SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 
SYLLLABUS 
1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO 
ESCUELA O UNIDAD: 
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 
SIGLA: 
ECBTI 
NIVEL: 
Profesional 
CAMPO DE FORMACIÓN: 
Disciplinar Común 
CURSO: Física General 
CODIGO: 100413 
TIPO DE CURSO: 
Metodológico 
N° DE CREDITOS: tres , (3) 
N° DE SEMANAS: 16 semanas 
CONOCIMIENTOS PREVIOS: 
Se recomienda que el estudiante cuente con las bases académicas que le permitan resolver ecuaciones algebraicas de primer orden y segundo orden, operaciones con funciones trigonométricas, operaciones con vectores, finalmente ser capaz de derivar e integrar funciones.
DIRECTOR DEL CURSO: 
Victor Manuel Bohórquez Guevara 
FECHA DE ELABORACIÓN: 
30/10/2013 Versión 01 
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 
El curso física general hace parte del campo de formación disciplinar común. El curso de física general introduce al estudiante en un conjunto de teorías que explican diferentes fenómenos naturales, este curso ofrece de forma introductoria el estudio de las áreas de Física General, donde se profundiza en el lenguaje de las matemáticas que permita al estudiante entender las leyes que gobiernan el comportamiento de los diferentes fenómenos naturales asociados a la Física General, de forma adicional el curso ofrece prácticas de laboratorio que permitan comprobar los modelos teóricos, así como visualizar los conceptos estudiados. 
El curso es transversal a los cursos ofrecidos por la ECBTI, es de tipo metodológico de tres (3) créditos de forma que a partir de una estrategia basada en problemas el estudiante encuentre la motivación necesaria que el permita comprometerse en el estudio de los fenómenos físicos, este curso esta propuesto para ser desarrollado en 16 semanas, el cual se encuentra estructurado en tres (3) unidades académicas; así: 
Unidad 1: Mecánica, que aborda los temas introductorios a la mecánica como son la física y mediciones, el movimiento en una dimensiones y los vectores, así mismo profundiza en el movimiento mecánico al presentar un estudio del movimiento en dos dimensiones, las leyes del movimiento y el movimiento circular. 
Unidad 2: Profundización en mecánica, donde se adentra con mayor profundidad en el estudio de la mecánica al estudiar los fenómenos de conservación de la energía y conservación del movimiento, en esta unidad también se estudia la mecánica de los fluidos al estudiar los
fenómenos de la presión, la dinámica de los fluidos y sus aplicaciones. 
Unidad 3: En la última unidad el curso presenta al estudiante los fenómenos relacionados con las oscilaciones y la termodinámica, al estudiar el movimiento oscilatorio y ondulatorio, ya en la termodinámica se presente el concepto de la temperatura, la primera ley de la termodinámica y un primer acercamiento a la teoría cinética de los gases. 
2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS 
PROPÓSITO: 
 Responder a los estudiantes diferentes interrogantes sobre el funcionamiento mecánico y termodinámico del universo, a través del estudio de modelos físicos mediante una metodología basada en problemas. 
 Desarrollar en el estudiante una actitud crítica frente a los conocimientos adquiridos, al permitirle que experimente con los modelos teóricos de la física general mediante la interacción en los laboratorios presenciales y simulados. 
 Entregar al estudiante métodos necesarios que le permitan generar hipótesis y dar soluciones a problemas físicos, a través de una estrategia basada en problemas. 
 Fortalecer en el estudiante la capacidad de trabajar en grupo, al ofrecerle actividades colaborativas que se encuentran dispuestas en los foros del curso. 
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO 
 El estudiante responde a diferentes interrogantes sobre el funcionamiento mecánico y termodinámico del universo, durante el estudio de los modelos físicos dentro del desarrollo de una metodología basada en problemas. 
 El estudiante forma una actitud crítica y propia frente a la relación entre la teoría y la experimentación, cuando comprueba a través de los diferentes experimentos los modelos estudiados en el curso.
 El estudiante resuelve problemas físicos, que involucran la compresión de diferentes fenómenos naturales, al dar respuesta a cada uno de los problemas planteados dentro del curso. 
 El estudiante fortalece su capacidad de generar conocimiento de forma grupal, al participar de forma activa con su grupo de trabajo cuando dan solución a los problemas planteados dentro del curso.
3 CONTENIDOS DEL CURSO 
Esquema del contenido del curso:
NOMBRE DE LA UNIDAD 
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE 
Referencias Bibliográficas Requeridas 
(Incluye: Libros Textos, Revistas Cientificas, Cibergrafía y Web Grafía) 
Mecánica 
1. Introducción a la mecánica: Física y mediciones, Movimiento en una dimensión, y vectores. 
García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html 
 Física y mediciones: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/unidadMedida.html] 
 Movimiento en una dimensión: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/cinematica.html#rectilineo] 
Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008), (pp 1-59). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323# 
 Física y mediciones: Páginas1 a 12 
 Movimiento en una dimensión: Páginas 19 a 42 
 Vectores: Páginas 53 a 59 
2. Movimiento: movimiento en dos dimensiones, las leyes del movimiento y el movimiento circular. 
García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html 
 Movimiento en dos dimensiones: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/cinematica.html#curvilineo 
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/cinematica.html#circular
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/cinematica.html#relativo] 
 Las leyes del Movimiento: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/rozamiento/dinamica.html] 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/dinamica.htm#rozamiento] 
 Movimiento circular: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/dinamica.htm#circular] 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/circular/circular1/circular1.html] 
Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323# 
 Movimiento en dos dimensiones: Páginas 71 a 87 
 Las leyes del Movimiento: Páginas100 a 119 
 Movimiento circular: Páginas137 a 148 
Profundización en mecánica 
1. Conservación de la energía y el movimiento: Energía de un sistema, conservación de la energía, cantidad de movimiento lineal colisiones. 
García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html 
 Energía de un sistema: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/energia/energia.html] 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/trabajo/trabajo.ht
ml] 
 Conservación de la energía: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/energia/energia2.html#Principio de conservación de la energía] 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/trabajo/problemas/energia1_problemas.html] 
 Cantidad de movimiento lineal y colisiones: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/sistemas/dinamica/dinamica.html] 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/sistemas/sistemas.html] 
Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323# 
 Energía de un sistema: Páginas 163 a 185 
 Conservación de la energía: Páginas 195 a 213 
 Cantidad de movimiento lineal y colisiones: Páginas 227 a 255 
2. Mecánica de fluidos: Breve estudio de la presión, Dinámica de fluidos, y aplicación de la dinámica de fluidos. 
García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html 
 Breve estudio de la presión: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/estatica/introduccion/Introduccion.html]
 Dinámica de fluidos: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/dinamica/bernoulli/bernouilli. html] 
 Aplicación de la dinámica de fluidos: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/dinamica/vaciado/vaciado.html] 
 Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323# 
 Mecánica de fluidos: páginas 389 a 405 
Oscilaciones y termodinámicas 
1. Movimientos oscilatorios y ondulatorios: Movimiento oscilatorio, y ondulatorio 
García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html 
 Movimiento oscilatorio: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/oscilaciones/oscilacion.html] 
 Movimiento ondulatorio: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/ondas/ondas.html#movimiento] 
Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323# 
 Movimiento oscilatorio: Páginas 418 a 437 
 Movimiento Ondulatorio: Páginas 449 a 465
2. Termodinámica: temperatura, primera ley de la termodinámica, teoría cinética de los gases, y segunda ley de la termodinámica. 
García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html 
 Temperatura, primera ley de la termodinámica, teoría cinética de los gases, y segunda ley de la termodinámica: 
[http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/estadistica/estadistica.html#calor] 
Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323# 
 Temperatura: Páginas 532 a 542 
 Primera ley de la termodinámica: 553 a 572 
 Teoría cinética de los gases: Páginas 587 a 600 
 Segunda ley de la termodinámica: Páginas 612 a 629 
Referencias bibliográficas complementarias 
Relacione los vínculos al material de referencia que complemente los contenidos de aprendizaje y motiven en el estudiante aprendizaje autónomo. 
