SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioética
• Dr. Alejandro Palma

• Lic. Valeria Wesler
  valeriawesler@gmail.com
Ética y bioetica
Filosofía

     Diferentes   ramas



   Una de sus ramas es la




            Ética
Ética
• Parte de la filosofía que trata de la
  moral y de las obligaciones del hombre.
• Conjunto de normas morales que rigen
  la conducta humana (Diccionario de la
  Real Academia Española)
Etica
• Rama de la filosofía
  que se ocupa de los
  valores, que observa
  la moral.
Moral
• Aquello que está “bien” o “mal”
• Los valores

 Ciencia que trata del bien en general, y
 de las acciones humanas en orden a su
 bondad o malicia (Diccionario de la
 Real Academia Española)
Moral
• Las prácticas morales
 varían de sociedad en sociedad,
 según la historia, las creencias
 y las costumbres de cada una.
Dilema ético (o moral)
            Una situación en
            la cual dos valores
            morales entran en
            conflicto de
            manera tal que
            cada uno de ellos
            puede ser
            protegido solo a
            expensas del otro.
Bioética
Bioética (etimología)
• A principios de los 70 aparece en
  E.E.U.U. la novedad terminológica y
  conceptual de la bioética.
• Palabra compuesta de “bios” y “ethike”
  (vida y ética)
• Literalmente: ética de la vida.
• Bios (griego) : vida humana
• Ethos (griego) : costumbre, hábito.
Bioética
• Es una manera de pensar y actuar, una
  filosofía practica o aplicada como
  paradigma de la moral civil y
  tecnocientífica de nuestro tiempo.
• El movimiento bioético nace a partir de
  la tecnificación de la vida y la liberación
  de la moral.
Bioética
                    Fines de los 60

Revolución                    Cultura política de la
Biológica en medicina         década del 60

Nuevas formas de nacer,       Orientada a los derechos
procrear y morir: consejo     civiles y de los
genético y diag. prenatal,    consumidores,
Contraceptivos orales,        cuestionadora de toda
Reanimación                   autoridad, defensora de
(hemodiálisis,                minorías y marginados:
Ventilador) y transplantes.   negros, mujeres, niños,
                              homosexuales,
                              estudiantes, soldados
                              … y los pacientes
Definicion de bioética
(Enciclopedia de bioetica)
           “ Estudio sistemático de
             la conducta humana en
             el área de las ciencias
             de la vida y la atención
             de la salud, en tanto
             que dicha conducta es
             examinada a la luz de
             los principios y valores
             morales.”
Bioetica
• Es una rama de la ética filosófica.
• Es una metodología interdisciplinaria e
  integradora. (filosofía, biologia,
  psicologia, medicina, abogacia).
• Su contexto es religioso, jurídico y
  político.
La bioética abarca la ética
médica pero no se limita a ella
• Comprende problemas relacionados con
  valores en todas las profesiones de la salud,
  incluso las profesiones afines y las vinculadas
  con la salud mental.
• Se aplica a la investigación biomédica y del
  comportamiento.
• Abarca una amplia gama de cuestiones
  sociales en relación a la salud pública, la
  salud ocupacional e internacional, ética del
  control de la natalidad, etc.
• Comprende cuestiones relativas a la vida de
  animales y plantas.
Teorías y enfoques éticos
 A través de
nuestra vida cada
uno toma
decisiones
morales, actúa en
relación a ellas y
juzga y/evalúa lo
que deciden los
otros.
¿Sobre qué base evaluamos a los otros y tomamos
  nuestras propias decisiones?
¿Cómo hacemos para determinar lo correcto y lo
  incorrecto??
Hace un mes que Ana sufre de
insomnio persistente y nerviosismo
constante. A raiz de esto decide
consultar a la Dra. Rodríguez.
Durante la visita, ésta le hace una serie
de preguntas y, después de examinarla,
concluye que no es necesario recetar
medicación ya que el problema es
psicosomático, causado por dificultades
domésticas temporarias.
Puesto que no logra convencer a Ana
y, con el objetivo de tranquilizarla, la
Dra. Analiza la posiblidad de hacerle
creer que las píldoras que le recetará
tendran un efecto beneficioso aunque
en realidad se trata de un placebo
(píldora de azucar que carece de
efectos). (F. Luna-A Salles, 1995)
La Dra Rodriguez debe decidir si le mentirá a
 Ana o no.

