SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultivos alternativos:
OLEAGINOSAS
Amaia Caballero Iturri
9 de diciembre de 2019
Cooperativa de Valdorba
Indice
1 Mercado de biomateriales
2 Girasol y colza
3 OTRAS OLEAGINOSAS
• Camelina
• Lino grano
• Ricino
• Cáñamo
4- BIOCONSTRUCCIÓN
2
Definición y usos
CULTIVOS OLEAGINOSOS
Incluyen plantas tanto anuales y perennes cuyas semillas y frutos se aprecian sobre
todo por los aceites comestibles o industriales que se extraen de ellos.
En algunos casos como el lino y el cáñamo, también se extrae fibra de la planta.
El 6% de la producción mundial se utilizan para la obtención de semillas y para
pienso de animales.
El 8% como alimento.
El 86% se elabora para convertirlo en aceite.
(FAO)
3
1. MERCADO EUROPEO DE MATERIALES BIOBASADOS
• Se estima que en Europa mas del 30% de los
productos químicos y materiales a base
de aceite mineral serán reemplazados por
Alternativas de base biológica para 2030
(BBI, 2014)
• Mercado de BIOPLASTICOS de la UE, se estimó de 485 millones en 2010
con un aumento potencial de 1.400 millones en 2020.
• El mercado de los BIOLUBRICANTES, valorado en 410 millones de euros en
2010, alcanzará los 640 millones de euros en 2020.
• Mercado TENSOACTIVOS, actualmente de 680 millones, aumentará hasta
1.300 millones de euros en 2030.
(Datos de cooperativas Agroalimentarias Españolas)
4
Alto Oleico:
mas del 80%
de ácido
graso oleico
GIRASOL
ESPECIFICO
(9%humedad
y
5
INTERCAMPAÑAS DE 4 AÑOS
VARIEDADES
RENDIMIENTO
9%
kg/ha
COEFICIENTE
%
HUMEDAD
PESO
KG/HL
PEOS
DE
MIL
GRANOS
FECHA
INICIO
FLORACIÓN
FECHA
INICIO
DE
MADURACIÓN
FECHA
FINAL
DE
MADURACIÓN
ALTURA
DE
PLANTA
(cm)
GRASA
2%
impurezas)
P63LE113 3.350 108 6,9 41,8 49,5 13-jul 2-ago 2-sep 129 53,5
LG 54.63 CL 3.299 106 6,5 41,6 49,4 13-jul 31-jul 29-ago 133 50,6
SY KIARA 3.159 102 7,0 44,7 53,7 9-jul 2-ago 4-sep 135 49,2
LG 54.85 3.099 100 6,9 39,7 54,1 14-jul 4-ago 30-ago 141 51,6
SANBRO MR 2.696 87 7,1 44,0 51,1 12-jul 3-ago 26-ago 141 49,8
Nº de años 4 4 4 3 1 4 4 4 4 4
INTERCAMPAÑAS DE 3 AÑOS
VARIEDADES RENDIMIENTO
9%
kg/ha
COEFICIENTE
%
HUMEDAD
PESO
ESPECIFICO
PESO
DE
MIL
GRANOS
FECHA
INICIO
FLORACIÓN
FECHA
INICIO
DE
MADURACIÓN
FECHA
FINAL
DE
MADURACIÓN
ALTURA
DE
PLANTA
(cm)
GRASA
(%)
(sms)
MAS.81.OL 3384 106 7,7 43,6 51,2 17-jul 10-ago 6-sep 131 50,8
ES NIAGARA 3371 105 6,5 41,9 56,9 14-jul 9-ago 7-sep 147 48,1
LG 54.85 3199 100 6,4 22,8 46,5 18-jul 9-ago 4-sep 147 51,8
TOSCANA 2939 92 6,4 44,2 56,0 13-jul 7-ago 4-sep 135 48,1
SANBRO MR 2773 87 6,7 45,9 51,1 10-jul 9-ago 3-sep 142 50,4
Nº de años 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3
Lumiposa:
tratamiento a la
semilla con
CYANTRANILIPLOLE
No se han visto
diferencias en los
tratamientos pero
el ataque de
pulguilla no ha sido
severo.
COLZA
6
CÓDIGO DESCRIPCIÓN AÑO OBTENTOR
1 UMBERTO KWS 3 KWS SEMILLAS IBERICA
2 DK IMPLEMENT CL 3 MONSANTO
3 HILLICO 3 FLORIMOND
4 TREZZOR 3 RAGT
5 ALICANTE 3 Limagrain
6 ES AMADEO 2 EURALIS
7 MELODIE 2 Idgrain
8 RGT JAKUZZI 2 RAGT
9 SIDONI CS 2 CAUSSADE SEMILLAS
10 ES DECIBEL CL 2 EURALIS
11 CARLTON CL 2 Limagrain
12 HIMMEDIA CL 2 KWS SEMILLAS IBERICA
13 MARC KWS 1 KWS SEMILLAS IBERICA
14 RGT NIZZA CL 1 RAGT
15 SIMONA 1 MAS Seeds
16 DUKE 1 BORGES/DSV
17 EDIMAX CL 1 BORGES/DSV
18 INV1166 CL 1 BASF
19 INV1120 1 BASF
20 PT264 1 PIONEER
21 DK EXCEPTION 1 MONSANTO
22 DK EXPEDIENT 1 MONSANTO
23 ADDITION 1 SOUFFLET SEEDS
24 ES VITO 1 EURALIS
25 ARKANSAS 1 Limagrain
26 CLAVIER CL 1 Semillas Batlle SA
27 CELLO CL 1 Semillas Batlle SA
28 SY MIAMI 1 SYNGENTA
29 SY IOWA 1 KOIPESOL
30 ES IMPERIO R EURALIS
31 INTIA COL 1 R
32 DK EXPRESION R MONSANTO
B
2. OLEAGINOSAS EN NUEVOS MERCADOS
Proyectos testando cultivos oleaginosos como:
(COSMOS, MAGIC, PANACEA, ITAKA)