 Colorado, U. de. (2013). Física - Simulaciones PhET. Retrieved from: http://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics 
 Fendt, W. (2012). Applets Java de Física. Retrieved from: http://www.walter- fendt.de/ph14s/ 
 Serra, J. L. A. L., & Oliveró, M. (n.d.). Cuerpos (en movimiento). Retrieved from: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem/cuerpos/indice.html 
 Hwang, F.-K. (2001). Mirror del laboratorio Virtual de Física de NTNU. Retrieved from http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/applets/Hwang/ntnujava/indexH.html 
 Palacios, C. (2001). 37 lecciones de Física y Química. Retrieved from http://perso.wanadoo.es/cpalacio/30lecciones.htm 
 Ruiz, J. F. (2013). Optica Bachillerato. Retrieved from http://acacia.pntic.mec.es/~jruiz27/contenidos.htm 
 Educaplus.org. (2013). Educaplus. Retrieved from http://www.educaplus.org/index.php?mcid=2&PHPSESSID=d27386d208cb5d2f5fa6709646e5b1cf 
 Gómez, M. A., & Macho, C. (2001). Movimiento armónico. El rincón de la
Ciencia. Retrieved from http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon- C/Curiosid/Rc-28/RC-28.htm 
 Física 2a. Ed. Author Tipler, Paul A Call Number 530 T475 PublisherEditionPublishing Date1983Holdings 22 copias disponibles en José Celestino Mutis, José Acevedo y Gomez, Duitama, Popayán, Ibagué, Chiquinquirá, Pitalito, y Zipaquirá. 
 Física Author Resnick, Robert Editor:Continental,Fecha de pub:1984.Páginas:2 v. ; v.1: 625 p. v.2: 646 p. Info de item: 15 copias disponibles en José Celestino Mutis, Pasto, Barranquilla, Facatativá, Vélez, y Zipaquirá. 
 Física Author Sears, Francis W. Fecha de pub:1970Páginas:1134p.ISBN:8403202601 Info de item: 3 copias disponibles en Pasto, Ibagué, y Boavita. 
 Física : para ciencias e ingenierías 6 ed. Author Serway, Raymond A. Call Number 530.1 S279 PublisherEditionPublishing Date2001Holdings 39 copias disponibles en José Celestino Mutis, Bucaramanga, Medellín, Neiva, Ibagué, Turbo, La Dorada, Pitalito, y La Plata 
 Fisica general Author Sears , Francis W Editor:Aguilar,Fecha de pub:1979.Páginas:1056 p. Info de item: 17 copias disponibles en José Celestino Mutis, Pasto, Bucaramanga, Medellín, Duitama, Barranquilla, Boavita, Chiquinquirá, Facatativá, La Dorada, Vélez, y Zipaquirá. 
 Física I Author Quiroga Ch., Jorge E. Call Number 043-0017 PublisherEditionPublishing Date1986Holdings 98 copias disponibles en José Celestino Mutis, Santa Marta, Bucaramanga, Medellín, Palmira, Sogamoso, Málaga, Guajira, Popayán, Turbo, Arbeláez, Barranquilla, Boavita, Chiquinquirá, Facatativá, La Dorada, Pitalito, Santander de Quilichao, Valledupar, y Zipaquirá 
 Física para ciencias e ingenierías Author Gettys, W. Edward Editor:McGraw- Hill,Fecha de pub:2005.Páginas:2 T.ISBN:9701048938 Info de item: 38 copias disponibles en José Celestino Mutis, Pasto, Santa Marta, Acacías, Bucaramanga, Medellín, Sogamoso, Neiva, Málaga, Sahagún, Pereira, Duitama, Popayán, Girardot, Turbo, y Yopal. 
 Física / Marcelo Alonso Author Alonso, Marcelo Editor:Addison- Wesley Iberoamericana ,Fecha de pub:1986.Páginas:3 v. Info de item: 71 copias disponibles en José Celestino Mutis, Pasto, Santa Marta, Medellín, Sogamoso, Duitama, Valledupar, Vélez, Zipaquirá, y Tunja.
4 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 
Unidad 
Contenido de Aprendizaje 
Competencia 
Indicadores de desempeño 
Estrategia de Aprendizaje 
N° de Sem 
Evaluación1 
Criterios de evaluación 
Ponderación 
Propósito 
uno 
Mecánica: comprende la introducción a la mecánica (Física y medición, movimiento en una dimensión vectores) y el movimiento( Movimiento en dos dimensiones, las leyes del movimiento y el movimiento 
 El estudiante responde a diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucra fenómenos introductorios de mecánica y leyes del movimiento, durante el estudio de los modelos físicos dentro del desarrollo de la primera unidad. 
 El estudiante forma una actitud crítica y propia, frente a la relación entre la teoría y la experimentación, cuando comprueba a través de los diferentes experimentos en el laboratorio los modelos introductorios de la 
 Comprende los diferentes modelos que explican los fenómenos introductorios de la mecánica y leyes del movimiento. 
 Argumenta con claridad diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucran fenómenos introductorios de mecánica y leyes del movimiento. 
 Recopila y analiza información experimental; a través, de los diferentes instrumentos de 
Aprendizaje Basado en Problemas de acuerdo a las siguientes fases: 
 Fase 1: El estudiante recibe una guía que describe un problema Mecánico, desde el cual se plantea un reto y motiva al estudiante a profundizar en los estudios introductorios de la mecánica y leyes del movimiento. Como complemento a la guía con el problema planteado el estudiante tiene la opción de realizar una transferencia del planteamiento de soluciones y contrastar las competencias del saber con las competencias del ser al desarrollar prácticas de laboratorios en su centro. 
 Fase 2: Con el fin de aclarar dudas sobre las reglas de comportamiento durante el trabajo colaborativo, el tutor organiza una sesión virtual sincrónica donde se establece los protocolos de interacción y entrega del trabajo solicitado. En esta misma sesión se discute con el estudiante las posibles hipótesis para dar solución al problema, y el tutor le orienta para 
6 
 A través de una estrategia de ABP el estudiante adquiera las competencias necesarias que le permiten argumentar con claridad aquellas las respuestas sobre diferentes interrogantes que involucran fenómenos introductorios de mecánica y leyes del movimiento. 
 A partir de la comprobación experimental de los modelos estudiados, el estudiante forme un criterio propio, y adquiera las herramientas necesarias que le permitan validar la teoría sobre los fenómenos introductorios de la mecánica y las leyes 
 Act0: Reconocimiento del curso 
 Act1: Lección evaluativa. 
 Act2: Encuentro sincrónico con el tutor de grupo. 
 Act3: Trabajo colaborativo (Anexo Rubrica) 
 Act4: Cuestionario. 
 Act5: Autoevaluación unidad uno. 
 Act6: Coevaluación unidad uno 
Act0: 1.6% Act1: 3.5% 
Act2: 0% 
Act3: 10.7% 
Act4: 5.3% 
Act5: 0% 
Act6: 0%
circular) 
mecánica y las leyes del movimiento. 
 El estudiante resuelve problemas físicos, que involucran la compresión de diferentes fenómenos introductorios de la mecánica y las leyes del movimiento, al dar respuesta a cada uno de los problemas planteados dentro del curso. 
 El estudiante fortalece su capacidad de generar conocimiento de forma grupal, al participar de forma activa con su grupo de trabajo cuando dan solución a los problemas introductorios de mecánica y leyes del movimiento. 
medición cuando interactúa con los experimentos introductorios de la mecánica y las leyes del movimiento. 
 Adquiere estrategias de resolución de problemas introductorios de mecánica y leyes del movimiento. 
 Participa de forma grupal en la solución de los problemas introductorios de mecánica y leyes del movimiento. 
 Fortalece su aprendizaje individual al construir socialmente el conocimiento sobre los temas introductorios de mecánica y leyes del movimiento. 
que pueda encontrar la información necesaria que le permita dar solución al problema planteado. El estudiante, junto con el grupo colaborativo Identifica los problemas y el planteamiento de posibles soluciones, a través de una actividad colaborativa que desarrolla dentro de un foro, donde el estudiante puede autorregular su aprendizaje mediante la solución de diferentes problemas introductorios de mecánica y sobre leyes del movimiento. Las soluciones son construidas con ayuda de sus compañeros de grupo y el acompañamiento de su tutor, quien irá resolviendo dudas con ayuda de objetos virtuales de aprendizaje. El tutor será parte activa moderando desde al lado la construcción del trabajo colaborativo, así mismo estará apoyando de forma permanente en las dudas que el estudiante va adquiriendo en su experiencia práctica. 
 Fase 3: Con el fin de evaluar los objetivos de aprendizaje adquiridos, el tutor evalúa los resultados del trabajo grupal, así como el individual, dando garantía que cada estudiante sea evaluado en conjunto como de forma individual. 
del movimiento. 
 Mediante la construcción colaborativa del conocimiento, el estudiante potencialice su propio aprendizaje.
Unidad 
Contenido de Aprendizaje 
Competencia 
Indicadores de desempeño 
Estrategia de Aprendizaje 
N° de Sem 
Evaluación1 
Criterios de evaluación 
Ponderación 
Propósito 
Dos 
Profundización en Mecánica: comprende la conservación de la energía y el movimiento, y la mecánica de fluidos 
 El estudiante responde a diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucra fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluidos, durante el estudio de los modelos físicos dentro del desarrollo de la segunda unidad. 
 El estudiante forma una actitud crítica y propia, frente a la relación entre la teoría y la experimentación, cuando comprueba a través de los diferentes experimentos en el laboratorio los modelos de la energía y el 
 Comprende los diferentes modelos que explican los fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido. 
 Argumenta con claridad diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucran fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido 
 Recopila y analiza información experimental; a través, de los 
Aprendizaje Basado en Problemas de acuerdo a las siguientes fases: 
