SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN
Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3
Formato F3
Planes de área
Versión 2
Nov. 2012
FORMATO ANTEPROYECTO
1. INFORMACIÓN GENERAL:
Título del proyecto
Deben darle al anteproyecto un nombre que
refleje la pregunta de investigación que
seleccionaron. Preferiblemente corto y
llamativo, para invitar a la lectura.
Huertas Hurbanas Organicas
Selección del área temática más cercana al proyecto: Esta clasificación les permitirá
definir las metas del anteproyecto. Elijan una de ellas, según el enfoque de su proyecto.
Área temática Ejemplos
Marque con
una x
Biociencias
Zoología (animales), botánica (plantas), microbiología
(microorganismos como bacterias, virus, protozoos,
etc.), genética, biología molecular y celular,
bioquímica, biotecnología, ecología, conservación,
ciencias agropecuarias y afines.
x
Química
Química orgánica, inorgánica, analítica, fisicoquímica,
química de los productos naturales y afines.
Ciencias
Matemáticas y Física
Estadística, modelación matemática, física, biofísica,
óptica, acústica y afines.
Ciencias de la Tierra
y el Espacio
Astronomía, geología, minería, climatología,
sismología y afines.
Ciencias Sociales y
Humanas
Psicología, educación y pedagogía, sociología,
antropología, arqueología, paleontología, historia,
economía, comunicación, periodismo, lingüística,
artes, literatura, música y afines.
Servicios Públicos y
Medio Ambiente
Agua, gas, energía (de combustibles fósiles y
alternativas), saneamiento, transporte (terrestre,
aéreo y acuático), gestión ambiental, impacto
ambiental, contaminación, reciclaje y afines.
Ingenierías y
Tecnologías
Ingeniería civil, electrónica, eléctrica, mecánica o de
sistemas, desarrollo de software, TICs y
telecomunicaciones, robótica, bioingeniería,
ingeniería de materiales, nanotecnología y afines.
Medicina y Salud
Promoción y prevención, atención, nutrición, salud
pública, salud ocupacional, deporte, epidemiología,
enfermedades y afines
Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN
Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3
Formato F3
Planes de área
Versión 2
Nov. 2012
Selección de la modalidad del (de los) investigador(es):
Modalidad
Marque con
una X
Modalidad III. Educación básica secundaria (6° - 9°) X
Modalidad IV. Media vocacional (incluye media técnica) (10°-11°)
DATOS PERSONALES DE LOS INVESTIGADORES
Estudiantes que hacen parte de la investigación. Sugerimos máximo 3 estudiantes por grupo, pero podrán
presentarse hasta 6 por grupo. En ese caso, agregar las filas necesarias para incluir a todos los estudiantes en
este formato
Nombre del investigador principal
(estudiante encargado de las comunicaciones con la
Feria y con el asesor)
Susana Dazza Gutierrez
Grado del investigador principal
7º1
Dirección electrónica del investigador
principal
Susanacole1102@gmail.com
Teléfono (fijo y celular) del investigador
principal
313522293
Documento de identidad del investigador
principal
1032010270
Nombre del coinvestigador
(los coinvestigadores son los otros estudiantes
investigadores que hacen parte del proyecto)
Mateo Agudelo Bustillo
Grado del coinvestigador
7º1
Dirección electrónica del coinvestigador donteo04agudelo@gmail.com
Teléfono (fijo y celular) del
coinvestigador
3122801698
Documento de identidad del
coinvestigador
1010169280
Nombre del coinvestigador
(los coinvestigadores son los otros estudiantes
investigadores que hacen parte del proyecto)
Jineth Andrea Colonia Cruz
Grado del coinvestigador
7º1
Dirección electrónica del coinvestigador jinethcolonia@gmail.com
Teléfono (fijo y celular) del
coinvestigador
4610373
Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN
Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3
Formato F3
Planes de área
Versión 2
Nov. 2012
Documento de identidad del
coinvestigador
102362442
Nombre del coinvestigador
(los coinvestigadores son los otros estudiantes
investigadores que hacen parte del proyecto)
Valeria Restrepo Garcia
Grado del coinvestigador
7º1
Dirección electrónica del coinvestigador restrepograciavaleria@gmail.com
Teléfono (fijo y celular) del
coinvestigador
3218462442
Documento de identidad del
coinvestigador
1032010515
DOCENTE ACOMPAÑANTE
Nombre del docente
Área del docente
Dirección electrónica del docente
Teléfono (fijo y celular) del docente
ASESOR
Datos del asesor
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre de la institución
Intitucion Educativa Colegio Loyola Para La
Ciencia Y La Innovacion.
Municipio
Medellin
Duración del proyecto (en meses)
Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN
Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3
Formato F3
Planes de área
Versión 2
Nov. 2012
Indicar si este proyecto es continuación
de otro que haya participado en ferias
anteriores.
En caso afirmativo indicar nombre exacto del
proyecto y año de participación.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
INTRODUCCIÓN
Descripción breve que presenta el alcance de la propuesta realizada, los procedimientos y métodos de su
realización. Tiene como fin la ubicación del lector.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Plantear un problema de investigación, es el aspecto más importante a considerar en un proyecto puesto que de un
buen planteamiento depende que se llegue a la claridad necesaria para formular, tanto los objetivos, la metodología y en
general todo el proyecto.
Inicie con un diagnóstico de la situación actual en el ámbito en el que va a trabajar del tema que le ocupa.
