SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCION  En el siguiente trabajo pretendemos dar a conocer  algunos aspectos relacionados con el diseño ergonómico, entendiéndolo  como una solución a los problemas que afectan la salud, debido a la falta de conocimiento sobre la optimización de los tres elementos del sistema (hombre-máquina-ambiente) y sus consecuencias al no prestar atención a estos sistemas.
OBJETIVO GENERAL Teniendo en cuenta la cantidad de problemas de salud que se presentan por las malas posturas al momento de desarrollar una actividad cualquiera es necesario presentar algunas opciones y conceptos sobre la mejor forma o equipos necesarios para la realización de estos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconociendo los beneficios que le presenta al ser humano la buenas posturas , daremos a conocer que es la ergonomía y los aspectos a tener en cuenta al momento de presentar elementos que  ayuden tanto a corregir las posturas como a generar confort en las actividades que se desarrollan a diario.
DEFINICION DE ERGONOMIA (Factores Humanos)  	Es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
DEFINICION DE ERGONOMIA (Factores Humanos)
DOMINIOS DE LA ERGONOMIA 	ERGONOMISTAS 	La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento del panorama completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social, organizacional, ambiental, entre otros factores relevantes.
DOMINIOS DE LA ERGONOMIA ERGONOMIA COGNITIVA La ergonomía cognitiva (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta motora, en la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos componentes de un sistema. 	Los asuntos que le resultan relevantes incluyen: carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el funcionamiento experto, la interacción humano-computadora, la confiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano-sistema.
DOMINIOS DE LA ERGONOMIA Ergonomía Cognitiva
DOMINIOS DE LA ERGONOMIA ERGONOMIA FISICA 	La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas, en tanto que se relacionan con la actividad física. 	Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
DOMINIOS DE LA ERGONOMIA Ergonomía Física
DOMINIOS DE LA ERGONOMIA BENEFICIOS DE LA ERGONOMIA  ,[object Object]
Disminución de errores / rehacer
Disminución de riesgos ergonómicos
Disminución de días de trabajo perdidos
Disminución de Ausentismo Laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la ergonomía
Principios de la ergonomíaPrincipios de la ergonomía
Principios de la ergonomía
Luisito0209
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicosvivilopezgil
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacionMauricio Matus
 
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíAPresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíAguest0527e
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
estefani chilon
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
Verónica Alvarado
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia   Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia
hugoovaldez
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Margarita Pérez López
 
Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
Urieluna
 
Micro macro ergonomia
Micro macro ergonomiaMicro macro ergonomia
Micro macro ergonomiaCECY50
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
marvin
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
asdubal9
 

La actualidad más candente (19)

La ergonomia en el diseño industrial
La ergonomia en el diseño industrialLa ergonomia en el diseño industrial
La ergonomia en el diseño industrial
 
Principios de la ergonomía
Principios de la ergonomíaPrincipios de la ergonomía
Principios de la ergonomía
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicos
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíAPresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
PresentacióN De ComputacióN ErgonomíA
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia   Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
 
Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
 
Ergonomia noveno2
Ergonomia noveno2Ergonomia noveno2
Ergonomia noveno2
 
Micro macro ergonomia
Micro macro ergonomiaMicro macro ergonomia
Micro macro ergonomia
 
5 ergonomia
5 ergonomia5 ergonomia
5 ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 

Similar a DISEÑO ERGONOMICO

Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
AndreaViteriV
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
laurainfo14
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomiaShakiraAR
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiaalyenia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señalesmarvime
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
wenodavid
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
Rey Villa Bsc
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia

Similar a DISEÑO ERGONOMICO (20)

Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

DISEÑO ERGONOMICO

  • 1. INTRODUCION En el siguiente trabajo pretendemos dar a conocer algunos aspectos relacionados con el diseño ergonómico, entendiéndolo como una solución a los problemas que afectan la salud, debido a la falta de conocimiento sobre la optimización de los tres elementos del sistema (hombre-máquina-ambiente) y sus consecuencias al no prestar atención a estos sistemas.
  • 2. OBJETIVO GENERAL Teniendo en cuenta la cantidad de problemas de salud que se presentan por las malas posturas al momento de desarrollar una actividad cualquiera es necesario presentar algunas opciones y conceptos sobre la mejor forma o equipos necesarios para la realización de estos.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconociendo los beneficios que le presenta al ser humano la buenas posturas , daremos a conocer que es la ergonomía y los aspectos a tener en cuenta al momento de presentar elementos que ayuden tanto a corregir las posturas como a generar confort en las actividades que se desarrollan a diario.
  • 4. DEFINICION DE ERGONOMIA (Factores Humanos) Es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.
  • 5. DEFINICION DE ERGONOMIA (Factores Humanos)
  • 6. DOMINIOS DE LA ERGONOMIA ERGONOMISTAS La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento del panorama completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social, organizacional, ambiental, entre otros factores relevantes.
  • 7. DOMINIOS DE LA ERGONOMIA ERGONOMIA COGNITIVA La ergonomía cognitiva (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta motora, en la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos componentes de un sistema. Los asuntos que le resultan relevantes incluyen: carga de trabajo mental, la toma de decisiones, el funcionamiento experto, la interacción humano-computadora, la confiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño de la interacción humano-sistema.
  • 8. DOMINIOS DE LA ERGONOMIA Ergonomía Cognitiva
  • 9. DOMINIOS DE LA ERGONOMIA ERGONOMIA FISICA La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas, en tanto que se relacionan con la actividad física. Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
  • 10. DOMINIOS DE LA ERGONOMIA Ergonomía Física
  • 11.
  • 13. Disminución de riesgos ergonómicos
  • 14. Disminución de días de trabajo perdidos
  • 16. Aumento de la eficiencia
  • 17. Aumento de la productividad
  • 18.
  • 20. Diseño de puestos de trabajo.
  • 21. Su aplicación al ámbito laboral ha sido tradicionalmente el más frecuente; aunque también está muy presente en el diseño de productos y en ámbitos relacionados como la actividad del hogar, el ocio o el deporte. El diseño y adaptación de productos y entornos para personas con limitaciones funcionales (personas mayores, personas con discapacidad, etc.) es también otro ámbito de actuación de la ergonomía.
  • 22.
  • 24. CONCLUSIONES Al desarrollar este trabajo entendemos que en la medida que apliquemos las recomendaciones presentadas evitaremos un gran volumen de incapacidades, bien sean laborales escolares o domesticas. La ergonomía nos enseña que al conservar buenas posturas en la realización de nuestro trabajo, vamos a incrementar los niveles de productividad y por consiguiente una mejor salud y bien estar. Adicional a que tengamos mejores posturas y mejores practicas en nuestras actividades también es muy importante el ambiente y los espacios en que nos desempeñamos (Bien organizados, ventilados e iluminados entre otros)