SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Área Ergonomía
Módulo Ergonomía Básica
MÓDULO ERGONOMÍA BÁSICA
3
INTRODUCCIÓN
La Ergonomía es parte de la ciencia que estudia la relación del cuerpo humano con
el medio ambiente que le rodea. Por ejemplo, en el automóvil se utili za para facilitar
la conducción y reducir el cansancio y las posibles distracciones que puedan sufrirel
conductor.
También sirve para aumentar el confort de todos los trabajadores. Los estudios
ergonómicos determinan la posición de los mandos, la forma de los asientos, las
canalizaciones de aire, etc.
Módulo Ergonomía Básica
4
OBJETIVOS
Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador.
Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo.
Aminorar la carga física y nerviosa del hombre.
Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva.
Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo.
Mejorar la calidad del producto.
Módulo Ergonomía Básica
5
ETIMOLOGÍA
• Ergo : Trabajo, actividad
• Nomos : Principios,leyes
DEFINICIÓN DE CONCEPTO
• Ciencia interdisciplinaria preocupada de adaptar
el trabajo y el medio ambiente físico laboral, a la
persona, de manera de optimizar los recursos y
generar un ambiente de trabajo que considere el
confort, la eficacia, la seguridad y los aspectos
humanos como un factor indispensable en el
ambiente laboral.
Módulo Ergonomía Básica
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO
DE LA SALUD EN EL TRABAJO
• La ergonomía busca la manera de
que el puesto de trabajo se adapte al
trabajador, en lugar de obligar al
trabajador a adaptarse a aquél.
• Esta condición, nos lleva a reducir
el número de desórdenes traumáticos
músculo esqueléticos, accidentes por
esfuerzos, torceduras y disminuir el
ausentismo.
6
Relaciones de laergonomía
• Anatomía y Medicina
Laboral
• Biomecánica
• Antropometría
• Higiene industrial
• Diseño industrial
Módulo Ergonomía Básica
7
CIENCIAS RELACIONADAS
Ingeniería
yseguridad
Sociología
Psicología
ERGONOMÍA
Medicina
Módulo Ergonomía Básica
8
Antropometría
• Es el estudio y mediciónde las dimensiones
físicas y funcionales del cuerpo humano.
• Para diseñar los espacios de trabajo,
herramientas, equipo de seguridad y
protección personal, considerando los
límites físicos del cuerpo humano.
Tipos de antropometría
• Antropometría estática
• Antropometría dinámica
Módulo Ergonomía Básica
9
Diseño ergonómico yla antropometría
• Principio de diseño para individuos extremos.
• Principio de diseño para un intervaloajustable.
• Principio de diseño para el promedio.
Medidas básicas para elDiseño
de puestosde Trabajo :
• Posición sentado.
• Posición de pié.
Módulo Ergonomía Básica
10
Biomecánica
• Aplica las leyes del movimiento mecánico en los
sistemas vivos, especialmente en el aparato
locomotor, a fin obtener un rendimientomáximo,
resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar
tareas y actividades para que la mayoría de las
personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir
daños o lesiones.
Módulo Ergonomía Básica
11
Estructura de la Biomecánica
Medicina del
trabajo
Fisiología Antropología Física
Respuestas reales
del trabajador
Respuestas
en laboratorio
Datos
antropométricos
Modelos
Aparatos
BIOMECÁNICA
Diseño de espacios
y mobiliario
Diseño de tiempos
y movimientos
Diseño pausas
de trabajo
Diseño de
herramientas
Trastornos músculo-
esqueléticos
Manejo manual
de cargas
Módulo Ergonomía Básica
12
En función de las medidas corporales.
En función de posturas, esfuerzos y movimientos.
En función del ambiente.
En función a los medios de señalización y de
representación y a los instrumentos de mando.
