SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Erick López Ramírez
Administrador Deportivo
Especialista en:
Salud Ocupacional y
Docencia Universitaria
Conjunto de normas,normas,
procesos,procesos,
procedimientosprocedimientos
y/o accionesy/o acciones
técnicas destinadas a
protegerproteger la vida,
salud e integridad
física de los
trabajadorestrabajadores y a
conservar los
equipos eequipos e
instalacionesinstalaciones en las
mejores comediones
de productividadproductividad.
Mediante un proceso
sistemáticosistemático de planeación,planeación,
coordinación, ejecución ycoordinación, ejecución y
controlcontrol de las caudas que
generan los ATEP.
La administraciónadministración de la
seguridad ocupacionalseguridad ocupacional
debe estar presente en
todas las empresas y su
finalidad es hacerhacer
cumplircumplir con las normas
legales y técnicas de
prevención de ATEP y su
marco de referencia es la
medición y Evaluaciónmedición y Evaluación
del desempeño de la
Seguridad.
Mediante practicas que
incluyen procedimientos de
identificación,identificación,
reconocimiento yreconocimiento y
valoraciónvaloración de riesgos,
acciones de control ycontrol y
mitigaciónmitigación de los mismos,
a través de pruebas,
entrenamiento/capacitación,
y evaluaciónevaluación de los
procesos implantados por
medio de inspecciones, y
supervisión.
1. Establecimientos (elaboración o
adopción) de estándares de
seguridad:
Nacionales: Leyes, ICONTEC, etc.
Internacionales: OSHA, NIOSH, etc.
Propios: Procesos, procedimientos acciones
técnicas efectivos y adaptadas.
2. Comunicación de
estándares de seguridad:
En todos los niveles
Directivos, Administrativos,
Técnicos y Operarios.
3. Establecer personal,
tecnologías, designar
funciones y
responsabilidades:
En todos los niveles
Directivos, Administrativos,
Técnicos y Operarios.
4. Registro de todas la acciones
presentadas:
Preventivas, correctivas, resultados (Accidentes,
incidentes, enfermedades – ATEP-)
5. Cumplimiento, Control y
Supervisión:
Normas técnicas, funciones,
procesos, procedimientos,
acciones y resultados.
El papel del profesional de la S.O. dentro de la
implementación del sistema de
administración de la seguridad ocupacional
consiste en:
1)Lograr el compromisos de la gerencia
con la S.O. y Vender a la organización
sus beneficios.
2)Planear, elaborar y definir las normas técnicas, procesos
y procedimientos para la identificación y control de los
riesgos que propendan hacia la acciones seguras
laborales y la productividad para la empresa.
3)Organizar, comunicar y hacer participe a todos los
empleados de la S.O. ,generando compromiso y
cumplimiento de los establecido.
4)Supervisar, controlar, evaluar procesos y resultados,
además asesorar, entrenar y capacitar periódica de
trabajadores.
Todo Accidente, incidente o enfermedad es evitable
(Con un sistema de Control de perdidas o Riesgos).
En primer lugar, hay que elaborar un mapa de riesgos donde se divisen todos todos los
subsistemas productivos que posee la empresa y los agentes y condiciones que existen
en cada uno de ellos y que afectan o potencialmente afectarían la salud del trabajador:
En segundo lugar, se debe identificar la Secuencia Inductiva de ATEP, para conocer el
posible camino origen de las mismos y que provienen las actividades diarias y
comunes de los trabajadores.
Tercero, se debe identificar la Secuencia Causal de ATEP, para conocer la causas y
situaciones que anteceden los ATEP y que provienen de las condiciones de trabajo.
Cuarto, propuesta, elaboración y definición de medias de control y mitigación de
riesgos (Fuente, Trabajador y Medio) y perdidas (ATEP, Productividad,
Financieras y consecuencias legales)
Finalizar, con la puesta en marcha de las medidas de control, comunicación y
participación de los trabajadores en todo nivel, seguimiento, supervisión de los
dispositivos de control y evaluación de resultados
Mal uso:Mal uso:
EquiposEquipos
HerramientasHerramientas
MaterialesMateriales
ProcedimientosProcedimientos
Personas con deficiencia en:Personas con deficiencia en:
•Formación profesional.Formación profesional.
•Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas
•Competencias comunicativas yCompetencias comunicativas y
Actitudinales.Actitudinales.
•Limitaciones físicas, cognitivas y/oLimitaciones físicas, cognitivas y/o