 Fase 1: El estudiante recibe una guía que describe un problema, desde el cual se plantea un reto y motiva al estudiante a profundizar en los estudios de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido. Como complemento a la guía con el problema planteado el estudiante tiene la opción de realizar una transferencia del planteamiento de soluciones y contrastar las competencias del saber con las competencias del ser al desarrollar prácticas de laboratorios en su centro. 
 Fase 2: Con el fin de aclarar dudas sobre las reglas de comportamiento durante el trabajo colaborativo, el tutor organiza una sesión virtual sincrónica donde se establece los protocolos de interacción y entrega del trabajo solicitado. En esta misma sesión se discute con el estudiante las posibles hipótesis para dar solución al problema, y el tutor le orienta para que pueda encontrar la información 
5 
 A través de una estrategia de ABP el estudiante adquiera las competencias necesarias que le permiten argumentar con claridad aquellas las respuestas sobre diferentes interrogantes que involucran fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido. 
 A partir de la comprobación experimental de los modelos estudiados, el estudiante forme un criterio propio, y adquiera las herramientas necesarias que le permitan validar la teoría sobre la conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de 
 Act7: Lección evaluativa. 
 Act8: Encuentro sincrónico con el tutor de grupo. 
 Act9: Trabajo colaborativo (Anexo Rubrica). 
 Act10: Cuestionario. 
 Act11: Autoevaluación unidad dos. 
 Act12: Coevaluación unidad dos. 
Act7: 3.5% 
Act8: 0% 
Act3: 10.7% 
Act9: 5.3% 
Act10: 0% 
Act11: 0%
movimiento así como la mecánica de fluidos. 
 El estudiante resuelve problemas físicos, que involucran la compresión de los fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluidos, al dar respuesta a cada uno de los problemas planteados dentro del curso. 
 El estudiante fortalece su capacidad de generar conocimiento de forma grupal, al participar de forma activa con su grupo de trabajo cuando dan solución a los problemas planteados sobre conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluidos. 
diferentes instrumentos de medición cuando interactúa con los experimentos introductorios de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido. 
 Adquiere estrategias de resolución de problemas de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido. 
 Participa de forma grupal en la solución de los problemas de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido. 
 Fortalece su aprendizaje individual al construir 
necesaria que le permita dar solución al problema planteado. El estudiante, junto con el grupo colaborativo Identifica los problemas y el planteamiento de posibles soluciones, a través de una actividad colaborativa que desarrolla dentro de un foro, donde el estudiante puede autorregular su aprendizaje mediante la solución de diferentes problemas de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido. Las soluciones son construidas con ayuda de sus compañeros de grupo y el acompañamiento de su tutor, quien irá resolviendo dudas con ayuda de objetos virtuales de aprendizaje. El tutor será parte activa moderando desde al lado la construcción del trabajo colaborativo, así mismo estará apoyando de forma permanente en las dudas que el estudiante va adquiriendo en su experiencia práctica. 
 Fase 3: Con el fin de evaluar los objetivos de aprendizaje adquiridos, el tutor evalúa los resultados del trabajo grupal, así como el individual, dando garantía que cada estudiante sea evaluado en conjunto como de forma individual. 
fluidos. 
 Mediante la construcción colaborativa del conocimiento, el estudiante potencialice su propio aprendizaje.
socialmente el conocimiento sobre los temas de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido.
Unidad 
Contenido de Aprendizaje 
Competencia 
Indicadores de desempeño 
Estrategia de Aprendizaje 
N° de Sem 
Evaluación1 
Criterios de evaluación 
Ponderación 
Propósito 
Tres 
Oscilaciones y termodinámica: está compuesta por el estudio del movimiento oscilatorio y ondulatorio, de esta misma forma se hace un primer acercamiento a la termodinámica 
 El estudiante responde a diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucra fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos durante el estudio de los modelos físicos dentro del desarrollo de la tercera unidad. 
 El estudiante forma una actitud crítica y propia, frente a la relación entre la teoría y la experimentación, cuando comprueba a través de los diferentes experimentos en el laboratorio los modelos del movimiento oscilatorios, y ondulatorios, como 
 Comprende los diferentes modelos que explican los fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos. 
 Argumenta con claridad diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucran fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos 
 Recopila y analiza información experimental; a través, de los diferentes instrumentos de medición cuando interactúa con 
Aprendizaje Basado en Problemas de acuerdo a las siguientes fases: 
 Fase 1: El estudiante recibe una guía que describe un problema, desde el cual se plantea un reto y motiva al estudiante a profundizar en los estudios oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos. Como complemento a la guía con el problema planteado el estudiante tiene la opción de realizar una transferencia del planteamiento de soluciones y contrastar las competencias del saber con las competencias del ser al desarrollar prácticas de laboratorios en su centro. 
 Fase 2: Con el fin de aclarar dudas sobre las reglas de comportamiento durante el trabajo colaborativo, el tutor organiza una sesión virtual sincrónica donde se establece los protocolos de interacción y entrega del trabajo solicitado. En esta misma sesión se discute con el estudiante las posibles hipótesis para dar solución al problema, y el tutor le orienta para que pueda encontrar la información necesaria que le permita dar solución 
5 
 A través de una estrategia de ABP el estudiante adquiera las competencias necesarias que le permiten argumentar con claridad aquellas las respuestas sobre diferentes interrogantes que involucran fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos. 
 A partir de la comprobación experimental de los modelos estudiados, el estudiante forme un criterio propio, y adquiera las herramientas necesarias que le permitan validar la teoría del movimiento oscilatorio y, ondulatorios, como también la teoría de la termodinámica. 
 Act13: Lección evaluativa. 
 Act14: Encuentro sincrónico con el tutor de grupo. 
 Act15: Trabajo colaborativo (Anexo Rubrica). 
 Act16: Cuestionario. 
 Act17: Autoevaluación unidad dos. 
 Act18: Coevaluación unidad dos. 
Act13: 3.5% 
Act14: 0% 
Act15: 10.7% 
Act16:5.3% 
Act17: 0% 
Act18: 0%
también el estudio de la termodinámica. 
 El estudiante resuelve problemas físicos, que involucran la compresión de los fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos, al dar respuesta a cada uno de los problemas planteados dentro del curso. 
 El estudiante fortalece su capacidad de generar conocimiento de forma grupal, al participar de forma activa con su grupo de trabajo cuando dan solución a los problemas planteados sobre el movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como el estudio de la termodinámica. 
los experimentos introductorios del movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como el estudio de la termoiónica. 
 Adquiere estrategias de resolución de problemas asociados al movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como el estudio de la termodinámica. 
 Participa de forma grupal en la solución de los problemas del movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como los fenómenos termodinámicos. 
 Fortalece su aprendizaje individual al construir socialmente el conocimiento sobre los temas 
al problema planteado. El estudiante, junto con el grupo colaborativo Identifica los problemas y el planteamiento de posibles soluciones, a través de una actividad colaborativa que desarrolla dentro de un foro, donde el estudiante puede autorregular su aprendizaje mediante la solución de diferentes problemas oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos. Las soluciones son construidas con ayuda de sus compañeros de grupo y el acompañamiento de su tutor, quien irá resolviendo dudas con ayuda de objetos virtuales de aprendizaje. El tutor será parte activa moderando desde al lado la construcción del trabajo colaborativo, así mismo estará apoyando de forma permanente en las dudas que el estudiante va adquiriendo en su experiencia práctica. 
 Fase 3: Con el fin de evaluar los objetivos de aprendizaje adquiridos, el tutor evalúa los resultados del trabajo grupal, así como el individual, dando garantía que cada estudiante sea evaluado en conjunto como de forma individual. 
 Mediante la construcción colaborativa del conocimiento, el estudiante potencialice su propio aprendizaje.
del movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como los primeros estudios termodinámicos. 
1 ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO 
Tipo de evaluación 
Ponderación 
Puntaje Máximo 
Autoevaluación 
Formativa 
0 
Coevaluación 
Formativa 
0 
Heteroevaluación 
75% correspondientes a las actividades del curso y un 25% 
500
correspondiente a la evaluación objetiva final 
Total 
500
211134908 syllabus-fisica-general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Heyler Martinez
 
