SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICA
SEMANA 17 (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5; (Lunes 16 de agosto 2021)
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
Propósito:
Interpretamos gráficos estadísticos de tabla de frecuencia
para datos agrupados sobre el ahorro del agua
DEFINICIONES BÁSICAS DE ESTADÍSTICA
• Población. Es el conjunto finito o infinito de personas, cosas o
animales del cual se van a obtener datos.
• Muestra. Es un subconjunto de la población estudiada y es
seleccionada aleatoriamente o de acuerdo con un determinado
criterio. Para obtener datos sobre la participación democrática en
nuestra familia recordamos algunos aspectos y conceptos básicos.
Ejemplo para una comunidad
• Población: 500 personas de una comunidad.
• Muestra: 50 personas de la comunidad
Ejemplo para una familia:
Población: 15 personas de una familia.
Muestra: (No se requiere)
Variable estadística.
Es la característica de los individuos a estudiar o investigar y puede
tomar distintas modalidades o valores.
Ejemplos: Mencione si el tipo de variable es
cuantitativo o cualitativo
VARIABLE TIPO
Número de hijos:
Talla:
Masa:
Profesión:
Logros:
1,2,3,.. Cuantitativa discreta
1,62m Cuantitativa contínua
63,6 kg Cuantitativa contínua
Ingeniero, abogado Cualitativa nominal
AD; A; B; C Cualitativa ordinal
Aplicación 1:
Se realizó una encuesta a 64 personas cuyas edades están entre 12 y 60 años, a quienes se le
preguntó: ¿Usted ahorra el agua? Se obtuvo que 18 personas respondieron que “SI” 46
respondieron que NO. A partir de esa información elaborar una tabla de frecuencias.
Solución
Realizaremos una tabla de frecuencias para datos no agrupados
Tabla 1
¿Usted ahorra el agua?
Variables Frecuencia
absoluta (fi)
Frecuencia
acumulada (Fi)
Frecuencia
relativa (hi)
Frecuencia
porcentual (hi%)
Si
No
Total
18
46
64
18
64
18
64
= 0,28
46
64
= 0,72
0,28 x 100 =
28%
0,72 x 100 =
72%
100%
Tabla 1
¿Usted ahorra el agua?
Variables Frecuencia
absoluta (fi)
Frecuencia relativa
(hi)
Frecuencia
porcentual (hi%)
Si
No
Total
18
46
64
18
64
= 0,28
46
64
= 0,72
0,28 x 100 = 28%
0,72 x 100 = 72%
100%
Ángulo
360°x 0,28 = 100,8°
360°x 0,72 = 259°
360°
Fuente: Elaboración propia (agosto 2021)
Población: Pobladores del distrito de Llochegua
Muestra: 64 personas del distrito de Llochegua
INTERPRETACIÓN
 De un total de 64 personas encuestadas en el distrito de Llochegua, el 28% ha manifestado que SI ahorra el
agua potable.