sociales.sociales.
ActosActos
InsegurosInseguros
Se generan:Se generan:
IncidentesIncidentes
PerdidasPerdidas
AccidentesAccidentes
EnfermedadesEnfermedades
•Gestión DeficienteGestión Deficiente
•Programas inadecuadosProgramas inadecuados
•Normatividad InadecuadaNormatividad Inadecuada
•Cumplimiento inadecuado de las normasCumplimiento inadecuado de las normas
CAUSASCAUSAS
BÁSICASBÁSICAS
•Deficiencia en la Selección del personal yDeficiencia en la Selección del personal y
competencia del mismo.competencia del mismo.
•Factores relacionados con organizaciónFactores relacionados con organización
del trabajo.del trabajo.
•Actos insegurosActos inseguros
•Condiciones inseguras de trabajoCondiciones inseguras de trabajo
CAUSASCAUSAS
INMEDIATASINMEDIATAS
FALLAS DEFALLAS DE
LOS SISTEMASLOS SISTEMAS
CAUSASCAUSAS
BÁSICASBÁSICAS
(Mediano y Largo(Mediano y Largo
Plazo)Plazo)
CAUSASCAUSAS
INMEDIATASINMEDIATAS
(Corto Plazo)(Corto Plazo)
FactoresFactores
PersonalesPersonales
FactoresFactores
Asociados conAsociados con
el Trabajoel Trabajo
Practica dePractica de
ActosActos
InsegurosInseguros
CondicionesCondiciones
InsegurasInseguras
CONSECUENCIACONSECUENCIA
SS
IncidentesIncidentes
AccidentesAccidentes
LesionesLesiones
EnfermedadesEnfermedades
Perdidas humanasPerdidas humanas Perdidas a laPerdidas a la
PropiedadPropiedad
FactoresFactores
PersonalesPersonales
•Capacidades físicas y fisiológicasCapacidades físicas y fisiológicas
inadecuadas: fuerza físicainadecuadas: fuerza física
desproporcionada o deficiente,desproporcionada o deficiente,
visión, audición, etc.visión, audición, etc.
•Capacidad Cognitiva deficiente:Capacidad Cognitiva deficiente:
compresión y capacidad de reaccióncompresión y capacidad de reacción
deficiente, lentadeficiente, lenta
•Capacidad sicológica deficiente:Capacidad sicológica deficiente:
comportamientos y actitudescomportamientos y actitudes
inapropiadas, rutina, monotonía,inapropiadas, rutina, monotonía,
estrés, etc.estrés, etc.
•Estrés Físico o fisiológico: por fatiga,Estrés Físico o fisiológico: por fatiga,
cansancio, falta de descanso,cansancio, falta de descanso,
agentes físicos.agentes físicos.
•Falta de CompetenciasFalta de Competencias
profesionales y/o laborales:profesionales y/o laborales:
Conmistos, habilidades tecnicas,Conmistos, habilidades tecnicas,
comunicativas, conductuales, etc.comunicativas, conductuales, etc.
Factores deFactores de
TrabajoTrabajo
•Deficiencias en la organización del yDeficiencias en la organización del y
trabajo: Carga laboral, horarios,trabajo: Carga laboral, horarios,
perfiles, funciones, honorarios, etc.perfiles, funciones, honorarios, etc.
•Dirección y/o supervisión inadecuadaDirección y/o supervisión inadecuada
en S.O.: Mala identificación de riesgos,en S.O.: Mala identificación de riesgos,
trasmisión de normas, etc.trasmisión de normas, etc.
•Deficiencia en el diseño de puestos deDeficiencia en el diseño de puestos de
trabajo: Instalaciones, equipos,trabajo: Instalaciones, equipos,
maquinas, herramientas, factoresmaquinas, herramientas, factores
ergonómicos, selección personal, etc.ergonómicos, selección personal, etc.
•Presencia de factores de riesgosPresencia de factores de riesgos
incontrolables en los procesos: Físicos,incontrolables en los procesos: Físicos,
Químicos, Biológicos, ambientales, etc.Químicos, Biológicos, ambientales, etc.
•Falta de procesos de control yFalta de procesos de control y
vigilancia del riesgo o perdidas:vigilancia del riesgo o perdidas:
Inspecciones, Auditorias,Inspecciones, Auditorias,
evaluaciones, mantenimientos,evaluaciones, mantenimientos,
actualizaciones, capacitaciones,actualizaciones, capacitaciones,
entrenamiento, etc.entrenamiento, etc.
ActosActos
insegurosinseguros
•Levantar cargas en formas incorrectasLevantar cargas en formas incorrectas
•Situarse en lugares peligrososSituarse en lugares peligrosos
•No utilizar protección personalNo utilizar protección personal
•Utilizar equipos y materiales indebido para trabajosUtilizar equipos y materiales indebido para trabajos
concretos.concretos.
•Realizar mantenimientos de equipos mientras deRealizar mantenimientos de equipos mientras de
encuentran funcionando.encuentran funcionando.
•Bromas pesadas.Bromas pesadas.
•Trabajar bajo el efecto del alcohol o drogas.Trabajar bajo el efecto del alcohol o drogas.
