SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE
AMBIENTES COLABORATIVOS – WEB 2.0

• Presentado por:
wadys luna p.
Profesor: Ricardo becerra

02/22/2014
Medellín ant.
Cesde.
Definición de Ambiente Colaborativo
se define como aquellos procesos intencionales de un grupo
para alcanzar objetivos específicos, más herramientas
diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo
de esto son las Tecnologías de la información.
En el marco de una organización, el trabajo en grupo con
soporte tecnológico se presenta como un conjunto de
estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar
la pérdida de tiempo e información en beneficio de los
objetivos organizacionales.
RESUMEN
más el trabajo en herramientas
diseñadas para dar soporte y
facilitar

AMBIENTES

QUE ES

tecnóloga mayor desafío
es lograr la motivación y
participación activa del
recurso humano. Además
deben tenerse en cuenta
los aspectos ico

http://www.yo
utube.com/wat
ch?feature=pla
yer_embedded
&v=SaDzdFOfIY
8

COLABORATIVOS
Como aplicar ambientes colaborativo en
una empresa

Al crear una dinámica
colaborativa de trabajo, los
negocios nacen en entornos
donde la gente no sólo es
capaz de realizar el trabajo
que le fue asignado sino que
adquiere un entrenamiento
más avanzado.

También son capaces de
compartir talentos y
fortalezas con otros menos
motivados. Un factor
importante para crear un
entorno de trabajo
colaborativo es tener
predisposición para formar
parte del mismo.

Un empresario o gerente
puede fomentar un
ambiente tal induciendo a la
gente a que den un poco
más de lo justo para hacer el
trabajo.
En la semana laboral hay
picos de trabajo y gracias al
trabajo colaborativo ciertos
miembros de un grupo
estarán bajo mucha presión.
Web 2.0
RESUMEN
•

Un sitio Web 2.0 permite
a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como
creadores de contenido
generado por usuarios en
una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web
estáticos donde los
usuarios se limitan a la
observación pasiva de los
contenidos que se han
creado para ellos.

CARACTERISTICAS

Interactividad, Es
fundamental que la
web permita un
contacto interactivo
entre dos o más
sujetos.

Gratuidad de las
aplicaciones, ya que
eso permite la mayor
participación posible
entre todos los
usuarios de la red.

Aplicaciones simples
e intuitivas. Toda
aplicación de la web
2.0 debe de estar
adaptada a todo tipo
de usuario, desde los
más experimentados
en temas
informáticos hasta
aquellos que
presentan un nivel
básico.
Sitios

www.flickr.com
• Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que
comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos.
• Una de las recomendaciones es que este sitio tienes normas de
comportamientos y normas de uso para poder tener una buena gestión de
contenido.

http://co.fotolog.com/
• iniciado como Fotolog.net, es el sitio web de publicación de fotografías más
grande del mundo incluso superando a Flickr.
• Una recomendaciones que hago para este programa es hacerlo conocer mas
al mundo por que son poco los países con conocimiento.
Herramientas
• Mapas colaborativos:
Son mapas en los que participa una amplia audiencia y
trabajan en colaboración directa.
ambientes colaborativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursosEntornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursos
carlosore6
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
Shirley Mayag
 
Herramientas de web 1
Herramientas de web 1Herramientas de web 1
Herramientas de web 1
geovannygrefa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Beitalmeria
 
Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0
Alberto Eduardo Avila Hernandez
 
La Web 2.0 utilizada en la educación
La Web 2.0 utilizada en la educaciónLa Web 2.0 utilizada en la educación
La Web 2.0 utilizada en la educación
comar57
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
Heidi Jadira Atacushi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anmalian
 
Trabajo en-grupo-informatica
Trabajo en-grupo-informaticaTrabajo en-grupo-informatica
Trabajo en-grupo-informatica
Brandon Veintimilla
 
Internet alexandra figueredo
Internet alexandra figueredoInternet alexandra figueredo
Internet alexandra figueredo
alexandrayannel
 
La web 2.0 ¡¡¡¡¡¡
La web 2.0 ¡¡¡¡¡¡La web 2.0 ¡¡¡¡¡¡
La web 2.0 ¡¡¡¡¡¡
JUANGABO123
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
web 2.0
web 2.0web 2.0

La actualidad más candente (13)

Entornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursosEntornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursos
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Herramientas de web 1
Herramientas de web 1Herramientas de web 1
Herramientas de web 1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0Cuetionario h web 2.0
Cuetionario h web 2.0
 
La Web 2.0 utilizada en la educación
La Web 2.0 utilizada en la educaciónLa Web 2.0 utilizada en la educación
La Web 2.0 utilizada en la educación
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo en-grupo-informatica
Trabajo en-grupo-informaticaTrabajo en-grupo-informatica
Trabajo en-grupo-informatica
 
Internet alexandra figueredo
Internet alexandra figueredoInternet alexandra figueredo
Internet alexandra figueredo
 
La web 2.0 ¡¡¡¡¡¡
La web 2.0 ¡¡¡¡¡¡La web 2.0 ¡¡¡¡¡¡
La web 2.0 ¡¡¡¡¡¡
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 

Destacado

Telas Jn
Telas JnTelas Jn
Telas Jn
guest5184dec4
 
Bienvenida Al Lms
Bienvenida Al LmsBienvenida Al Lms
Bienvenida Al Lms
CerpecLms
 
Cómo preparar a los niños para el regreso a clases
Cómo preparar a los niños para el regreso a clasesCómo preparar a los niños para el regreso a clases
Cómo preparar a los niños para el regreso a clases
Tania Ruiz
 
Powerpresentacio nmediacion
Powerpresentacio nmediacionPowerpresentacio nmediacion
Powerpresentacio nmediacion
orientanelida
 
Disciplina Ppt
Disciplina PptDisciplina Ppt
Disciplina Ppt
Javier Becerra
 
Webquest: La Etiqueta de los Modales
Webquest: La Etiqueta de los ModalesWebquest: La Etiqueta de los Modales
Webquest: La Etiqueta de los Modales
Carmen Maldonado
 
Los Buenos Modales
Los  Buenos  ModalesLos  Buenos  Modales
Los Buenos Modales
annllynegrita
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos
 

Destacado (8)

Telas Jn
Telas JnTelas Jn
Telas Jn
 
Bienvenida Al Lms
Bienvenida Al LmsBienvenida Al Lms
Bienvenida Al Lms
 
Cómo preparar a los niños para el regreso a clases
Cómo preparar a los niños para el regreso a clasesCómo preparar a los niños para el regreso a clases
Cómo preparar a los niños para el regreso a clases
 
Powerpresentacio nmediacion
Powerpresentacio nmediacionPowerpresentacio nmediacion
Powerpresentacio nmediacion
 
Disciplina Ppt
Disciplina PptDisciplina Ppt
Disciplina Ppt
 
Webquest: La Etiqueta de los Modales
Webquest: La Etiqueta de los ModalesWebquest: La Etiqueta de los Modales
Webquest: La Etiqueta de los Modales
 
Los Buenos Modales
Los  Buenos  ModalesLos  Buenos  Modales
Los Buenos Modales
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 

Similar a ambientes colaborativos

Web 2 tarea 1
Web 2 tarea 1Web 2 tarea 1
Web 2 tarea 1
Francisco Alvarez
 
franciscoalvareztarea1.doc
franciscoalvareztarea1.docfranciscoalvareztarea1.doc
franciscoalvareztarea1.doc
Francisco Alvarez
 
Tarea 1 web2.0
Tarea 1 web2.0Tarea 1 web2.0
Tarea 1 web2.0
BERNABETARAPUES
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
AnaRCM
 
Revolución. WEB 2.0
Revolución. WEB 2.0Revolución. WEB 2.0
Revolución. WEB 2.0
zocobel
 
Internet y la Web
Internet y la Web Internet y la Web
Internet y la Web
rodsilva9222
 
Internet y la Web
Internet y la WebInternet y la Web
Internet y la Web
rodorellana
 
trabajo colaborativo final
trabajo colaborativo finaltrabajo colaborativo final
trabajo colaborativo final
Manuela Vasquez Montoya
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Paola Rosero
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
jose51t
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
Anamr16
 
Rosendogiltarea1
Rosendogiltarea1Rosendogiltarea1
Rosendogiltarea1
Rosendogilavilez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Diego Pinto
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Edgararredondotarea1
Edgararredondotarea1Edgararredondotarea1
Edgararredondotarea1
edgararredondo
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
Libu1299
 

Similar a ambientes colaborativos (20)

