SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ing. en Industrias Alimentarias Industrialización de Canola Curso:   Tecnología de Granos alimenticios   Integrantes:   Alaya Esparrga, Lesly Cieza Ramos Sebastian León Guarniz, Cinthya Docente:  Ing. Soriano Colchado José Luis 2009 -II
¿ QUÉ ES LA CANOLA? Esta planta es conocida como colza o mostaza,  muchos agricultores la  identifican como una "mala hierba" en los cultivos de trigo, maíz, alfalfa, cebada y avena; aunque también se le considera como planta silvestre, a veces invasora en terrenos descuidados.   Por su alto contenido de aceite en el grano (40-44%) actualmente, la  Canola se usa principalmente como oleaginosa para la obtención de aceite  comestible mediante procesos de trituración y de extracción.
Consumo humano ( aceite) Producción de biodiesel Desarrollo ganadero e industrias conexas INDUSTRIALIZACIÓN
Propiedades biodegradables del aceite herbicidas y lubricantes.   Envases de alimentos, las botellas plásticas o bases para pinturas. Los esteres metílicos son cuerpos obtenidos por transformación del aceite vegetal.  Estos se agregan a las resinas para pintura y a los productos fitosanitarios para aumentar su capacidad de resistencia a las temperaturas y hacerlos menos  viscosos. También pueden reemplazar el diesel carburante. Transformado químicamente
Canola Biodiesel Los híbridos mejorados de canola producen granos con alto contenido de grasa (48%) y proteínas (21%), habiéndose convertido en el segundo insumo de la  industria aceitera, solo superado por la soya.  Los derivados del aceite de canola son el aceite refinado para consumo humano, para la industria de jabones y cosméticos, y los biocombustibles. El aceite de canola puede ser fácilmente transformado en biodiesel, combustible  que reemplaza de manera parcial o total el uso del diésel 2 en los motores, sin  producir mayores cambios. En el Perú ya se experimentó la canola en las regiones Puno, Junín y Ayacucho en la década del 70, con muy buenos resultados en la época primaveral y regulares en la época invernal. Según reportes del MINAG de esa época los rendimientos oscilaron entre los 800 y los 3,000 kg por ha.
SIERRA EXPORTADORA: CANOLA Actualmente se viene experimentando el cultivo en las regiones Cajamarca, Junín, Arequipa y en la sierra de Lima. A la fecha se han sembrado 80 ha y se espera finalizar el año con 1,000 ha. En esta etapa participan como aliados de Sierra Exportadora, las mineras Yanacocha, Gold Field, los Quenuales y otras. Se realizarán las pruebas de transformación del aceite de canola en biodiesel, para lo cual ya se está coordinando con la empresa Biodiesel del Perú a fin de estandarizar el biodiesel de canola en las mezclas de B2 y B5. En un escenario conservador se espera que una ha de canola pueda producir 2,000 kg de grano, de los cuales se podría obtener seis barriles de biodiesel. La inversión estimada por ha es de US$ 400.
El reglamento de la ley de promoción de los biocombustibles (013-2005 -EM)  señala que se debe incorporar un 5% de biodiesel al diésel 1 y 2, y precisa la  fecha de inicio para el 1 de enero del 2008 en Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín y Huánuco, y la hace extensible a todo el país para el 2010, Sierra Exp.  ha propuesto la obligatoriedad del 2% de biodiesel en mezcla con el crudo refinado que se comercializa como diésel 1 y 2 en todo el Perú a partir del 2009.  Sierra Exportadora, se ha creado el Instituto Altoandino del Biocombustible, el  Cual se encargará de fomentar la investigación y promover las inversiones en  esta industria. Este instituto, que tendrá naturaleza privada, agrupará a Petroperú,  Herco, etc. Además contará con el soporte institucional de Sierra Exportadora,  Universidad Agraria la Molina y la cooperación técnica internacional. Sierra Exportadora no ha descartado el uso de la canola para producir aceite para el consumo humano, proceso que viene siendo coordinado igualmente con el sector privado, así como las posibilidades de sus usos como forraje o en el sector apicultura.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdfclasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
ChristianCarrasco28
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesjosecito91
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
Kike Hernandez Flores
 
Las leguminosas
Las leguminosasLas leguminosas
Las leguminosas
DaNiel MaRin
 
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTAMALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
Verónica Taipe
 
Poscosecha del arroz
Poscosecha del arrozPoscosecha del arroz
Poscosecha del arrozFabián Diaz
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoMarlene Gloria Chambi Huacani
 
Soya.pptx
Soya.pptxSoya.pptx
Soya.pptx
PauloChilo
 
Pradera y pasturas
Pradera y pasturasPradera y pasturas
Pradera y pasturas
Manuel Saldivia
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
Karlita Jess
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
juanmancilla24
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
CesarLuisMamaniSosa
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
ACEITE DE GIRASOL
ACEITE DE GIRASOLACEITE DE GIRASOL
ACEITE DE GIRASOL
Monica Bautista
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomateCultivo de tomate
Cultivo de tomate
Agricultura Ceres Demeter
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdfclasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
clasificacion-taxonomica-y-especies-de-arroz_compress.pdf
 