•Realizar actividades sin autorización.Realizar actividades sin autorización.
CondicionesCondiciones
InsegurasInseguras
•Puntos de operación desprotegidosPuntos de operación desprotegidos
•Resguardos inapropiados.Resguardos inapropiados.
•Manejo de Material peligroso o herramientas defectuosas.Manejo de Material peligroso o herramientas defectuosas.
•Áreas confinadas o con poco espacios de movilidad.Áreas confinadas o con poco espacios de movilidad.
•Almacenamiento inadecuado.Almacenamiento inadecuado.
•Orden y Limpieza deficiente.Orden y Limpieza deficiente.
•Señalización incorrectaSeñalización incorrecta
•Niveles excesivos de material particulado.Niveles excesivos de material particulado.
•No respeto de los Valores Limites Permisible de los factoresNo respeto de los Valores Limites Permisible de los factores
de riesgos.de riesgos.
•Ventilación, iluminación o ruido, temperaturas insuficientes oVentilación, iluminación o ruido, temperaturas insuficientes o
excesivos.excesivos.
•Situaciones que puedan producir incendios o explosiones.Situaciones que puedan producir incendios o explosiones.
Todo Accidente, incidente o enfermedad es evitable
(Con un sistema de Control de perdidas o Riesgos).
INGENIERÍAINGENIERÍA
Un puesto de trabajo debe estar
diseñado, estructurado y
organizado para que sea seguro.
Pero existen sucesos imprevistos o acontecimientos
inesperados (Terremotos, temblores, huracanes,
actos terroristas, etc.), que se salen del control de la
Admón.. en S.O.
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
APLICACIÓNAPLICACIÓN
22
33
11 Los trabajadores deben estar
entrenados, y capacitados
para desarrollar sus tareas y
conocer sobre las medidas y
procedimientos de seguridad
Es obligatorio aplicar e
implementar, todo lo planeado en
materia de seguridad ocupacional..
Técnica de Difusión en S.O.Técnica de Difusión en S.O.
Posters, Carteleras, Afiches,
Circulares, etc.
Uso ElementosUso Elementos
de Protecciónde Protección
Personal –EPP-Personal –EPP-Capacitación yCapacitación y
EntrenamientoEntrenamiento
2233
11 Cascos, guantes, mascaras, botas,
overoles, etc.
De inducción, periódica de actualización y
reforzamiento, de reentrenamiento
CompromisoCompromiso
GerenciaGerencia
44Reducción de ATEP, gracias a la adopción
de políticas de control de riegos, perdidas
y prevención accidentes y enfermedades.
ETAPA PREVENTIVA.ETAPA PREVENTIVA.
Se puede prevenir el ATEP,
mitigando de inmediato las causas
(factores de riegos) que pueden
ocasionar un ATEP. (Fuente o
Medio)
ETAPAETAPA
PROTECCIÓNPROTECCIÓN
Capacitación yCapacitación y
EntrenamientoEntrenamiento
22
33
11
Se pretende reducir la potencialidad de las efectos
sobre la salud a niveles aceptables frente a los riesgos
presentes. Se utilizan mecanismos de absorción,
sustitución y/o protección (Fuente, trabajador o el
medio)
Busca evitar el mayor grado de gravedad
o alteración de la salud, con acciones
después de presentarse el ATEP.
Primeros auxilios, planes y brigadas de
emergencia, reparación inmediata.
El resultado de un ATEP se traduceEl resultado de un ATEP se traduce
en perdidas empresariales (Vidas,en perdidas empresariales (Vidas,
productividad, materiales,productividad, materiales,
temporales y dinero.temporales y dinero.
11Frank Bird (1969) Determina dos tipos de
costos que ocasiona un ATEP:
Muchas veces las perdidasMuchas veces las perdidas
son tan grandes que no seson tan grandes que no se
pueden cuantifica opueden cuantifica o
calcular sus costos realescalcular sus costos reales
22
Costos Directos:Costos Directos: Aquellos que cubre
las compañías de seguros y ARL y por los
tanto son recuperables:
Ej:Ej: Gastos médicos, danos a
instalaciones, o equipos cubiertos por
pólizas de seguros, materia primas,
productos en proceso o terminados,
Costos Indirectos:Costos Indirectos: No son cubiertos
por aseguradoras:
Ej:Ej: Gastos legales y de representación,
gasto de equipos y provisiones de
emergencia, renta de equipos de
remplazo, tiempos de investigación del
ATEP, pago de salarios a personal de
remplazo, traslados a sitios de atención,
tiempos de capacitación personal
remplazante, etc.
Los estudios de Bird concluyen que por
cada peso de costo directo, se pueden
ocasionar de 6 hasta 53 pesos de costos
indirectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajopsicologavanessasoto
 
