SlideShare una empresa de Scribd logo
2° Abril – 1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02
RECONOCEMOS Y MANEJAMOS NUESTRAS
HABILIDADES SOCIALES
PLANIFICADOR SEMANA N° 02
Me conozco y me quiero como soy
Segundo – grado
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL :
1.2. Institución Educativa :
1.3. Profesor(a) :
1.4. Área (s) Curricular(es) :
1.5. Grado/sección(es) a cargo : 2°
1.6. Cantidad de estudiantes : ___ estudiantes
1.7. Fecha : Del 10 al 14 de abril
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
En nuestra IE …………, del 2° grado del distrito de …………..;se observa que los estudiantes tienen dificultad para convivir en armonía,
constantemente se pelean, en ocasiones, sienten tristeza, miedo o enojo, y expresan esas emociones con violencia, lo cual afecta la
convivencia escolar, con amigos o compañeros de escuela.
Para reconocer y regular sus emociones, necesitan aprender a través de sus vivencias cotidianas, y contar con personas que los
acompañen en este aprendizaje y los ayuden a reconocer, expresar y manejar adecuadamente sus emociones.
A partir de esta situación surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo puedo expresar y comunicar lo que siento? ¿Qué puedo hacer
2° Abril – 2
para comprometerme a manejar adecuadamente mis emociones?
Para dar respuesta a las preguntas planteadas, presentamos diversas actividades en las que las niñas y los niños identificarán las
distintas emociones que experimentan. Para ello, leerán textos y participarán en juegos que les permitirán representar cantidades de
diferentes formas. También, escribirán una narración en la que expresarán sus emociones en distintas situaciones.
Producto: Estrategias para controlar las emociones.
III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
Fecha y
hora
(tiempo
estimado)
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
Lunes
10 de abril
Me gusta como
soy
Personal social Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo
a su etapa de desarrollo
y madurez.
- Expresa sus características
físicas, habilidades y gustos,
y explica las razones de
aquello que le agrada de sí
mismo. Ejemplo: El es-
tudiante podría decir: “Me
gustan mis manos porque
con ellas puedo dibujar
lindo”. Realiza actividades
individuales y colectivas
mostrando autonomía y
asumiendo retos.
- Describe tus
características físicas
y cualidades.
- Describe lo que más
te gusta hacer y te
hace sentir bien.
- Explica lo que te
gusta de ti y por qué.
- Escribe texto
de cómo es.
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
Modelado de mi
cuerpo con
plastilina
Arte y cultura Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta
los lenguajes del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
- Explora e improvisas
maneras de usar los medios,
los materiales y las técnicas
artísticas, y descubre que
pueden ser utilizados para
expresar ideas y
sentimientos. Ejemplo: El
estudiante usa su
imaginación para
representar a los diversos
personajes de una leyenda y
- Modela el cuerpo
humano usando
plastilina.
- Presenta el modelado
en forma creativa.
- Diseña y
modela con
plastilina el
cuerpo
humano.
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
2° Abril – 3
Fecha y
hora
(tiempo
estimado)
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
experimenta con una
variedad de movimientos
corporales y tonos de voz
Quitamos
algunos objetos
(cambio 4)
Matemática Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
- Establece relaciones entre
datos y una o más acciones
de agregar, quitar, avanzar,
retroceder, juntar, separar,
comparar e igualar
cantidades, y las
transforma en expresiones
numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
números naturales de hasta
dos cifras.
- Identifica datos en el
problema.
- Quita cantidades con
material concreto.
- Explica el significado
de quitar objetos.
- Solución
problemas de
cantidad
agrupándolas
en decenas,
además
representaran
descomposició
n es aditivas
donde implica
la acción de
quitar y
aumentar,
comparar de
números
naturales.
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
Martes11
abril
Leemos una
autobiografía
La oración
Comunicación Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Obtiene información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
- Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del texto.
Distingue esta información
de otra semejante Establece
la secuencia de los textos
que lee).
- Identifica datos
específicos en la
biografía analizada.
- Explica con sus
palabras los sucesos
más importantes de la
vida de la persona
importante.
- Reflexiona sobre el
contenido de la
biografía.
- Soluciona
preguntas
referentes a la
biografía.
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
EL sentido
olfato/gusto
Ciencia y
tecnología
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
- Relaciona las partes
externas de los seres vivos
con sus funciones.
- Señala el órgano del
sentido del olfato y
gusto.
- Explica en
forma oral y
gráfica las
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
2° Abril – 4
Fecha y
hora
(tiempo
estimado)
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
- Diferencia intensidad
de olores.
funciones de
los sentidos
olfato y gusto.
Patrones
aditivos
aumentando
Matemática Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
- Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas.
- Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
- Establece relaciones entre
los datos que se repiten
(objetos, colores, diseños,
sonidos o movimientos) o
entre cantidades que
aumentan o disminuyen
regularmente, y los
transforma en patrones de
repetición o patrones
aditivos.
- Identifica los datos en
el problema para
transformarlos en
patrones aditivos.
- Describe con sus
propias palabras
como aumenta los
números en el patrón
aditivo.
- Usa estrategias para
continuar y completar
el patrón aditivo.
- Resolución de
ejercicios de
patrones
aditivos
aumentando.
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
Miércoles
12 abril
Planificamos y
Escribimos
nuestra
Comunicación Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
- Planifica su escritura
y considera para qué
y para quienes
- Texto escrito de
la
autobiografía.
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
2° Abril – 5
Fecha y
hora
(tiempo
estimado)
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
autobiografía - Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
comunicativo y el
destinatario. Recurre a su
experiencia previa para
escribir.
- Escribe textos en torno a un
tema. Agrupa las ideas en
oraciones y las desarrolla
para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas,