 Identifique en su diagnóstico aquellas situaciones, aspectos y hechos asociados a su tema de interés. Estos serán los
síntomas del problema.
 Identifique los hechos y situaciones que los producen. Estas serán las causas del problema.
 Con los síntomas o efectos (variables dependientes) y sus causas (variables independientes) ya identificados, haga un
relato de la situación actual o presente. Ese será el diagnóstico
 Suponga que esas situaciones identificadas en el diagnóstico van a seguir dándose en el futuro inmediato. Evalúe el
efecto que tendrán en la marcha del ámbito objeto de estudio.
 Ud. como investigador debe buscar alternativas que se anticipen para que este no se dé. La forma como lo anticipe y
las decisiones que se deban tomar le darán el tema de investigación.
.
Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN
Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3
Formato F3
Planes de área
Versión 2
Nov. 2012
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA/PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Una vez identificado y analizado el problema en sus componentes principales, debemos estar en condiciones de
formularlo en forma de pregunta o en forma descriptiva, pero siempre teniendo en cuenta que el enunciado debe
presentar el objetivo fundamental del estudio en forma explícita y en sus dimensiones exactas. A este fin contribuye
decididamente la definición exacta de los términos.
AQUÍ HAY QUE TENER EN CUENTA LOS TIPOS DE PREGUNTAS PARA PROYECTOS DE
INNOVACIÓN Y DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS
El objetivo general proyecta de manera global el estado deseado a obtener con el proyecto. Se formula señalando la
situación futura que prevalecerá cuando se resuelven los problemas.
Se enuncia como una sola meta, como un gran propósito, lo que se quiere hacer respecto del problema, incorporando a
su vez la finalidad a la que se quiere llegar (para qué se va a hacer). En otras palabras, se puede resumir como: un
propósito + la finalidad.
Para formular los objetivos Ud. debe responder a las preguntas: ¿Qué quiero hacer en la investigación? ¿Qué busco
conocer? ¿A dónde quiero llegar?
Objetivo general:
Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN
Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3
Formato F3
Planes de área
Versión 2
Nov. 2012
Objetivos específicos:
JUSTIFICACIÓN
¿PORQUÉ HAGO ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y NO OTRO?
Dar respuesta a esta pregunta es justificar la investigación y ésta justificación puede hacerse desde una
perspectiva: teoría y/o metodológica y/o practica.
MARCO TEORICO
Es un conjunto de ideas, elementos teóricos y prácticos, generalmente ya conocidas en una disciplina, que sustentarán y
apoyarán el desarrollo del tema específico investigación. Ayudan a precisar y a organizar los elementos contenidos en el
planteamiento del problema, de tal manera que puedan ser convertidos en acciones concretas.
Para la ejecución del Marco Teórico se volverá a revisar la información que sirvió para el planteamiento del problema y
los objetivos de la investigación.
Revise en profundidad y amplíe lo más posible la bibliografía que ya conocía, de acuerdo con sus asesores, y que, hacer
posible, se traduzca en fichas de lectura y/o resúmenes en los cuales se incluya los aspectos más relevantes según los
autores que tengan más impacto en el objeto de su investigación. Procure seleccionar las publicaciones más recientes y
actualizadas. Tome nota de los detalles bibliográficos de sus lecturas: autor, título de la publicación, nº de las páginas,
editorial y año de la publicación.
Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN
Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3
Formato F3
Planes de área
Versión 2
Nov. 2012
METODOLOGÍA
La metodología debe responder a la pregunta del cómo hacer el proyecto o la investigación, la cual depende del análisis
que se haya hecho del problema, de los objetivos trazados, del marco de referencia y de las estrategias propuestas.
Tan pronto como se han definidos los objetivos específicos, se procede a descomponerlos en fases, los cuales suponen el
desarrollo de actividades. En cada actividad se describe la forma como se va a abordar, teniendo en cuenta los métodos
de investigación cuantitativa, cualitativa, experimental, no experimental.
PRESUPUESTO
Recursos necesarios para llevar a cabo su investigación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Consiste en la presentación de los plazos de ejecución de las actividades del proyecto, de acuerdo a las fases
Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
Materiales Justificación Cantidad Valor total
TOTAL $
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN
Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3
Formato F3
Planes de área
Versión 2
Nov. 2012
previstas en la metodología. Se puede hacer uso del diagrama de Gantt, que relacione actividades con tiempo
(en meses o semanas) que se ha de utilizar para cada una de ellas.
BIBLIOGRAFÍA
Lista de obras que han fundamentado la elaboración del anteproyecto y fundamentaran la elaboración del
proyecto. Se debe hacer de acuerdo a las Normas ApA http://www.mundonets.com/normas-apa/
.
Ciudad y fecha de entrega
Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
ACTIVIDAD
MES OBSERVACIONES
d d d d d
Este cuadro se ajusta a la necesidad de cada
equipo (se agrega casillas de los meses que se
requieren)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia
GuiaGuia
Guia
Tensor
 
La estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoLa estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escrito
Josué Mejia
 
Esquema del plan de tesis
Esquema del plan de tesisEsquema del plan de tesis
Esquema del plan de tesis
Erikson Delgado
 
Formatos de inscripción ii encuentro de investigación y emprendimiento vision...
Formatos de inscripción ii encuentro de investigación y emprendimiento vision...Formatos de inscripción ii encuentro de investigación y emprendimiento vision...
Formatos de inscripción ii encuentro de investigación y emprendimiento vision...
Docente Contaduría
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
uci2c
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
Alex Castillo Velásquez
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
Luis Merino Torres
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
Investigación - Planteamiento del Problema
Investigación - Planteamiento del ProblemaInvestigación - Planteamiento del Problema
Investigación - Planteamiento del Problema
Pedro Chavez
 
Que es planteamiento del problema
Que es planteamiento del problemaQue es planteamiento del problema
Que es planteamiento del problema
deysi uft
 
1 esquema de proyecto de investigación 2012
1  esquema de proyecto de investigación 20121  esquema de proyecto de investigación 2012
1 esquema de proyecto de investigación 2012
maricelye1
 
Manual
ManualManual
Manual
jcsaraviar
 
Esquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion finalEsquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion final
antonioblasrauco
 
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesis
Telmo Viteri
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
Sebastian Reyes
 
Indice tesis esan
Indice tesis esanIndice tesis esan
Indice tesis esan
Ledis Huaccha Condori
 
Esquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uapEsquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uap
Alex Hernandez Torres
 
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACIONFORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
Euler
 