 De un total de 64 personas encuestadas en el distrito de Llochegua, el 72% ha manifestado que NO ahorra
el agua potable.
Gráfico 01
¿Usted ahorra el agua?
28%
SI
72%
NO
Fuente: Elaboración propia (agosto 2021)
Población: Pobladores del distrito de Llochegua
Muestra: 64 personas del distrito de Llochegua
Tabla 02
¿CON QUÉ TIPO DE ACCESO AL AGUA CUENTA?
Variables Frecuencia
absoluta (fi)
Frecuencia relativa
(hi)
Frecuencia
porcentual (hi%)
No
Total
18
46
64
18
64
= 0,28
46
64
= 0,72
0,28 x 100 = 28%
0,72 x 100 = 72%
100%
Ángulo
360°x 0,28 = 100,8°
360°x 0,72 = 259°
360°
Fuente: Elaboración propia (agosto 2021)
Población: Pobladores del distrito de Llochegua
Muestra: 64 personas del distrito de Llochegua
INTERPRETACIÓN
 De un total de 64 personas encuestadas en el distrito de Llochegua, el 28% ha manifestado que SI ahorra el
agua potable.
 De un total de 64 personas encuestadas en el distrito de Llochegua, el 72% ha manifestado que NO ahorra
el agua potable.
Gráfico 01
¿Usted ahorra el agua?
28%
SI
72%
NO
Fuente: Elaboración propia (agosto 2021)
Población: Pobladores del distrito de Llochegua
Muestra: 64 personas del distrito de Llochegua
Solución
Realizaremos una tabla de frecuencias para datos no agrupados
Paso1: Calculamos el rango(R):
K = 1 + 3,3 Log N
A R
K
=
Elabora una tabla de frecuencias para organizar las edades.
APLICACIÓN 2
19; 31, 12; 45; 50; 49; 60; 17; 12; 36; 20; 15; 12; 46; 60; 54; 19; 24; 18; 33;
46; 34; 15; 28; 59; 44; 32; 14; 13; 53; 39; 30; 18; 14; 40; 47; 35; 23; 16; 21;
31; 55; 37; 58; 25; 43; 25; 52; 54; 41; 61; 16; 15; 57; 47; 33; 26; 38; 31; 35;
13; 27; 18; 29.
TOTAL DE DATOS (N) = 64
R = Dato máx. – Dato mín. R = 61 - 12 R = 49
Paso 2: Calculamos la cantidad de intervalos (K):
K = 1 + 3,3 Log 64 K = 1 + 5,96 K = 6,96 K = 7
Paso 3: Amplitud de intervalo (A):
A 49
7
= A 7
=
Finalmente laboramos la tabla
Tabla 2
Edad de persona encuestadas en la comunidad
Edades
Marca de
clase (Xi)
Frecuencia
absoluta (Fi)
Frecuencia
relativa (hi)
Frecuencia
porcentual (hi%)
[
Total
15,5
Cantidad de intervalos K = 7
Amplitud A =7
12 - 19 >
[19 26 >
-
[26 33 >
-
[33 40 >
-
[40 47 >
-
[47 54 >
-
[54 61 >
-
22,5
29,5
36,5
43,5
50,5
57,5
16
8
9
9
7
6
9
64
16 / 64 = 0,25
8 / 64 = 0,13
9 / 64 = 0,14
9 / 64 = 0,14
7 / 64 = 0,11
6 / 64 = 0,09
16 / 64 = 0,14
1,00
25%
13%
14%
14%
11%
9%
14%
100%
TAREA 1: SEMANA 17
• Desarrollar la práctica calificada que se encuentra en la plataforma
https://pedroruizgallo.milaulas.com/