 Camelina
 Crambe
 Ricino
 Cáñamo
• Alto valor añadido:
 Biofuel para aviones
 Como sustitutos de aceites tropicales importados (coco, palma..) por su contenido en
erúcico para la elaboración de surfactantes, lubricantes, polímeros. (camelina y carinata)
 Aceites industriales renovables (Ricino)
 Alimentación (cáñamo, ricino, lupino..)
• Cadena de valor optimizada y sostenible.
• Adaptación a tierras marginales.
7
• Planta anual, ciclo de cultivo corto (90-120 días) variedades de invierno y primavera.
• Cultivada para biofuel de aviación en el proyecto ITAKA en España.
• Mucha investigación en todo el mundo y muchas referencias sobre su idoneidad para cultivarse en
tierras marginales.
• Su aceite contiene alta cantidad de ácido erúcico (numerosos usos industriales, sustituto de aceites
tropicales)
• Contenido en aceite (%):
 38 a 42%. El 90 % del aceite corresponde a ácidos grasos insaturados
2.1 Camelina (Camelina sativa L.)
Familia: Brassicaceae
8
Ensayo de camelina (Polonia-COSMOS project UWM)
Ensayo de camelina (Grecia-COSMOS
project CRES)
Resultados del ensayo 2018/2019
ENSAYOS DE CAMELINA
Ensayo de camelina (Berriosuso-PANACEA project INTIA)
CAMPAÑA 2019/2020
 8 variedades
 Ciclo corto y largo
 2 fechas de siembra
 2 situaciones agroclimáticas
9
VARIEDAD RTO kg/ha (9%) PMG % Grasa
117 3641 a 10,9 36,4
32 3423 ab 10,9 35,8
36 3275 ab 11,1 35,1
26 3234 ab 10,7 35,8
23 3196 b 10,5 34,1
ENSAYOS DE SESMA Y CULTIVO EN CAMPO
• Experiencias en Sesma y Tudela.
• Tiene muy buena nascencia.
• Problema del encamado en zonas fértiles
• Problema de dehiscencia si no se cosecha a tiempo.
• Autorización de usos menores de herbicidas.
10
2.2 Lino oleaginoso (Linum usitatissimum)
Familia: Linaceae
• Cultivo anual de invierno o primavera.
• Manejo parecido al cereal.
• Poco sensible a plagas y enfermedades
• Itinerario técnico muy desarrollado en
Francia.
1
1
• Ventajas en la rotación con cereal y
colza:
- Compatibilidad con maquinaria
- Eliminación de malas hierbas (geraniaceas,
cruciferas…)
- Buen precedente (ver gáfico)
- Distribución del tiempo de trabajo (siembra antes
cosecha después)
• Variedades mejoradas: Producción en suelos profundos en torno a 2-2,5t/ha
1
2
• Residuo revalorizable:
utilizado para material aisalante y
biomasa en el 30% de los casos.
• El consumo de las semillas está en auge en
alimentación humana y animal debido a su alto
contenido en omega 3 y mucílagos. Europa principal
importador, Canada y EEUU exportadores.
En la presente campaña:
− 3 variedadades
− 2 fechas de siembra
Lino en bruto utilizado en plomería y construcción
1
3
2.2 Ricino (Ricinus communis L.)
Familia: Euphorbiaceae
• Planta anual o de tipo arbustivo,
proveniente de la zona
mediterránea.
• Como cultivo de primavera
necesita tiene un ciclo de 120-150.
• Puede ser cultivado en tierras
marginales por lo que no compiten
por tierras fértiles destinadas a la
alimentación. Puede tolerar pH de
5.5-6.5 y suelos salinos pero no
bajas temperaturas.
• Requisitos hídricos entre 400-
700mm
• Experimentado en el proyecto
EUROBIOREF (Biofuel aviación)
• A pesar de que Europa es el
principal importador de ricino,
todavía no se cultiva debido a la
FALATA de MECANIZACIÓN.
• Contenido en grasa 45-50%:
Fuente de ácido oleico. Este aceite
tiene mas de 700 usos en el
mercado internacional
Comparación entre genotipos griegos y nuevos híbridos
producidos por la compañia KAIIMA
1
4
Determinate
Ricino 3.0
Arquitectura ideal para la
cosecha mecanizada, 100
días de ciclo de cultivo,
maduración simultánea,
alta producción.
Híbrido compacto
(Ricino 2.0)
Arquitectura uniforme, 150
días de ciclo, producción
agrupada, cosecha
mecanizada.
Standard industrial
Seleccionada para alta
producción, 150-200 días