Esquema de desarrollo de tesis pre grado
Esquema de desarrollo de tesis pre gradoEsquema de desarrollo de tesis pre grado
Esquema de desarrollo de tesis pre grado
Jorge Gabriel Aguilar Briones
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
Daniela Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Guia
GuiaGuia
Guia
 
La estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escritoLa estructura del trabajo escrito
La estructura del trabajo escrito
 
Esquema del plan de tesis
Esquema del plan de tesisEsquema del plan de tesis
Esquema del plan de tesis
 
Formatos de inscripción ii encuentro de investigación y emprendimiento vision...
Formatos de inscripción ii encuentro de investigación y emprendimiento vision...Formatos de inscripción ii encuentro de investigación y emprendimiento vision...
Formatos de inscripción ii encuentro de investigación y emprendimiento vision...
 
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema  Proyecto y Tesis Maestria PascoEsquema  Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
Investigación - Planteamiento del Problema
Investigación - Planteamiento del ProblemaInvestigación - Planteamiento del Problema
Investigación - Planteamiento del Problema
 
Que es planteamiento del problema
Que es planteamiento del problemaQue es planteamiento del problema
Que es planteamiento del problema
 
1 esquema de proyecto de investigación 2012
1  esquema de proyecto de investigación 20121  esquema de proyecto de investigación 2012
1 esquema de proyecto de investigación 2012
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Esquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion finalEsquema de plan de investigacion final
Esquema de plan de investigacion final
 
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesis
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
 
Indice tesis esan
Indice tesis esanIndice tesis esan
Indice tesis esan
 
Esquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uapEsquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uap
 
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACIONFORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
FORMATO: PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Esquema de desarrollo de tesis pre grado
Esquema de desarrollo de tesis pre gradoEsquema de desarrollo de tesis pre grado
Esquema de desarrollo de tesis pre grado
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
 

Similar a 203976270 formato-anteproyecto-2 (1)

Formato de anteproyecto
Formato de anteproyectoFormato de anteproyecto
Formato de anteproyecto
Alejandra Marquez
 
Anteproyecto 1
Anteproyecto 1Anteproyecto 1
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
paulaortiz69
 
Formato de proyectos 2014(2)
Formato de proyectos 2014(2)Formato de proyectos 2014(2)
Formato de proyectos 2014(2)
Rat Attack
 
Cosnet 07
Cosnet 07Cosnet 07
Formato de proyectos 2014
Formato de proyectos 2014Formato de proyectos 2014
Formato de proyectos 2014
Andres Sanchez Aguirre
 
Guia 4 ergonomia y antropometria
Guia 4 ergonomia y antropometriaGuia 4 ergonomia y antropometria
Guia 4 ergonomia y antropometria
Santa Librada I.E.D
 
Anteproyecto biosensor (3)
Anteproyecto biosensor (3)Anteproyecto biosensor (3)
Kevin
KevinKevin
Kevin
Kevin Diaz
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Nadiezhda Escatel
 
Ficha proyecto de grado
Ficha proyecto de gradoFicha proyecto de grado
Ficha proyecto de grado
Kevin Pariaz
 
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
oscar armando mamani quispe
 
44220230610102940.pptx
44220230610102940.pptx44220230610102940.pptx
44220230610102940.pptx
GeovannyContrerasCas1
 
desarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigaciondesarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigacion
derlypaolagomez
 
Fabian ramirez henao 33
Fabian ramirez henao 33Fabian ramirez henao 33
Fabian ramirez henao 33
diomarramirezhenao32
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
JUANFERNANDOFERNANDE5
 
Proyecto de investig.
Proyecto de investig.Proyecto de investig.
Proyecto de investig.
Hermias Montes
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
Hermias Montes
 
Ttttttt
TttttttTtttttt
Ttttttt
HARRYBARRAZA
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
HARRYBARRAZA
 

Similar a 203976270 formato-anteproyecto-2 (1) (20)

Formato de anteproyecto
Formato de anteproyectoFormato de anteproyecto
Formato de anteproyecto
 
Anteproyecto 1
Anteproyecto 1Anteproyecto 1
Anteproyecto 1
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
 