Web 2 tarea 1
Web 2 tarea 1Web 2 tarea 1
Web 2 tarea 1
 
franciscoalvareztarea1.doc
franciscoalvareztarea1.docfranciscoalvareztarea1.doc
franciscoalvareztarea1.doc
 
Tarea 1 web2.0
Tarea 1 web2.0Tarea 1 web2.0
Tarea 1 web2.0
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Revolución. WEB 2.0
Revolución. WEB 2.0Revolución. WEB 2.0
Revolución. WEB 2.0
 
Internet y la Web
Internet y la Web Internet y la Web
Internet y la Web
 
Internet y la Web
Internet y la WebInternet y la Web
Internet y la Web
 
trabajo colaborativo final
trabajo colaborativo finaltrabajo colaborativo final
trabajo colaborativo final
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tecnologia web 2
Tecnologia web 2Tecnologia web 2
Tecnologia web 2
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 
Rosendogiltarea1
Rosendogiltarea1Rosendogiltarea1
Rosendogiltarea1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Edgararredondotarea1
Edgararredondotarea1Edgararredondotarea1
Edgararredondotarea1
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
 

Más de Wadys L Luna

Social bookmarking
Social bookmarkingSocial bookmarking
Social bookmarking
Wadys L Luna
 
Delc wadys l
Delc wadys lDelc wadys l
Delc wadys l
Wadys L Luna
 
Hockneyzer
HockneyzerHockneyzer
Hockneyzer
Wadys L Luna
 
Hockneyzer
HockneyzerHockneyzer
Hockneyzer
Wadys L Luna
 
Taller 1 de word 2013
Taller 1 de word 2013Taller 1 de word 2013
Taller 1 de word 2013
Wadys L Luna
 
2952
29522952
045
045045
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Wadys L Luna
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Wadys L Luna
 

Más de Wadys L Luna (9)

Social bookmarking
Social bookmarkingSocial bookmarking
Social bookmarking
 
Delc wadys l
Delc wadys lDelc wadys l
Delc wadys l
 
Hockneyzer
HockneyzerHockneyzer
Hockneyzer
 
Hockneyzer
HockneyzerHockneyzer
Hockneyzer
 
Taller 1 de word 2013
Taller 1 de word 2013Taller 1 de word 2013
Taller 1 de word 2013
 
2952
29522952
2952
 
045
045045
045
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

ambientes colaborativos

  • 1. TRABAJO DE AMBIENTES COLABORATIVOS – WEB 2.0 • Presentado por: wadys luna p. Profesor: Ricardo becerra 02/22/2014 Medellín ant. Cesde.
  • 2. Definición de Ambiente Colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. Un ejemplo de esto son las Tecnologías de la información. En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.
  • 3. RESUMEN más el trabajo en herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar AMBIENTES QUE ES tecnóloga mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos ico http://www.yo utube.com/wat ch?feature=pla yer_embedded &v=SaDzdFOfIY 8 COLABORATIVOS
  • 4. Como aplicar ambientes colaborativo en una empresa Al crear una dinámica colaborativa de trabajo, los negocios nacen en entornos donde la gente no sólo es capaz de realizar el trabajo que le fue asignado sino que adquiere un entrenamiento más avanzado. También son capaces de compartir talentos y fortalezas con otros menos motivados. Un factor importante para crear un entorno de trabajo colaborativo es tener predisposición para formar parte del mismo. Un empresario o gerente puede fomentar un ambiente tal induciendo a la gente a que den un poco más de lo justo para hacer el trabajo. En la semana laboral hay picos de trabajo y gracias al trabajo colaborativo ciertos miembros de un grupo estarán bajo mucha presión.
  • 5. Web 2.0 RESUMEN • Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. CARACTERISTICAS Interactividad, Es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos. Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red. Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico.
  • 6. Sitios www.flickr.com • Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. • Una de las recomendaciones es que este sitio tienes normas de comportamientos y normas de uso para poder tener una buena gestión de contenido. http://co.fotolog.com/ • iniciado como Fotolog.net, es el sitio web de publicación de fotografías más grande del mundo incluso superando a Flickr. • Una recomendaciones que hago para este programa es hacerlo conocer mas al mundo por que son poco los países con conocimiento.
  • 7. Herramientas • Mapas colaborativos: Son mapas en los que participa una amplia audiencia y trabajan en colaboración directa.