CONCEPCIÓN DE PUESTO DE TRABAJO
Módulo Ergonomía Básica
13
EN FUNCIÓN DE
LAS MEDIDAS
CORPORALES
Alcance de
Instrumentos
ALTURA DEL TRABAJO MOBILIARIO
AGARRES
ESPACIO PARA
MOVIMIENTOS
Módulo Ergonomía Básica
14
Evaluación de puestos de trabajo (E.P.T.), considerando aspectos básicos:
• Estudios de observación
– De la Tarea (repetitividad, aspectos biomecánicos).
– De la postura adoptada (de pie, sentada, ambos y acostada).
– Del manejo manual de cargas, entre otros factores.
– Del confort ambiental (Iluminación, ruido, temperatura).
• Evaluaciones Psicometricas
– Dimensiones del puesto de trabajo (entorno, mobiliario).
– Altura del plano de trabajo.
– Espacio reservado para las piernas, zonas de alcance óptimo del área de
trabajo brazos.
– Medidas antropométricas.
Módulo Ergonomía Básica
15
En funciónde las posturas
• Alternar posturas.
• Reducir esfuerzos y ritmos de trabajo
• Reducir cargas estáticas.
• Posición de los brazos.
Módulo Ergonomía Básica
16
Evaluación de Puesto deTrabajo:
• Se consideran varios factores, con el fin de complementar dicho informe, estos
son:
– Resultados de Exámenes médicos (que se adjuntan al informe, en casoque
se requiera).
Investigación de antecedentes familiares (hereditarios) que puedan incidir en las
molestias por las cuales las personas han sido evaluadas.
Tipo de alimentación.
Tipos de medicamentos.
Accidentes del trabajo.
Enfermedades comunes.
Otros (Labores del hogar, actividades extra-laborales).
Módulo Ergonomía Básica
17
FACTORES DE RIESGOS
Factores Psicosociales
• Corresponde al estudio de los factores
individuales, grupales y organizacionales
que influyen en el desempeño y en la
satisfacción laboral.
Factores Ambientales
• Corresponde al estudio de los agentes
físicos, químicos o biológicos a los queestá
expuesto el hombre en su entorno laboral,
que pueden alterar su salud, producir
molestias o reducir su eficiencia productiva.
Módulo Ergonomía Básica
18
Factores Fisiológicos
• Corresponde al estudio de las
exigencias de adaptación a factores
ambientales, de carga física y/o mental
a las que los trabajadores deben
responder sin alterar suequilibrio
biológico interno.
Factores Productivos
• Corresponde al estudio de la interacción
entre el diseño de los procesos de trabajo
y la capacidad física y percepción
subjetiva de los trabajadores y empleados.
Módulo Ergonomía Básica
19
Fatiga
• Alteraciones cardiacas.
• Lesiones musculoesqueléticas.
Ausentismo
• Insatisfacción.
• Desmotivación.
• Monotonía.
Factores ambientales
• Organización del trabajo
• Conflictos personales
• Ingreso de nuevas tecnologías
• Turnos de trabajo
• Dirección dictatorial
Módulo Ergonomía Básica
20
Medidas preventivas
• Realizar ejercicios compensatorios.
• Evitar los conflictos.
• Establecer mejores canales de
comunicación.
• Realizar pausas de trabajo.
• Dar prioridad a sus actividades.
• Fomentar el auto cuidado y la
seguridad.
Módulo Ergonomía Básica
21
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS MUNDIALES, LAS
ENFERMEDADES QUE AFECTAN NUESTROS MÚSCULOS Y
ARTICULACIONES SON CADA DÍA MÁS FRECUENTES, ASÍ
COMO TAMBIÉN LO SON LAS ENFERMEDADES MENTALES.
LO PARTICULAR DE ÉSTAS ENFERMEDADES ES QUE SUS
SÍNTOMAS SUELEN PASAR DESAPERCIBIDOS CON LAS
MOLESTIAS COMUNES DE LA VIDANORMAL.
Módulo Ergonomía Básica
22
¿Porqué debemos preocuparnos?
• Porque estas enfermedades, ocasionan problemas de salud que van desde el
malestar y ligeros dolores a problemas médicos más graves. Sus dolencias son
progresivas y los síntomas empeoran, además su tratamiento y recuperación
suelen ser insatisfactorios.