Formato de proyectos 2014(2)
Formato de proyectos 2014(2)Formato de proyectos 2014(2)
Formato de proyectos 2014(2)
 
Cosnet 07
Cosnet 07Cosnet 07
Cosnet 07
 
Formato de proyectos 2014
Formato de proyectos 2014Formato de proyectos 2014
Formato de proyectos 2014
 
Guia 4 ergonomia y antropometria
Guia 4 ergonomia y antropometriaGuia 4 ergonomia y antropometria
Guia 4 ergonomia y antropometria
 
Anteproyecto biosensor (3)
Anteproyecto biosensor (3)Anteproyecto biosensor (3)
Anteproyecto biosensor (3)
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
 
Ficha proyecto de grado
Ficha proyecto de gradoFicha proyecto de grado
Ficha proyecto de grado
 
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018Manual para plan de investigacion aplicada 2018
Manual para plan de investigacion aplicada 2018
 
44220230610102940.pptx
44220230610102940.pptx44220230610102940.pptx
44220230610102940.pptx
 
desarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigaciondesarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigacion
 
Fabian ramirez henao 33
Fabian ramirez henao 33Fabian ramirez henao 33
Fabian ramirez henao 33
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
 
Proyecto de investig.
Proyecto de investig.Proyecto de investig.
Proyecto de investig.
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
 
Ttttttt
TttttttTtttttt
Ttttttt
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 

Más de VALERIA RESTREPO

Los jóvenes
Los jóvenesLos jóvenes
Los jóvenes
VALERIA RESTREPO
 
Tecnologia tabla-de-contenido
Tecnologia tabla-de-contenidoTecnologia tabla-de-contenido
Tecnologia tabla-de-contenido
VALERIA RESTREPO
 
Bitácoras
Bitácoras Bitácoras
Bitácoras
VALERIA RESTREPO
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
VALERIA RESTREPO
 
Tabla De Contenido
Tabla De ContenidoTabla De Contenido
Tabla De Contenido
VALERIA RESTREPO
 
Only innovation-trabajo-colaborativo
Only innovation-trabajo-colaborativoOnly innovation-trabajo-colaborativo
Only innovation-trabajo-colaborativo
VALERIA RESTREPO
 
Huertas urbanas-escolares-tesis
Huertas urbanas-escolares-tesisHuertas urbanas-escolares-tesis
Huertas urbanas-escolares-tesis
VALERIA RESTREPO
 
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
VALERIA RESTREPO
 
Grain 882-nueva-york-huertas-urbanas-de-vanguardia
Grain 882-nueva-york-huertas-urbanas-de-vanguardiaGrain 882-nueva-york-huertas-urbanas-de-vanguardia
Grain 882-nueva-york-huertas-urbanas-de-vanguardia
VALERIA RESTREPO
 
Entomofauna associated to_horticultural_crops_unde-1
Entomofauna associated to_horticultural_crops_unde-1Entomofauna associated to_horticultural_crops_unde-1
Entomofauna associated to_horticultural_crops_unde-1
VALERIA RESTREPO
 
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesisAgricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
VALERIA RESTREPO
 
Analisis de-articulo-huertas-hurbanas-en-nueva-york
Analisis de-articulo-huertas-hurbanas-en-nueva-yorkAnalisis de-articulo-huertas-hurbanas-en-nueva-york
Analisis de-articulo-huertas-hurbanas-en-nueva-york
VALERIA RESTREPO
 
Analisis de-articulo-horticultura (1)
Analisis de-articulo-horticultura (1)Analisis de-articulo-horticultura (1)
Analisis de-articulo-horticultura (1)
VALERIA RESTREPO
 
Only innovation-trabajo-colaborativo
Only innovation-trabajo-colaborativoOnly innovation-trabajo-colaborativo
Only innovation-trabajo-colaborativo
VALERIA RESTREPO
 
Tabla
TablaTabla
Flujogramas.
Flujogramas.Flujogramas.
Flujogramas.
VALERIA RESTREPO
 