de ciclo, cosechada a
mano.
Ricino salvaje
Planta alta, baja
producción,
maduración
gradual, multiples
racimos,
dehiscencia
Patented
Feb. 20th,
2018
El proyecto KAIIMA esta trabajando en la selección de variedades orientadas a un manejo
mecanizado del cultivo para hacer un desarrollo a escala industrial
Universidad de Catania, Italia, ha realizado investigaciones con:
Dosis de riego/Riego-fertilización/Momento de siembra/Altos vs. Bajos imputs/ Comportamiento
en suelos marginales/ Cultivo en zona semiárida/ Árida (2018-2019)
1
5
El aceite de ricino es mundialmente apreciado como aceite industrial renovable, con
una amplia gama de aplicaciones existentes.
En cosmética y alimentación también es muy apreciado.
1
6
2.3 Cañamo industrial (Cannabis sativa L.)
Familia: Cannabinaceae
• Cultivo anual de primavera.
• Investigado por el proyecto
MULTIHEMP
• En INTIA por el proyecto
PROTEVEG.
• Es un cultivo con multiples
finalidades. Con su residuo
se puede obtener: fibra,
papel, material de
construcción o material
aislante y con sus semillas:
aceite y proteína vegetal.
• Las semillas tienen un
contenido en aceite del
32,5%, del cual el 70%
corresponde a acidos grasos
polinsaturados.
Cañamo industrial en Grecia y recolectado en Rumanía (CRES).
1
7
EU 2015: Production of 11,500 t, consumption of 21,300 t hemp
seeds – main applications
© – Institut.eu | 2016
13%
0.3%
43%
44%
0.1%
Hemp seeds 2013, total: 11,500 tonnes
for Oil (Food)
for Oil (Feed,
Cometics and
others)
as Food
as Feed
Others
1
8
Una de las bases de la bioconstrucción es la utilización de materiales vegetales e
higroscópicos
 Aislamientos:
Origen vegetal: celulosa, fibra de madera, corcho, cáñamo, algodón,
lino, fibra de coco, yute, fibra de sisal.
 Sistemas constructivos:
Materiales vegetales: balas de paja, encofrados de cal y cañamiza, entramado ligero de madera
CAÑAMO
Se comercializa en formato de manta flexible. Utilizado para paneles con mortero o cal. Es un excelente aislante térmico y
acústico, además de regulador de la humedad.
Utilizado sobre todo para aislar desvanes, vertientes de techumbres, tabiques o forjados.
FIBRAS DE CAÑAMO Y LINO en aglomerados o morteros con cal, para la preparación de ladrillos de gran fuerza y resistencia
ignífuga, o una gran variedad de materiales aislantes
Empresa Cannabric.
Construcciones enteras con ladrillos
hechos con cáñamo y mortero.
Edificios neutros o negativos desde el
punto de vista de la huella de carbono.
4. BIOCONSTRUCCIÓN
1
9
Ejemplos en NAVARRA
-Camping de Arbizu
-Proyecto AGOTZENEA en Zubiri
(GN, CENIFER, CEDERNA, fondos FEADER)
Empresas de construcción comienzan a ofertar la rehabilitación o
construcción completa de casas con biomateriales
Empresa en Navarra:
₋ Az Bioconstruccion Sl
₋ Eki Bioconstruccion S.l.
₋ Aislamientos Euna Sl
₋ Bio Haus Goierri
20
4
l
l
i
ll KAnE
1
1
,
-
-CRES
•
In,nnovadoras
niciattvas
5 5 : ! i F 5 I - ,:¡¡¡;¡/fiF
A G R O S Y B
I T E M S
1 1 IN T I A
•
P
ANACEA
NonFoodCrops for a EUBioeconomy
THISPROJECTHASRECEIVED FUNDINGFROM
THE EUROPEAN UNION'S HORIZON2020 RESEARCH
ANOINNOYA
TIONPROGIIANME UNDER GRANT
AGREEMENT N.773501
PANACEA PARTNERS
W A G E N I N G E N
U N IVER S ITY a R EBEAR C H
• Imperial College
London
A.nr.n.n:ONlm II.AMmllrfflMIOMIH)Ullf FCt.
M;RICUl!l'URAL UNIVER.ffl'Y o,ATHIEKS FAQIUlADEDE
CIENCIASE! E C N O
u •n il l l ' M D E
AlMA MIJEll.!TUD!OlWM
UN M llS!TADI 80!.0GNA
••
•
•
• acta
LES
!
NSl'ITJTS
TECHNIQUES
AGRICOLES•
AR i .LJS ·• ill T
e ,,es AgroTransUvaniaC
B
1
auster
· · Univia T IN T I A
•
••
••
• Jnstitut du végétal l
' ondeohlo.,lprolit,•,.gil,I•
•
, 0ªº
38
(i)cooperativas
1 - A R k,.E M A
agro-aumen las IU!SEAllCH CENTRE
ll'OR AGRICULTUllR
AND FORESTilY
- ·
BIOBIIERGY
HIOAESQUACB