Módulo Ergonomía Básica
23
¿Qué son estas Enfermedades y como se reconocen?
Estas enfermedades se definen como:
• Trastornos músculo esqueléticos o lesiones
músculo esqueléticas que afectan tendones,
músculos y nervios de manos, muñecas,
codos, hombros, cuello, rodillas y pies.
• Algunas de ellas son: tendinitis, manguito
rotador, túnel carpiano, epicondilitis
entre otras.
• Para reconocerlas se debe colocar mucha
atención en los síntomas, recuerde que
estos pueden confundirse.
Módulo Ergonomía Básica
24
POR EJEMPLO: SI A TRABAJAR 8 HORAS AL DÍA SENTADO, LE
AGREGAMOS UNA OFICINA CON MUCHO RUIDO, NUESTRO
CUERPO CON UNA POSTURA INCORRECTA, EL MONITOR
DEMASIADO ALTO Y SE TIENE POCA PARTICIPACIÓN EN LA
TOMA DE DECISIONES. CLARAMENTE EXISTEN VARIOS
FACTORES DE RIESGOS EN ESTA SITUACIÓN.
Módulo Ergonomía Básica
25
¿Cuáles son los posibles factores de riesgo?
Factores de riesgo psicosocial laboral pueden transformarse según la
percepción de cada uno en riesgos:
• Contenidos de la o las tareas de trabajo.
• Duración de la tarea.
• Carga y ritmo de trabajo.
• Horarios y control.
• Medio ambiente y equipamiento.
• Características del trabajo.
Módulo Ergonomía Básica
26
Factores de riesgo Psicosocial Organizacional
• La cultura organizacional,
• El clima laboral,
• Las relaciones interpersonales,
• El rol que cada uno cumpla en su organización,
• El desarrollo de carrera que se les este permitido,
• El nivel de participación en la toma de decisiones, y la comunicación puede
también ser un factor de riesgo.
Otros factores como:
• Relación Familia – Trabajo.
• Estilos de Dirección y gestión de recursoshumanos.
• Apoyo social.
• Liderazgo.
• Manejo de conflictos.
Módulo Ergonomía Básica
27
Factores de riesgoAmbiental
• Son provocadas por factores ambientales no controlados, otros de estos factores
de riesgo igual de molestos que el ruidoson:
– La iluminación
– La climatización y ventilación
– Las vibraciones
Módulo Ergonomía Básica
28
No olvidemos que todos estos factores pueden:
• Provocar la aparición de molestias y malestares que con el transcurso del tiempo
deriven en enfermedades músculo esqueléticas o enfermedadesmentales.
Módulo Ergonomía Básica
IMPORTANTE
29
Recomendaciones de Iluminación
• Tipo: General y local complementaria.
• Nivel: 500 lux mín.
• Distribución luminancias.
• Control: deslumbramiento (directo yreflexión).
• Ubicación del puesto: fuera de haces luminosos.
Recomendaciones sobre elRuido
• Ruido externo, lo más bajo posible (cierre de ventanas, tratamiento acústico del
espacio).
• Ruido interno, (conversación, música, equipos De oficina, distribución depuestos,
separación).
Módulo Ergonomía Básica
30
Recomendaciones de Climatización
• Temperatura : entre 20 y 26°C.
• Humedad : entre 35 y 65 %.
• Corriente de aire : entre 0,25 y 0,5 m/s.
• Renovación de aire : 10 m3 por trabajador.
Módulo Ergonomía Básica
31
RECOMENDACIONES DE MOBILIARIO
Mantener el escritorio ordenado y documento cercanos.
Debemos ver el documento sin flexionar la espalda.
Mantener también a mano el teléfono y ratón.
Ubicarse a una distancia óptima del monitor (50 cm).
Dejar espacio entre el teclado y el final de la mesa, mouse al lado del teclado.
Ubicarse enfrente al monitor, de forma que no sea necesario girar la cabeza.
Dejar espacio suficiente para las piernas debajo de la mesa.
Mantener este espacio libre, sin objetos que obstaculicen o nos hagan flexionar las
piernas.