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmán
Jessica Anabela Araya
 
fisica
fisicafisica
fisica
Efra Pc
 
Fisica 1ro bgu
Fisica 1ro bguFisica 1ro bgu
Fisica 1ro bgu
Diego Martinez
 
Sylabo
SylaboSylabo
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
GUILLERMO
 
Fisica 2015 utn
Fisica 2015 utnFisica 2015 utn
Fisica 2015 utn
Soledad Aguirre Ramirez
 
Silabo fisica ii
Silabo fisica iiSilabo fisica ii
Silabo fisica ii
Mersy Alulema
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Silabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 iSilabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 i
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Edilberto Atau Enriquez
 

La actualidad más candente (10)

Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-MovimientoCta5 u3 sesion1-Movimiento
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
 
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmán
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Fisica 1ro bgu
Fisica 1ro bguFisica 1ro bgu
Fisica 1ro bgu
 
Sylabo
SylaboSylabo
Sylabo
 
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
 
Fisica 2015 utn
Fisica 2015 utnFisica 2015 utn
Fisica 2015 utn
 
Silabo fisica ii
Silabo fisica iiSilabo fisica ii
Silabo fisica ii
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
 
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
Silabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 iSilabo de fisica  i (ing. sistemas)  2018 i
Silabo de fisica i (ing. sistemas) 2018 i
 

Destacado

Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Octavio Andres Cardona Rivera
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
Wilmer Amézquita
 
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
JOSEANTONIORAMIREZTOVAR
 
Act. 5 quiz 1 Fisica General UNAD
Act. 5 quiz 1 Fisica General UNADAct. 5 quiz 1 Fisica General UNAD
Act. 5 quiz 1 Fisica General UNAD
andrexsos17
 
Act 3 reconocimiento unidad 1 Fisica General
Act 3 reconocimiento unidad 1 Fisica GeneralAct 3 reconocimiento unidad 1 Fisica General
Act 3 reconocimiento unidad 1 Fisica General
andrexsos17
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 
Trabajo colaborativo tres (1)
Trabajo colaborativo tres (1)Trabajo colaborativo tres (1)
Trabajo colaborativo tres (1)
Juan Carlos Restrepo
 
Laboratorios fisica general
Laboratorios fisica generalLaboratorios fisica general
Laboratorios fisica general
Rodrigo Sanabria
 
mediciones, estática y cinematica
mediciones, estática y cinematicamediciones, estática y cinematica
mediciones, estática y cinematica
Jhonás A. Vega
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Juan Carlos Restrepo
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el ...Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el ...
Gustavo Arboleda
 
Resumen guia fisica_2014-1_grupo2
Resumen guia fisica_2014-1_grupo2Resumen guia fisica_2014-1_grupo2
Resumen guia fisica_2014-1_grupo2
Gustavo Arboleda
 
Cuentas del ple
Cuentas del pleCuentas del ple
Cuentas del ple
Gustavo Arboleda
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
David Narváez
 
Resumen guia fisica_2014-1_grupo1
Resumen guia fisica_2014-1_grupo1Resumen guia fisica_2014-1_grupo1
Resumen guia fisica_2014-1_grupo1
Gustavo Arboleda
 
Ap chemistry course syllabus 2012 2013
Ap chemistry course syllabus 2012 2013Ap chemistry course syllabus 2012 2013
Ap chemistry course syllabus 2012 2013
megonigale
 
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Sara Vallejo
 
syllabus calculo I
syllabus calculo Isyllabus calculo I
syllabus calculo I
Magno Edwin Calizaya Ajhuacho
 
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
Jose Acabaron LasIdeas
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavioTrabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
Trabajo colaborativo fase 2 100413 (formato único)1octavio
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
 
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4) Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
Trabajo colaborativo_n_1_corregido_1_1_ (4)
 
Act. 5 quiz 1 Fisica General UNAD
Act. 5 quiz 1 Fisica General UNADAct. 5 quiz 1 Fisica General UNAD
Act. 5 quiz 1 Fisica General UNAD
 
Act 3 reconocimiento unidad 1 Fisica General
Act 3 reconocimiento unidad 1 Fisica GeneralAct 3 reconocimiento unidad 1 Fisica General
Act 3 reconocimiento unidad 1 Fisica General
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 
Trabajo colaborativo tres (1)
Trabajo colaborativo tres (1)Trabajo colaborativo tres (1)
Trabajo colaborativo tres (1)
 
Laboratorios fisica general
Laboratorios fisica generalLaboratorios fisica general
Laboratorios fisica general
 
mediciones, estática y cinematica
mediciones, estática y cinematicamediciones, estática y cinematica
mediciones, estática y cinematica
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el ...Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el ...
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un e mediador en ava mediante el ...
 
