SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN EL PROCESO
DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Profesor responsable:
Mg. Abel Cuzcano
Ayudantes de cátedra
Fernando Vílchez
David Salas
FICHA TÉCNICA
 Nombre: Inventario de Personalidad para Jóvenes de Millon -
MAPI.
 Autor: Theodore Millon.
 Administración: Individual o Colectiva.
 Duración: Entre 30 y 40 minutos
 Aplicación: Adolescentes entre 13 y 18 años..
 Significación: evalúa características de personalidad en la
adolescencia en 23 escalas.
 Material: Manual, Cuestionario, Hoja de respuestas, Software
FUNDAMENTO TEÓRICO
ESTILOS BÁSICOS DE PERSONALIDAD
(MILLON, 1994)
Patrón
de
conducta
instrumental
Fuentes del refuerzo
Independiente Dependiente Ambivalente Retraído
Activo
Violenta Sociable Sensible Inhibida
Pasivo
Segura Cooperadora Respetuosa Introvertida
DESCRIPCIÓN DE LAS ESCALAS
Índice de confiabilidad
 Si el PD es menor o igual 2: la prueba no es fiable. No prosiga.
 Si el PD es igual a 1: fiabilidad cuestionable. Puede proseguir.
 Si el PD es igual a 0: fiabilidad aceptable. Puede proseguir.
Índice de Validez
 Si el PD es menor o igual 2: la prueba no es fiable. No prosiga.
 Si el PD es igual a 1: fiabilidad cuestionable. Puede proseguir.
 Si la PD es igual a 0: fiabilidad aceptable. Puede proseguir.
Índice de coherencia
Coherencia entre pares de ítems.
ESCALAS DE VALIDEZ
ESCALA 1.- INTROVERTIDO (Pasivo-retraído)
Este patrón de personalidad se caracteriza por:
a) Una conducta aparente: pasiva.
b) Una conducta interpersonal: recelosa.
c) Un estilo cognitivo: vago.
d) Una expresión afectiva: blanda.
e) Una percepción de sí mismo: complaciente
ESCALA 2.- INHIBIDO (Activo-retraído)
Este patrón de personalidad se caracteriza por:
a) Una conducta aparente: de alerta
b) Una conducta interpersonal: tímida
c) Un estilo cognitivo: de preocupación
d) Una expresión afectiva: inquieta
e) Una percepción de sí mismo: como solitario
ESCALAS DE ESTILOS BÁSICOS DE PERSONALIDAD
ESCALA 3.- COOPERATIVO (Pasivo-dependiente)
Este patrón de personalidad se caracteriza por:
a) Una conducta aparente: dócil.
b) Una conducta interpersonal: complaciente.
c) Un estilo cognitivo: abierto.
d) Una expresión afectiva: tierna.
e) Una percepción de sí mismo: débil.
ESCALA 4.- SOCIABLE (Activo-dependiente)
Este patrón de personalidad se caracteriza por:
a) Una conducta aparente: animada.
b) Una conducta interpersonal: abierta.
c) Un estilo cognitivo: superficial.
d) Una expresión afectiva: dramática.
e) Una percepción de sí mismo: como encantador.
ESCALA 5.- SEGURO (Pasivo-independiente)
Este patrón de personalidad se caracteriza por:
a) Una conducta aparente: equilibrada.
b) Una conducta interpersonal: no empática.
c) Un estilo cognitivo: imaginativo.
d) Una expresión afectiva: dramática.
e) Una percepción de sí mismo: como de seguridad.
ESCALA 6.- VIOLENTO (Activo-independiente)
Este patrón de personalidad se caracteriza por:
a) Una conducta aparente: aventurera y arriesgada.
b) Una conducta interpersonal: intimidatoria.
c) Un estilo cognitivo: subjetivo.
d) Una expresión afectiva: de enojo.
e) Una percepción de sí mismo: como asertivo.
ESCALA 7.- RESPETUOSO (Pasivo-ambivalente)
Este patrón de personalidad se caracteriza por:
a) Una conducta aparente: altamente organizada.
b) Una conducta interpersonal: conformista.
c) Un estilo cognitivo: circunspecto.
d) Una expresión afectiva: reprimida.
e) Una percepción de sí mismo: escrupuloso.
ESCALA 8.- SENSIBLE (Activo-ambivalente)
Este patrón de personalidad se caracteriza por:
a) Una conducta aparente: errática.
b) Una conducta interpersonal: impredecible.
c) Un estilo cognitivo: divergente.
d) Una expresión afectiva: pesimista.
e) Una percepción de sí mismo: desvalorizada.
ESCALAS DE SENTIMIENTOS Y ACTITUDES
 Escala A.- Deterioro del Autoconcepto.
A más puntaje=mayor deterioro del autoconcepto.
 Escala B.- Deterioro de la Autoestima.
A más puntaje=mayor deterioro del estima personal.
 Escala C.- Malestar corporal.
A más puntaje=mayor malestar corporal (apariencia física,