Módulo Ergonomía Básica
32
Recomendaciones para cada puesto de trabajo
Al sentarse:
• No se siente lejos ni demasiadobajo.
• No inclinar la cabeza.
• Estirar las piernas: favorece la irrigación
y no fuerza las articulaciones.
• No encorvarse, levantar los hombros.
Módulo Ergonomía Básica
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO
DE LA SALUD EN EL TRABAJO
• Cabeza alineada con cuello y
hombros
• Espalda recta y apoyada en espaldar
• Hombros relajados
• Brazos verticales y antebrazos
horizontales, formando un ángulo recto
desde el codo
• Antebrazos y manos en línea recta
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO
DE LA SALUD EN EL TRABAJO
• Antebrazos apoyados.
• Manos relajadas, sin desviación
lateral.
• Muslos horizontales y piernas
verticales, formando un ángulo de 90º
• El ángulo formado entre la rodilla y el
borde de la silla debe considerar un
espacio libre aproximado de 15 a 20
cm.
33
Prevención de laFatiga
Organización del Trabajo:
Módulo Ergonomía Básica
• Reducción del esfuerzo muscular, control automático de los movimientos,
distribución de los esfuerzos en los diferentes músculos del cuerpo, eliminación
de movimientos inútiles.
• Descanso fatiga psíquica
34
Turnos nocturnos, diurnos mixtos.
Ritmos.
Alteraciones del ritmo del sueño.
Sobre tiempo.
Tareas.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Módulo Ergonomía Básica
35
Ventajas fisiológicas
Mejora la amplitud articular
Mejora la oxigenación muscular
Optimiza la elasticidad de tendones y músculos
Retarda la aparición de fatiga muscular
Evita molestias muscoloesqueléticas
GIMNASIA DE PAUSA
Módulo Ergonomía Básica
36
Módulo Ergonomía Básica
37
Ventajas productivas
• Rompe la rutina laboral.
• Mejora la concentración en la tarea.
• Mejora el desempeño en labores con movimientorepetido.
Ventajas Psicológicas
•Disminución de
estrés.
•Mejora clima
laboral.
•Mejora la
motivación.
Módulo Ergonomía Básica
38
Al dormir evite
• Dormir o descansar encamas o sofás que estén hundidos.
• Nunca duerma boca abajo.
Módulo Ergonomía Básica
39
Identificar y eliminar factores de Riesgo
Rotación de tareas introducir descansos
Reducir la intensidad del trabajo
Eliminar movimientos forzados
Reducir al mínimo los movimientos
repetitivos
Mantenimiento adecuado de equipos
Mandos de fácil alcance y ergonómicos
Equipos y herramientas adecuados a la
tarea y al trabajador
Controlar el nivel de ruido
Buena iluminación general y adecuada
para cada puesto
Niveles adecuados de ventilación y
temperatura
DISEÑO DE TAREAS,EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
MEDIOAMBIENTE DEL TRABAJO
CONFORT
Módulo Ergonomía Básica
41
ANEXO
PRONACIÓN
Módulo Ergonomía Básica
Diferentes movimientos del cuerpo humano
• Extensión.
• Aducción.
• Ducción de la mano.
Aducción:
• Aducción del pulgar.
• Aducción de la mano.
• Pronación.