Resumen guia fisica_2014-1_grupo2
Resumen guia fisica_2014-1_grupo2Resumen guia fisica_2014-1_grupo2
Resumen guia fisica_2014-1_grupo2
 
Cuentas del ple
Cuentas del pleCuentas del ple
Cuentas del ple
 
Syllabus fisica arquitectura - ldn
Syllabus fisica   arquitectura - ldnSyllabus fisica   arquitectura - ldn
Syllabus fisica arquitectura - ldn
 
Resumen guia fisica_2014-1_grupo1
Resumen guia fisica_2014-1_grupo1Resumen guia fisica_2014-1_grupo1
Resumen guia fisica_2014-1_grupo1
 
Ap chemistry course syllabus 2012 2013
Ap chemistry course syllabus 2012 2013Ap chemistry course syllabus 2012 2013
Ap chemistry course syllabus 2012 2013
 
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
 
syllabus calculo I
syllabus calculo Isyllabus calculo I
syllabus calculo I
 
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
100413 fisica general_laboratorio_guia_2012
 

Similar a 211134908 syllabus-fisica-general

1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
Bryan Alexander Ordóñez
 
Syllabus fisica 1
Syllabus fisica 1Syllabus fisica 1
Syllabus fisica 1
NILO ALBERTO BENAVIDES SOLIS
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
carmenedithdonoso
 
Silabo
SilaboSilabo
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I   unidad I - Introduccion a la fisicaFisica I   unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Jorge Blas Ramírez González
 
Física i
Física iFísica i
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
Rómulo Romero Centeno
 
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sicaMiicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
Dayana Armijos
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
Johannita Chavez Galan
 
Curso de estática, fundamentos y definiciones
Curso de estática, fundamentos y definicionesCurso de estática, fundamentos y definiciones
Curso de estática, fundamentos y definiciones
JaimeCruz978742
 
Nixon syllabus de fisica
Nixon syllabus de fisicaNixon syllabus de fisica
Nixon syllabus de fisica
NixonSanchez07
 
Fìsica
FìsicaFìsica
Fìsica
johnyflorez
 
Syllabus Fisica 2018-2
Syllabus Fisica  2018-2Syllabus Fisica  2018-2
Syllabus Fisica 2018-2
GinaRomeroAbarca
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Mica2015
 
Syllabus Fisica
Syllabus FisicaSyllabus Fisica
Syllabus Fisica
Génesis Viñamagua
 
Física I
Física IFísica I
Física I
marbedis
 
Sylllabus de fisica
Sylllabus de fisicaSylllabus de fisica
Sylllabus de fisica
JennyBrillithVillavi
 
Silabo Física I
Silabo Física ISilabo Física I
Silabo Física I
Mario Audelo
 
Programa Académico De Física Básica
Programa Académico De Física BásicaPrograma Académico De Física Básica
Programa Académico De Física Básica
Frodo LoGs
 

Similar a 211134908 syllabus-fisica-general (20)

1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
 
Syllabus fisica 1
Syllabus fisica 1Syllabus fisica 1
Syllabus fisica 1
 
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I   unidad I - Introduccion a la fisicaFisica I   unidad I - Introduccion a la fisica
Fisica I unidad I - Introduccion a la fisica
 
Física i
Física iFísica i
Física i
 
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
 
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sicaMiicrocurr+¡culo de f+¡sica
Miicrocurr+¡culo de f+¡sica
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
 
Curso de estática, fundamentos y definiciones
Curso de estática, fundamentos y definicionesCurso de estática, fundamentos y definiciones
Curso de estática, fundamentos y definiciones
 
Nixon syllabus de fisica
Nixon syllabus de fisicaNixon syllabus de fisica
Nixon syllabus de fisica
 
Fìsica
FìsicaFìsica
Fìsica
 
Syllabus Fisica 2018-2
Syllabus Fisica  2018-2Syllabus Fisica  2018-2
Syllabus Fisica 2018-2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Syllabus Fisica
Syllabus FisicaSyllabus Fisica
Syllabus Fisica
 
Física I
Física IFísica I
Física I
 
Sylllabus de fisica
Sylllabus de fisicaSylllabus de fisica
Sylllabus de fisica
 
Silabo Física I
Silabo Física ISilabo Física I
Silabo Física I
 
Programa Académico De Física Básica
Programa Académico De Física BásicaPrograma Académico De Física Básica
Programa Académico De Física Básica
 