cambios físicos)
 Escala D.- Inaceptación Sexual.
A más puntaje=más intensidad en la no aceptación sexual.
ESCALAS DE SENTIMIENTOS Y ACTITUDES
 Escala E.- Sentimiento de ser diferente.
A más puntaje=más inseguridad cuando se compara con
otros.
 Escala F.- Intolerancia social.
A más puntaje=mayor dificultad para la tolerancia social.
 Escala G.- Clima familiar inadecuado.
A más puntaje=mayor deterioro del clima familiar.
 Escala H.- Desconfianza escolar.
A más puntaje=mayor desconfianza en el colegio.
ESCALAS COMPORTAMENTALES
 Escala SS.- Inadecuado control del impulso.
A más puntaje = mayor dificultad para el control de impulsos.
 Escala TT.- Disconformidad social.
A más puntaje = mayor disconformidad con las normas y ética
social.
 Escala UU.- Inadecuado Rendimiento Escolar.
A mayor puntaje = mayor dificultad en el rendimiento escolar.
 Escala WW.- Desinterés por la Escuela
A mayor puntaje = mayor desinterés por los aspectos
académicos y entorno escolar.
NORMAS DE APLICACIÓN
 Completar los datos de identificación solicitados.
 Utilizar lápiz y no lapicero.
 Si se desea cambiar la respuesta, borrar la marca
completamente y luego marcar la respuesta.
 No preocuparse por si las preguntas les parece
extrañas.
 No hay tiempo límite.
 Debe comprobar que el número de ítem del
cuestionario coincida con el número en la hoja de
respuesta.
“Por favor, lea cuidadosamente estas instrucciones antes
de empezar. Luego marque todas sus contestaciones en la
Hoja de Respuestas.
Este cuestionario contiene una lista de frases. Lea cada
frase con atención y piense si lo que dice describe o no su
forma de ser. Si usted está de acuerdo con ella, marque su
respuesta en V (verdadero). Si usted está en desacuerdo,
piensa que no describe su forma de ser, marque F (falso)
en la Hoja de Respuestas.
Vea los ejemplos E1 y E2 que vienen aquí debajo y como
se ha contestado a la derecha”.
INSTRUCCIONES
Ejemplo V o F
E1 Me gustaría pilotear una nave espacial F
E2 A la hora de vestir prefiero los tonos oscuros V
“La persona que ha contestado a estos ejemplos ha
indicado que es falso (F) que a ella le guste pilotear una
nave espacial; pero es verdadero (V) que prefiere los
tonos oscuros a la hora de vestir. Como vera, no hay
respuestas “correctas” ni “incorrectas”; por tanto, trate
de ser lo más sincero posible.
Anote una respuesta a todas las frases y asegúrese de
que marca cada respuesta en la línea correspondiente a
la misma frase y en la opción (V o F) que mejor se ajusta
a su manera de ser. Intente decidirse siempre por una de
estas dos opciones, procurando no dejar ninguna
respuesta sin contestar”.
INSTRUCCIONES
NORMAS DE CORRECCIÓN
INTERPRETACIÓN
• T < 40
Representa la no presencia significativa del factor de
personalidad evaluado.
• T = 40-60
Es la zona de puntuación media que se ha calculado para
sujetos adolescentes escolarizados considerados como
"normales" (ausencia de patología evidente o significativa).
• T = 61-65
Representa una presencia moderada del factor evaluado .
• T> 65
Indican la presencia significativa de este tipo de personalidad o
síndrome.
ESCALAS PD PT CATEGORÍA PERFIL
FIABILIDAD
Presencia no
significativa
Presencia
leve
Presencia
moderada
Presencia
significativa
VALIDEZ
INCOHERENCIA Menos de 40 40-60 61-65 Más de 65
1 INTROVERTIDO
2 INHIBIDO
3 COOPERATIVO
4 SOCIABLE
5 SEGURO
6 VIOLENTO
7 RESPETUOSO
8 SENSIBLE
A DETERIORO DEL AUTOCONCEPTO
B DETERIORO DE LA AUTOESTIMA
C MALESTAR CORPORAL
D INACEPTACIÓN SEXUAL
E SENTIMIENTO DE SER DIFERENTE
F INTOLERANCIA SOCIAL
G CLIMA SOCIAL INADECUADO
H DESCONFIANZA ESCOLAR
SS INADECUADO CONTROL DEL IMPULSO
TT DISCONFORMIDAD SOCIAL
UU INADECUADO RENDIMIENTO
WW DESINTERÉS POR LA ESCUELA
INFORME DE EVALUACIÓN
Apellidos y Nombres :
Sexo :
Edad :
Fecha de Nacimiento :
Grado de estudios :
Institución Educativa :
Fecha de examen :
Fecha de informe :
Examinador :
Técnicas Utilizadas :
Instrumentos Aplicados :
DATOS GENERALES:
 Registrar sólo los eventos y conductas significativos para proceso de
orientación vocacional.