42
SUPINACIÓN CIRCUNDICCIÓN
PREHENSIÓN
Módulo Ergonomía Básica
PINZA PINZAPALPAR
43
Módulo Ergonomía Básica
44
COMPRESIÓN DIGITAL
COMPRESIÓN PALPAR
HIPEREXTENSIÓN
DE LOS DEDOS
Módulo Ergonomía Básica
45
ROTACIÓN
FLEXIÓN DE TRONCO
LATERALIZACIÓN
FLEXIÓN LATERALIZACIÓN
Módulo Ergonomía Básica
46
MOVIMIENTOS DE LA CABEZA
Módulo Ergonomía Básica
47
MOVIMIENTOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
Flexión
Módulo Ergonomía Básica
Extensión
Flexión Abducción
48
Área Ergonomía
Módulo Ergonomía Básica
MÓDULO ERGONOMIA BÁSICA

Más contenido relacionado

Similar a 2-Ergonomia Basica.pptx

ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..alma200926
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
Dannia Moreno
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
fabian liciaga aldana
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Cecilia B. Stanziani
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomicoMarce Lopez
 
DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1
Marce Lopez
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICOMarce Lopez
 
principios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.pptprincipios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.ppt
FaustoRobles1
 
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ralphvermed123
 

Similar a 2-Ergonomia Basica.pptx (20)

ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Introducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomiaIntroducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomia
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Lina
LinaLina
Lina
 
DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICO
 
principios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.pptprincipios de ergonomia.ppt
principios de ergonomia.ppt
 
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

2-Ergonomia Basica.pptx

  • 1. 1 Área Ergonomía Módulo Ergonomía Básica MÓDULO ERGONOMÍA BÁSICA
  • 2. 3 INTRODUCCIÓN La Ergonomía es parte de la ciencia que estudia la relación del cuerpo humano con el medio ambiente que le rodea. Por ejemplo, en el automóvil se utili za para facilitar la conducción y reducir el cansancio y las posibles distracciones que puedan sufrirel conductor. También sirve para aumentar el confort de todos los trabajadores. Los estudios ergonómicos determinan la posición de los mandos, la forma de los asientos, las canalizaciones de aire, etc. Módulo Ergonomía Básica
  • 3. 4 OBJETIVOS Mejorar la seguridad y el ambiente físico del trabajador. Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y las condiciones de trabajo. Aminorar la carga física y nerviosa del hombre. Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva. Reducir o modificar técnicamente el trabajo repetitivo. Mejorar la calidad del producto. Módulo Ergonomía Básica
  • 4. 5 ETIMOLOGÍA • Ergo : Trabajo, actividad • Nomos : Principios,leyes DEFINICIÓN DE CONCEPTO • Ciencia interdisciplinaria preocupada de adaptar el trabajo y el medio ambiente físico laboral, a la persona, de manera de optimizar los recursos y generar un ambiente de trabajo que considere el confort, la eficacia, la seguridad y los aspectos humanos como un factor indispensable en el ambiente laboral. Módulo Ergonomía Básica
  • 5. ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO • La ergonomía busca la manera de que el puesto de trabajo se adapte al trabajador, en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a aquél. • Esta condición, nos lleva a reducir el número de desórdenes traumáticos músculo esqueléticos, accidentes por esfuerzos, torceduras y disminuir el ausentismo.
  • 6. 6 Relaciones de laergonomía • Anatomía y Medicina Laboral • Biomecánica • Antropometría • Higiene industrial • Diseño industrial Módulo Ergonomía Básica
  • 8. 8 Antropometría • Es el estudio y mediciónde las dimensiones físicas y funcionales del cuerpo humano. • Para diseñar los espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando los límites físicos del cuerpo humano. Tipos de antropometría • Antropometría estática • Antropometría dinámica Módulo Ergonomía Básica
  • 9. 9 Diseño ergonómico yla antropometría • Principio de diseño para individuos extremos. • Principio de diseño para un intervaloajustable. • Principio de diseño para el promedio. Medidas básicas para elDiseño de puestosde Trabajo : • Posición sentado. • Posición de pié. Módulo Ergonomía Básica