211134908 syllabus-fisica-general

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS 1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería SIGLA: ECBTI NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar Común CURSO: Física General CODIGO: 100413 TIPO DE CURSO: Metodológico N° DE CREDITOS: tres , (3) N° DE SEMANAS: 16 semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Se recomienda que el estudiante cuente con las bases académicas que le permitan resolver ecuaciones algebraicas de primer orden y segundo orden, operaciones con funciones trigonométricas, operaciones con vectores, finalmente ser capaz de derivar e integrar funciones.
  • 2. DIRECTOR DEL CURSO: Victor Manuel Bohórquez Guevara FECHA DE ELABORACIÓN: 30/10/2013 Versión 01 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso física general hace parte del campo de formación disciplinar común. El curso de física general introduce al estudiante en un conjunto de teorías que explican diferentes fenómenos naturales, este curso ofrece de forma introductoria el estudio de las áreas de Física General, donde se profundiza en el lenguaje de las matemáticas que permita al estudiante entender las leyes que gobiernan el comportamiento de los diferentes fenómenos naturales asociados a la Física General, de forma adicional el curso ofrece prácticas de laboratorio que permitan comprobar los modelos teóricos, así como visualizar los conceptos estudiados. El curso es transversal a los cursos ofrecidos por la ECBTI, es de tipo metodológico de tres (3) créditos de forma que a partir de una estrategia basada en problemas el estudiante encuentre la motivación necesaria que el permita comprometerse en el estudio de los fenómenos físicos, este curso esta propuesto para ser desarrollado en 16 semanas, el cual se encuentra estructurado en tres (3) unidades académicas; así: Unidad 1: Mecánica, que aborda los temas introductorios a la mecánica como son la física y mediciones, el movimiento en una dimensiones y los vectores, así mismo profundiza en el movimiento mecánico al presentar un estudio del movimiento en dos dimensiones, las leyes del movimiento y el movimiento circular. Unidad 2: Profundización en mecánica, donde se adentra con mayor profundidad en el estudio de la mecánica al estudiar los fenómenos de conservación de la energía y conservación del movimiento, en esta unidad también se estudia la mecánica de los fluidos al estudiar los
  • 3. fenómenos de la presión, la dinámica de los fluidos y sus aplicaciones. Unidad 3: En la última unidad el curso presenta al estudiante los fenómenos relacionados con las oscilaciones y la termodinámica, al estudiar el movimiento oscilatorio y ondulatorio, ya en la termodinámica se presente el concepto de la temperatura, la primera ley de la termodinámica y un primer acercamiento a la teoría cinética de los gases. 2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS PROPÓSITO:  Responder a los estudiantes diferentes interrogantes sobre el funcionamiento mecánico y termodinámico del universo, a través del estudio de modelos físicos mediante una metodología basada en problemas.  Desarrollar en el estudiante una actitud crítica frente a los conocimientos adquiridos, al permitirle que experimente con los modelos teóricos de la física general mediante la interacción en los laboratorios presenciales y simulados.  Entregar al estudiante métodos necesarios que le permitan generar hipótesis y dar soluciones a problemas físicos, a través de una estrategia basada en problemas.  Fortalecer en el estudiante la capacidad de trabajar en grupo, al ofrecerle actividades colaborativas que se encuentran dispuestas en los foros del curso. COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO  El estudiante responde a diferentes interrogantes sobre el funcionamiento mecánico y termodinámico del universo, durante el estudio de los modelos físicos dentro del desarrollo de una metodología basada en problemas.  El estudiante forma una actitud crítica y propia frente a la relación entre la teoría y la experimentación, cuando comprueba a través de los diferentes experimentos los modelos estudiados en el curso.
  • 4.  El estudiante resuelve problemas físicos, que involucran la compresión de diferentes fenómenos naturales, al dar respuesta a cada uno de los problemas planteados dentro del curso.  El estudiante fortalece su capacidad de generar conocimiento de forma grupal, al participar de forma activa con su grupo de trabajo cuando dan solución a los problemas planteados dentro del curso.
  • 5. 3 CONTENIDOS DEL CURSO Esquema del contenido del curso:
  • 6. NOMBRE DE LA UNIDAD CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Referencias Bibliográficas Requeridas (Incluye: Libros Textos, Revistas Cientificas, Cibergrafía y Web Grafía) Mecánica 1. Introducción a la mecánica: Física y mediciones, Movimiento en una dimensión, y vectores. García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html  Física y mediciones: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/unidadMedida.html]  Movimiento en una dimensión: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/cinematica.html#rectilineo] Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008), (pp 1-59). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#  Física y mediciones: Páginas1 a 12  Movimiento en una dimensión: Páginas 19 a 42  Vectores: Páginas 53 a 59 2. Movimiento: movimiento en dos dimensiones, las leyes del movimiento y el movimiento circular. García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html  Movimiento en dos dimensiones: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/cinematica.html#curvilineo http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/cinematica.html#circular
  • 7. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/cinematica.html#relativo]  Las leyes del Movimiento: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/rozamiento/dinamica.html] [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/dinamica.htm#rozamiento]  Movimiento circular: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/dinamica.htm#circular] [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/circular/circular1/circular1.html] Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#  Movimiento en dos dimensiones: Páginas 71 a 87  Las leyes del Movimiento: Páginas100 a 119  Movimiento circular: Páginas137 a 148 Profundización en mecánica 1. Conservación de la energía y el movimiento: Energía de un sistema, conservación de la energía, cantidad de movimiento lineal colisiones. García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html  Energía de un sistema: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/energia/energia.html] [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/trabajo/trabajo.ht
  • 8. ml]  Conservación de la energía: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/energia/energia2.html#Principio de conservación de la energía] [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/trabajo/problemas/energia1_problemas.html]  Cantidad de movimiento lineal y colisiones: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/sistemas/dinamica/dinamica.html] [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/problemas/dinamica/sistemas/sistemas.html] Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#  Energía de un sistema: Páginas 163 a 185  Conservación de la energía: Páginas 195 a 213  Cantidad de movimiento lineal y colisiones: Páginas 227 a 255 2. Mecánica de fluidos: Breve estudio de la presión, Dinámica de fluidos, y aplicación de la dinámica de fluidos. García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html  Breve estudio de la presión: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/estatica/introduccion/Introduccion.html]
  • 9.  Dinámica de fluidos: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/dinamica/bernoulli/bernouilli. html]  Aplicación de la dinámica de fluidos: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/fluidos/dinamica/vaciado/vaciado.html]  Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#  Mecánica de fluidos: páginas 389 a 405 Oscilaciones y termodinámicas 1. Movimientos oscilatorios y ondulatorios: Movimiento oscilatorio, y ondulatorio García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html  Movimiento oscilatorio: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/oscilaciones/oscilacion.html]  Movimiento ondulatorio: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/ondas/ondas.html#movimiento] Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#  Movimiento oscilatorio: Páginas 418 a 437  Movimiento Ondulatorio: Páginas 449 a 465