Producción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajesProducción de oleaginosa y forrajes
Producción de oleaginosa y forrajes
 
Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007Gladiola ago dic 2007
Gladiola ago dic 2007
 
Las leguminosas
Las leguminosasLas leguminosas
Las leguminosas
 
Colza
ColzaColza
Colza
 
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTAMALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
 
Poscosecha del arroz
Poscosecha del arrozPoscosecha del arroz
Poscosecha del arroz
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
 
Soya.pptx
Soya.pptxSoya.pptx
Soya.pptx
 
Pradera y pasturas
Pradera y pasturasPradera y pasturas
Pradera y pasturas
 
Trifolium pratense
Trifolium pratenseTrifolium pratense
Trifolium pratense
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdfCLASE 1. las oleaginosas.pdf
CLASE 1. las oleaginosas.pdf
 
Cafe
CafeCafe
Cafe
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
 
Garbanzo
Garbanzo Garbanzo
Garbanzo
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
 
ACEITE DE GIRASOL
ACEITE DE GIRASOLACEITE DE GIRASOL
ACEITE DE GIRASOL
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomateCultivo de tomate
Cultivo de tomate
 

Similar a Canola

Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perúPonencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx
2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx
2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx
juanmancilla24
 
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unadPresentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
universidad nacional abierta y a distancia
 
Monografia palma aceite
Monografia palma aceiteMonografia palma aceite
Monografia palma aceite
mi casa
 
14 higuerilla
14 higuerilla14 higuerilla
14 higuerilla
ROSARIO DOMINGUEZ
 
Monografia Heredia
Monografia HerediaMonografia Heredia
Monografia Herediatapitapah
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
andrea ortiz calixto
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
Cacao Perú-Chocolate-Canola/colza
Cacao Perú-Chocolate-Canola/colzaCacao Perú-Chocolate-Canola/colza
Cacao Perú-Chocolate-Canola/colza
Nieves María Flores March
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergia
Edison Orbea
 
Industrializacion del Sacha Inchi
Industrializacion del Sacha InchiIndustrializacion del Sacha Inchi
Industrializacion del Sacha Inchi
fark20
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1kenny1385
 
37495810 la-industria-oleaginosa-peruana-junio-2003
37495810 la-industria-oleaginosa-peruana-junio-200337495810 la-industria-oleaginosa-peruana-junio-2003
37495810 la-industria-oleaginosa-peruana-junio-2003
Claudia Ugaz
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Francisco Martin
 
Aceite de Palma Los Robles
Aceite de Palma Los Robles Aceite de Palma Los Robles
Aceite de Palma Los Robles
Lisset Guerrero
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Canola (20)

Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perúPonencia 1   situación del cultivo de palma aceitera en el perú
Ponencia 1 situación del cultivo de palma aceitera en el perú
 
2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx
2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx
2_OLEAGINOSAS_-GIRASOL-COLZA-CAMELINA-y-LINO.pptx
 
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unadPresentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
 
Monografia palma aceite
Monografia palma aceiteMonografia palma aceite
Monografia palma aceite
 
20030422 Sec Es Oleaginoso
20030422 Sec Es Oleaginoso20030422 Sec Es Oleaginoso
20030422 Sec Es Oleaginoso
 
Colza
ColzaColza
Colza
 
Colza
ColzaColza
Colza
 
Fabril
FabrilFabril
Fabril
 
14 higuerilla
14 higuerilla14 higuerilla
14 higuerilla
 
Monografia Heredia
Monografia HerediaMonografia Heredia
Monografia Heredia
 
Tecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación delTecnologías aplicadas en la transformación del
Tecnologías aplicadas en la transformación del
 
EL MAIZ
EL MAIZEL MAIZ
EL MAIZ
 
Cacao Perú-Chocolate-Canola/colza
Cacao Perú-Chocolate-Canola/colzaCacao Perú-Chocolate-Canola/colza
Cacao Perú-Chocolate-Canola/colza
 
Biomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergiaBiomasa y bioenergia
Biomasa y bioenergia
 
Industrializacion del Sacha Inchi
Industrializacion del Sacha InchiIndustrializacion del Sacha Inchi
Industrializacion del Sacha Inchi
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
 
37495810 la-industria-oleaginosa-peruana-junio-2003
37495810 la-industria-oleaginosa-peruana-junio-200337495810 la-industria-oleaginosa-peruana-junio-2003
37495810 la-industria-oleaginosa-peruana-junio-2003
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
 
Aceite de Palma Los Robles
Aceite de Palma Los Robles Aceite de Palma Los Robles
Aceite de Palma Los Robles
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
 

Más de gilmer poveda

Intro invest cientifica_1
Intro invest cientifica_1Intro invest cientifica_1
Intro invest cientifica_1
gilmer poveda
 
Intro invest cientifica_1
Intro invest cientifica_1Intro invest cientifica_1
Intro invest cientifica_1
gilmer poveda
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
Metodo metodologia 3
Metodo metodologia 3Metodo metodologia 3
Metodo metodologia 3
gilmer poveda
 
Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2
gilmer poveda
 
Contador cc
Contador ccContador cc
Contador cc
gilmer poveda
 
Teleco1
Teleco1Teleco1
Teleco1
gilmer poveda
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
gilmer poveda
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalgilmer poveda
 
Caos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agioCaos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agio
gilmer poveda
 

Más de gilmer poveda (11)

Intro invest cientifica_1
Intro invest cientifica_1Intro invest cientifica_1
Intro invest cientifica_1
 
Intro invest cientifica_1
Intro invest cientifica_1Intro invest cientifica_1
Intro invest cientifica_1
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Metodo metodologia 3
Metodo metodologia 3Metodo metodologia 3
Metodo metodologia 3
 
Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2
 
Contador cc
Contador ccContador cc
Contador cc
 
Teleco1
Teleco1Teleco1
Teleco1
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Caos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agioCaos y turbulenci agio
Caos y turbulenci agio
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Canola

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ing. en Industrias Alimentarias Industrialización de Canola Curso: Tecnología de Granos alimenticios Integrantes: Alaya Esparrga, Lesly Cieza Ramos Sebastian León Guarniz, Cinthya Docente: Ing. Soriano Colchado José Luis 2009 -II
  • 2. ¿ QUÉ ES LA CANOLA? Esta planta es conocida como colza o mostaza, muchos agricultores la identifican como una "mala hierba" en los cultivos de trigo, maíz, alfalfa, cebada y avena; aunque también se le considera como planta silvestre, a veces invasora en terrenos descuidados. Por su alto contenido de aceite en el grano (40-44%) actualmente, la Canola se usa principalmente como oleaginosa para la obtención de aceite comestible mediante procesos de trituración y de extracción.
  • 3. Consumo humano ( aceite) Producción de biodiesel Desarrollo ganadero e industrias conexas INDUSTRIALIZACIÓN
  • 4. Propiedades biodegradables del aceite herbicidas y lubricantes.   Envases de alimentos, las botellas plásticas o bases para pinturas. Los esteres metílicos son cuerpos obtenidos por transformación del aceite vegetal. Estos se agregan a las resinas para pintura y a los productos fitosanitarios para aumentar su capacidad de resistencia a las temperaturas y hacerlos menos viscosos. También pueden reemplazar el diesel carburante. Transformado químicamente
  • 5. Canola Biodiesel Los híbridos mejorados de canola producen granos con alto contenido de grasa (48%) y proteínas (21%), habiéndose convertido en el segundo insumo de la industria aceitera, solo superado por la soya. Los derivados del aceite de canola son el aceite refinado para consumo humano, para la industria de jabones y cosméticos, y los biocombustibles. El aceite de canola puede ser fácilmente transformado en biodiesel, combustible que reemplaza de manera parcial o total el uso del diésel 2 en los motores, sin producir mayores cambios. En el Perú ya se experimentó la canola en las regiones Puno, Junín y Ayacucho en la década del 70, con muy buenos resultados en la época primaveral y regulares en la época invernal. Según reportes del MINAG de esa época los rendimientos oscilaron entre los 800 y los 3,000 kg por ha.
  • 6. SIERRA EXPORTADORA: CANOLA Actualmente se viene experimentando el cultivo en las regiones Cajamarca, Junín, Arequipa y en la sierra de Lima. A la fecha se han sembrado 80 ha y se espera finalizar el año con 1,000 ha. En esta etapa participan como aliados de Sierra Exportadora, las mineras Yanacocha, Gold Field, los Quenuales y otras. Se realizarán las pruebas de transformación del aceite de canola en biodiesel, para lo cual ya se está coordinando con la empresa Biodiesel del Perú a fin de estandarizar el biodiesel de canola en las mezclas de B2 y B5. En un escenario conservador se espera que una ha de canola pueda producir 2,000 kg de grano, de los cuales se podría obtener seis barriles de biodiesel. La inversión estimada por ha es de US$ 400.
  • 7. El reglamento de la ley de promoción de los biocombustibles (013-2005 -EM) señala que se debe incorporar un 5% de biodiesel al diésel 1 y 2, y precisa la fecha de inicio para el 1 de enero del 2008 en Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín y Huánuco, y la hace extensible a todo el país para el 2010, Sierra Exp. ha propuesto la obligatoriedad del 2% de biodiesel en mezcla con el crudo refinado que se comercializa como diésel 1 y 2 en todo el Perú a partir del 2009. Sierra Exportadora, se ha creado el Instituto Altoandino del Biocombustible, el Cual se encargará de fomentar la investigación y promover las inversiones en esta industria. Este instituto, que tendrá naturaleza privada, agrupará a Petroperú, Herco, etc. Además contará con el soporte institucional de Sierra Exportadora, Universidad Agraria la Molina y la cooperación técnica internacional. Sierra Exportadora no ha descartado el uso de la canola para producir aceite para el consumo humano, proceso que viene siendo coordinado igualmente con el sector privado, así como las posibilidades de sus usos como forraje o en el sector apicultura.