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDADTÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
Mauricio Eugenio Carmona Campos
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalmarceyuli
 
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Ramses Gerardo Villegas de Leon
 
Inspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridadInspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridad
William Calderon Ramirez
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos IndustrialesHenry Salom
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
leslie
 
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...Kalep Romero
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial SST299626
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Lina Maria
 
El plan de prevención seguridad industrial
El plan de prevención seguridad industrialEl plan de prevención seguridad industrial
El plan de prevención seguridad industrial
yavs91
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
.. ..
 
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionalInspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionaldacaandi
 
Sistema de gestion sst
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
Overallhealth En Salud
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
gustavoaudisio
 

La actualidad más candente (20)

Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajo
 
Inspecciones sst 2020
Inspecciones sst 2020Inspecciones sst 2020
Inspecciones sst 2020
 
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDADTÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)Plan de seguridad industrial   salud ocupacional (propuesta) (1)
Plan de seguridad industrial salud ocupacional (propuesta) (1)
 
Inspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridadInspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridad
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
 
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
Evaluaciones para la mejora continua de el sistema de gestion de salud y segu...
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
 
El plan de prevención seguridad industrial
El plan de prevención seguridad industrialEl plan de prevención seguridad industrial
El plan de prevención seguridad industrial
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
 
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionalInspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
 
GEMA
GEMA GEMA
GEMA
 
Sistema de gestion sst
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 

Destacado

procesos productivos
procesos productivosprocesos productivos
procesos productivos
noelia1009
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalfernis1012
 
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivosLa planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivosjesusDark
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HSEQ
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HSEQPORTAFOLIO DE SERVICIOS HSEQ
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HSEQ
ASVES Grupo Empresarial
 
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos PeligrososPresentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrososindependencia22
 
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrososEquipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Maury19
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Reebe Lencina
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
Nataly Giraldo Escobar
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Cata Uzuga
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
ponal
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguromatriciacg
 