como adición y secuencia,
utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
escribo.
- Escribe su
autobiografía con
ideas claras usando
las mayúsculas y el
punto al final de las
ideas.
Realizamos
canjes de
objetos
Matemática Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
- Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas.
- Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
- Expresa, con lenguaje
cotidiano y representaciones
concretas o dibujos, su
comprensión de la
equivalencia como equilibrio
o igualdad entre dos
colecciones o cantidades
- Relaciona datos del
problema con la
acción de canje de
objetos.
- Canjea cantidades
con material concreto.
- Explica porque se
debe canjear un
objeto por otro.
- Representa con
material
concreto y
grafico
situaciones de
canje de
objetos.
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
2° Abril – 6
Fecha y
hora
(tiempo
estimado)
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
cambio y equivalencia.
Soy único para
Dios
Educación
religiosa
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en
su proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
- Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa.
- Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.
- Expresa en forma oral,
gráfica, escrita y corporal el
amor a su amigo Jesús.
- Expresa su
admiración y
agradecimiento a
Dios por considerarlo
único y especial
- Dibuja y
escribe que tan
especial es
para Dios.
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
Jueves 13
abril
Leemos
trabalenguas
divertidos
Comunicación Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Obtiene información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
- Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del texto.
Distingue esta información
de otra semejante (por
ejemplo, distingue entre las
características de dos
personajes, elige entre dos
datos de un animal, etc.) en
diversos tipos de textos de
estructura simple, con
palabras conocidas e ilus-
traciones. Establece la
secuencia de los textos que
- Lee trabalenguas
pronunciando con
claridad las palabras.
- Relaciona ilustración
con el trabalenguas
- Lectura
trabalenguas
con buena
pronunciación y
voz audible.
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
2° Abril – 7
Fecha y
hora
(tiempo
estimado)
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
lee (instrucciones, historias,
noticias).
- Explica el tema y el
propósito de los textos que
lee por sí mismo, así como
las relaciones texto-
ilustración
Sentido del tacto Ciencia y
tecnología
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
- Relaciona las partes
externas de los seres vivos
con sus funciones. Ejemplo:
El estudiante relaciona la
función de los dientes (que
sirven para masticar los
alimentos antes de
ingerirlos) con la buena
salud.
- Señala el órgano del
sentido, tacto.
- Diferencia áspera, liso
de los objetos
- Explicación y
conclusión de
las funciones
del sentido del
tacto
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
Valor la amistad Tutoría Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y argumenta
éticamente
- Identifica acciones que
causan malestar o bienestar
a sí mismo o a sus
compañeros, y las explica
con razones sencillas.
- Expresa el significado
del valor de la
amistad.
- Manifiesta como
demuestra su amistad
a sus amigos
- Expresa como
demostrar su
amistad a sus
compañeros
Enfoque
búsqueda de
la excelencia
Viernes 14
abril
Aprendemos
trabalenguas y
demuestro mi
talento
Comunicación Se comunica oralmente
en su lengua materna.
- Obtiene información del
- Emplea recursos no
verbales (gestos y
movimientos corporales) y
paraverbales (pronunciación
- Pronuncia con fluidez
el trabalenguas.
- Pronuncia con
Expresión fluida
del trabalenguas
Enfoque
orientación al
bien común
2° Abril – 8
Fecha y
hora
(tiempo
estimado)
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
entendible) para apoyar lo
que dice en situaciones de
comunicación no formal
rapidez, sin
equivocarse el
trabalenguas
Descubrimos el
antecesor y el
sucesor de un
número
Matemática Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
- Establece relaciones entre
datos y una o más acciones
de agregar, quitar, avanzar,
retroceder, juntar, separar,
comparar e igualar
cantidades, y las transforma
en expresiones numéricas
(modelo) de adición o
sustracción con números
naturales de hasta dos
cifras.
- Expresa de forma oral
y escrita el antecesor
y sucesor de los
números
- Identifica el número
antecesor y sucesor
en una recta
numérica.
- Explica el proceso
para identificar el
antecesor y sucesor
de un número
- Identificar el
antecesor y el
sucesor de un
número.
Enfoque
orientación al
bien común
2° Abril – 9
Fecha y
hora
(tiempo
estimado)
Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Enfoque
transversal
operaciones.
Participa en
juegos de
relajación en
grupo
Educación
física
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad
- Comprende su cuerpo
- Se expresa
corporalmente
- Se orienta en el espacio y
tiempo con relación a sí
mismo y a otros puntos de
referencia; reconoce sus
posibilidades de equilibrio
con diferentes bases de
sustentación en acciones
lúdicas.
- Realiza juegos de
relajación
- Identifica juegos de
relajación
- Crea juegos de
relajación
Participa en
rutinas de
relajamiento en
forma manual
Enfoque
orientación al
bien común
Asume una vida
saludable.
- Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida.
- Explica la importancia de la
activación corporal
(calentamiento) y
psicológica (atención,
concentración y motivación)
antes de la actividad lúdica,
e identifica los signos y
síntomas relacionados con
el ritmo cardiaco, la
respiración agitada y la
sudoración, que aparecen
en el organismo al practicar
actividades lúdicas.
2° Abril – 10
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
10 de abril 11 de abril 12 de abril 13 de abril 14 de abril
Me gusta como soy
Personal social
Leemos una
autobiografía
La oración
Comunicación
Planificamos y
Escribimos nuestra
autobiografía
Comunicación
Leemos trabalenguas
divertidos
Comunicación
Aprendemos trabalenguas
y demuestro mi talento
Comunicación
Modelado de mi cuerpo
con plastilina
Arte y cultura
EL sentido
olfato/gusto
Ciencia y tecnología
Realizamos canjes de
objetos
Matemática
Sentido del tacto
Ciencia y tecnología
Descubrimos el antecesor y
el sucesor de un número
Matemática
Quitamos algunos
objetos (cambio 4)
Matemática
Patrones aditivos
aumentando
Matemática
Soy único para Dios
Educación religiosa
Valor la amistad
Tutoría
Participa en juegos de
relajación en grupo
Educación física
PLANIFICADOR SEMANAL
Del 10 al 14 de abril

