso de la intoxicación plantas
Ricinus communis
Produce uno de los venenos biológicos más
mortíferos, la ricina, DL: 3 mg que se desactiva con
calor, transformándose en otra sustancia, el aceite de
ricino, de utilidad médica e industrial.
El aceite de ricino (que además de ácido rinoléico tiene
ácido oléico, palmítico, linoléico, esteárico...) se utiliza
también para la elaboración de pinturas, barnices,
lubricantes de motores y líquido de frenos o como
cosmético, denominandose, entonces, como aceite de
castor.
Su ingesta produce vómitos y mareos que posteriormente se
intensifican con intensos dolores cólicos intestinales y diarrea
coleriforme con el consiguiente trastorno electrolítico.
En fases posteriores aparecen convulsiones, hemólisis e
insuficiencia renal secundaria, trastornos neurológicos y coma
que pueden preceder a la muerte.
La ricina tiene una fuerte actividad como
procoagulante y es un potente inhibidor de la síntesis
proteica.
El ácido ricinoleico actúa irritando la mucosa del
intestino delgado provocando una estimulación del
peristaltismo intestinal. En contacto con la lipasa
pancreática, el ácido ricinoleico se libera de sus
glicéridos y disuelve los constituyentes lipídicos de la
membrana intestinal, produciéndose un incremento
del peristaltismo que tiene como resultado una
abundante evacuación de heces líquidas sin dolores
cólicos
2020.  plantas venenosas en nuestro medio
2020.  plantas venenosas en nuestro medio
2020.  plantas venenosas en nuestro medio
2020.  plantas venenosas en nuestro medio
2020.  plantas venenosas en nuestro medio
2020.  plantas venenosas en nuestro medio
2020.  plantas venenosas en nuestro medio
2020.  plantas venenosas en nuestro medio
2020.  plantas venenosas en nuestro medio

Más contenido relacionado

Similar a 2020. plantas venenosas en nuestro medio

Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Gabriela Vásquez
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
Vicente Armando Espinoza
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
Tony Candelero Rosique
 
Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4
UCASAL
 
Estimulantes y depresores
Estimulantes y depresoresEstimulantes y depresores
Estimulantes y depresores
Isabela Dutkiewicz
 
Venenos
VenenosVenenos
Venenos
Marco Galvez
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
Hazel Hernández Mendoza
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
Hazel Hernández Mendoza
 
Drogas
DrogasDrogas
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
SANTIAGO RODAS
 
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
SANTIAGO RODAS
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
gurnamhari
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogas
cosasdelpac
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
Alexandra
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
Jhon Rogel
 
Toxicos organicos fijos.
Toxicos organicos fijos.Toxicos organicos fijos.
Toxicos organicos fijos.
Jhon Rogel
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Trabajo se psicop
Trabajo se psicopTrabajo se psicop
Trabajo se psicop
tatianabarrera05
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
Isabel Rojas
 

Similar a 2020. plantas venenosas en nuestro medio (20)

Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
Plantas Venenosas en la Rep. Dom. (Segunda parte )
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
 
Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4
 
Estimulantes y depresores
Estimulantes y depresoresEstimulantes y depresores
Estimulantes y depresores
 
Venenos
VenenosVenenos
Venenos
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
 
Apiterapia
ApiterapiaApiterapia
Apiterapia
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogas
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Toxicos organicos fijos.
Toxicos organicos fijos.Toxicos organicos fijos.
Toxicos organicos fijos.
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Trabajo se psicop
Trabajo se psicopTrabajo se psicop
Trabajo se psicop
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