Más contenido relacionado

Similar a 2A semana 17.pptx

Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Paula Diaz
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesossamantharisa
 
Sd1 t02 03_eso4_r_blog
Sd1 t02 03_eso4_r_blogSd1 t02 03_eso4_r_blog
Sd1 t02 03_eso4_r_blogMarta Martín
 
Sd1 t02 03_eso3_r_blog
Sd1 t02 03_eso3_r_blogSd1 t02 03_eso3_r_blog
Sd1 t02 03_eso3_r_blogMarta Martín
 
Análisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativasAnálisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativasbrendaperezruiz
 
Elementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptivaElementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptivasalonsosanz
 
Estadistica por Giselle Guilcaso
Estadistica por Giselle GuilcasoEstadistica por Giselle Guilcaso
Estadistica por Giselle GuilcasoGiselle_Guilcaso
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Benito Santiago
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Benito Santiago
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Benito Santiago
 
Clase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística PreceptoresClase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística PreceptoresAlejandra Camors
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística DescriptivaAngel Cubiña
 
Tabla de valores de estadísticas descriptiva
Tabla de valores de estadísticas descriptivaTabla de valores de estadísticas descriptiva
Tabla de valores de estadísticas descriptivaSELSOJAVIERMORENOAJO
 

Similar a 2A semana 17.pptx (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos Estadidtica descriptiva graficos
Estadidtica descriptiva graficos
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 
Sd1 t02 03_eso4_r_blog
Sd1 t02 03_eso4_r_blogSd1 t02 03_eso4_r_blog
Sd1 t02 03_eso4_r_blog
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Sd1 t02 03_eso3_r_blog
Sd1 t02 03_eso3_r_blogSd1 t02 03_eso3_r_blog
Sd1 t02 03_eso3_r_blog
 
Análisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativasAnálisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativas
 
Elementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptivaElementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptiva
 
Estadistica por Giselle Guilcaso
Estadistica por Giselle GuilcasoEstadistica por Giselle Guilcaso
Estadistica por Giselle Guilcaso
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Clase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística PreceptoresClase1 - Estadística Preceptores
Clase1 - Estadística Preceptores
 
Apuntes estadística
Apuntes estadísticaApuntes estadística
Apuntes estadística
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Veter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativaVeter 5ta medidas posición relativa
Veter 5ta medidas posición relativa
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tabla de valores de estadísticas descriptiva
Tabla de valores de estadísticas descriptivaTabla de valores de estadísticas descriptiva
Tabla de valores de estadísticas descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