 Se debe registrar las conductas al inicio, durante y al final de la sesión.
 Se debe ser objetivos en la redacción, describiendo conductas
específicas y concretas.
 No interpretar ni elaborar posibles explicaciones.
 La redacción deberá realizarse en pasado, desde el punto de vista del
observador y en prosa.
 Aspectos a osbervar: Modo de relacionarse, Lenguaje, Comprensión de
consignas, Nivel de actividad, Fatigabilidad, Atención y concentración,
Estrategia de trabajo, Autonomía y confianza en sí mismo, Tolerancia a la
frustración.
MOTIVO DE EVALUACIÓN
Práctica del curso de Orientación vocacional.
OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA.
RESULTADOS
Escalas de validez
El índice de fiabilidad obtuvo un puntaje directo de ____, indicando
que la prueba es (fiable, cuestionable o no fiable), por ello, es
conveniente proseguir o no proseguir trabajando con los
resultados.
En cuanto al índice de validez, este obtuvo un puntaje directo de
_____, señalando que los resultados de la prueba son fiables,
cuestionables o no fiables, por lo tanto, es pertinente continuar o
continuar trabajando con los resultados obtenidos.
Respeto al índice de incoherencia, se obtuvo un puntaje directo de
___ , categorizando a la prueba como fiable, cuestionable o no
fiable. Esto indica que es conveniente seguir o no seguir trabajando
con los resultados conseguidos.
RESULTADOS
Estilos básicos de Personalidad
(Se considera los dos estilos más altos. )
En el estilo _____________, el examinado obtuvo un puntaje
directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo
de personalidad como _________________ . Esto quiere decir
que el evaluado presenta una conducta aparente de tipo
_______; un patrón de interacción interpersonal ___________;
un estilo cognitivo _____________; una expresión afectiva
______________; y una percepción de sí mismo _________.
RESULTADOS
Sentimientos y actitudes
(Se considera todos)
En la escala _____________, el examinado obtuvo un puntaje
directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo
de personalidad como _________________ . Esto quiere decir
que el evaluado _____________.
En la escala _____________, el examinado obtuvo un puntaje
directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo
de personalidad como _________________ . Esto quiere decir
que el evaluado _____________.
RESULTADOS
Escalas comportamentales
(Se considera todos)
En la escala _____________, el examinado obtuvo un puntaje
directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo
de personalidad como _________________ . Esto quiere decir
que el evaluado _____________.
En la escala _____________, el examinado obtuvo un puntaje
directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo
de personalidad como _________________ . Esto quiere decir
que el evaluado _____________.
CONCLUSIONES
 Los resultados son (no) interpretables.
 Estilo más significativo.
 Segundo estilo más significativo.
 Sentimientos y actitudes más y menos significativos.
 Escalas comportamentales más y menos significativas.
• Perfil para áreas profesionales.
• Perfil para áreas técnicas.
• Hoja de respuestas utilizada.
RECOMENDACIONES
ANEXOS
TRABAJO
Para la siguiente semana deben traer:
• Informe de evaluación con el INVENTARIO DE
PERSONALIDAD PARA JOVENES DE MILLON en
virtual.
• Hoja de respuesta y perfil en físico para que sean
firmados por el profesor .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. LacksHoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Clau Vázquez
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
IAPEM
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
AlainRjKol1
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
Caty Pérez
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
Cecilia Gonzalez.
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
IAPEM
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Emanuel Baiz
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
KaterineMartinez13
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
ArletteMeza2
 
