SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioética :
“Es la Conciencia de la Ciencia”
Es una transdiciplina que conjuga
la metodología empírica con la
argumentativa.
Definición Bioética:
 Bios – Vida.
 Ética: éthos: propio, costumbre
 Etimología: ética de la vida.
 1. adj. Recto, conforme a la moral.
 2. Parte de la filosofía que trata de la moral y
de las obligaciones del hombre.
 3. Conjunto de normas morales que rigen la
conducta humana. Ética profesional
Contraste de Vida
 Del Vandalismo al Encausarse.
La Bioética se puede definir:
 Como la ciencia que regula la
conducta humana, en el campo de la
vida y la salud, a la luz de los valores
y principios morales racionales.
Características de la Bioética:
 Humana: entorno, ámbito de vida
 Racional: regula intervenciones basados
en la dignidad de la persona humana.
 Universal: válida para todos los
hombres, sin distinción de cultura o
religión.
 Interdisciplinar: colabora y se sirve de
biología, medicina, derecho, filosofía,
etc.
Fundamento y Argumento
 Respaldo para educar y formar:
Bioética: Temas y Problemas
 Persona y Principios: dignidad y
fundamentos.
 Sexualidad y Procreación: fecundación
artificial, regulación de natalidad,
esterilización.
 Genética Humana: genoma humano,
biotecnologías e ingeniería genética,
clonación y células madre.
Bioética: temas y problemas
 Embrión Humano: embrión, aborto,
diagnóstico prenatal, experimentación en
embriones humanos.
 Vida en la fase terminal: dolor y
sufrimiento, eutanasia, encarnizamiento
terapéutico, cuidados paliativos, muerte
encefálica, trasplantes de órganos.
Definición Persona:
Según Boecio:
“ Sustancia individual
de naturaleza
racional que tiene
cuerpo y alma
dotado de
inteligencia y
voluntad ”
Principios Fundamentales Bioética
 1° El valor absoluto de la vida humana y
su inviolabilidad: La vida de una
“persona” vale por si misma.
Principios Fundamentales Bioética:
 2°El nexo inseparable entre
vida/verdad/libertad: al romperse
alguno no se respeta el derecho de la
persona.
Principios Fundamentales Bioética
 3° Conocer para curar y no manipular
a) Es lícita cuando favorece el curso
natural de la vida de la persona.
a) Es ilícita toda intervención que se
opone a la naturaleza: aborto, eutanasia.
a) Es ilícito todo comportamiento
disconforme con la modalidad de la naturaleza:
fecundación in vitro.
Principios fundamentales de Bioética
 4° No todo lo que es
técnicamente
posible, es
moralmente
admisible: libertad
de investigación
científica y dignidad
de la persona
caminan juntas.
Principios Fundamentales de Bioética
 5° Las leyes de los
Estados tienen que
tutelar el bien de las
personas: que
ninguna ley atente
contra la vida como
primordial bien.
Principios Fundamentales de Bioética
 6° Principio de la acción con doble efecto: una
acción voluntaria puede tener un efecto
indirecto involuntario.
6° Principio de Bioética:
 1. La acción tiene que ser buena en sí o
cuanto indiferente. Mentir para adquirir dinero
y luego darlo a una institución de
beneficencia.
6° Principio de Bioética
 El efecto malo no puede ser ni causa ni
medio para el efecto bueno querido
directamente, mentir como causa y
medio es ilícito.
6° Principio de Bioética
 No debe existir ninguna otra alternativa
válida para alcanzar el efecto bueno.
Ganar el dinero honestamente y donarlo.
6° Principio de Bioética
 El efecto bueno debe ser
proporcionalmente superior al efecto
malo. Por ejemplo en el caso del aborto,
no se daría tal proporción si se cura un
resfriado con algún medicamento que
provocara la expulsión del embrión.
Temas Bioética
 Procreación Humana.
 La Sexualidad
Humana.
 Fecundación Artificial.
 Regulación natural de
la fertilidad.
 Anticoncepción.
 Esterilización.
 Genoma Humano.
 Clonación.
 Embrión Humano.
 Aborto.
 Eutanasia.
 Encarnizamiento
Terapéutico.
 Cuidados Paliativos.
 Muerte encefálica y
Transplantes de órganos.
 Biotecnología e ingeniería
genética.

Más contenido relacionado

Similar a 2.-La Bioética.ppt

bioetica
bioeticabioetica
bioeticacuchis
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
Dave Pizarro
 
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVABIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
inicialumnasUNFV primercicloA
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
enriqueta jimenez cuadra
 
BIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptxBIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptx
AbinaelImpala
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptxintroduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
IndiraVelsquez
 
1 presentación iw
1 presentación iw1 presentación iw
1 presentación iw
GerardoPerazzo
 
Introducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockIntroducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockGerardoPerazzo
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
ReichellNatalya
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
Rodolpho Franco
 
Reseña .pdf
Reseña .pdfReseña .pdf
Reseña .pdf
scarEduardovilaRoa
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
MIGUELANGELPOZOARCEN
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
SariMelis
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
cristian2424
 

Similar a 2.-La Bioética.ppt (20)

bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVABIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
 
Definición de bioética
Definición de bioéticaDefinición de bioética
Definición de bioética
 
BIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptxBIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptx
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptxintroduccion a la bioetica1111111111.pptx
introduccion a la bioetica1111111111.pptx
 
Etica y Bioetica
Etica y BioeticaEtica y Bioetica
Etica y Bioetica
 
1 presentación iw
1 presentación iw1 presentación iw
1 presentación iw
 
1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw
 
Introducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockIntroducción al Informe Warnock
Introducción al Informe Warnock
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Reseña .pdf
Reseña .pdfReseña .pdf
Reseña .pdf
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 