  • 10. 10 Biomecánica • Aplica las leyes del movimiento mecánico en los sistemas vivos, especialmente en el aparato locomotor, a fin obtener un rendimientomáximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones. Módulo Ergonomía Básica
  • 11. 11 Estructura de la Biomecánica Medicina del trabajo Fisiología Antropología Física Respuestas reales del trabajador Respuestas en laboratorio Datos antropométricos Modelos Aparatos BIOMECÁNICA Diseño de espacios y mobiliario Diseño de tiempos y movimientos Diseño pausas de trabajo Diseño de herramientas Trastornos músculo- esqueléticos Manejo manual de cargas Módulo Ergonomía Básica
  • 12. 12 En función de las medidas corporales. En función de posturas, esfuerzos y movimientos. En función del ambiente. En función a los medios de señalización y de representación y a los instrumentos de mando. CONCEPCIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Módulo Ergonomía Básica
  • 13. 13 EN FUNCIÓN DE LAS MEDIDAS CORPORALES Alcance de Instrumentos ALTURA DEL TRABAJO MOBILIARIO AGARRES ESPACIO PARA MOVIMIENTOS Módulo Ergonomía Básica
  • 14. 14 Evaluación de puestos de trabajo (E.P.T.), considerando aspectos básicos: • Estudios de observación – De la Tarea (repetitividad, aspectos biomecánicos). – De la postura adoptada (de pie, sentada, ambos y acostada). – Del manejo manual de cargas, entre otros factores. – Del confort ambiental (Iluminación, ruido, temperatura). • Evaluaciones Psicometricas – Dimensiones del puesto de trabajo (entorno, mobiliario). – Altura del plano de trabajo. – Espacio reservado para las piernas, zonas de alcance óptimo del área de trabajo brazos. – Medidas antropométricas. Módulo Ergonomía Básica
  • 15. 15 En funciónde las posturas • Alternar posturas. • Reducir esfuerzos y ritmos de trabajo • Reducir cargas estáticas. • Posición de los brazos. Módulo Ergonomía Básica
  • 16. 16 Evaluación de Puesto deTrabajo: • Se consideran varios factores, con el fin de complementar dicho informe, estos son: – Resultados de Exámenes médicos (que se adjuntan al informe, en casoque se requiera). Investigación de antecedentes familiares (hereditarios) que puedan incidir en las molestias por las cuales las personas han sido evaluadas. Tipo de alimentación. Tipos de medicamentos. Accidentes del trabajo. Enfermedades comunes. Otros (Labores del hogar, actividades extra-laborales). Módulo Ergonomía Básica
  • 17. 17 FACTORES DE RIESGOS Factores Psicosociales • Corresponde al estudio de los factores individuales, grupales y organizacionales que influyen en el desempeño y en la satisfacción laboral. Factores Ambientales • Corresponde al estudio de los agentes físicos, químicos o biológicos a los queestá expuesto el hombre en su entorno laboral, que pueden alterar su salud, producir molestias o reducir su eficiencia productiva. Módulo Ergonomía Básica
  • 18. 18 Factores Fisiológicos • Corresponde al estudio de las exigencias de adaptación a factores ambientales, de carga física y/o mental a las que los trabajadores deben responder sin alterar suequilibrio biológico interno. Factores Productivos • Corresponde al estudio de la interacción entre el diseño de los procesos de trabajo y la capacidad física y percepción subjetiva de los trabajadores y empleados. Módulo Ergonomía Básica
  • 19. 19 Fatiga • Alteraciones cardiacas. • Lesiones musculoesqueléticas. Ausentismo • Insatisfacción. • Desmotivación. • Monotonía. Factores ambientales • Organización del trabajo • Conflictos personales • Ingreso de nuevas tecnologías • Turnos de trabajo • Dirección dictatorial Módulo Ergonomía Básica
  • 20. 20 Medidas preventivas • Realizar ejercicios compensatorios. • Evitar los conflictos. • Establecer mejores canales de comunicación. • Realizar pausas de trabajo. • Dar prioridad a sus actividades. • Fomentar el auto cuidado y la seguridad. Módulo Ergonomía Básica
  • 21. 21 SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS MUNDIALES, LAS ENFERMEDADES QUE AFECTAN NUESTROS MÚSCULOS Y ARTICULACIONES SON CADA DÍA MÁS FRECUENTES, ASÍ COMO TAMBIÉN LO SON LAS ENFERMEDADES MENTALES. LO PARTICULAR DE ÉSTAS ENFERMEDADES ES QUE SUS SÍNTOMAS SUELEN PASAR DESAPERCIBIDOS CON LAS MOLESTIAS COMUNES DE LA VIDANORMAL. Módulo Ergonomía Básica
  • 22. 22 ¿Porqué debemos preocuparnos? • Porque estas enfermedades, ocasionan problemas de salud que van desde el malestar y ligeros dolores a problemas médicos más graves. Sus dolencias son progresivas y los síntomas empeoran, además su tratamiento y recuperación suelen ser insatisfactorios. Módulo Ergonomía Básica