Más contenido relacionado

Similar a 2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx

Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]
jatrofita
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
GaryChoque3
 
Canola
CanolaCanola
Produccion de la tara en el peru
Produccion de la tara en el peruProduccion de la tara en el peru
Produccion de la tara en el peru
Jesús Yalta Novoa
 
Biocombustible: Aceite de Palma en México.
Biocombustible: Aceite de Palma en México.Biocombustible: Aceite de Palma en México.
Biocombustible: Aceite de Palma en México.
Brayan Gomez Ramirez
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Edgar Espiritu C
 
06
0606
Aceite de Palma Los Robles
Aceite de Palma Los Robles Aceite de Palma Los Robles
Aceite de Palma Los Robles
Lisset Guerrero
 
La actividad Agricola
La actividad Agricola La actividad Agricola
La actividad Agricola
agusssliendo
 
Colza
ColzaColza
Colza
ColzaColza
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
Abdel Alarcón
 
Aceite de palma
Aceite de palmaAceite de palma
Aceite de palma
Estefer
 
Algodon exposicion
Algodon exposicionAlgodon exposicion
Algodon exposicion
jesusarnoldoriverabeltran
 
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdfProyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
DennisFarroanEspinoz
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
juanmancilla24
 
Piña
PiñaPiña
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Francisco Martin
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
andrea ortiz calixto
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ

Similar a 2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx (20)

Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Canola
CanolaCanola
Canola
 
Produccion de la tara en el peru
Produccion de la tara en el peruProduccion de la tara en el peru
Produccion de la tara en el peru
 
Biocombustible: Aceite de Palma en México.
Biocombustible: Aceite de Palma en México.Biocombustible: Aceite de Palma en México.
Biocombustible: Aceite de Palma en México.
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
 
06
0606
06
 
Aceite de Palma Los Robles
Aceite de Palma Los Robles Aceite de Palma Los Robles
Aceite de Palma Los Robles
 
La actividad Agricola
La actividad Agricola La actividad Agricola
La actividad Agricola
 
Colza
ColzaColza
Colza
 
Colza
ColzaColza
Colza
 
Taller moringa morera
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa morera
 
Aceite de palma
Aceite de palmaAceite de palma
Aceite de palma
 
Algodon exposicion
Algodon exposicionAlgodon exposicion
Algodon exposicion
 
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdfProyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
Proyecto de gestión de residuos agrícolas y pecuarios 2022.pdf
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
 