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Gestión de procesos productivos   graicunas - normasGestión de procesos productivos   graicunas - normas
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Mate Lvk
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialverduguillo
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
MichelleChez
 
Implementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridadImplementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridad
paul-as
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Hector Javier
 
Procesos Productivos y sus etapas
Procesos Productivos y sus etapasProcesos Productivos y sus etapas
Procesos Productivos y sus etapas
Mónica Berríos
 

Destacado (20)

Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
procesos productivos
procesos productivosprocesos productivos
procesos productivos
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivosLa planeacion y evaluacion en los procesos productivos
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HSEQ
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HSEQPORTAFOLIO DE SERVICIOS HSEQ
PORTAFOLIO DE SERVICIOS HSEQ
 
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos PeligrososPresentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
 
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrososEquipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
 
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Gestión de procesos productivos   graicunas - normasGestión de procesos productivos   graicunas - normas
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
 
Politicas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrialPoliticas en higiene y seguridad industrial
Politicas en higiene y seguridad industrial
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
 
Implementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridadImplementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridad
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Procesos Productivos y sus etapas
Procesos Productivos y sus etapasProcesos Productivos y sus etapas
Procesos Productivos y sus etapas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Administracion de la seguridad ocupacional

Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001
Alejandro Villanueva
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Exavier Chumacero Panta
 
Trabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoTrabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoanA garcia
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
DiplomadosESEP
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
DiplomadosESEP
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
AdrianGonzalez199557
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
ManuelAlejandroMojic3
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
Keivin Gomez
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
neirabiomedico
 
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
ssuser6860a0
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
JosephLipaFlores1
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
JosephLipaFlores1
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
JimyAMoran
 
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuenciasClase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
LeydiDelacruzinfante
 

Similar a Administracion de la seguridad ocupacional (20)

Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001Sistema de gestión osha 18001
Sistema de gestión osha 18001
 
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
Sistema de gestión de seguridad y salud ocup.
 
Trabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgoTrabajo de evaluacion de riesgo
Trabajo de evaluacion de riesgo
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
 
EMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptxEMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptx
 
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdfmetodologia_definitiva_ipevr.pdf
metodologia_definitiva_ipevr.pdf
 
Metodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevrMetodologia definitiva ipevr
Metodologia definitiva ipevr
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
 
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
 
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDADMEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
MEJORA CONTINUA, SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD
 
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRAMEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
MEJORA CONTINUA, SGSST EN SEGURIDAD DE OBRA
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuenciasClase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
Clase 6, accidentes de trabajo las causas y consecuencias
 

