SlideShare una empresa de Scribd logo
Microeconomía
MSc.Carlos Massuh V.
•




    Microeconomía
    MSc.Carlos Massuh V.
Microeconomía
MSc.Carlos Massuh V.
LA INDUSTRIA               EMPRESA
$                  O       $



p                          p                 D=IMe=IM




                   D

0        q             Q   0                Q



                                    Microeconomía
                                    MSc.Carlos Massuh V.
LA INDUSTRIA               EMPRESA
$                  O       $             CM




p                          p                  D=IMe=IM




                   D

0        q             Q   0                  Q
                                 q



                                     Microeconomía
                                     MSc.Carlos Massuh V.
LA INDUSTRIA                    EMPRESA
$                  O       $                    CM
                                  IM=CM
                               determina la
                                 cantidad


                                                  CMe
p                          p                                    D=IMe=IM

                           c                         Cme
                                                 determina el
                                                  costo por
                                                   unidad
                   D

0        q             Q   0                                    Q
                                          q

                                              Microeconomía
                                              MSc.Carlos Massuh V.
LA INDUSTRIA                   EMPRESA
$                  O       $                 CM        CMe          CMe
                                                                determina el
                                                                 costo por
                                                                  unidad
                           c

p                          p                                D=IMe=IM

                                                IM=CM
                                             determina la
                                               cantidad

                   D

0        q             Q       0                            Q
                                     q


                                         Microeconomía
                                         MSc.Carlos Massuh V.
DE BENEFICIOS ANÓMALOS A CORTO PLAZO A
               BENEFICIO NORMAL A LARGO PLAZO

     LA INDUSTRIA                 EMPRESA

$              O        O1
                              $
                                        CM


                                                CMe
p                             p                       D=IMe=IM
                              c                       D1=IMe1=IM1
p1                           p1

                    D

 0        q   q1         Q    0    q1   q             Q
                                             Microeconomía
                                             MSc.Carlos Massuh V.
DE PÉRDIDA A CORTO PLAZO A BENEFICIO NORMAL A
                      LARGO PLAZO


     LA INDUSTRIA                    EMPRESA

$          O1       O        $                 CM   CMe

                            c
p1                          p1                       D1=IMe1=IM1

p                            p                       D=IMe=IM



                    D

 0    q1    q           Q        0    q   q1        Q




                                          Microeconomía
                                          MSc.Carlos Massuh V.
LA INDUSTRIA                      EMPRESA

$                        O1       $                   CM

                                                           CMe


p                                 p                              D=IMe=IM




                          D

0              q              Q   0           q                  Q

    Las empresas en Competencia Perfecta tendrán
    beneficios normales a largo plazo.
                                                   Microeconomía
                                                   MSc.Carlos Massuh V.
•

$       CM

             CMe




         CVMe
p
                        •
             D=IMe=IM


0   q              Q


                            Microeconomía
                            MSc.Carlos Massuh V.
•
    $       CM

                 CMe

                  D=IMe=IM
p                            •
            CVMe




    0   q              Q


                                 Microeconomía
                                 MSc.Carlos Massuh V.
•



          $             CM               •
                             CMe
 B>0

                  n          Dn=IMe=IM
 B=0     pn
                      CVMe
 B<0
              c              Dc=IMe=IM
cierre   pc                              •

          0   q                    Q


                                             Microeconomía
                                             MSc.Carlos Massuh V.
•
•



•
•




        Microeconomía
        MSc.Carlos Massuh V.
DEMANDA NORMAL                 DEMANDA PERFECTAMENTE
                                         ELÁSTICA
$             CM           $                    CM




                                                        D=IMe
                           c


                   D=IMe

0       q             Q        0        q              Q




                                            Microeconomía
                                            MSc.Carlos Massuh V.
•
$       CM

                   •
         CMe
c


                   •

0   q          Q



                       Microeconomía
                       MSc.Carlos Massuh V.
LA INDUSTRIA                      EMPRESA
$                  O       $                     CM
                                  CM=IMe
                                 MÁXIMOS
                                BENEFICIOS

                                                   CMe
p                          p                                     D=IMe=IM
                               BENEFICIO
                               ANÓMALO

                           c                        CM=CMe
                                                  PRODUCCIÓN
                                                  NO EFICIENTE
                   D

0        q             Q   0                                 Q
                                           q