Piña
PiñaPiña
Piña
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
EL MAIZ
 

Más de juanmancilla24

50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
juanmancilla24
 
expo de malezas.pptx
expo de malezas.pptxexpo de malezas.pptx
expo de malezas.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdfCLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
juanmancilla24
 
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdfCLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
juanmancilla24
 
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdfinta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
juanmancilla24
 
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdfifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
juanmancilla24
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptxCLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 6. Recurso aire.pptx
CLASE 6. Recurso aire.pptxCLASE 6. Recurso aire.pptx
CLASE 6. Recurso aire.pptx
juanmancilla24
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
juanmancilla24
 
CLASE 6. Recurso aire.pdf
CLASE 6. Recurso aire.pdfCLASE 6. Recurso aire.pdf
CLASE 6. Recurso aire.pdf
juanmancilla24
 
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptxRVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
juanmancilla24
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
juanmancilla24
 
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptxPROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
juanmancilla24
 
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdffitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
juanmancilla24
 
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
juanmancilla24
 
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
juanmancilla24
 
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
juanmancilla24
 
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
juanmancilla24
 
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
juanmancilla24
 

Más de juanmancilla24 (20)

50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
 
expo de malezas.pptx
expo de malezas.pptxexpo de malezas.pptx
expo de malezas.pptx
 
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdfCLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
CLASE 13 GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS.pdf
 
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdfCLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
CLASE SEMANA 1 Y 2 .pdf
 
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdfinta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
inta.manejo-integrado-malezas.papa-garcia.pdf
 
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdfifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
ifapa_plaguicidas_basico_2017.pdf
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
 
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptxCLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
CLASE 12. Perú pais megadiverso.pptx
 
CLASE 6. Recurso aire.pptx
CLASE 6. Recurso aire.pptxCLASE 6. Recurso aire.pptx
CLASE 6. Recurso aire.pptx
 
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdfCLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO.pdf
 
CLASE 6. Recurso aire.pdf
CLASE 6. Recurso aire.pdfCLASE 6. Recurso aire.pdf
CLASE 6. Recurso aire.pdf
 
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptxRVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
RVOLLMER-Propagacion-In-vitro-de-papa.pptx
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
 
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptxPROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
PROCESOS_DE_SEPARACION_Y_PURIFICACION_EN.pptx
 
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdffitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
fitomejoramiento CLASE 1-2.pdf
 
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
1-FOLLETO-Modo de Accioìn de insecticidas y acaricidas .pdf
 
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
010 VALIDACION DE TECNOLOGIAS.pdf
 
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 08 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
 
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdfCLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
CLASE 4 VALIDACION DE TECONOLOGIAS.pdf
 
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
5 - Leoni - Microbioma del suelo.pptx
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 