Más de victorgabrielmuozher1

MECIC_GPC (2).pdf
MECIC_GPC (2).pdfMECIC_GPC (2).pdf
MECIC_GPC (2).pdf
victorgabrielmuozher1
 
Escuelas Deontológicas.pptx
Escuelas Deontológicas.pptxEscuelas Deontológicas.pptx
Escuelas Deontológicas.pptx
victorgabrielmuozher1
 
C-Valores y Virtudes.ppt
C-Valores y Virtudes.pptC-Valores y Virtudes.ppt
C-Valores y Virtudes.ppt
victorgabrielmuozher1
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
victorgabrielmuozher1
 
4.-Ética.pptx
4.-Ética.pptx4.-Ética.pptx
4.-Ética.pptx
victorgabrielmuozher1
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
victorgabrielmuozher1
 

Más de victorgabrielmuozher1 (6)

MECIC_GPC (2).pdf
MECIC_GPC (2).pdfMECIC_GPC (2).pdf
MECIC_GPC (2).pdf
 
Escuelas Deontológicas.pptx
Escuelas Deontológicas.pptxEscuelas Deontológicas.pptx
Escuelas Deontológicas.pptx
 
C-Valores y Virtudes.ppt
C-Valores y Virtudes.pptC-Valores y Virtudes.ppt
C-Valores y Virtudes.ppt
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
 
4.-Ética.pptx
4.-Ética.pptx4.-Ética.pptx
4.-Ética.pptx
 
tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

2.-La Bioética.ppt

  • 1. Bioética : “Es la Conciencia de la Ciencia” Es una transdiciplina que conjuga la metodología empírica con la argumentativa.
  • 2. Definición Bioética:  Bios – Vida.  Ética: éthos: propio, costumbre  Etimología: ética de la vida.  1. adj. Recto, conforme a la moral.  2. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.  3. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Ética profesional
  • 3. Contraste de Vida  Del Vandalismo al Encausarse.
  • 4. La Bioética se puede definir:  Como la ciencia que regula la conducta humana, en el campo de la vida y la salud, a la luz de los valores y principios morales racionales.
  • 5. Características de la Bioética:  Humana: entorno, ámbito de vida  Racional: regula intervenciones basados en la dignidad de la persona humana.  Universal: válida para todos los hombres, sin distinción de cultura o religión.  Interdisciplinar: colabora y se sirve de biología, medicina, derecho, filosofía, etc.
  • 6. Fundamento y Argumento  Respaldo para educar y formar:
  • 7. Bioética: Temas y Problemas  Persona y Principios: dignidad y fundamentos.  Sexualidad y Procreación: fecundación artificial, regulación de natalidad, esterilización.  Genética Humana: genoma humano, biotecnologías e ingeniería genética, clonación y células madre.
  • 8. Bioética: temas y problemas  Embrión Humano: embrión, aborto, diagnóstico prenatal, experimentación en embriones humanos.  Vida en la fase terminal: dolor y sufrimiento, eutanasia, encarnizamiento terapéutico, cuidados paliativos, muerte encefálica, trasplantes de órganos.
  • 9. Definición Persona: Según Boecio: “ Sustancia individual de naturaleza racional que tiene cuerpo y alma dotado de inteligencia y voluntad ”
  • 10. Principios Fundamentales Bioética  1° El valor absoluto de la vida humana y su inviolabilidad: La vida de una “persona” vale por si misma.
  • 11. Principios Fundamentales Bioética:  2°El nexo inseparable entre vida/verdad/libertad: al romperse alguno no se respeta el derecho de la persona.
  • 12. Principios Fundamentales Bioética  3° Conocer para curar y no manipular a) Es lícita cuando favorece el curso natural de la vida de la persona. a) Es ilícita toda intervención que se opone a la naturaleza: aborto, eutanasia. a) Es ilícito todo comportamiento disconforme con la modalidad de la naturaleza: fecundación in vitro.
  • 13. Principios fundamentales de Bioética  4° No todo lo que es técnicamente posible, es moralmente admisible: libertad de investigación científica y dignidad de la persona caminan juntas.
  • 14. Principios Fundamentales de Bioética  5° Las leyes de los Estados tienen que tutelar el bien de las personas: que ninguna ley atente contra la vida como primordial bien.
  • 15. Principios Fundamentales de Bioética  6° Principio de la acción con doble efecto: una acción voluntaria puede tener un efecto indirecto involuntario.
  • 16. 6° Principio de Bioética:  1. La acción tiene que ser buena en sí o cuanto indiferente. Mentir para adquirir dinero y luego darlo a una institución de beneficencia.
  • 17. 6° Principio de Bioética  El efecto malo no puede ser ni causa ni medio para el efecto bueno querido directamente, mentir como causa y medio es ilícito.
  • 18. 6° Principio de Bioética  No debe existir ninguna otra alternativa válida para alcanzar el efecto bueno. Ganar el dinero honestamente y donarlo.
  • 19. 6° Principio de Bioética  El efecto bueno debe ser proporcionalmente superior al efecto malo. Por ejemplo en el caso del aborto, no se daría tal proporción si se cura un resfriado con algún medicamento que provocara la expulsión del embrión.
  • 20. Temas Bioética  Procreación Humana.  La Sexualidad Humana.  Fecundación Artificial.  Regulación natural de la fertilidad.  Anticoncepción.  Esterilización.  Genoma Humano.  Clonación.  Embrión Humano.  Aborto.  Eutanasia.  Encarnizamiento Terapéutico.  Cuidados Paliativos.  Muerte encefálica y Transplantes de órganos.  Biotecnología e ingeniería genética.