Tablas
TablasTablas
Mi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegioMi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegio
VALERIA RESTREPO
 
Mi Historia
Mi HistoriaMi Historia
Mi Historia
VALERIA RESTREPO
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
VALERIA RESTREPO
 

Más de VALERIA RESTREPO (20)

Los jóvenes
Los jóvenesLos jóvenes
Los jóvenes
 
Tecnologia tabla-de-contenido
Tecnologia tabla-de-contenidoTecnologia tabla-de-contenido
Tecnologia tabla-de-contenido
 
Bitácoras
Bitácoras Bitácoras
Bitácoras
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
Tabla De Contenido
Tabla De ContenidoTabla De Contenido
Tabla De Contenido
 
Only innovation-trabajo-colaborativo
Only innovation-trabajo-colaborativoOnly innovation-trabajo-colaborativo
Only innovation-trabajo-colaborativo
 
Huertas urbanas-escolares-tesis
Huertas urbanas-escolares-tesisHuertas urbanas-escolares-tesis
Huertas urbanas-escolares-tesis
 
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
 
Grain 882-nueva-york-huertas-urbanas-de-vanguardia
Grain 882-nueva-york-huertas-urbanas-de-vanguardiaGrain 882-nueva-york-huertas-urbanas-de-vanguardia
Grain 882-nueva-york-huertas-urbanas-de-vanguardia
 
Entomofauna associated to_horticultural_crops_unde-1
Entomofauna associated to_horticultural_crops_unde-1Entomofauna associated to_horticultural_crops_unde-1
Entomofauna associated to_horticultural_crops_unde-1
 
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesisAgricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
 
Analisis de-articulo-huertas-hurbanas-en-nueva-york
Analisis de-articulo-huertas-hurbanas-en-nueva-yorkAnalisis de-articulo-huertas-hurbanas-en-nueva-york
Analisis de-articulo-huertas-hurbanas-en-nueva-york
 
Analisis de-articulo-horticultura (1)
Analisis de-articulo-horticultura (1)Analisis de-articulo-horticultura (1)
Analisis de-articulo-horticultura (1)
 
Only innovation-trabajo-colaborativo
Only innovation-trabajo-colaborativoOnly innovation-trabajo-colaborativo
Only innovation-trabajo-colaborativo
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Flujogramas.
Flujogramas.Flujogramas.
Flujogramas.
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Mi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegioMi experiencia en el colegio
Mi experiencia en el colegio
 
Mi Historia
Mi HistoriaMi Historia
Mi Historia
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 