2020. plantas venenosas en nuestro medio

  • 1. Dr. Manuel García González Noviembre- 2020
  • 2.
  • 3.
  • 4. PLANTAS ARANACEAS Dieffenbachias Potus. Masticación o ingestión de cualquier parte Expulsión de ampollas llenas de oxalato cálcio y algunas sustancias histaminiformes. Dolor urente, tumefacción e hipersalivación. Rara vez edema de glotis. Tratamiento: Autorresolución en 12 - 24 horas. Chupar hielo. IOT si suspecha de edema de glotis.
  • 5. Hiedra común (Hedera hélix) Todas la partes tóxicas excepto el fruto que tiene toxicidad extrema. Toxico: Las hederosaponinas A y B, que por hidrólisis pasan a hederina La alfa-hederina ejerce un efecto simpaticomimético -inhibe la internalización de los complejos del receptor beta2 adrenérgico y ligando - en las células alveolares tipo II y en las células del músculo liso bronquial. Sintomas: vómitos, diarreas y depresión nerviosa, sólo peligrosos en niños pequeños o ingesta masiva. Tratamiento: Sintomático. Provocar vómito con jarabe de ipecacuana.
  • 6. Datura arborea (Datura stramonium) Belladona (Atropa belladonna) Puede crecer con suma facilidad. Su uso con finalidad estimulante es la causa de la mayoría de las intoxicaciones: son fáciles las sobredosificaciones accidentales Se trata de alcaloides tropánicos: atropina, hiosciamina y escopolamina. Todos ellos tienen una intensa acción atropinizante (anticolinérgica). Síndrome atropínico: Visión borrosa, sequedad de boca, sed intensa, rubefacción cutánea, hipertermia, taquicardia. MIDRIASIS: BELLADONA En las formas graves: SNC consistente en alucinaciones, desorientación, agitación psicomotriz, accesos de furor y en ocasiones convulsiones. A veces se llega al coma sin pasar por esta sintomatología.
  • 7. •  Inducir al Vómito y administrar carbón activado. •  Lavar con abundante agua: Mucosas •  Fisostigmina (Antilirium®, Anticholium®): Es el antídoto específico, •  Indicaciones: Afectación del SNC y síntomas de atropinización peligrosa •  Administrar lentamente: Convulsiones y arritmias. •  1- Para un adulto: de 1 a 2 mg IV lento (entre 2 y 5 minutos). •  2- Para un niño: de 0.2 a 0.5 mg IV lento (en 5 minutos). .
  • 8. La cicuta Alcaloide alifático (cicutoxina), que tiene un efecto convulsinógeno sobre el sistema nervioso central y al menos ocho alcaloides piperidínicos tóxicos y teratogénicos, entre los que se encuentran los más potentes llamados coniína y gama-coniceína. Su consumo se produce accidentalmente cuando se confunde con el perejil o incluso con el hinojo, ya que su hoja es semejante o por la ingesta de carne de animales que se han alimentado con esta planta. Quemazón de boca, síntomas digestivos. Posteriormente afectdación del SNC con midriasis, convulsiones, alteración del nivel de conciencia y finalmente parálisis ascendente por bloqueo tipo curarizante. Si se aplica como ungüento, el efecto que provoca es de alucinaciones y distorsión de la realidad Tratamiento sintomático y de sostén. Importante forzar diuresis. Si se supera la fase crítica la recuperación es muy rápida. DL: 0’2gr de alcaloide puro
  • 9. EMBORRACHACABRAS Coriaria myrtifolia Toda la planta es potencialmente tóxica, pero en particular las hojas jóvenes. Las bayas pueden ocasionar graves envenenamientos en los niños. Igualmente es tóxica la leche de cabras que han ingerido la planta Coriamirtina tiene un mecanismo de acción similar a la estricnina, afectando al sistema nervioso central y provocando tetanias y convulsiones. Como antagonista de glicina, que actúa como neurotransmisor, se produce una hipercontracción muscular. Náuseas y vómitos, cefalea y vértigos. Sequedad de boca, midriasis, y agitación. En ocasiones convulsiones y alteraciones de la conciencia. Se ha descrito en niños un cuadro de hipertonía aguda generalizada con apnea. Vaciado de estómago (emésis con jarabe de ipecacuana o lavado gástrico), la diuresis forzada. De presentarse convulsiones algunos autores consideran muy eficaz el uso de Fenobarbital y Benzodiazepinas.
  • 10. ADELFAS La intoxicación más habitual es por el consumo de sus flores aunque también puede darse por la inhalación del humo en la combustión de cualquiera de las partes de la adelfa. Sus hojas, se confunden con las hojas de eucalipto y pueden provocar una intoxicación cuando se ingieren en infusiones. Penetración directa en accidentes de tráfico Pueden presentarse náuseas, vómitos y diarreas. Pulso y latido irregulares, síncope, depresión respiratoria y arritmias: Taquicardia, flutter, fibrilación auricular, arritmias ventriculares. Asociadas una hiperkaliemia que puede ser peligrosa para la vida: puede producirse la muerte Glicosidos esteroideos como la Oleandrina, digitalina, digitoxina, lanatósidos, se encuentran junto a varios alcaloides en las ramas y hojas, pero en especial en las flores DL:0’005% peso 70 kilos : 3’5gr.
  • 11. Tratamiento: 1- Vaciado gástrico (jarabe de ipecacuana o lavado) seguido de la administración de catárticos y carbón activado. 2- Tratamiento sintomático y de soporte: Control de la presión arterial, ECG y pulso. 3- Tratamiento de la hiperpotasemia: si excede de 6 mEq/L. Si es preciso, se puede recurrir a la hemodiálisis para reducir las cifras de potasio. 4- Tratamiento de las arritmias: pueden ser útiles la atropina, lidocaina. De ser preciso se instalará un marcapasos intracavitario. 5- Antídoto: La administración de fragmentos Fab purificados de anticuerpos anti- digoxina puede ser útil en el caso de la intoxicación plantas
  • 12. Ricinus communis Produce uno de los venenos biológicos más mortíferos, la ricina, DL: 3 mg que se desactiva con calor, transformándose en otra sustancia, el aceite de ricino, de utilidad médica e industrial. El aceite de ricino (que además de ácido rinoléico tiene ácido oléico, palmítico, linoléico, esteárico...) se utiliza también para la elaboración de pinturas, barnices, lubricantes de motores y líquido de frenos o como cosmético, denominandose, entonces, como aceite de castor.
  • 13. Su ingesta produce vómitos y mareos que posteriormente se intensifican con intensos dolores cólicos intestinales y diarrea coleriforme con el consiguiente trastorno electrolítico. En fases posteriores aparecen convulsiones, hemólisis e insuficiencia renal secundaria, trastornos neurológicos y coma que pueden preceder a la muerte. La ricina tiene una fuerte actividad como procoagulante y es un potente inhibidor de la síntesis proteica. El ácido ricinoleico actúa irritando la mucosa del intestino delgado provocando una estimulación del peristaltismo intestinal. En contacto con la lipasa pancreática, el ácido ricinoleico se libera de sus glicéridos y disuelve los constituyentes lipídicos de la membrana intestinal, produciéndose un incremento del peristaltismo que tiene como resultado una abundante evacuación de heces líquidas sin dolores cólicos