                                               Microeconomía
                                               MSc.Carlos Massuh V.
LA INDUSTRIA                          EMPRESA
$                  O       $                         CMe
                                                CM                 NO SE
                                                                PRODUCE A
                                                                   NIVEL
                                                               EFICIENTE DE
                               PÉRDIDAS                        PRODUCCIÓN
p                          p
                                                       D=IMe=IM
                           c

                   D

0        q             Q   0                               Q
                                            q


                                                Microeconomía
                                                MSc.Carlos Massuh V.
LA INDUSTRIA                      EMPRESA

$                       O1        $                  CM

                                                          CMe

                                                            D=IMe=IM
p                                 p
                                                                 CM=IM
                                                                CM=CMe
                                                                CM=IMe

                          D

0              q              Q   0          q                  Q
    A largo plazo las empresa en competencia perfecta
    maximizan su beneficio a nivel de eficiencia de
    asignación, porque producen en CM=IMe
                                                    Microeconomía
                                                    MSc.Carlos Massuh V.
Microeconomía
MSc.Carlos Massuh V.
COMPETENCIA POSIBLES     POSIBLES   EFICIENCIA DE   EFICIENCIA
PREFECTA    BENEFICIOS   PÉRDIDAS   ASIGNACIÓN      PRODUCTIVA
            ANÓMALOS


CORTO PLAZO

LARGO PLAZO




                                        Microeconomía
                                        MSc.Carlos Massuh V.
Microeconomía
MSc.Carlos Massuh V.
Microeconomía
MSc.Carlos Massuh V.
•
    $         CM

                   CMe




            CVMe
                   D=IMe=IM
p


    0   q                Q


                                  Microeconomía
                                  MSc.Carlos Massuh V.
CURVA DE                       CURVA DE OFERTA
                  OFERTA DE                      DE LA INDUSTRIA
                 LA EMPRESA
 $                             $                  (100 EMPRESAS)




12                            12

 9                             9
 5                             5



     0   4   6    8     Q          0   400 600   800   Q


                                           Microeconomía
                                           MSc.Carlos Massuh V.
•
                CURVA DE OFERTA
                 A LARGO PLAZO
 $

14

12
10
                                  •

     0   350   700   1.050   Q


                                      Microeconomía
                                      MSc.Carlos Massuh V.
•
$

              CURVA DE OFERTA
               A LARGO PLAZO
3




0   10.000   15.000    Q


                                    Microeconomía
                                    MSc.Carlos Massuh V.
CURVA DE
                                          •
                   OFERTA A CORTO
 $                     PLAZO
               f
                              CURVA DE
17                         OFERTA A LARGO
                               PLAZO
14                     s
          e
10
                                DEMANDA
                                 NUEVA

                        DEMANDA
                        ORIGINAL


     0   700   800 1.050 Q



                                              Microeconomía
                                              MSc.Carlos Massuh V.
CURVA DE
                  OFERTA A CORTO
$                     PLAZO
             f
                           CURVA DE
5                       OFERTA A LARGO
                            PLAZO


         e                      s
1                                   DEMANDA
                                     NUEVA


                     DEMANDA
                     ORIGINAL



    0   10   15             25       Q


                                              Microeconomía
                                              MSc.Carlos Massuh V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
El poder de mercado
El poder de mercado El poder de mercado
El poder de mercado
 
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesiana
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
 
Monopolio - Oligopolio
Monopolio - OligopolioMonopolio - Oligopolio
Monopolio - Oligopolio
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
Aa) Desempleo e Inflacion
Aa) Desempleo e  InflacionAa) Desempleo e  Inflacion
Aa) Desempleo e Inflacion
 
9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips9 cap 21 curva de phillips
9 cap 21 curva de phillips
 
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfectaArchivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
 
Teria del consumidor
Teria del consumidorTeria del consumidor
Teria del consumidor
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICACOMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 

Destacado

Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de controlFormulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de controlluciazaira
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasTervina
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaLuis Kolin
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenojennika58
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica cchipatecua
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estudiante_UDONE
 

Destacado (7)

Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de controlFormulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
Formulación e implementación de estrategias para áreas básicas de control
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategias
 