2A semana 17.pptx

  • 1. MATEMÁTICA SEMANA 17 (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5; (Lunes 16 de agosto 2021) COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Propósito: Interpretamos gráficos estadísticos de tabla de frecuencia para datos agrupados sobre el ahorro del agua
  • 2. DEFINICIONES BÁSICAS DE ESTADÍSTICA • Población. Es el conjunto finito o infinito de personas, cosas o animales del cual se van a obtener datos. • Muestra. Es un subconjunto de la población estudiada y es seleccionada aleatoriamente o de acuerdo con un determinado criterio. Para obtener datos sobre la participación democrática en nuestra familia recordamos algunos aspectos y conceptos básicos.
  • 3. Ejemplo para una comunidad • Población: 500 personas de una comunidad. • Muestra: 50 personas de la comunidad Ejemplo para una familia: Población: 15 personas de una familia. Muestra: (No se requiere)
  • 4. Variable estadística. Es la característica de los individuos a estudiar o investigar y puede tomar distintas modalidades o valores.
  • 5. Ejemplos: Mencione si el tipo de variable es cuantitativo o cualitativo VARIABLE TIPO Número de hijos: Talla: Masa: Profesión: Logros: 1,2,3,.. Cuantitativa discreta 1,62m Cuantitativa contínua 63,6 kg Cuantitativa contínua Ingeniero, abogado Cualitativa nominal AD; A; B; C Cualitativa ordinal
  • 6. Aplicación 1: Se realizó una encuesta a 64 personas cuyas edades están entre 12 y 60 años, a quienes se le preguntó: ¿Usted ahorra el agua? Se obtuvo que 18 personas respondieron que “SI” 46 respondieron que NO. A partir de esa información elaborar una tabla de frecuencias. Solución Realizaremos una tabla de frecuencias para datos no agrupados Tabla 1 ¿Usted ahorra el agua? Variables Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia acumulada (Fi) Frecuencia relativa (hi) Frecuencia porcentual (hi%) Si No Total 18 46 64 18 64 18 64 = 0,28 46 64 = 0,72 0,28 x 100 = 28% 0,72 x 100 = 72% 100%
  • 7. Tabla 1 ¿Usted ahorra el agua? Variables Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia relativa (hi) Frecuencia porcentual (hi%) Si No Total 18 46 64 18 64 = 0,28 46 64 = 0,72 0,28 x 100 = 28% 0,72 x 100 = 72% 100% Ángulo 360°x 0,28 = 100,8° 360°x 0,72 = 259° 360° Fuente: Elaboración propia (agosto 2021) Población: Pobladores del distrito de Llochegua Muestra: 64 personas del distrito de Llochegua INTERPRETACIÓN  De un total de 64 personas encuestadas en el distrito de Llochegua, el 28% ha manifestado que SI ahorra el agua potable.  De un total de 64 personas encuestadas en el distrito de Llochegua, el 72% ha manifestado que NO ahorra el agua potable.
  • 8. Gráfico 01 ¿Usted ahorra el agua? 28% SI 72% NO Fuente: Elaboración propia (agosto 2021) Población: Pobladores del distrito de Llochegua Muestra: 64 personas del distrito de Llochegua
  • 9. Tabla 02 ¿CON QUÉ TIPO DE ACCESO AL AGUA CUENTA? Variables Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia relativa (hi) Frecuencia porcentual (hi%) No Total 18 46 64 18 64 = 0,28 46 64 = 0,72 0,28 x 100 = 28% 0,72 x 100 = 72% 100% Ángulo 360°x 0,28 = 100,8° 360°x 0,72 = 259° 360° Fuente: Elaboración propia (agosto 2021) Población: Pobladores del distrito de Llochegua Muestra: 64 personas del distrito de Llochegua INTERPRETACIÓN  De un total de 64 personas encuestadas en el distrito de Llochegua, el 28% ha manifestado que SI ahorra el agua potable.  De un total de 64 personas encuestadas en el distrito de Llochegua, el 72% ha manifestado que NO ahorra el agua potable.
  • 10. Gráfico 01 ¿Usted ahorra el agua? 28% SI 72% NO Fuente: Elaboración propia (agosto 2021) Población: Pobladores del distrito de Llochegua Muestra: 64 personas del distrito de Llochegua
  • 11. Solución Realizaremos una tabla de frecuencias para datos no agrupados Paso1: Calculamos el rango(R): K = 1 + 3,3 Log N A R K = Elabora una tabla de frecuencias para organizar las edades. APLICACIÓN 2 19; 31, 12; 45; 50; 49; 60; 17; 12; 36; 20; 15; 12; 46; 60; 54; 19; 24; 18; 33; 46; 34; 15; 28; 59; 44; 32; 14; 13; 53; 39; 30; 18; 14; 40; 47; 35; 23; 16; 21; 31; 55; 37; 58; 25; 43; 25; 52; 54; 41; 61; 16; 15; 57; 47; 33; 26; 38; 31; 35; 13; 27; 18; 29. TOTAL DE DATOS (N) = 64 R = Dato máx. – Dato mín. R = 61 - 12 R = 49 Paso 2: Calculamos la cantidad de intervalos (K): K = 1 + 3,3 Log 64 K = 1 + 5,96 K = 6,96 K = 7 Paso 3: Amplitud de intervalo (A): A 49 7 = A 7 =
  • 12. Finalmente laboramos la tabla Tabla 2 Edad de persona encuestadas en la comunidad Edades Marca de clase (Xi) Frecuencia absoluta (Fi) Frecuencia relativa (hi) Frecuencia porcentual (hi%) [ Total 15,5 Cantidad de intervalos K = 7 Amplitud A =7 12 - 19 > [19 26 > - [26 33 > - [33 40 > - [40 47 > - [47 54 > - [54 61 > - 22,5 29,5 36,5 43,5 50,5 57,5 16 8 9 9 7 6 9 64 16 / 64 = 0,25 8 / 64 = 0,13 9 / 64 = 0,14 9 / 64 = 0,14 7 / 64 = 0,11 6 / 64 = 0,09 16 / 64 = 0,14 1,00 25% 13% 14% 14% 11% 9% 14% 100%
  • 13.
  • 14. TAREA 1: SEMANA 17 • Desarrollar la práctica calificada que se encuentra en la plataforma https://pedroruizgallo.milaulas.com/