Último (17)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 

2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx

  • 1. Cultivos alternativos: OLEAGINOSAS Amaia Caballero Iturri 9 de diciembre de 2019 Cooperativa de Valdorba
  • 2. Indice 1 Mercado de biomateriales 2 Girasol y colza 3 OTRAS OLEAGINOSAS • Camelina • Lino grano • Ricino • Cáñamo 4- BIOCONSTRUCCIÓN 2
  • 3. Definición y usos CULTIVOS OLEAGINOSOS Incluyen plantas tanto anuales y perennes cuyas semillas y frutos se aprecian sobre todo por los aceites comestibles o industriales que se extraen de ellos. En algunos casos como el lino y el cáñamo, también se extrae fibra de la planta. El 6% de la producción mundial se utilizan para la obtención de semillas y para pienso de animales. El 8% como alimento. El 86% se elabora para convertirlo en aceite. (FAO) 3
  • 4. 1. MERCADO EUROPEO DE MATERIALES BIOBASADOS • Se estima que en Europa mas del 30% de los productos químicos y materiales a base de aceite mineral serán reemplazados por Alternativas de base biológica para 2030 (BBI, 2014) • Mercado de BIOPLASTICOS de la UE, se estimó de 485 millones en 2010 con un aumento potencial de 1.400 millones en 2020. • El mercado de los BIOLUBRICANTES, valorado en 410 millones de euros en 2010, alcanzará los 640 millones de euros en 2020. • Mercado TENSOACTIVOS, actualmente de 680 millones, aumentará hasta 1.300 millones de euros en 2030. (Datos de cooperativas Agroalimentarias Españolas) 4
  • 5. Alto Oleico: mas del 80% de ácido graso oleico GIRASOL ESPECIFICO (9%humedad y 5 INTERCAMPAÑAS DE 4 AÑOS VARIEDADES RENDIMIENTO 9% kg/ha COEFICIENTE % HUMEDAD PESO KG/HL PEOS DE MIL GRANOS FECHA INICIO FLORACIÓN FECHA INICIO DE MADURACIÓN FECHA FINAL DE MADURACIÓN ALTURA DE PLANTA (cm) GRASA 2% impurezas) P63LE113 3.350 108 6,9 41,8 49,5 13-jul 2-ago 2-sep 129 53,5 LG 54.63 CL 3.299 106 6,5 41,6 49,4 13-jul 31-jul 29-ago 133 50,6 SY KIARA 3.159 102 7,0 44,7 53,7 9-jul 2-ago 4-sep 135 49,2 LG 54.85 3.099 100 6,9 39,7 54,1 14-jul 4-ago 30-ago 141 51,6 SANBRO MR 2.696 87 7,1 44,0 51,1 12-jul 3-ago 26-ago 141 49,8 Nº de años 4 4 4 3 1 4 4 4 4 4 INTERCAMPAÑAS DE 3 AÑOS VARIEDADES RENDIMIENTO 9% kg/ha COEFICIENTE % HUMEDAD PESO ESPECIFICO PESO DE MIL GRANOS FECHA INICIO FLORACIÓN FECHA INICIO DE MADURACIÓN FECHA FINAL DE MADURACIÓN ALTURA DE PLANTA (cm) GRASA (%) (sms) MAS.81.OL 3384 106 7,7 43,6 51,2 17-jul 10-ago 6-sep 131 50,8 ES NIAGARA 3371 105 6,5 41,9 56,9 14-jul 9-ago 7-sep 147 48,1 LG 54.85 3199 100 6,4 22,8 46,5 18-jul 9-ago 4-sep 147 51,8 TOSCANA 2939 92 6,4 44,2 56,0 13-jul 7-ago 4-sep 135 48,1 SANBRO MR 2773 87 6,7 45,9 51,1 10-jul 9-ago 3-sep 142 50,4 Nº de años 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3
  • 6. Lumiposa: tratamiento a la semilla con CYANTRANILIPLOLE No se han visto diferencias en los tratamientos pero el ataque de pulguilla no ha sido severo. COLZA 6 CÓDIGO DESCRIPCIÓN AÑO OBTENTOR 1 UMBERTO KWS 3 KWS SEMILLAS IBERICA 2 DK IMPLEMENT CL 3 MONSANTO 3 HILLICO 3 FLORIMOND 4 TREZZOR 3 RAGT 5 ALICANTE 3 Limagrain 6 ES AMADEO 2 EURALIS 7 MELODIE 2 Idgrain 8 RGT JAKUZZI 2 RAGT 9 SIDONI CS 2 CAUSSADE SEMILLAS 10 ES DECIBEL CL 2 EURALIS 11 CARLTON CL 2 Limagrain 12 HIMMEDIA CL 2 KWS SEMILLAS IBERICA 13 MARC KWS 1 KWS SEMILLAS IBERICA 14 RGT NIZZA CL 1 RAGT 15 SIMONA 1 MAS Seeds 16 DUKE 1 BORGES/DSV 17 EDIMAX CL 1 BORGES/DSV 18 INV1166 CL 1 BASF 19 INV1120 1 BASF 20 PT264 1 PIONEER 21 DK EXCEPTION 1 MONSANTO 22 DK EXPEDIENT 1 MONSANTO 23 ADDITION 1 SOUFFLET SEEDS 24 ES VITO 1 EURALIS 25 ARKANSAS 1 Limagrain 26 CLAVIER CL 1 Semillas Batlle SA 27 CELLO CL 1 Semillas Batlle SA 28 SY MIAMI 1 SYNGENTA 29 SY IOWA 1 KOIPESOL 30 ES IMPERIO R EURALIS 31 INTIA COL 1 R 32 DK EXPRESION R MONSANTO B