Más contenido relacionado

Similar a 2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc

Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
Leofilda Cuba
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
jose bustamante
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado PrimariaUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
BettyClarisaRosalesY
 
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
juliocesarramosmendo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
CristhianvilelaTined1
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
Wilian24
 
Progr. anual 3º 2016
Progr.  anual 3º 2016Progr.  anual 3º 2016
Progr. anual 3º 2016
Saul Malki
 
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docxEXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
gianninasanabriaasto1
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
flordemaria65
 
4 PROYEC.doc
4 PROYEC.doc4 PROYEC.doc
4 PROYEC.doc
Saul Malki
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
Carola Albinagorta
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
marilynfloresyomona1
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
NellyCB
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
SintiaelenaGonzlezca
 
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
ReinaldoopeSantos
 
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
ALe JiTa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
luli Silva
 

Similar a 2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc (20)

Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado PrimariaUNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 grado Primaria
 
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
 
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdfEXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
 
Progr. anual 3º 2016
Progr.  anual 3º 2016Progr.  anual 3º 2016
Progr. anual 3º 2016
 
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docxEXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
EXPERIENCIA DE JUNIO DEL 19 AL 30.....docx
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
 
4 PROYEC.doc
4 PROYEC.doc4 PROYEC.doc
4 PROYEC.doc
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
 
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
 
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
 

Más de leticia lara

2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
leticia lara
 
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docxEXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
leticia lara
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
leticia lara
 
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docxSESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
leticia lara
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
COMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docx
COMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docxCOMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docx
COMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docx
leticia lara
 