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
IAPEM
 
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para AdultosTAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
Sergio Antonio López Rosales
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
IAPEM
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
Ivonne Muñoz
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 

La actualidad más candente (20)

Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. LacksHoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
 
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...Carlos alvarez   mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
Carlos alvarez mmpi-a (inventario multifásico de personalidad minnesota par...
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Test mmpi 2
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
 
MMPI A
MMPI AMMPI A
MMPI A
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
 
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
Interpretación clínica y psicodinámica del mmpi 2
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
 
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
Carlos Álvarez - Guía Revisada para la Interpretación del MMPI-2, feb-16
 
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para AdultosTAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 

Similar a 285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt

16 pf
16 pf16 pf
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
EladioCarrera
 
16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba
gloriamilenalondono8
 
TEST AUTOESTIMA 25.pptx
TEST  AUTOESTIMA   25.pptxTEST  AUTOESTIMA   25.pptx
TEST AUTOESTIMA 25.pptx
MelanyRamrez9
 
FICHA_TÉCNICA_16_PF-5.pdf
FICHA_TÉCNICA_16_PF-5.pdfFICHA_TÉCNICA_16_PF-5.pdf
FICHA_TÉCNICA_16_PF-5.pdf
PatriciaNicoolAlgara
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
Stephanie Canales
 
modulo-no-4-prueba-psicotecnica (1).pdf
modulo-no-4-prueba-psicotecnica (1).pdfmodulo-no-4-prueba-psicotecnica (1).pdf
modulo-no-4-prueba-psicotecnica (1).pdf
AlfredoTolley1
 
SESIÓN 3 PE.pptx
SESIÓN 3 PE.pptxSESIÓN 3 PE.pptx
SESIÓN 3 PE.pptx
PatriciaNicoolAlgara
 
EMA
EMAEMA
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarElizabeth Torres
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarElizabeth Torres
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarElizabeth Torres
 
EVALUACIONES PSICOLÓGICAS LABORALES I 13-04-22.pdf
EVALUACIONES PSICOLÓGICAS LABORALES I 13-04-22.pdfEVALUACIONES PSICOLÓGICAS LABORALES I 13-04-22.pdf
EVALUACIONES PSICOLÓGICAS LABORALES I 13-04-22.pdf
MidoriFlores2
 