  • 7. 2. OLEAGINOSAS EN NUEVOS MERCADOS Proyectos testando cultivos oleaginosos como: (COSMOS, MAGIC, PANACEA, ITAKA)  Camelina  Crambe  Ricino  Cáñamo • Alto valor añadido:  Biofuel para aviones  Como sustitutos de aceites tropicales importados (coco, palma..) por su contenido en erúcico para la elaboración de surfactantes, lubricantes, polímeros. (camelina y carinata)  Aceites industriales renovables (Ricino)  Alimentación (cáñamo, ricino, lupino..) • Cadena de valor optimizada y sostenible. • Adaptación a tierras marginales. 7
  • 8. • Planta anual, ciclo de cultivo corto (90-120 días) variedades de invierno y primavera. • Cultivada para biofuel de aviación en el proyecto ITAKA en España. • Mucha investigación en todo el mundo y muchas referencias sobre su idoneidad para cultivarse en tierras marginales. • Su aceite contiene alta cantidad de ácido erúcico (numerosos usos industriales, sustituto de aceites tropicales) • Contenido en aceite (%):  38 a 42%. El 90 % del aceite corresponde a ácidos grasos insaturados 2.1 Camelina (Camelina sativa L.) Familia: Brassicaceae 8
  • 9. Ensayo de camelina (Polonia-COSMOS project UWM) Ensayo de camelina (Grecia-COSMOS project CRES) Resultados del ensayo 2018/2019 ENSAYOS DE CAMELINA Ensayo de camelina (Berriosuso-PANACEA project INTIA) CAMPAÑA 2019/2020  8 variedades  Ciclo corto y largo  2 fechas de siembra  2 situaciones agroclimáticas 9 VARIEDAD RTO kg/ha (9%) PMG % Grasa 117 3641 a 10,9 36,4 32 3423 ab 10,9 35,8 36 3275 ab 11,1 35,1 26 3234 ab 10,7 35,8 23 3196 b 10,5 34,1
  • 10. ENSAYOS DE SESMA Y CULTIVO EN CAMPO • Experiencias en Sesma y Tudela. • Tiene muy buena nascencia. • Problema del encamado en zonas fértiles • Problema de dehiscencia si no se cosecha a tiempo. • Autorización de usos menores de herbicidas. 10
  • 11. 2.2 Lino oleaginoso (Linum usitatissimum) Familia: Linaceae • Cultivo anual de invierno o primavera. • Manejo parecido al cereal. • Poco sensible a plagas y enfermedades • Itinerario técnico muy desarrollado en Francia. 1 1
  • 12. • Ventajas en la rotación con cereal y colza: - Compatibilidad con maquinaria - Eliminación de malas hierbas (geraniaceas, cruciferas…) - Buen precedente (ver gáfico) - Distribución del tiempo de trabajo (siembra antes cosecha después) • Variedades mejoradas: Producción en suelos profundos en torno a 2-2,5t/ha 1 2
  • 13. • Residuo revalorizable: utilizado para material aisalante y biomasa en el 30% de los casos. • El consumo de las semillas está en auge en alimentación humana y animal debido a su alto contenido en omega 3 y mucílagos. Europa principal importador, Canada y EEUU exportadores. En la presente campaña: − 3 variedadades − 2 fechas de siembra Lino en bruto utilizado en plomería y construcción 1 3
  • 14. 2.2 Ricino (Ricinus communis L.) Familia: Euphorbiaceae • Planta anual o de tipo arbustivo, proveniente de la zona mediterránea. • Como cultivo de primavera necesita tiene un ciclo de 120-150. • Puede ser cultivado en tierras marginales por lo que no compiten por tierras fértiles destinadas a la alimentación. Puede tolerar pH de 5.5-6.5 y suelos salinos pero no bajas temperaturas. • Requisitos hídricos entre 400- 700mm • Experimentado en el proyecto EUROBIOREF (Biofuel aviación) • A pesar de que Europa es el principal importador de ricino, todavía no se cultiva debido a la FALATA de MECANIZACIÓN. • Contenido en grasa 45-50%: Fuente de ácido oleico. Este aceite tiene mas de 700 usos en el mercado internacional Comparación entre genotipos griegos y nuevos híbridos producidos por la compañia KAIIMA 1 4