Administracion de la seguridad ocupacional

  • 1. Realizado por: Erick López Ramírez Administrador Deportivo Especialista en: Salud Ocupacional y Docencia Universitaria
  • 2. Conjunto de normas,normas, procesos,procesos, procedimientosprocedimientos y/o accionesy/o acciones técnicas destinadas a protegerproteger la vida, salud e integridad física de los trabajadorestrabajadores y a conservar los equipos eequipos e instalacionesinstalaciones en las mejores comediones de productividadproductividad. Mediante un proceso sistemáticosistemático de planeación,planeación, coordinación, ejecución ycoordinación, ejecución y controlcontrol de las caudas que generan los ATEP.
  • 3. La administraciónadministración de la seguridad ocupacionalseguridad ocupacional debe estar presente en todas las empresas y su finalidad es hacerhacer cumplircumplir con las normas legales y técnicas de prevención de ATEP y su marco de referencia es la medición y Evaluaciónmedición y Evaluación del desempeño de la Seguridad. Mediante practicas que incluyen procedimientos de identificación,identificación, reconocimiento yreconocimiento y valoraciónvaloración de riesgos, acciones de control ycontrol y mitigaciónmitigación de los mismos, a través de pruebas, entrenamiento/capacitación, y evaluaciónevaluación de los procesos implantados por medio de inspecciones, y supervisión.
  • 4. 1. Establecimientos (elaboración o adopción) de estándares de seguridad: Nacionales: Leyes, ICONTEC, etc. Internacionales: OSHA, NIOSH, etc. Propios: Procesos, procedimientos acciones técnicas efectivos y adaptadas. 2. Comunicación de estándares de seguridad: En todos los niveles Directivos, Administrativos, Técnicos y Operarios. 3. Establecer personal, tecnologías, designar funciones y responsabilidades: En todos los niveles Directivos, Administrativos, Técnicos y Operarios. 4. Registro de todas la acciones presentadas: Preventivas, correctivas, resultados (Accidentes, incidentes, enfermedades – ATEP-) 5. Cumplimiento, Control y Supervisión: Normas técnicas, funciones, procesos, procedimientos, acciones y resultados.
  • 5. El papel del profesional de la S.O. dentro de la implementación del sistema de administración de la seguridad ocupacional consiste en: 1)Lograr el compromisos de la gerencia con la S.O. y Vender a la organización sus beneficios. 2)Planear, elaborar y definir las normas técnicas, procesos y procedimientos para la identificación y control de los riesgos que propendan hacia la acciones seguras laborales y la productividad para la empresa. 3)Organizar, comunicar y hacer participe a todos los empleados de la S.O. ,generando compromiso y cumplimiento de los establecido. 4)Supervisar, controlar, evaluar procesos y resultados, además asesorar, entrenar y capacitar periódica de trabajadores.
  • 6. Todo Accidente, incidente o enfermedad es evitable (Con un sistema de Control de perdidas o Riesgos). En primer lugar, hay que elaborar un mapa de riesgos donde se divisen todos todos los subsistemas productivos que posee la empresa y los agentes y condiciones que existen en cada uno de ellos y que afectan o potencialmente afectarían la salud del trabajador: En segundo lugar, se debe identificar la Secuencia Inductiva de ATEP, para conocer el posible camino origen de las mismos y que provienen las actividades diarias y comunes de los trabajadores. Tercero, se debe identificar la Secuencia Causal de ATEP, para conocer la causas y situaciones que anteceden los ATEP y que provienen de las condiciones de trabajo. Cuarto, propuesta, elaboración y definición de medias de control y mitigación de riesgos (Fuente, Trabajador y Medio) y perdidas (ATEP, Productividad, Financieras y consecuencias legales) Finalizar, con la puesta en marcha de las medidas de control, comunicación y participación de los trabajadores en todo nivel, seguimiento, supervisión de los dispositivos de control y evaluación de resultados
  • 7. Mal uso:Mal uso: EquiposEquipos HerramientasHerramientas MaterialesMateriales ProcedimientosProcedimientos Personas con deficiencia en:Personas con deficiencia en: •Formación profesional.Formación profesional. •Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas •Competencias comunicativas yCompetencias comunicativas y Actitudinales.Actitudinales. •Limitaciones físicas, cognitivas y/oLimitaciones físicas, cognitivas y/o sociales.sociales. ActosActos InsegurosInseguros Se generan:Se generan: IncidentesIncidentes PerdidasPerdidas AccidentesAccidentes EnfermedadesEnfermedades