  • 23. 23 ¿Qué son estas Enfermedades y como se reconocen? Estas enfermedades se definen como: • Trastornos músculo esqueléticos o lesiones músculo esqueléticas que afectan tendones, músculos y nervios de manos, muñecas, codos, hombros, cuello, rodillas y pies. • Algunas de ellas son: tendinitis, manguito rotador, túnel carpiano, epicondilitis entre otras. • Para reconocerlas se debe colocar mucha atención en los síntomas, recuerde que estos pueden confundirse. Módulo Ergonomía Básica
  • 24. 24 POR EJEMPLO: SI A TRABAJAR 8 HORAS AL DÍA SENTADO, LE AGREGAMOS UNA OFICINA CON MUCHO RUIDO, NUESTRO CUERPO CON UNA POSTURA INCORRECTA, EL MONITOR DEMASIADO ALTO Y SE TIENE POCA PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES. CLARAMENTE EXISTEN VARIOS FACTORES DE RIESGOS EN ESTA SITUACIÓN. Módulo Ergonomía Básica
  • 25. 25 ¿Cuáles son los posibles factores de riesgo? Factores de riesgo psicosocial laboral pueden transformarse según la percepción de cada uno en riesgos: • Contenidos de la o las tareas de trabajo. • Duración de la tarea. • Carga y ritmo de trabajo. • Horarios y control. • Medio ambiente y equipamiento. • Características del trabajo. Módulo Ergonomía Básica
  • 26. 26 Factores de riesgo Psicosocial Organizacional • La cultura organizacional, • El clima laboral, • Las relaciones interpersonales, • El rol que cada uno cumpla en su organización, • El desarrollo de carrera que se les este permitido, • El nivel de participación en la toma de decisiones, y la comunicación puede también ser un factor de riesgo. Otros factores como: • Relación Familia – Trabajo. • Estilos de Dirección y gestión de recursoshumanos. • Apoyo social. • Liderazgo. • Manejo de conflictos. Módulo Ergonomía Básica
  • 27. 27 Factores de riesgoAmbiental • Son provocadas por factores ambientales no controlados, otros de estos factores de riesgo igual de molestos que el ruidoson: – La iluminación – La climatización y ventilación – Las vibraciones Módulo Ergonomía Básica
  • 28. 28 No olvidemos que todos estos factores pueden: • Provocar la aparición de molestias y malestares que con el transcurso del tiempo deriven en enfermedades músculo esqueléticas o enfermedadesmentales. Módulo Ergonomía Básica IMPORTANTE
  • 29. 29 Recomendaciones de Iluminación • Tipo: General y local complementaria. • Nivel: 500 lux mín. • Distribución luminancias. • Control: deslumbramiento (directo yreflexión). • Ubicación del puesto: fuera de haces luminosos. Recomendaciones sobre elRuido • Ruido externo, lo más bajo posible (cierre de ventanas, tratamiento acústico del espacio). • Ruido interno, (conversación, música, equipos De oficina, distribución depuestos, separación). Módulo Ergonomía Básica
  • 30. 30 Recomendaciones de Climatización • Temperatura : entre 20 y 26°C. • Humedad : entre 35 y 65 %. • Corriente de aire : entre 0,25 y 0,5 m/s. • Renovación de aire : 10 m3 por trabajador. Módulo Ergonomía Básica
  • 31. 31 RECOMENDACIONES DE MOBILIARIO Mantener el escritorio ordenado y documento cercanos. Debemos ver el documento sin flexionar la espalda. Mantener también a mano el teléfono y ratón. Ubicarse a una distancia óptima del monitor (50 cm). Dejar espacio entre el teclado y el final de la mesa, mouse al lado del teclado. Ubicarse enfrente al monitor, de forma que no sea necesario girar la cabeza. Dejar espacio suficiente para las piernas debajo de la mesa. Mantener este espacio libre, sin objetos que obstaculicen o nos hagan flexionar las piernas. Módulo Ergonomía Básica
  • 32. 32 Recomendaciones para cada puesto de trabajo Al sentarse: • No se siente lejos ni demasiadobajo. • No inclinar la cabeza. • Estirar las piernas: favorece la irrigación y no fuerza las articulaciones. • No encorvarse, levantar los hombros. Módulo Ergonomía Básica
  • 33. ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO • Cabeza alineada con cuello y hombros • Espalda recta y apoyada en espaldar • Hombros relajados • Brazos verticales y antebrazos horizontales, formando un ángulo recto desde el codo • Antebrazos y manos en línea recta
  • 34. ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO • Antebrazos apoyados. • Manos relajadas, sin desviación lateral. • Muslos horizontales y piernas verticales, formando un ángulo de 90º • El ángulo formado entre la rodilla y el borde de la silla debe considerar un espacio libre aproximado de 15 a 20 cm.