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptxORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
GeydiPanduroDurand1
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
IAPEM
 
Inteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva FinalInteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva Final
gtesonea
 
Escala de-habilidades-sociales-2009
Escala de-habilidades-sociales-2009Escala de-habilidades-sociales-2009
Escala de-habilidades-sociales-2009
Sergio Antonio López Rosales
 
Escala de-habilidades-sociales
Escala de-habilidades-socialesEscala de-habilidades-sociales
Escala de-habilidades-sociales
Arturo Gordillo Chavez
 

Similar a 285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt (20)

16 pf
16 pf16 pf
16 pf
 
Coopersmith jovenes
Coopersmith jovenesCoopersmith jovenes
Coopersmith jovenes
 
Ppt autoestima final
Ppt autoestima finalPpt autoestima final
Ppt autoestima final
 
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
 
16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba
 
TEST AUTOESTIMA 25.pptx
TEST  AUTOESTIMA   25.pptxTEST  AUTOESTIMA   25.pptx
TEST AUTOESTIMA 25.pptx
 
FICHA_TÉCNICA_16_PF-5.pdf
FICHA_TÉCNICA_16_PF-5.pdfFICHA_TÉCNICA_16_PF-5.pdf
FICHA_TÉCNICA_16_PF-5.pdf
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
modulo-no-4-prueba-psicotecnica (1).pdf
modulo-no-4-prueba-psicotecnica (1).pdfmodulo-no-4-prueba-psicotecnica (1).pdf
modulo-no-4-prueba-psicotecnica (1).pdf
 
SESIÓN 3 PE.pptx
SESIÓN 3 PE.pptxSESIÓN 3 PE.pptx
SESIÓN 3 PE.pptx
 
EMA
EMAEMA
EMA
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
EVALUACIONES PSICOLÓGICAS LABORALES I 13-04-22.pdf
EVALUACIONES PSICOLÓGICAS LABORALES I 13-04-22.pdfEVALUACIONES PSICOLÓGICAS LABORALES I 13-04-22.pdf
EVALUACIONES PSICOLÓGICAS LABORALES I 13-04-22.pdf
 
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptxORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Inteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva FinalInteligencia Asertiva Final
Inteligencia Asertiva Final
 
Escala de-habilidades-sociales-2009
Escala de-habilidades-sociales-2009Escala de-habilidades-sociales-2009
Escala de-habilidades-sociales-2009
 
Escala de-habilidades-sociales
Escala de-habilidades-socialesEscala de-habilidades-sociales
Escala de-habilidades-sociales
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 