  • 15. Determinate Ricino 3.0 Arquitectura ideal para la cosecha mecanizada, 100 días de ciclo de cultivo, maduración simultánea, alta producción. Híbrido compacto (Ricino 2.0) Arquitectura uniforme, 150 días de ciclo, producción agrupada, cosecha mecanizada. Standard industrial Seleccionada para alta producción, 150-200 días de ciclo, cosechada a mano. Ricino salvaje Planta alta, baja producción, maduración gradual, multiples racimos, dehiscencia Patented Feb. 20th, 2018 El proyecto KAIIMA esta trabajando en la selección de variedades orientadas a un manejo mecanizado del cultivo para hacer un desarrollo a escala industrial Universidad de Catania, Italia, ha realizado investigaciones con: Dosis de riego/Riego-fertilización/Momento de siembra/Altos vs. Bajos imputs/ Comportamiento en suelos marginales/ Cultivo en zona semiárida/ Árida (2018-2019) 1 5
  • 16. El aceite de ricino es mundialmente apreciado como aceite industrial renovable, con una amplia gama de aplicaciones existentes. En cosmética y alimentación también es muy apreciado. 1 6
  • 17. 2.3 Cañamo industrial (Cannabis sativa L.) Familia: Cannabinaceae • Cultivo anual de primavera. • Investigado por el proyecto MULTIHEMP • En INTIA por el proyecto PROTEVEG. • Es un cultivo con multiples finalidades. Con su residuo se puede obtener: fibra, papel, material de construcción o material aislante y con sus semillas: aceite y proteína vegetal. • Las semillas tienen un contenido en aceite del 32,5%, del cual el 70% corresponde a acidos grasos polinsaturados. Cañamo industrial en Grecia y recolectado en Rumanía (CRES). 1 7
  • 18. EU 2015: Production of 11,500 t, consumption of 21,300 t hemp seeds – main applications © – Institut.eu | 2016 13% 0.3% 43% 44% 0.1% Hemp seeds 2013, total: 11,500 tonnes for Oil (Food) for Oil (Feed, Cometics and others) as Food as Feed Others 1 8
  • 19. Una de las bases de la bioconstrucción es la utilización de materiales vegetales e higroscópicos  Aislamientos: Origen vegetal: celulosa, fibra de madera, corcho, cáñamo, algodón, lino, fibra de coco, yute, fibra de sisal.  Sistemas constructivos: Materiales vegetales: balas de paja, encofrados de cal y cañamiza, entramado ligero de madera CAÑAMO Se comercializa en formato de manta flexible. Utilizado para paneles con mortero o cal. Es un excelente aislante térmico y acústico, además de regulador de la humedad. Utilizado sobre todo para aislar desvanes, vertientes de techumbres, tabiques o forjados. FIBRAS DE CAÑAMO Y LINO en aglomerados o morteros con cal, para la preparación de ladrillos de gran fuerza y resistencia ignífuga, o una gran variedad de materiales aislantes Empresa Cannabric. Construcciones enteras con ladrillos hechos con cáñamo y mortero. Edificios neutros o negativos desde el punto de vista de la huella de carbono. 4. BIOCONSTRUCCIÓN 1 9
  • 20. Ejemplos en NAVARRA -Camping de Arbizu -Proyecto AGOTZENEA en Zubiri (GN, CENIFER, CEDERNA, fondos FEADER) Empresas de construcción comienzan a ofertar la rehabilitación o construcción completa de casas con biomateriales Empresa en Navarra: ₋ Az Bioconstruccion Sl ₋ Eki Bioconstruccion S.l. ₋ Aislamientos Euna Sl ₋ Bio Haus Goierri 20
  • 21. 4 l l i ll KAnE 1 1 , - -CRES • In,nnovadoras niciattvas 5 5 : ! i F 5 I - ,:¡¡¡;¡/fiF A G R O S Y B I T E M S 1 1 IN T I A • P ANACEA NonFoodCrops for a EUBioeconomy THISPROJECTHASRECEIVED FUNDINGFROM THE EUROPEAN UNION'S HORIZON2020 RESEARCH ANOINNOYA TIONPROGIIANME UNDER GRANT AGREEMENT N.773501 PANACEA PARTNERS W A G E N I N G E N U N IVER S ITY a R EBEAR C H • Imperial College London A.nr.n.n:ONlm II.AMmllrfflMIOMIH)Ullf FCt. M;RICUl!l'URAL UNIVER.ffl'Y o,ATHIEKS FAQIUlADEDE CIENCIASE! E C N O u •n il l l ' M D E AlMA MIJEll.!TUD!OlWM UN M llS!TADI 80!.0GNA •• • • • acta LES ! NSl'ITJTS TECHNIQUES AGRICOLES• AR i .LJS ·• ill T e ,,es AgroTransUvaniaC B 1 auster · · Univia T IN T I A • •• •• • Jnstitut du végétal l ' ondeohlo.,lprolit,•,.gil,I• • , 0ªº 38 (i)cooperativas 1 - A R k,.E M A agro-aumen las IU!SEAllCH CENTRE ll'OR AGRICULTUllR AND FORESTilY - · BIOBIIERGY HIOAESQUACB