Más de leticia lara (20)

2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
 
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docxEXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
 
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docxSESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 
COMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docx
COMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docxCOMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docx
COMUNICACIÓNJ.LUNES28.DE.NOVIEMBRE (1).docx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc

  • 1. 2° Abril – 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 RECONOCEMOS Y MANEJAMOS NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES PLANIFICADOR SEMANA N° 02 Me conozco y me quiero como soy Segundo – grado I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : 1.2. Institución Educativa : 1.3. Profesor(a) : 1.4. Área (s) Curricular(es) : 1.5. Grado/sección(es) a cargo : 2° 1.6. Cantidad de estudiantes : ___ estudiantes 1.7. Fecha : Del 10 al 14 de abril II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: En nuestra IE …………, del 2° grado del distrito de …………..;se observa que los estudiantes tienen dificultad para convivir en armonía, constantemente se pelean, en ocasiones, sienten tristeza, miedo o enojo, y expresan esas emociones con violencia, lo cual afecta la convivencia escolar, con amigos o compañeros de escuela. Para reconocer y regular sus emociones, necesitan aprender a través de sus vivencias cotidianas, y contar con personas que los acompañen en este aprendizaje y los ayuden a reconocer, expresar y manejar adecuadamente sus emociones. A partir de esta situación surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo puedo expresar y comunicar lo que siento? ¿Qué puedo hacer
  • 2. 2° Abril – 2 para comprometerme a manejar adecuadamente mis emociones? Para dar respuesta a las preguntas planteadas, presentamos diversas actividades en las que las niñas y los niños identificarán las distintas emociones que experimentan. Para ello, leerán textos y participarán en juegos que les permitirán representar cantidades de diferentes formas. También, escribirán una narración en la que expresarán sus emociones en distintas situaciones. Producto: Estrategias para controlar las emociones. III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES: Fecha y hora (tiempo estimado) Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal Lunes 10 de abril Me gusta como soy Personal social Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. - Expresa sus características físicas, habilidades y gustos, y explica las razones de aquello que le agrada de sí mismo. Ejemplo: El es- tudiante podría decir: “Me gustan mis manos porque con ellas puedo dibujar lindo”. Realiza actividades individuales y colectivas mostrando autonomía y asumiendo retos. - Describe tus características físicas y cualidades. - Describe lo que más te gusta hacer y te hace sentir bien. - Explica lo que te gusta de ti y por qué. - Escribe texto de cómo es. Enfoque búsqueda de la excelencia Modelado de mi cuerpo con plastilina Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Explora e improvisas maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para representar a los diversos personajes de una leyenda y - Modela el cuerpo humano usando plastilina. - Presenta el modelado en forma creativa. - Diseña y modela con plastilina el cuerpo humano. Enfoque búsqueda de la excelencia
  • 3. 2° Abril – 3 Fecha y hora (tiempo estimado) Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal experimenta con una variedad de movimientos corporales y tonos de voz Quitamos algunos objetos (cambio 4) Matemática Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. - Identifica datos en el problema. - Quita cantidades con material concreto. - Explica el significado de quitar objetos. - Solución problemas de cantidad agrupándolas en decenas, además representaran descomposició n es aditivas donde implica la acción de quitar y aumentar, comparar de números naturales. Enfoque búsqueda de la excelencia Martes11 abril Leemos una autobiografía La oración Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante Establece la secuencia de los textos que lee). - Identifica datos específicos en la biografía analizada. - Explica con sus palabras los sucesos más importantes de la vida de la persona importante. - Reflexiona sobre el contenido de la biografía. - Soluciona preguntas referentes a la biografía. Enfoque búsqueda de la excelencia EL sentido olfato/gusto Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los - Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones. - Señala el órgano del sentido del olfato y gusto. - Explica en forma oral y gráfica las Enfoque búsqueda de la excelencia
  • 4. 2° Abril – 4 Fecha y hora (tiempo estimado) Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Diferencia intensidad de olores. funciones de los sentidos olfato y gusto. Patrones aditivos aumentando Matemática Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. - Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos. - Identifica los datos en el problema para transformarlos en patrones aditivos. - Describe con sus propias palabras como aumenta los números en el patrón aditivo. - Usa estrategias para continuar y completar el patrón aditivo. - Resolución de ejercicios de patrones aditivos aumentando. Enfoque búsqueda de la excelencia Miércoles 12 abril Planificamos y Escribimos nuestra Comunicación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito - Planifica su escritura y considera para qué y para quienes - Texto escrito de la autobiografía. Enfoque búsqueda de la excelencia