Último (15)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 

285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt

  • 1. EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Profesor responsable: Mg. Abel Cuzcano Ayudantes de cátedra Fernando Vílchez David Salas
  • 2. FICHA TÉCNICA  Nombre: Inventario de Personalidad para Jóvenes de Millon - MAPI.  Autor: Theodore Millon.  Administración: Individual o Colectiva.  Duración: Entre 30 y 40 minutos  Aplicación: Adolescentes entre 13 y 18 años..  Significación: evalúa características de personalidad en la adolescencia en 23 escalas.  Material: Manual, Cuestionario, Hoja de respuestas, Software
  • 3. FUNDAMENTO TEÓRICO ESTILOS BÁSICOS DE PERSONALIDAD (MILLON, 1994)
  • 4. Patrón de conducta instrumental Fuentes del refuerzo Independiente Dependiente Ambivalente Retraído Activo Violenta Sociable Sensible Inhibida Pasivo Segura Cooperadora Respetuosa Introvertida
  • 6. Índice de confiabilidad  Si el PD es menor o igual 2: la prueba no es fiable. No prosiga.  Si el PD es igual a 1: fiabilidad cuestionable. Puede proseguir.  Si el PD es igual a 0: fiabilidad aceptable. Puede proseguir. Índice de Validez  Si el PD es menor o igual 2: la prueba no es fiable. No prosiga.  Si el PD es igual a 1: fiabilidad cuestionable. Puede proseguir.  Si la PD es igual a 0: fiabilidad aceptable. Puede proseguir. Índice de coherencia Coherencia entre pares de ítems. ESCALAS DE VALIDEZ
  • 7. ESCALA 1.- INTROVERTIDO (Pasivo-retraído) Este patrón de personalidad se caracteriza por: a) Una conducta aparente: pasiva. b) Una conducta interpersonal: recelosa. c) Un estilo cognitivo: vago. d) Una expresión afectiva: blanda. e) Una percepción de sí mismo: complaciente ESCALA 2.- INHIBIDO (Activo-retraído) Este patrón de personalidad se caracteriza por: a) Una conducta aparente: de alerta b) Una conducta interpersonal: tímida c) Un estilo cognitivo: de preocupación d) Una expresión afectiva: inquieta e) Una percepción de sí mismo: como solitario ESCALAS DE ESTILOS BÁSICOS DE PERSONALIDAD
  • 8. ESCALA 3.- COOPERATIVO (Pasivo-dependiente) Este patrón de personalidad se caracteriza por: a) Una conducta aparente: dócil. b) Una conducta interpersonal: complaciente. c) Un estilo cognitivo: abierto. d) Una expresión afectiva: tierna. e) Una percepción de sí mismo: débil. ESCALA 4.- SOCIABLE (Activo-dependiente) Este patrón de personalidad se caracteriza por: a) Una conducta aparente: animada. b) Una conducta interpersonal: abierta. c) Un estilo cognitivo: superficial. d) Una expresión afectiva: dramática. e) Una percepción de sí mismo: como encantador.
  • 9. ESCALA 5.- SEGURO (Pasivo-independiente) Este patrón de personalidad se caracteriza por: a) Una conducta aparente: equilibrada. b) Una conducta interpersonal: no empática. c) Un estilo cognitivo: imaginativo. d) Una expresión afectiva: dramática. e) Una percepción de sí mismo: como de seguridad. ESCALA 6.- VIOLENTO (Activo-independiente) Este patrón de personalidad se caracteriza por: a) Una conducta aparente: aventurera y arriesgada. b) Una conducta interpersonal: intimidatoria. c) Un estilo cognitivo: subjetivo. d) Una expresión afectiva: de enojo. e) Una percepción de sí mismo: como asertivo.
  • 10. ESCALA 7.- RESPETUOSO (Pasivo-ambivalente) Este patrón de personalidad se caracteriza por: a) Una conducta aparente: altamente organizada. b) Una conducta interpersonal: conformista. c) Un estilo cognitivo: circunspecto. d) Una expresión afectiva: reprimida. e) Una percepción de sí mismo: escrupuloso. ESCALA 8.- SENSIBLE (Activo-ambivalente) Este patrón de personalidad se caracteriza por: a) Una conducta aparente: errática. b) Una conducta interpersonal: impredecible. c) Un estilo cognitivo: divergente. d) Una expresión afectiva: pesimista. e) Una percepción de sí mismo: desvalorizada.