  • 10. 2. Termodinámica: temperatura, primera ley de la termodinámica, teoría cinética de los gases, y segunda ley de la termodinámica. García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/intro/curso_fisica/curso_fisica.html  Temperatura, primera ley de la termodinámica, teoría cinética de los gases, y segunda ley de la termodinámica: [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/estadistica/estadistica.html#calor] Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723). Retrieved from http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#  Temperatura: Páginas 532 a 542  Primera ley de la termodinámica: 553 a 572  Teoría cinética de los gases: Páginas 587 a 600  Segunda ley de la termodinámica: Páginas 612 a 629 Referencias bibliográficas complementarias Relacione los vínculos al material de referencia que complemente los contenidos de aprendizaje y motiven en el estudiante aprendizaje autónomo.  Colorado, U. de. (2013). Física - Simulaciones PhET. Retrieved from: http://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics  Fendt, W. (2012). Applets Java de Física. Retrieved from: http://www.walter- fendt.de/ph14s/  Serra, J. L. A. L., & Oliveró, M. (n.d.). Cuerpos (en movimiento). Retrieved from: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem/cuerpos/indice.html  Hwang, F.-K. (2001). Mirror del laboratorio Virtual de Física de NTNU. Retrieved from http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/applets/Hwang/ntnujava/indexH.html  Palacios, C. (2001). 37 lecciones de Física y Química. Retrieved from http://perso.wanadoo.es/cpalacio/30lecciones.htm  Ruiz, J. F. (2013). Optica Bachillerato. Retrieved from http://acacia.pntic.mec.es/~jruiz27/contenidos.htm  Educaplus.org. (2013). Educaplus. Retrieved from http://www.educaplus.org/index.php?mcid=2&PHPSESSID=d27386d208cb5d2f5fa6709646e5b1cf  Gómez, M. A., & Macho, C. (2001). Movimiento armónico. El rincón de la
  • 11. Ciencia. Retrieved from http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon- C/Curiosid/Rc-28/RC-28.htm  Física 2a. Ed. Author Tipler, Paul A Call Number 530 T475 PublisherEditionPublishing Date1983Holdings 22 copias disponibles en José Celestino Mutis, José Acevedo y Gomez, Duitama, Popayán, Ibagué, Chiquinquirá, Pitalito, y Zipaquirá.  Física Author Resnick, Robert Editor:Continental,Fecha de pub:1984.Páginas:2 v. ; v.1: 625 p. v.2: 646 p. Info de item: 15 copias disponibles en José Celestino Mutis, Pasto, Barranquilla, Facatativá, Vélez, y Zipaquirá.  Física Author Sears, Francis W. Fecha de pub:1970Páginas:1134p.ISBN:8403202601 Info de item: 3 copias disponibles en Pasto, Ibagué, y Boavita.  Física : para ciencias e ingenierías 6 ed. Author Serway, Raymond A. Call Number 530.1 S279 PublisherEditionPublishing Date2001Holdings 39 copias disponibles en José Celestino Mutis, Bucaramanga, Medellín, Neiva, Ibagué, Turbo, La Dorada, Pitalito, y La Plata  Fisica general Author Sears , Francis W Editor:Aguilar,Fecha de pub:1979.Páginas:1056 p. Info de item: 17 copias disponibles en José Celestino Mutis, Pasto, Bucaramanga, Medellín, Duitama, Barranquilla, Boavita, Chiquinquirá, Facatativá, La Dorada, Vélez, y Zipaquirá.  Física I Author Quiroga Ch., Jorge E. Call Number 043-0017 PublisherEditionPublishing Date1986Holdings 98 copias disponibles en José Celestino Mutis, Santa Marta, Bucaramanga, Medellín, Palmira, Sogamoso, Málaga, Guajira, Popayán, Turbo, Arbeláez, Barranquilla, Boavita, Chiquinquirá, Facatativá, La Dorada, Pitalito, Santander de Quilichao, Valledupar, y Zipaquirá  Física para ciencias e ingenierías Author Gettys, W. Edward Editor:McGraw- Hill,Fecha de pub:2005.Páginas:2 T.ISBN:9701048938 Info de item: 38 copias disponibles en José Celestino Mutis, Pasto, Santa Marta, Acacías, Bucaramanga, Medellín, Sogamoso, Neiva, Málaga, Sahagún, Pereira, Duitama, Popayán, Girardot, Turbo, y Yopal.  Física / Marcelo Alonso Author Alonso, Marcelo Editor:Addison- Wesley Iberoamericana ,Fecha de pub:1986.Páginas:3 v. Info de item: 71 copias disponibles en José Celestino Mutis, Pasto, Santa Marta, Medellín, Sogamoso, Duitama, Valledupar, Vélez, Zipaquirá, y Tunja.
  • 12. 4 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de desempeño Estrategia de Aprendizaje N° de Sem Evaluación1 Criterios de evaluación Ponderación Propósito uno Mecánica: comprende la introducción a la mecánica (Física y medición, movimiento en una dimensión vectores) y el movimiento( Movimiento en dos dimensiones, las leyes del movimiento y el movimiento  El estudiante responde a diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucra fenómenos introductorios de mecánica y leyes del movimiento, durante el estudio de los modelos físicos dentro del desarrollo de la primera unidad.  El estudiante forma una actitud crítica y propia, frente a la relación entre la teoría y la experimentación, cuando comprueba a través de los diferentes experimentos en el laboratorio los modelos introductorios de la  Comprende los diferentes modelos que explican los fenómenos introductorios de la mecánica y leyes del movimiento.  Argumenta con claridad diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucran fenómenos introductorios de mecánica y leyes del movimiento.  Recopila y analiza información experimental; a través, de los diferentes instrumentos de Aprendizaje Basado en Problemas de acuerdo a las siguientes fases:  Fase 1: El estudiante recibe una guía que describe un problema Mecánico, desde el cual se plantea un reto y motiva al estudiante a profundizar en los estudios introductorios de la mecánica y leyes del movimiento. Como complemento a la guía con el problema planteado el estudiante tiene la opción de realizar una transferencia del planteamiento de soluciones y contrastar las competencias del saber con las competencias del ser al desarrollar prácticas de laboratorios en su centro.  Fase 2: Con el fin de aclarar dudas sobre las reglas de comportamiento durante el trabajo colaborativo, el tutor organiza una sesión virtual sincrónica donde se establece los protocolos de interacción y entrega del trabajo solicitado. En esta misma sesión se discute con el estudiante las posibles hipótesis para dar solución al problema, y el tutor le orienta para 6  A través de una estrategia de ABP el estudiante adquiera las competencias necesarias que le permiten argumentar con claridad aquellas las respuestas sobre diferentes interrogantes que involucran fenómenos introductorios de mecánica y leyes del movimiento.  A partir de la comprobación experimental de los modelos estudiados, el estudiante forme un criterio propio, y adquiera las herramientas necesarias que le permitan validar la teoría sobre los fenómenos introductorios de la mecánica y las leyes  Act0: Reconocimiento del curso  Act1: Lección evaluativa.  Act2: Encuentro sincrónico con el tutor de grupo.  Act3: Trabajo colaborativo (Anexo Rubrica)  Act4: Cuestionario.  Act5: Autoevaluación unidad uno.  Act6: Coevaluación unidad uno Act0: 1.6% Act1: 3.5% Act2: 0% Act3: 10.7% Act4: 5.3% Act5: 0% Act6: 0%
  • 13. circular) mecánica y las leyes del movimiento.  El estudiante resuelve problemas físicos, que involucran la compresión de diferentes fenómenos introductorios de la mecánica y las leyes del movimiento, al dar respuesta a cada uno de los problemas planteados dentro del curso.  El estudiante fortalece su capacidad de generar conocimiento de forma grupal, al participar de forma activa con su grupo de trabajo cuando dan solución a los problemas introductorios de mecánica y leyes del movimiento. medición cuando interactúa con los experimentos introductorios de la mecánica y las leyes del movimiento.  Adquiere estrategias de resolución de problemas introductorios de mecánica y leyes del movimiento.  Participa de forma grupal en la solución de los problemas introductorios de mecánica y leyes del movimiento.  Fortalece su aprendizaje individual al construir socialmente el conocimiento sobre los temas introductorios de mecánica y leyes del movimiento. que pueda encontrar la información necesaria que le permita dar solución al problema planteado. El estudiante, junto con el grupo colaborativo Identifica los problemas y el planteamiento de posibles soluciones, a través de una actividad colaborativa que desarrolla dentro de un foro, donde el estudiante puede autorregular su aprendizaje mediante la solución de diferentes problemas introductorios de mecánica y sobre leyes del movimiento. Las soluciones son construidas con ayuda de sus compañeros de grupo y el acompañamiento de su tutor, quien irá resolviendo dudas con ayuda de objetos virtuales de aprendizaje. El tutor será parte activa moderando desde al lado la construcción del trabajo colaborativo, así mismo estará apoyando de forma permanente en las dudas que el estudiante va adquiriendo en su experiencia práctica.  Fase 3: Con el fin de evaluar los objetivos de aprendizaje adquiridos, el tutor evalúa los resultados del trabajo grupal, así como el individual, dando garantía que cada estudiante sea evaluado en conjunto como de forma individual. del movimiento.  Mediante la construcción colaborativa del conocimiento, el estudiante potencialice su propio aprendizaje.