Último

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

203976270 formato-anteproyecto-2 (1)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Formato F3 Planes de área Versión 2 Nov. 2012 FORMATO ANTEPROYECTO 1. INFORMACIÓN GENERAL: Título del proyecto Deben darle al anteproyecto un nombre que refleje la pregunta de investigación que seleccionaron. Preferiblemente corto y llamativo, para invitar a la lectura. Huertas Hurbanas Organicas Selección del área temática más cercana al proyecto: Esta clasificación les permitirá definir las metas del anteproyecto. Elijan una de ellas, según el enfoque de su proyecto. Área temática Ejemplos Marque con una x Biociencias Zoología (animales), botánica (plantas), microbiología (microorganismos como bacterias, virus, protozoos, etc.), genética, biología molecular y celular, bioquímica, biotecnología, ecología, conservación, ciencias agropecuarias y afines. x Química Química orgánica, inorgánica, analítica, fisicoquímica, química de los productos naturales y afines. Ciencias Matemáticas y Física Estadística, modelación matemática, física, biofísica, óptica, acústica y afines. Ciencias de la Tierra y el Espacio Astronomía, geología, minería, climatología, sismología y afines. Ciencias Sociales y Humanas Psicología, educación y pedagogía, sociología, antropología, arqueología, paleontología, historia, economía, comunicación, periodismo, lingüística, artes, literatura, música y afines. Servicios Públicos y Medio Ambiente Agua, gas, energía (de combustibles fósiles y alternativas), saneamiento, transporte (terrestre, aéreo y acuático), gestión ambiental, impacto ambiental, contaminación, reciclaje y afines. Ingenierías y Tecnologías Ingeniería civil, electrónica, eléctrica, mecánica o de sistemas, desarrollo de software, TICs y telecomunicaciones, robótica, bioingeniería, ingeniería de materiales, nanotecnología y afines. Medicina y Salud Promoción y prevención, atención, nutrición, salud pública, salud ocupacional, deporte, epidemiología, enfermedades y afines Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Formato F3 Planes de área Versión 2 Nov. 2012 Selección de la modalidad del (de los) investigador(es): Modalidad Marque con una X Modalidad III. Educación básica secundaria (6° - 9°) X Modalidad IV. Media vocacional (incluye media técnica) (10°-11°) DATOS PERSONALES DE LOS INVESTIGADORES Estudiantes que hacen parte de la investigación. Sugerimos máximo 3 estudiantes por grupo, pero podrán presentarse hasta 6 por grupo. En ese caso, agregar las filas necesarias para incluir a todos los estudiantes en este formato Nombre del investigador principal (estudiante encargado de las comunicaciones con la Feria y con el asesor) Susana Dazza Gutierrez Grado del investigador principal 7º1 Dirección electrónica del investigador principal Susanacole1102@gmail.com Teléfono (fijo y celular) del investigador principal 313522293 Documento de identidad del investigador principal 1032010270 Nombre del coinvestigador (los coinvestigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto) Mateo Agudelo Bustillo Grado del coinvestigador 7º1 Dirección electrónica del coinvestigador donteo04agudelo@gmail.com Teléfono (fijo y celular) del coinvestigador 3122801698 Documento de identidad del coinvestigador 1010169280 Nombre del coinvestigador (los coinvestigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto) Jineth Andrea Colonia Cruz Grado del coinvestigador 7º1 Dirección electrónica del coinvestigador jinethcolonia@gmail.com Teléfono (fijo y celular) del coinvestigador 4610373 Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Formato F3 Planes de área Versión 2 Nov. 2012 Documento de identidad del coinvestigador 102362442 Nombre del coinvestigador (los coinvestigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto) Valeria Restrepo Garcia Grado del coinvestigador 7º1 Dirección electrónica del coinvestigador restrepograciavaleria@gmail.com Teléfono (fijo y celular) del coinvestigador 3218462442 Documento de identidad del coinvestigador 1032010515 DOCENTE ACOMPAÑANTE Nombre del docente Área del docente Dirección electrónica del docente Teléfono (fijo y celular) del docente ASESOR Datos del asesor INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nombre de la institución Intitucion Educativa Colegio Loyola Para La Ciencia Y La Innovacion. Municipio Medellin Duración del proyecto (en meses) Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Formato F3 Planes de área Versión 2 Nov. 2012 Indicar si este proyecto es continuación de otro que haya participado en ferias anteriores. En caso afirmativo indicar nombre exacto del proyecto y año de participación. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN Descripción breve que presenta el alcance de la propuesta realizada, los procedimientos y métodos de su realización. Tiene como fin la ubicación del lector. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Plantear un problema de investigación, es el aspecto más importante a considerar en un proyecto puesto que de un buen planteamiento depende que se llegue a la claridad necesaria para formular, tanto los objetivos, la metodología y en general todo el proyecto. Inicie con un diagnóstico de la situación actual en el ámbito en el que va a trabajar del tema que le ocupa.  