¿Qué tipo de valores o normas puede usar para
  justificar su decisión?
Utilitarismo (Bentham
  1748-1832 y Mill 1806-1878)
• Constituye la versión más importante de las
  teorías teleológicas o consecuencialistas.
• Consiste en afirmar que nuestra obligación
  moral es maximizar resultados positivos
  (para la mayor cantidad de seres) y
  minimizar resultados negativos. El valor
  moral de una acción depende de sus
  consecuencias.
• Si las consecuencias de mentir son mas
  positivas que las de ser veraz, esa es la acción
  correcta.
Teorias deontológicas (Kant
         1724-1804)
       • Deontología: término introducido
         por Bentham en 1834
       • Con este término se hace referencia
         a la rama de la ética cuyo objeto de
         estudio son los fundamentos del
         deber y las normas morales.
       • Se refiere a un conjunto ordenado
         de deberes y obligaciones morales
         que tienen los profesionales de una
         determinada materia.
Teorias deontológicas (Kant
         1724-1804)
       • Consiste en afirmar que todo ser
         humano debe seguir ciertos
         principios o reglas
         independientemente de las
         consecuencias.
       • Según este punto de vista ciertos
         tipos de actos son intrinsecamente
         incorrectos.
       • Tenemos la obligación de decir la
         verdad aún cuando en ciertas
         ocasiones mentir pueda producir
         buenas consecuencias.
• Para Kant, ser moral consiste en hacer
  lo que se debe precisamente porque este
  es nuestro deber.
• Las obligaciones o deberes morales son
  “imperativos categóricos”: el primero
  es: “obra de modo que puedas querer la
  máxima de tu acción como ley
  universal”
Teoría de la ley natural (Santo
Tomás de Aquino 1223-1274)
• Idea básica: lo que uno debe hacer está
  determinado por lo que es natural, y no por la
  sociedad en la que uno vive o las preferencias
  personales.
• Tradición bioética católica
• Esta teoría en principio fomenta la veracidad .
   Aunque a veces acepta que el médico oculte
  la verdad a un paciente o lo engañe cuando es
  en su interés.
• En nuestro ejemplo no parece
  que esta teoría justificara que
  la dra. Rodriguez mintiera.
  En tanto no es evidente que la
  intención de la dra. de
  beneficiar a Ana entre en
  conflicto con su obligación de
  decirle la verdad. Que le
  mienta implica negarle el
  valor que tiene como
  individuo racional.
Etica de la virtud (Aristóteles
       384 a.c.-322a.c.)
• Para las teorías anteriores la pregunta
  fundamental es “qué debo hacer?”
• Para la teoría de la virtud la pregunta
  fundamental es “¿Qué tipo de persona debo
  ser?” y la mayor preocupación es como vivir
  para logar un caracter virtuoso. Se supone
  que la persona virtuosa hará lo correcto.
• Una virtud es un rasgo de carácter valioso
  porque contribuye al bien de la persona y de
  los demás.
En nuestro ejemplo desde esta
perspectiva la pregunta es ¿qué
papel juega la honestidad en el
carácter del medico? Y es ésta
propia de un buen profesional
de la salud? La acción de mentir
es incompatible con la
honestidad con que el médico
debe tratar al paciente y es un
rasgo de carácter moralmente
indeseable.
• Se supone que el profesional virtuoso
  tiene la capacidad intelectual para
  discernir qué es lo correcto en
  circunstancias particulares.
• Exhibe entre otras virtudes: compasión
  por el paciente que sufre, honestidad
  intelectual, justicia, integridad
  profesional y coraje.
Bibliografía
• Florencia Luna –Arleen Salles, Editorial
  Sudamericana, 1995.
• José Alberto Mainetti, Editorial Quirón,
  2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comite nacional de bioetica
Comite nacional de bioeticaComite nacional de bioetica
Comite nacional de bioetica
CECY50
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
Jonathan David
 
Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.
Karla Lorena
 
Introducción a la Bioetica
Introducción a la BioeticaIntroducción a la Bioetica
Introducción a la Bioetica
Javier Blanquer
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
drjuanluis
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
CECY50
 
Codigo deontologia medica
Codigo deontologia medicaCodigo deontologia medica
Codigo deontologia medica
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
DaCoGoJo
 
Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,
Jorge Campos
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Tany Roncancio
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
Mara Oramas
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
Bioeticared
 
Codigo de bioetica
Codigo de bioeticaCodigo de bioetica
Codigo de bioetica
Karen Mor
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeria
EBERCHCH
 
Bioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosBioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos Humanos
Rafael Carrillo
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Dana Manson
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
Jessica Levano
 
Comités de ética
Comités de éticaComités de ética
Comités de ética
Milenita Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Comite nacional de bioetica
Comite nacional de bioeticaComite nacional de bioetica
Comite nacional de bioetica
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.
 