  • 35. 33 Prevención de laFatiga Organización del Trabajo: Módulo Ergonomía Básica • Reducción del esfuerzo muscular, control automático de los movimientos, distribución de los esfuerzos en los diferentes músculos del cuerpo, eliminación de movimientos inútiles. • Descanso fatiga psíquica
  • 36. 34 Turnos nocturnos, diurnos mixtos. Ritmos. Alteraciones del ritmo del sueño. Sobre tiempo. Tareas. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Módulo Ergonomía Básica
  • 37. 35 Ventajas fisiológicas Mejora la amplitud articular Mejora la oxigenación muscular Optimiza la elasticidad de tendones y músculos Retarda la aparición de fatiga muscular Evita molestias muscoloesqueléticas GIMNASIA DE PAUSA Módulo Ergonomía Básica
  • 39. 37 Ventajas productivas • Rompe la rutina laboral. • Mejora la concentración en la tarea. • Mejora el desempeño en labores con movimientorepetido. Ventajas Psicológicas •Disminución de estrés. •Mejora clima laboral. •Mejora la motivación. Módulo Ergonomía Básica
  • 40. 38 Al dormir evite • Dormir o descansar encamas o sofás que estén hundidos. • Nunca duerma boca abajo. Módulo Ergonomía Básica
  • 41. 39 Identificar y eliminar factores de Riesgo Rotación de tareas introducir descansos Reducir la intensidad del trabajo Eliminar movimientos forzados Reducir al mínimo los movimientos repetitivos Mantenimiento adecuado de equipos Mandos de fácil alcance y ergonómicos Equipos y herramientas adecuados a la tarea y al trabajador Controlar el nivel de ruido Buena iluminación general y adecuada para cada puesto Niveles adecuados de ventilación y temperatura DISEÑO DE TAREAS,EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MEDIOAMBIENTE DEL TRABAJO CONFORT Módulo Ergonomía Básica
  • 42. 41 ANEXO PRONACIÓN Módulo Ergonomía Básica Diferentes movimientos del cuerpo humano • Extensión. • Aducción. • Ducción de la mano. Aducción: • Aducción del pulgar. • Aducción de la mano. • Pronación.
  • 45. 44 COMPRESIÓN DIGITAL COMPRESIÓN PALPAR HIPEREXTENSIÓN DE LOS DEDOS Módulo Ergonomía Básica
  • 46. 45 ROTACIÓN FLEXIÓN DE TRONCO LATERALIZACIÓN FLEXIÓN LATERALIZACIÓN Módulo Ergonomía Básica
  • 47. 46 MOVIMIENTOS DE LA CABEZA Módulo Ergonomía Básica
  • 48. 47 MOVIMIENTOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Flexión Módulo Ergonomía Básica Extensión Flexión Abducción
  • 49. 48 Área Ergonomía Módulo Ergonomía Básica MÓDULO ERGONOMIA BÁSICA