  • 14. Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de desempeño Estrategia de Aprendizaje N° de Sem Evaluación1 Criterios de evaluación Ponderación Propósito Dos Profundización en Mecánica: comprende la conservación de la energía y el movimiento, y la mecánica de fluidos  El estudiante responde a diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucra fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluidos, durante el estudio de los modelos físicos dentro del desarrollo de la segunda unidad.  El estudiante forma una actitud crítica y propia, frente a la relación entre la teoría y la experimentación, cuando comprueba a través de los diferentes experimentos en el laboratorio los modelos de la energía y el  Comprende los diferentes modelos que explican los fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido.  Argumenta con claridad diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucran fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido  Recopila y analiza información experimental; a través, de los Aprendizaje Basado en Problemas de acuerdo a las siguientes fases:  Fase 1: El estudiante recibe una guía que describe un problema, desde el cual se plantea un reto y motiva al estudiante a profundizar en los estudios de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido. Como complemento a la guía con el problema planteado el estudiante tiene la opción de realizar una transferencia del planteamiento de soluciones y contrastar las competencias del saber con las competencias del ser al desarrollar prácticas de laboratorios en su centro.  Fase 2: Con el fin de aclarar dudas sobre las reglas de comportamiento durante el trabajo colaborativo, el tutor organiza una sesión virtual sincrónica donde se establece los protocolos de interacción y entrega del trabajo solicitado. En esta misma sesión se discute con el estudiante las posibles hipótesis para dar solución al problema, y el tutor le orienta para que pueda encontrar la información 5  A través de una estrategia de ABP el estudiante adquiera las competencias necesarias que le permiten argumentar con claridad aquellas las respuestas sobre diferentes interrogantes que involucran fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido.  A partir de la comprobación experimental de los modelos estudiados, el estudiante forme un criterio propio, y adquiera las herramientas necesarias que le permitan validar la teoría sobre la conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de  Act7: Lección evaluativa.  Act8: Encuentro sincrónico con el tutor de grupo.  Act9: Trabajo colaborativo (Anexo Rubrica).  Act10: Cuestionario.  Act11: Autoevaluación unidad dos.  Act12: Coevaluación unidad dos. Act7: 3.5% Act8: 0% Act3: 10.7% Act9: 5.3% Act10: 0% Act11: 0%
  • 15. movimiento así como la mecánica de fluidos.  El estudiante resuelve problemas físicos, que involucran la compresión de los fenómenos de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluidos, al dar respuesta a cada uno de los problemas planteados dentro del curso.  El estudiante fortalece su capacidad de generar conocimiento de forma grupal, al participar de forma activa con su grupo de trabajo cuando dan solución a los problemas planteados sobre conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluidos. diferentes instrumentos de medición cuando interactúa con los experimentos introductorios de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido.  Adquiere estrategias de resolución de problemas de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido.  Participa de forma grupal en la solución de los problemas de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido.  Fortalece su aprendizaje individual al construir necesaria que le permita dar solución al problema planteado. El estudiante, junto con el grupo colaborativo Identifica los problemas y el planteamiento de posibles soluciones, a través de una actividad colaborativa que desarrolla dentro de un foro, donde el estudiante puede autorregular su aprendizaje mediante la solución de diferentes problemas de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido. Las soluciones son construidas con ayuda de sus compañeros de grupo y el acompañamiento de su tutor, quien irá resolviendo dudas con ayuda de objetos virtuales de aprendizaje. El tutor será parte activa moderando desde al lado la construcción del trabajo colaborativo, así mismo estará apoyando de forma permanente en las dudas que el estudiante va adquiriendo en su experiencia práctica.  Fase 3: Con el fin de evaluar los objetivos de aprendizaje adquiridos, el tutor evalúa los resultados del trabajo grupal, así como el individual, dando garantía que cada estudiante sea evaluado en conjunto como de forma individual. fluidos.  Mediante la construcción colaborativa del conocimiento, el estudiante potencialice su propio aprendizaje.
  • 16. socialmente el conocimiento sobre los temas de conservación de la energía y el movimiento así como la mecánica de fluido.
  • 17. Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de desempeño Estrategia de Aprendizaje N° de Sem Evaluación1 Criterios de evaluación Ponderación Propósito Tres Oscilaciones y termodinámica: está compuesta por el estudio del movimiento oscilatorio y ondulatorio, de esta misma forma se hace un primer acercamiento a la termodinámica  El estudiante responde a diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucra fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos durante el estudio de los modelos físicos dentro del desarrollo de la tercera unidad.  El estudiante forma una actitud crítica y propia, frente a la relación entre la teoría y la experimentación, cuando comprueba a través de los diferentes experimentos en el laboratorio los modelos del movimiento oscilatorios, y ondulatorios, como  Comprende los diferentes modelos que explican los fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos.  Argumenta con claridad diferentes interrogantes sobre el funcionamiento del universo que involucran fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos  Recopila y analiza información experimental; a través, de los diferentes instrumentos de medición cuando interactúa con Aprendizaje Basado en Problemas de acuerdo a las siguientes fases:  Fase 1: El estudiante recibe una guía que describe un problema, desde el cual se plantea un reto y motiva al estudiante a profundizar en los estudios oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos. Como complemento a la guía con el problema planteado el estudiante tiene la opción de realizar una transferencia del planteamiento de soluciones y contrastar las competencias del saber con las competencias del ser al desarrollar prácticas de laboratorios en su centro.  Fase 2: Con el fin de aclarar dudas sobre las reglas de comportamiento durante el trabajo colaborativo, el tutor organiza una sesión virtual sincrónica donde se establece los protocolos de interacción y entrega del trabajo solicitado. En esta misma sesión se discute con el estudiante las posibles hipótesis para dar solución al problema, y el tutor le orienta para que pueda encontrar la información necesaria que le permita dar solución 5  A través de una estrategia de ABP el estudiante adquiera las competencias necesarias que le permiten argumentar con claridad aquellas las respuestas sobre diferentes interrogantes que involucran fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos.  A partir de la comprobación experimental de los modelos estudiados, el estudiante forme un criterio propio, y adquiera las herramientas necesarias que le permitan validar la teoría del movimiento oscilatorio y, ondulatorios, como también la teoría de la termodinámica.  Act13: Lección evaluativa.  Act14: Encuentro sincrónico con el tutor de grupo.  Act15: Trabajo colaborativo (Anexo Rubrica).  Act16: Cuestionario.  Act17: Autoevaluación unidad dos.  Act18: Coevaluación unidad dos. Act13: 3.5% Act14: 0% Act15: 10.7% Act16:5.3% Act17: 0% Act18: 0%
  • 18. también el estudio de la termodinámica.  El estudiante resuelve problemas físicos, que involucran la compresión de los fenómenos oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos, al dar respuesta a cada uno de los problemas planteados dentro del curso.  El estudiante fortalece su capacidad de generar conocimiento de forma grupal, al participar de forma activa con su grupo de trabajo cuando dan solución a los problemas planteados sobre el movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como el estudio de la termodinámica. los experimentos introductorios del movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como el estudio de la termoiónica.  Adquiere estrategias de resolución de problemas asociados al movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como el estudio de la termodinámica.  Participa de forma grupal en la solución de los problemas del movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como los fenómenos termodinámicos.  Fortalece su aprendizaje individual al construir socialmente el conocimiento sobre los temas al problema planteado. El estudiante, junto con el grupo colaborativo Identifica los problemas y el planteamiento de posibles soluciones, a través de una actividad colaborativa que desarrolla dentro de un foro, donde el estudiante puede autorregular su aprendizaje mediante la solución de diferentes problemas oscilatorios, ondulatorios y termodinámicos. Las soluciones son construidas con ayuda de sus compañeros de grupo y el acompañamiento de su tutor, quien irá resolviendo dudas con ayuda de objetos virtuales de aprendizaje. El tutor será parte activa moderando desde al lado la construcción del trabajo colaborativo, así mismo estará apoyando de forma permanente en las dudas que el estudiante va adquiriendo en su experiencia práctica.  Fase 3: Con el fin de evaluar los objetivos de aprendizaje adquiridos, el tutor evalúa los resultados del trabajo grupal, así como el individual, dando garantía que cada estudiante sea evaluado en conjunto como de forma individual.  Mediante la construcción colaborativa del conocimiento, el estudiante potencialice su propio aprendizaje.
  • 19. del movimiento oscilatorio y ondulatorio, así como los primeros estudios termodinámicos. 1 ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo Autoevaluación Formativa 0 Coevaluación Formativa 0 Heteroevaluación 75% correspondientes a las actividades del curso y un 25% 500
  • 20. correspondiente a la evaluación objetiva final Total 500