Introducción a la Bioetica
Introducción a la BioeticaIntroducción a la Bioetica
Introducción a la Bioetica
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
 
Codigo deontologia medica
Codigo deontologia medicaCodigo deontologia medica
Codigo deontologia medica
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
 
Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,Bioética, fundamentos,
Bioética, fundamentos,
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Legislación en Enfermería
Legislación en EnfermeríaLegislación en Enfermería
Legislación en Enfermería
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
 
Codigo de bioetica
Codigo de bioeticaCodigo de bioetica
Codigo de bioetica
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeria
 
Bioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosBioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos Humanos
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
 
Comités de ética
Comités de éticaComités de ética
Comités de ética
 

Destacado

2. De la ética a la bioética
2. De la ética a la bioética2. De la ética a la bioética
2. De la ética a la bioética
redcaldasprovida
 
Historia De La Bioetica
Historia De La BioeticaHistoria De La Bioetica
Historia De La Bioetica
Bioeticared
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Carol Alves
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Douglas Freitas
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
ingridcilla
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
ERIKAFLACA
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
reynaldo19400000
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
MUNIR JOSE DE LA ROSA YEPEZ
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
UTPL UTPL
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
TESIS PERU
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
wellingtonxavier1999
 
Bioetica, los principios
Bioetica, los principiosBioetica, los principios
Bioetica, los principios
Juan Gonzalez
 
La bioetica en la investigación de factores de
La bioetica en la investigación de factores deLa bioetica en la investigación de factores de
La bioetica en la investigación de factores de
Lucía Rodriguez
 
Valores éticos en Fisioterapia
Valores éticos en FisioterapiaValores éticos en Fisioterapia
Valores éticos en Fisioterapia
Teetee Peeree'z
 
Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
Edel González
 
Ecuador: Gestión Financiera y Gerencia De Salud
Ecuador: Gestión Financiera y Gerencia De SaludEcuador: Gestión Financiera y Gerencia De Salud
Ecuador: Gestión Financiera y Gerencia De Salud
Roberto F. Salazar-Córdova
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 shareTeorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
luispachon
 
Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.
yulyalzate
 
Etica y bioetica
Etica y bioeticaEtica y bioetica
Etica y bioetica
Nilomani
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
jreyespayano
 

Destacado (20)

2. De la ética a la bioética
2. De la ética a la bioética2. De la ética a la bioética
2. De la ética a la bioética
 
Historia De La Bioetica
Historia De La BioeticaHistoria De La Bioetica
Historia De La Bioetica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
GERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERAGERENCIA FINANCIERA
GERENCIA FINANCIERA
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Bioetica, los principios
Bioetica, los principiosBioetica, los principios
Bioetica, los principios
 
La bioetica en la investigación de factores de
La bioetica en la investigación de factores deLa bioetica en la investigación de factores de
La bioetica en la investigación de factores de
 
Valores éticos en Fisioterapia
Valores éticos en FisioterapiaValores éticos en Fisioterapia
Valores éticos en Fisioterapia
 
Paradigmas de la ética
Paradigmas de la éticaParadigmas de la ética
Paradigmas de la ética
 
Ecuador: Gestión Financiera y Gerencia De Salud
Ecuador: Gestión Financiera y Gerencia De SaludEcuador: Gestión Financiera y Gerencia De Salud
Ecuador: Gestión Financiera y Gerencia De Salud
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 shareTeorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
 
Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.
 