Identifique en su diagnóstico aquellas situaciones, aspectos y hechos asociados a su tema de interés. Estos serán los síntomas del problema.  Identifique los hechos y situaciones que los producen. Estas serán las causas del problema.  Con los síntomas o efectos (variables dependientes) y sus causas (variables independientes) ya identificados, haga un relato de la situación actual o presente. Ese será el diagnóstico  Suponga que esas situaciones identificadas en el diagnóstico van a seguir dándose en el futuro inmediato. Evalúe el efecto que tendrán en la marcha del ámbito objeto de estudio.  Ud. como investigador debe buscar alternativas que se anticipen para que este no se dé. La forma como lo anticipe y las decisiones que se deban tomar le darán el tema de investigación. . Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Formato F3 Planes de área Versión 2 Nov. 2012 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA/PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Una vez identificado y analizado el problema en sus componentes principales, debemos estar en condiciones de formularlo en forma de pregunta o en forma descriptiva, pero siempre teniendo en cuenta que el enunciado debe presentar el objetivo fundamental del estudio en forma explícita y en sus dimensiones exactas. A este fin contribuye decididamente la definición exacta de los términos. AQUÍ HAY QUE TENER EN CUENTA LOS TIPOS DE PREGUNTAS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS El objetivo general proyecta de manera global el estado deseado a obtener con el proyecto. Se formula señalando la situación futura que prevalecerá cuando se resuelven los problemas. Se enuncia como una sola meta, como un gran propósito, lo que se quiere hacer respecto del problema, incorporando a su vez la finalidad a la que se quiere llegar (para qué se va a hacer). En otras palabras, se puede resumir como: un propósito + la finalidad. Para formular los objetivos Ud. debe responder a las preguntas: ¿Qué quiero hacer en la investigación? ¿Qué busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? Objetivo general: Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Formato F3 Planes de área Versión 2 Nov. 2012 Objetivos específicos: JUSTIFICACIÓN ¿PORQUÉ HAGO ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y NO OTRO? Dar respuesta a esta pregunta es justificar la investigación y ésta justificación puede hacerse desde una perspectiva: teoría y/o metodológica y/o practica. MARCO TEORICO Es un conjunto de ideas, elementos teóricos y prácticos, generalmente ya conocidas en una disciplina, que sustentarán y apoyarán el desarrollo del tema específico investigación. Ayudan a precisar y a organizar los elementos contenidos en el planteamiento del problema, de tal manera que puedan ser convertidos en acciones concretas. Para la ejecución del Marco Teórico se volverá a revisar la información que sirvió para el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación. Revise en profundidad y amplíe lo más posible la bibliografía que ya conocía, de acuerdo con sus asesores, y que, hacer posible, se traduzca en fichas de lectura y/o resúmenes en los cuales se incluya los aspectos más relevantes según los autores que tengan más impacto en el objeto de su investigación. Procure seleccionar las publicaciones más recientes y actualizadas. Tome nota de los detalles bibliográficos de sus lecturas: autor, título de la publicación, nº de las páginas, editorial y año de la publicación. Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Formato F3 Planes de área Versión 2 Nov. 2012 METODOLOGÍA La metodología debe responder a la pregunta del cómo hacer el proyecto o la investigación, la cual depende del análisis que se haya hecho del problema, de los objetivos trazados, del marco de referencia y de las estrategias propuestas. Tan pronto como se han definidos los objetivos específicos, se procede a descomponerlos en fases, los cuales suponen el desarrollo de actividades. En cada actividad se describe la forma como se va a abordar, teniendo en cuenta los métodos de investigación cuantitativa, cualitativa, experimental, no experimental. PRESUPUESTO Recursos necesarios para llevar a cabo su investigación. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Consiste en la presentación de los plazos de ejecución de las actividades del proyecto, de acuerdo a las fases Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM Materiales Justificación Cantidad Valor total TOTAL $
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA YLA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Formato F3 Planes de área Versión 2 Nov. 2012 previstas en la metodología. Se puede hacer uso del diagrama de Gantt, que relacione actividades con tiempo (en meses o semanas) que se ha de utilizar para cada una de ellas. BIBLIOGRAFÍA Lista de obras que han fundamentado la elaboración del anteproyecto y fundamentaran la elaboración del proyecto. Se debe hacer de acuerdo a las Normas ApA http://www.mundonets.com/normas-apa/ . Ciudad y fecha de entrega Tomado: formato utilizado en la Feria dela ciencia CT+I – Dcto Anteproyectos ITM ACTIVIDAD MES OBSERVACIONES d d d d d Este cuadro se ajusta a la necesidad de cada equipo (se agrega casillas de los meses que se requieren)