  • 5. 2° Abril – 5 Fecha y hora (tiempo estimado) Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal autobiografía - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. - Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. escribo. - Escribe su autobiografía con ideas claras usando las mayúsculas y el punto al final de las ideas. Realizamos canjes de objetos Matemática Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de - Expresa, con lenguaje cotidiano y representaciones concretas o dibujos, su comprensión de la equivalencia como equilibrio o igualdad entre dos colecciones o cantidades - Relaciona datos del problema con la acción de canje de objetos. - Canjea cantidades con material concreto. - Explica porque se debe canjear un objeto por otro. - Representa con material concreto y grafico situaciones de canje de objetos. Enfoque búsqueda de la excelencia
  • 6. 2° Abril – 6 Fecha y hora (tiempo estimado) Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal cambio y equivalencia. Soy único para Dios Educación religiosa Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. - Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su amigo Jesús. - Expresa su admiración y agradecimiento a Dios por considerarlo único y especial - Dibuja y escribe que tan especial es para Dios. Enfoque búsqueda de la excelencia Jueves 13 abril Leemos trabalenguas divertidos Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto - Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilus- traciones. Establece la secuencia de los textos que - Lee trabalenguas pronunciando con claridad las palabras. - Relaciona ilustración con el trabalenguas - Lectura trabalenguas con buena pronunciación y voz audible. Enfoque búsqueda de la excelencia
  • 7. 2° Abril – 7 Fecha y hora (tiempo estimado) Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal lee (instrucciones, historias, noticias). - Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto- ilustración Sentido del tacto Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de los dientes (que sirven para masticar los alimentos antes de ingerirlos) con la buena salud. - Señala el órgano del sentido, tacto. - Diferencia áspera, liso de los objetos - Explicación y conclusión de las funciones del sentido del tacto Enfoque búsqueda de la excelencia Valor la amistad Tutoría Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente - Identifica acciones que causan malestar o bienestar a sí mismo o a sus compañeros, y las explica con razones sencillas. - Expresa el significado del valor de la amistad. - Manifiesta como demuestra su amistad a sus amigos - Expresa como demostrar su amistad a sus compañeros Enfoque búsqueda de la excelencia Viernes 14 abril Aprendemos trabalenguas y demuestro mi talento Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del - Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales (pronunciación - Pronuncia con fluidez el trabalenguas. - Pronuncia con Expresión fluida del trabalenguas Enfoque orientación al bien común
  • 8. 2° Abril – 8 Fecha y hora (tiempo estimado) Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de comunicación no formal rapidez, sin equivocarse el trabalenguas Descubrimos el antecesor y el sucesor de un número Matemática Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. - Expresa de forma oral y escrita el antecesor y sucesor de los números - Identifica el número antecesor y sucesor en una recta numérica. - Explica el proceso para identificar el antecesor y sucesor de un número - Identificar el antecesor y el sucesor de un número. Enfoque orientación al bien común
  • 9. 2° Abril – 9 Fecha y hora (tiempo estimado) Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de aprendizaje Enfoque transversal operaciones. Participa en juegos de relajación en grupo Educación física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad - Comprende su cuerpo - Se expresa corporalmente - Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas. - Realiza juegos de relajación - Identifica juegos de relajación - Crea juegos de relajación Participa en rutinas de relajamiento en forma manual Enfoque orientación al bien común Asume una vida saludable. - Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. - Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. - Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la actividad lúdica, e identifica los signos y síntomas relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración agitada y la sudoración, que aparecen en el organismo al practicar actividades lúdicas.
  • 10. 2° Abril – 10 IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: 10 de abril 11 de abril 12 de abril 13 de abril 14 de abril Me gusta como soy Personal social Leemos una autobiografía La oración Comunicación Planificamos y Escribimos nuestra autobiografía Comunicación Leemos trabalenguas divertidos Comunicación Aprendemos trabalenguas y demuestro mi talento Comunicación Modelado de mi cuerpo con plastilina Arte y cultura EL sentido olfato/gusto Ciencia y tecnología Realizamos canjes de objetos Matemática Sentido del tacto Ciencia y tecnología Descubrimos el antecesor y el sucesor de un número Matemática Quitamos algunos objetos (cambio 4) Matemática Patrones aditivos aumentando Matemática Soy único para Dios Educación religiosa Valor la amistad Tutoría Participa en juegos de relajación en grupo Educación física PLANIFICADOR SEMANAL Del 10 al 14 de abril