Etica y bioetica
Etica y bioeticaEtica y bioetica
Etica y bioetica
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 

Similar a Etica y Bioetica

Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.
Rubens
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
TatianaHenry1
 
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptxSEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
Jacky Juárez Gálvz
 
Bioética 1
Bioética 1Bioética 1
Bioética 1
Martha Rosales
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
Yolanda Salazar
 
Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)
Jennifer Menendez
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
NsanWilfredoNeyraCis
 
Bioética Claves Metodológicas 2017
Bioética Claves Metodológicas 2017Bioética Claves Metodológicas 2017
Bioética Claves Metodológicas 2017
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
bioetica en el área de salud en general.pptx
bioetica en el área de salud en general.pptxbioetica en el área de salud en general.pptx
bioetica en el área de salud en general.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
bioetica.pptx
bioetica.pptxbioetica.pptx
bioetica.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
CICAT SALUD
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Bioetica
Bioetica Bioetica
Bioetica
Alberto Monreal
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
victorgabrielmuozher1
 
Definición de bioética
Definición de bioéticaDefinición de bioética
Definición de bioética
Ignacio Muñoz Sanchez
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Ysabel Castillo
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Ysabel Castillo
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
EstevenVelasques
 

Similar a Etica y Bioetica (20)

Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
 
Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.
 
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptxunidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
unidad 1 ética y deontología en el ejercicio de la.pptx
 
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptxSEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
 
Bioética 1
Bioética 1Bioética 1
Bioética 1
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)Bioética clase1(2)
Bioética clase1(2)
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
 
Bioética Claves Metodológicas 2017
Bioética Claves Metodológicas 2017Bioética Claves Metodológicas 2017
Bioética Claves Metodológicas 2017
 
bioetica en el área de salud en general.pptx
bioetica en el área de salud en general.pptxbioetica en el área de salud en general.pptx
bioetica en el área de salud en general.pptx
 
bioetica.pptx
bioetica.pptxbioetica.pptx
bioetica.pptx
 
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 
Bioetica
Bioetica Bioetica
Bioetica
 
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt2.-Corrientes Filosóficas.ppt
2.-Corrientes Filosóficas.ppt
 
Definición de bioética
Definición de bioéticaDefinición de bioética
Definición de bioética
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
 