  • 8. •Gestión DeficienteGestión Deficiente •Programas inadecuadosProgramas inadecuados •Normatividad InadecuadaNormatividad Inadecuada •Cumplimiento inadecuado de las normasCumplimiento inadecuado de las normas CAUSASCAUSAS BÁSICASBÁSICAS •Deficiencia en la Selección del personal yDeficiencia en la Selección del personal y competencia del mismo.competencia del mismo. •Factores relacionados con organizaciónFactores relacionados con organización del trabajo.del trabajo. •Actos insegurosActos inseguros •Condiciones inseguras de trabajoCondiciones inseguras de trabajo CAUSASCAUSAS INMEDIATASINMEDIATAS FALLAS DEFALLAS DE LOS SISTEMASLOS SISTEMAS
  • 9. CAUSASCAUSAS BÁSICASBÁSICAS (Mediano y Largo(Mediano y Largo Plazo)Plazo) CAUSASCAUSAS INMEDIATASINMEDIATAS (Corto Plazo)(Corto Plazo) FactoresFactores PersonalesPersonales FactoresFactores Asociados conAsociados con el Trabajoel Trabajo Practica dePractica de ActosActos InsegurosInseguros CondicionesCondiciones InsegurasInseguras CONSECUENCIACONSECUENCIA SS IncidentesIncidentes AccidentesAccidentes LesionesLesiones EnfermedadesEnfermedades Perdidas humanasPerdidas humanas Perdidas a laPerdidas a la PropiedadPropiedad
  • 10. FactoresFactores PersonalesPersonales •Capacidades físicas y fisiológicasCapacidades físicas y fisiológicas inadecuadas: fuerza físicainadecuadas: fuerza física desproporcionada o deficiente,desproporcionada o deficiente, visión, audición, etc.visión, audición, etc. •Capacidad Cognitiva deficiente:Capacidad Cognitiva deficiente: compresión y capacidad de reaccióncompresión y capacidad de reacción deficiente, lentadeficiente, lenta •Capacidad sicológica deficiente:Capacidad sicológica deficiente: comportamientos y actitudescomportamientos y actitudes inapropiadas, rutina, monotonía,inapropiadas, rutina, monotonía, estrés, etc.estrés, etc. •Estrés Físico o fisiológico: por fatiga,Estrés Físico o fisiológico: por fatiga, cansancio, falta de descanso,cansancio, falta de descanso, agentes físicos.agentes físicos. •Falta de CompetenciasFalta de Competencias profesionales y/o laborales:profesionales y/o laborales: Conmistos, habilidades tecnicas,Conmistos, habilidades tecnicas, comunicativas, conductuales, etc.comunicativas, conductuales, etc.
  • 11. Factores deFactores de TrabajoTrabajo •Deficiencias en la organización del yDeficiencias en la organización del y trabajo: Carga laboral, horarios,trabajo: Carga laboral, horarios, perfiles, funciones, honorarios, etc.perfiles, funciones, honorarios, etc. •Dirección y/o supervisión inadecuadaDirección y/o supervisión inadecuada en S.O.: Mala identificación de riesgos,en S.O.: Mala identificación de riesgos, trasmisión de normas, etc.trasmisión de normas, etc. •Deficiencia en el diseño de puestos deDeficiencia en el diseño de puestos de trabajo: Instalaciones, equipos,trabajo: Instalaciones, equipos, maquinas, herramientas, factoresmaquinas, herramientas, factores ergonómicos, selección personal, etc.ergonómicos, selección personal, etc. •Presencia de factores de riesgosPresencia de factores de riesgos incontrolables en los procesos: Físicos,incontrolables en los procesos: Físicos, Químicos, Biológicos, ambientales, etc.Químicos, Biológicos, ambientales, etc. •Falta de procesos de control yFalta de procesos de control y vigilancia del riesgo o perdidas:vigilancia del riesgo o perdidas: Inspecciones, Auditorias,Inspecciones, Auditorias, evaluaciones, mantenimientos,evaluaciones, mantenimientos, actualizaciones, capacitaciones,actualizaciones, capacitaciones, entrenamiento, etc.entrenamiento, etc.