Implantacion de estrategias
Implantacion de estrategiasImplantacion de estrategias
Implantacion de estrategias
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica  Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
Elementos e Implementación de la Planeación Estratégica
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación CurricularCARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaCARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicosCARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfCARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónCARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesCARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoCARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónCARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaCARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesCARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeCARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROCARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALCARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICACARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfCARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

21 La Empresa Competencia Perfecta

  • 2. Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 4. LA INDUSTRIA EMPRESA $ O $ p p D=IMe=IM D 0 q Q 0 Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 5. LA INDUSTRIA EMPRESA $ O $ CM p p D=IMe=IM D 0 q Q 0 Q q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 6. LA INDUSTRIA EMPRESA $ O $ CM IM=CM determina la cantidad CMe p p D=IMe=IM c Cme determina el costo por unidad D 0 q Q 0 Q q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 7. LA INDUSTRIA EMPRESA $ O $ CM CMe CMe determina el costo por unidad c p p D=IMe=IM IM=CM determina la cantidad D 0 q Q 0 Q q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 8. DE BENEFICIOS ANÓMALOS A CORTO PLAZO A BENEFICIO NORMAL A LARGO PLAZO LA INDUSTRIA EMPRESA $ O O1 $ CM CMe p p D=IMe=IM c D1=IMe1=IM1 p1 p1 D 0 q q1 Q 0 q1 q Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 9. DE PÉRDIDA A CORTO PLAZO A BENEFICIO NORMAL A LARGO PLAZO LA INDUSTRIA EMPRESA $ O1 O $ CM CMe c p1 p1 D1=IMe1=IM1 p p D=IMe=IM D 0 q1 q Q 0 q q1 Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 10. LA INDUSTRIA EMPRESA $ O1 $ CM CMe p p D=IMe=IM D 0 q Q 0 q Q Las empresas en Competencia Perfecta tendrán beneficios normales a largo plazo. Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 11. • $ CM CMe CVMe p • D=IMe=IM 0 q Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 12. $ CM CMe D=IMe=IM p • CVMe 0 q Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 13. $ CM • CMe B>0 n Dn=IMe=IM B=0 pn CVMe B<0 c Dc=IMe=IM cierre pc • 0 q Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 14. • • • • Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 15. DEMANDA NORMAL DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA $ CM $ CM D=IMe c D=IMe 0 q Q 0 q Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 16. • $ CM • CMe c • 0 q Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 17. LA INDUSTRIA EMPRESA $ O $ CM CM=IMe MÁXIMOS BENEFICIOS CMe p p D=IMe=IM BENEFICIO ANÓMALO c CM=CMe PRODUCCIÓN NO EFICIENTE D 0 q Q 0 Q q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 18. LA INDUSTRIA EMPRESA $ O $ CMe CM NO SE PRODUCE A NIVEL EFICIENTE DE PÉRDIDAS PRODUCCIÓN p p D=IMe=IM c D 0 q Q 0 Q q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 19. LA INDUSTRIA EMPRESA $ O1 $ CM CMe D=IMe=IM p p CM=IM CM=CMe CM=IMe D 0 q Q 0 q Q A largo plazo las empresa en competencia perfecta maximizan su beneficio a nivel de eficiencia de asignación, porque producen en CM=IMe Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 21. COMPETENCIA POSIBLES POSIBLES EFICIENCIA DE EFICIENCIA PREFECTA BENEFICIOS PÉRDIDAS ASIGNACIÓN PRODUCTIVA ANÓMALOS CORTO PLAZO LARGO PLAZO Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 24. $ CM CMe CVMe D=IMe=IM p 0 q Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 25. CURVA DE CURVA DE OFERTA OFERTA DE DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA $ $ (100 EMPRESAS) 12 12 9 9 5 5 0 4 6 8 Q 0 400 600 800 Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 26. CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO $ 14 12 10 • 0 350 700 1.050 Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 27. • $ CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO 3 0 10.000 15.000 Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 28. CURVA DE • OFERTA A CORTO $ PLAZO f CURVA DE 17 OFERTA A LARGO PLAZO 14 s e 10 DEMANDA NUEVA DEMANDA ORIGINAL 0 700 800 1.050 Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.
  • 29. CURVA DE OFERTA A CORTO $ PLAZO f CURVA DE 5 OFERTA A LARGO PLAZO e s 1 DEMANDA NUEVA DEMANDA ORIGINAL 0 10 15 25 Q Microeconomía MSc.Carlos Massuh V.