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Etica y Bioetica

  • 1. Bioética • Dr. Alejandro Palma • Lic. Valeria Wesler valeriawesler@gmail.com
  • 3. Filosofía Diferentes ramas Una de sus ramas es la Ética
  • 4. Ética • Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. • Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana (Diccionario de la Real Academia Española)
  • 5. Etica • Rama de la filosofía que se ocupa de los valores, que observa la moral.
  • 6. Moral • Aquello que está “bien” o “mal” • Los valores Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia (Diccionario de la Real Academia Española)
  • 7. Moral • Las prácticas morales varían de sociedad en sociedad, según la historia, las creencias y las costumbres de cada una.
  • 8. Dilema ético (o moral) Una situación en la cual dos valores morales entran en conflicto de manera tal que cada uno de ellos puede ser protegido solo a expensas del otro.
  • 10. Bioética (etimología) • A principios de los 70 aparece en E.E.U.U. la novedad terminológica y conceptual de la bioética. • Palabra compuesta de “bios” y “ethike” (vida y ética) • Literalmente: ética de la vida. • Bios (griego) : vida humana • Ethos (griego) : costumbre, hábito.
  • 11. Bioética • Es una manera de pensar y actuar, una filosofía practica o aplicada como paradigma de la moral civil y tecnocientífica de nuestro tiempo. • El movimiento bioético nace a partir de la tecnificación de la vida y la liberación de la moral.
  • 12. Bioética Fines de los 60 Revolución Cultura política de la Biológica en medicina década del 60 Nuevas formas de nacer, Orientada a los derechos procrear y morir: consejo civiles y de los genético y diag. prenatal, consumidores, Contraceptivos orales, cuestionadora de toda Reanimación autoridad, defensora de (hemodiálisis, minorías y marginados: Ventilador) y transplantes. negros, mujeres, niños, homosexuales, estudiantes, soldados … y los pacientes
  • 13. Definicion de bioética (Enciclopedia de bioetica) “ Estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la atención de la salud, en tanto que dicha conducta es examinada a la luz de los principios y valores morales.”
  • 14. Bioetica • Es una rama de la ética filosófica. • Es una metodología interdisciplinaria e integradora. (filosofía, biologia, psicologia, medicina, abogacia). • Su contexto es religioso, jurídico y político.
  • 15. La bioética abarca la ética médica pero no se limita a ella • Comprende problemas relacionados con valores en todas las profesiones de la salud, incluso las profesiones afines y las vinculadas con la salud mental. • Se aplica a la investigación biomédica y del comportamiento. • Abarca una amplia gama de cuestiones sociales en relación a la salud pública, la salud ocupacional e internacional, ética del control de la natalidad, etc. • Comprende cuestiones relativas a la vida de animales y plantas.
  • 16. Teorías y enfoques éticos A través de nuestra vida cada uno toma decisiones morales, actúa en relación a ellas y juzga y/evalúa lo que deciden los otros.
  • 17. ¿Sobre qué base evaluamos a los otros y tomamos nuestras propias decisiones? ¿Cómo hacemos para determinar lo correcto y lo incorrecto??
  • 18. Hace un mes que Ana sufre de insomnio persistente y nerviosismo constante. A raiz de esto decide consultar a la Dra. Rodríguez. Durante la visita, ésta le hace una serie de preguntas y, después de examinarla, concluye que no es necesario recetar medicación ya que el problema es psicosomático, causado por dificultades domésticas temporarias.
  • 19. Puesto que no logra convencer a Ana y, con el objetivo de tranquilizarla, la Dra. Analiza la posiblidad de hacerle creer que las píldoras que le recetará tendran un efecto beneficioso aunque en realidad se trata de un placebo (píldora de azucar que carece de efectos). (F. Luna-A Salles, 1995)
  • 20. La Dra Rodriguez debe decidir si le mentirá a Ana o no. ¿Qué tipo de valores o normas puede usar para justificar su decisión?
  • 21. Utilitarismo (Bentham 1748-1832 y Mill 1806-1878) • Constituye la versión más importante de las teorías teleológicas o consecuencialistas. • Consiste en afirmar que nuestra obligación moral es maximizar resultados positivos (para la mayor cantidad de seres) y minimizar resultados negativos. El valor moral de una acción depende de sus consecuencias. • Si las consecuencias de mentir son mas positivas que las de ser veraz, esa es la acción correcta.
  • 22. Teorias deontológicas (Kant 1724-1804) • Deontología: término introducido por Bentham en 1834 • Con este término se hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. • Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.
  • 23. Teorias deontológicas (Kant 1724-1804) • Consiste en afirmar que todo ser humano debe seguir ciertos principios o reglas independientemente de las consecuencias. • Según este punto de vista ciertos tipos de actos son intrinsecamente incorrectos. • Tenemos la obligación de decir la verdad aún cuando en ciertas ocasiones mentir pueda producir buenas consecuencias.
  • 24. • Para Kant, ser moral consiste en hacer lo que se debe precisamente porque este es nuestro deber. • Las obligaciones o deberes morales son “imperativos categóricos”: el primero es: “obra de modo que puedas querer la máxima de tu acción como ley universal”
  • 25. Teoría de la ley natural (Santo Tomás de Aquino 1223-1274) • Idea básica: lo que uno debe hacer está determinado por lo que es natural, y no por la sociedad en la que uno vive o las preferencias personales. • Tradición bioética católica • Esta teoría en principio fomenta la veracidad . Aunque a veces acepta que el médico oculte la verdad a un paciente o lo engañe cuando es en su interés.
  • 26. • En nuestro ejemplo no parece que esta teoría justificara que la dra. Rodriguez mintiera. En tanto no es evidente que la intención de la dra. de beneficiar a Ana entre en conflicto con su obligación de decirle la verdad. Que le mienta implica negarle el valor que tiene como individuo racional.
  • 27. Etica de la virtud (Aristóteles 384 a.c.-322a.c.)
  • 28. • Para las teorías anteriores la pregunta fundamental es “qué debo hacer?” • Para la teoría de la virtud la pregunta fundamental es “¿Qué tipo de persona debo ser?” y la mayor preocupación es como vivir para logar un caracter virtuoso. Se supone que la persona virtuosa hará lo correcto. • Una virtud es un rasgo de carácter valioso porque contribuye al bien de la persona y de los demás.
  • 29. En nuestro ejemplo desde esta perspectiva la pregunta es ¿qué papel juega la honestidad en el carácter del medico? Y es ésta propia de un buen profesional de la salud? La acción de mentir es incompatible con la honestidad con que el médico debe tratar al paciente y es un rasgo de carácter moralmente indeseable.
  • 30. • Se supone que el profesional virtuoso tiene la capacidad intelectual para discernir qué es lo correcto en circunstancias particulares.
  • 31. • Exhibe entre otras virtudes: compasión por el paciente que sufre, honestidad intelectual, justicia, integridad profesional y coraje.
  • 32. Bibliografía • Florencia Luna –Arleen Salles, Editorial Sudamericana, 1995. • José Alberto Mainetti, Editorial Quirón, 2000.