  • 12. ActosActos insegurosinseguros •Levantar cargas en formas incorrectasLevantar cargas en formas incorrectas •Situarse en lugares peligrososSituarse en lugares peligrosos •No utilizar protección personalNo utilizar protección personal •Utilizar equipos y materiales indebido para trabajosUtilizar equipos y materiales indebido para trabajos concretos.concretos. •Realizar mantenimientos de equipos mientras deRealizar mantenimientos de equipos mientras de encuentran funcionando.encuentran funcionando. •Bromas pesadas.Bromas pesadas. •Trabajar bajo el efecto del alcohol o drogas.Trabajar bajo el efecto del alcohol o drogas. •Realizar actividades sin autorización.Realizar actividades sin autorización. CondicionesCondiciones InsegurasInseguras •Puntos de operación desprotegidosPuntos de operación desprotegidos •Resguardos inapropiados.Resguardos inapropiados. •Manejo de Material peligroso o herramientas defectuosas.Manejo de Material peligroso o herramientas defectuosas. •Áreas confinadas o con poco espacios de movilidad.Áreas confinadas o con poco espacios de movilidad. •Almacenamiento inadecuado.Almacenamiento inadecuado. •Orden y Limpieza deficiente.Orden y Limpieza deficiente. •Señalización incorrectaSeñalización incorrecta •Niveles excesivos de material particulado.Niveles excesivos de material particulado. •No respeto de los Valores Limites Permisible de los factoresNo respeto de los Valores Limites Permisible de los factores de riesgos.de riesgos. •Ventilación, iluminación o ruido, temperaturas insuficientes oVentilación, iluminación o ruido, temperaturas insuficientes o excesivos.excesivos. •Situaciones que puedan producir incendios o explosiones.Situaciones que puedan producir incendios o explosiones.
  • 13. Todo Accidente, incidente o enfermedad es evitable (Con un sistema de Control de perdidas o Riesgos). INGENIERÍAINGENIERÍA Un puesto de trabajo debe estar diseñado, estructurado y organizado para que sea seguro. Pero existen sucesos imprevistos o acontecimientos inesperados (Terremotos, temblores, huracanes, actos terroristas, etc.), que se salen del control de la Admón.. en S.O. EDUCACIÓNEDUCACIÓN APLICACIÓNAPLICACIÓN 22 33 11 Los trabajadores deben estar entrenados, y capacitados para desarrollar sus tareas y conocer sobre las medidas y procedimientos de seguridad Es obligatorio aplicar e implementar, todo lo planeado en materia de seguridad ocupacional..
  • 14. Técnica de Difusión en S.O.Técnica de Difusión en S.O. Posters, Carteleras, Afiches, Circulares, etc. Uso ElementosUso Elementos de Protecciónde Protección Personal –EPP-Personal –EPP-Capacitación yCapacitación y EntrenamientoEntrenamiento 2233 11 Cascos, guantes, mascaras, botas, overoles, etc. De inducción, periódica de actualización y reforzamiento, de reentrenamiento CompromisoCompromiso GerenciaGerencia 44Reducción de ATEP, gracias a la adopción de políticas de control de riegos, perdidas y prevención accidentes y enfermedades.
  • 15. ETAPA PREVENTIVA.ETAPA PREVENTIVA. Se puede prevenir el ATEP, mitigando de inmediato las causas (factores de riegos) que pueden ocasionar un ATEP. (Fuente o Medio) ETAPAETAPA PROTECCIÓNPROTECCIÓN Capacitación yCapacitación y EntrenamientoEntrenamiento 22 33 11 Se pretende reducir la potencialidad de las efectos sobre la salud a niveles aceptables frente a los riesgos presentes. Se utilizan mecanismos de absorción, sustitución y/o protección (Fuente, trabajador o el medio) Busca evitar el mayor grado de gravedad o alteración de la salud, con acciones después de presentarse el ATEP. Primeros auxilios, planes y brigadas de emergencia, reparación inmediata.
  • 16. El resultado de un ATEP se traduceEl resultado de un ATEP se traduce en perdidas empresariales (Vidas,en perdidas empresariales (Vidas, productividad, materiales,productividad, materiales, temporales y dinero.temporales y dinero. 11Frank Bird (1969) Determina dos tipos de costos que ocasiona un ATEP: Muchas veces las perdidasMuchas veces las perdidas son tan grandes que no seson tan grandes que no se pueden cuantifica opueden cuantifica o calcular sus costos realescalcular sus costos reales 22 Costos Directos:Costos Directos: Aquellos que cubre las compañías de seguros y ARL y por los tanto son recuperables: Ej:Ej: Gastos médicos, danos a instalaciones, o equipos cubiertos por pólizas de seguros, materia primas, productos en proceso o terminados, Costos Indirectos:Costos Indirectos: No son cubiertos por aseguradoras: Ej:Ej: Gastos legales y de representación, gasto de equipos y provisiones de emergencia, renta de equipos de remplazo, tiempos de investigación del ATEP, pago de salarios a personal de remplazo, traslados a sitios de atención, tiempos de capacitación personal remplazante, etc. Los estudios de Bird concluyen que por cada peso de costo directo, se pueden ocasionar de 6 hasta 53 pesos de costos indirectos