  • 11. ESCALAS DE SENTIMIENTOS Y ACTITUDES  Escala A.- Deterioro del Autoconcepto. A más puntaje=mayor deterioro del autoconcepto.  Escala B.- Deterioro de la Autoestima. A más puntaje=mayor deterioro del estima personal.  Escala C.- Malestar corporal. A más puntaje=mayor malestar corporal (apariencia física, cambios físicos)  Escala D.- Inaceptación Sexual. A más puntaje=más intensidad en la no aceptación sexual.
  • 12. ESCALAS DE SENTIMIENTOS Y ACTITUDES  Escala E.- Sentimiento de ser diferente. A más puntaje=más inseguridad cuando se compara con otros.  Escala F.- Intolerancia social. A más puntaje=mayor dificultad para la tolerancia social.  Escala G.- Clima familiar inadecuado. A más puntaje=mayor deterioro del clima familiar.  Escala H.- Desconfianza escolar. A más puntaje=mayor desconfianza en el colegio.
  • 13. ESCALAS COMPORTAMENTALES  Escala SS.- Inadecuado control del impulso. A más puntaje = mayor dificultad para el control de impulsos.  Escala TT.- Disconformidad social. A más puntaje = mayor disconformidad con las normas y ética social.  Escala UU.- Inadecuado Rendimiento Escolar. A mayor puntaje = mayor dificultad en el rendimiento escolar.  Escala WW.- Desinterés por la Escuela A mayor puntaje = mayor desinterés por los aspectos académicos y entorno escolar.
  • 14. NORMAS DE APLICACIÓN  Completar los datos de identificación solicitados.  Utilizar lápiz y no lapicero.  Si se desea cambiar la respuesta, borrar la marca completamente y luego marcar la respuesta.  No preocuparse por si las preguntas les parece extrañas.  No hay tiempo límite.  Debe comprobar que el número de ítem del cuestionario coincida con el número en la hoja de respuesta.
  • 15. “Por favor, lea cuidadosamente estas instrucciones antes de empezar. Luego marque todas sus contestaciones en la Hoja de Respuestas. Este cuestionario contiene una lista de frases. Lea cada frase con atención y piense si lo que dice describe o no su forma de ser. Si usted está de acuerdo con ella, marque su respuesta en V (verdadero). Si usted está en desacuerdo, piensa que no describe su forma de ser, marque F (falso) en la Hoja de Respuestas. Vea los ejemplos E1 y E2 que vienen aquí debajo y como se ha contestado a la derecha”. INSTRUCCIONES
  • 16. Ejemplo V o F E1 Me gustaría pilotear una nave espacial F E2 A la hora de vestir prefiero los tonos oscuros V
  • 17. “La persona que ha contestado a estos ejemplos ha indicado que es falso (F) que a ella le guste pilotear una nave espacial; pero es verdadero (V) que prefiere los tonos oscuros a la hora de vestir. Como vera, no hay respuestas “correctas” ni “incorrectas”; por tanto, trate de ser lo más sincero posible. Anote una respuesta a todas las frases y asegúrese de que marca cada respuesta en la línea correspondiente a la misma frase y en la opción (V o F) que mejor se ajusta a su manera de ser. Intente decidirse siempre por una de estas dos opciones, procurando no dejar ninguna respuesta sin contestar”. INSTRUCCIONES
  • 19.
  • 20.
  • 21. INTERPRETACIÓN • T < 40 Representa la no presencia significativa del factor de personalidad evaluado. • T = 40-60 Es la zona de puntuación media que se ha calculado para sujetos adolescentes escolarizados considerados como "normales" (ausencia de patología evidente o significativa). • T = 61-65 Representa una presencia moderada del factor evaluado . • T> 65 Indican la presencia significativa de este tipo de personalidad o síndrome.
  • 22. ESCALAS PD PT CATEGORÍA PERFIL FIABILIDAD Presencia no significativa Presencia leve Presencia moderada Presencia significativa VALIDEZ INCOHERENCIA Menos de 40 40-60 61-65 Más de 65 1 INTROVERTIDO 2 INHIBIDO 3 COOPERATIVO 4 SOCIABLE 5 SEGURO 6 VIOLENTO 7 RESPETUOSO 8 SENSIBLE A DETERIORO DEL AUTOCONCEPTO B DETERIORO DE LA AUTOESTIMA C MALESTAR CORPORAL D INACEPTACIÓN SEXUAL E SENTIMIENTO DE SER DIFERENTE F INTOLERANCIA SOCIAL G CLIMA SOCIAL INADECUADO H DESCONFIANZA ESCOLAR SS INADECUADO CONTROL DEL IMPULSO TT DISCONFORMIDAD SOCIAL UU INADECUADO RENDIMIENTO WW DESINTERÉS POR LA ESCUELA
  • 24. Apellidos y Nombres : Sexo : Edad : Fecha de Nacimiento : Grado de estudios : Institución Educativa : Fecha de examen : Fecha de informe : Examinador : Técnicas Utilizadas : Instrumentos Aplicados : DATOS GENERALES:
  • 25.  Registrar sólo los eventos y conductas significativos para proceso de orientación vocacional.  Se debe registrar las conductas al inicio, durante y al final de la sesión.  Se debe ser objetivos en la redacción, describiendo conductas específicas y concretas.  No interpretar ni elaborar posibles explicaciones.  La redacción deberá realizarse en pasado, desde el punto de vista del observador y en prosa.  Aspectos a osbervar: Modo de relacionarse, Lenguaje, Comprensión de consignas, Nivel de actividad, Fatigabilidad, Atención y concentración, Estrategia de trabajo, Autonomía y confianza en sí mismo, Tolerancia a la frustración. MOTIVO DE EVALUACIÓN Práctica del curso de Orientación vocacional. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA.
  • 26. RESULTADOS Escalas de validez El índice de fiabilidad obtuvo un puntaje directo de ____, indicando que la prueba es (fiable, cuestionable o no fiable), por ello, es conveniente proseguir o no proseguir trabajando con los resultados. En cuanto al índice de validez, este obtuvo un puntaje directo de _____, señalando que los resultados de la prueba son fiables, cuestionables o no fiables, por lo tanto, es pertinente continuar o continuar trabajando con los resultados obtenidos. Respeto al índice de incoherencia, se obtuvo un puntaje directo de ___ , categorizando a la prueba como fiable, cuestionable o no fiable. Esto indica que es conveniente seguir o no seguir trabajando con los resultados conseguidos.
  • 27. RESULTADOS Estilos básicos de Personalidad (Se considera los dos estilos más altos. ) En el estilo _____________, el examinado obtuvo un puntaje directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo de personalidad como _________________ . Esto quiere decir que el evaluado presenta una conducta aparente de tipo _______; un patrón de interacción interpersonal ___________; un estilo cognitivo _____________; una expresión afectiva ______________; y una percepción de sí mismo _________.
  • 28. RESULTADOS Sentimientos y actitudes (Se considera todos) En la escala _____________, el examinado obtuvo un puntaje directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo de personalidad como _________________ . Esto quiere decir que el evaluado _____________. En la escala _____________, el examinado obtuvo un puntaje directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo de personalidad como _________________ . Esto quiere decir que el evaluado _____________.
  • 29. RESULTADOS Escalas comportamentales (Se considera todos) En la escala _____________, el examinado obtuvo un puntaje directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo de personalidad como _________________ . Esto quiere decir que el evaluado _____________. En la escala _____________, el examinado obtuvo un puntaje directo de ____ y puntaje T de ___, categorizando a este estilo de personalidad como _________________ . Esto quiere decir que el evaluado _____________.
  • 30. CONCLUSIONES  Los resultados son (no) interpretables.  Estilo más significativo.  Segundo estilo más significativo.  Sentimientos y actitudes más y menos significativos.  Escalas comportamentales más y menos significativas.
  • 31. • Perfil para áreas profesionales. • Perfil para áreas técnicas. • Hoja de respuestas utilizada. RECOMENDACIONES ANEXOS
  • 32. TRABAJO Para la siguiente semana deben traer: • Informe de evaluación con el INVENTARIO DE PERSONALIDAD PARA JOVENES DE MILLON en virtual. • Hoja de respuesta y perfil en físico para que sean firmados por el profesor .