SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL RECIÉN NACIDO
EN EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO E INMUNIZACIONES
RECIEN NACIDO EN EL CONTROL DE
CRECIMIENTO Y DEARROLLO
• La valoración del recién nacido resulta un instrumento indispensable
para evitar o corregir un daño local o sistémico en un neonato.
• Los instrumentos de valoración resultan una herramienta de gran
utilidad en el momento de la valoración, además contribuyen a un
método sistematizado al momento de la valoración neonatal.
• Teniendo como objetivo conocer el estado inmediato del RN.
• Limitar o evitar daño en el RN
• Conocer y manejar parámetros normales y anormales en un RN.
RECIEN NACIDO EN EL CONTROL DE
CRECIMIENTO Y DEARROLLO
• PRETERMINO, menos de 37
semanas.
• RECIÉN NACIDO ATERMINO,
entre la 37 y 41 semanas.
• POS TERMINO, si tiene 42
semanas o mas.
RECIEN NACIDO EN EL CONTROL DE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
EVALUACION:
• Preguntas frecuentes.
• Exploración física
• Inmunizaciones.
• Cuidados en casa del
Recién nacido.
PREGUNTAS FRECUENTES
DIRIGIDAS A LO SIGUIENTE :
• Aspectos pre natales
• Antecedentes de parto.
• Inmunización pasiva.
• Alimentación.
• Problemas en la atención
del recién nacido.
• Evaluación psicosocial.
• Apoyo de familiares.
• Miedos y temores.
EXPLORACION FISICA
SOMATOMETRIA
• Peso:
• Es peso del RN desciende hasta un 10% durante
los primeros días de vida, pero se recupera al
cabo de una semana aproximadamente.
• En el 1° trimestre la ganancia de peso es de 30
grs. Por día
• Talla:
• La talla aumenta 3 cm aproximadamente por mes
durante el primer trimestre.
EVALUACION :
T/E; P/E; T/P. Se evalúa en cada control atreves de
Percentiles y se grafica en tablas.
Pero en Recién Nacido importa la ganancia de peso.
PERIMETRO CEFALICO
• Al nacimiento mide aproximadamente 35
cm.
• Aumenta ; 2 cm por mes durante el
primer trimestre.
• 1cm por mes en el segundo trimestre.
• 0.e cm por mes el segundo semestre.
FONTANELAS
• Forma romboidal, varia de tamaño al
nacimiento y se cierra completamente a
los 14 – 18 meses de edad, y la
posterior de forma triangular se sierra al
1- 2 mes de edad.
• Cierre retardado se observa en
hipotiroidismo y raquitismo.
• Aumenta su tamaño en la hidrocefalia
OIDOS
• Cortos que favorecen a la otitis media
deberán ser evaluados en cada
contacto.
OJOS:
• Con movimientos no coordinados en
el RN y cierto grado de estrabismo es
normal los primeros meses de vida.
DENTICION
• El RN posee los 20 dientes de leche
parcialmente calcificados los cuales
empiezan a salir a los 6 meses de
edad.
COLUMNA VERTICAL
• Casi recta en el RN, adquiere su lordosis
cervical cuando el niño empieza a levantar la
cabeza (3meses) y la lordosis lumbar cuando
empieza a caminar (12 meses)
TORAX
• Circunferencia torácica es menor que la
craneal y la abdominal
• Las costillas son horizontales en menores de
un año (respiración abdominal) haciéndose
oblicuas a la deambulación.
• El murmullo vesicular en el recién nacido es
ruido.
• Los soplos pueden encontrarse en esta
etapa. No cierre del foramen oval.
• La frecuencia respiratoria baja con el
aumento de la edad en el RN es de 40 a 50
rpm
ABDOMEN
• Relativamente grande durante los
dos primeros años. De características
blandas depresible.
EXTREMIDADES.
• Piernas arqueadas y pie plano hasta
los dos años de vida.
• Luego de 4- 5 años de vida, los niños
poseen un cierto grado de genu
valgo.
GENITALES
• No aumentan de tamaño hasta el
comienzo de la adolescencia cuando
experimentan aumento brusco.
Inmunización del Recién Nacido
• Se refiere al proceso artificial que permite alcanzar una cierta
enfermedad.
• Su importancia radica en la protección contra enfermedades peligrosas
de la infancia.
• Tipos de inmunización
• Pasiva: transferencias de anticuerpos madre- hijo.
• Activa: Se realiza a través de la aplicación de vacunas.
• En nuestro actual calendario de vacunas en el recién nacido recibe 2
vacunas las cuales son ; HVB y BCG
• Efecto que causa en el Recién nacido; llanto, dolor local e hinchazones
la zona del pinchazo.
VACUNA DE BCG
VACUNA EDAD DOSIS YESQUEMA SITIO DE
APLICACIO
N
VIA DEAPLICACION
BCG
Protege de las formas
graves de la
tuberculosis
Seadministra a
Reciénnacidos con
mayor igual a2000gr.
Recién Nacido 0.1 ml esunadosis
única
Brazo derecho tercio
superior de la región
deltoides
Intradérmica
VACUNA DE HVB
VACUNA EDAD DOSIS YESQUEMA SITIO DE
APLICACIO
N
VIA DEAPLICACION
HVB
Protege de las formas
Enfermedad viral
gravemuy
contagioso que causa
daño eincluso cáncer
al hígado.
Seadministra a
Reciénnacidos con
mayor igual a2000gr.
Recién Nacido 0.5 ml esunadosis
única
Terciomedio del
musculo vasto
externo del musculo.
Intramuscul
ar
Monodocis.
3-04-04 CUIDADOS AL RN EN EL CRED E INMUNIZACIONES.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 3-04-04 CUIDADOS AL RN EN EL CRED E INMUNIZACIONES.pdf

crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
MariaCamilaNieblesRa
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloManuel Padrón
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidosafoelc
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
AdrianaGarca111780
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
EL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptxEL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptx
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
agatalectora
 
Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil. Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil.
MariluzMoralesIbarra
 
CyD-Lactantes.pptx
CyD-Lactantes.pptxCyD-Lactantes.pptx
CyD-Lactantes.pptx
DianaLauraGarca6
 
Obstetricia - EL RECIEN NACIDO 2022.pptx
Obstetricia - EL RECIEN NACIDO 2022.pptxObstetricia - EL RECIEN NACIDO 2022.pptx
Obstetricia - EL RECIEN NACIDO 2022.pptx
KimberlyPitty
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
Fayana Apza
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Alcibíades Batista González
 
Semiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxSemiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptx
RosarioOchoaPrez
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
guiroga
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
AlonsoGarduo2
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choque
Ser Pal
 
Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020
MAHINOJOSA45
 
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS caritoviveros
 

Similar a 3-04-04 CUIDADOS AL RN EN EL CRED E INMUNIZACIONES.pdf (20)

crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Recién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptxRecién Nacido.pptx
Recién Nacido.pptx
 
Cuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptxCuidados al RN.pptx
Cuidados al RN.pptx
 
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
EL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptxEL  RECIEN  NACIDO            5 (1).pptx
EL RECIEN NACIDO 5 (1).pptx
 
Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil. Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil.
 
CyD-Lactantes.pptx
CyD-Lactantes.pptxCyD-Lactantes.pptx
CyD-Lactantes.pptx
 
Obstetricia - EL RECIEN NACIDO 2022.pptx
Obstetricia - EL RECIEN NACIDO 2022.pptxObstetricia - EL RECIEN NACIDO 2022.pptx
Obstetricia - EL RECIEN NACIDO 2022.pptx
 
Perineonatologia
PerineonatologiaPerineonatologia
Perineonatologia
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Atencion al rn pre
Atencion al rn preAtencion al rn pre
Atencion al rn pre
 
Semiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxSemiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptx
 
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdfTema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
Tema 1 Desarrollo Psicomotor.pdf
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choque
 
Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020Examen del recien nacido 11.2020
Examen del recien nacido 11.2020
 
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

3-04-04 CUIDADOS AL RN EN EL CRED E INMUNIZACIONES.pdf

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL RECIÉN NACIDO EN EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO E INMUNIZACIONES
  • 2. RECIEN NACIDO EN EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DEARROLLO • La valoración del recién nacido resulta un instrumento indispensable para evitar o corregir un daño local o sistémico en un neonato. • Los instrumentos de valoración resultan una herramienta de gran utilidad en el momento de la valoración, además contribuyen a un método sistematizado al momento de la valoración neonatal. • Teniendo como objetivo conocer el estado inmediato del RN. • Limitar o evitar daño en el RN • Conocer y manejar parámetros normales y anormales en un RN.
  • 3. RECIEN NACIDO EN EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DEARROLLO • PRETERMINO, menos de 37 semanas. • RECIÉN NACIDO ATERMINO, entre la 37 y 41 semanas. • POS TERMINO, si tiene 42 semanas o mas.
  • 4. RECIEN NACIDO EN EL CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EVALUACION: • Preguntas frecuentes. • Exploración física • Inmunizaciones. • Cuidados en casa del Recién nacido.
  • 5. PREGUNTAS FRECUENTES DIRIGIDAS A LO SIGUIENTE : • Aspectos pre natales • Antecedentes de parto. • Inmunización pasiva. • Alimentación. • Problemas en la atención del recién nacido. • Evaluación psicosocial. • Apoyo de familiares. • Miedos y temores.
  • 6. EXPLORACION FISICA SOMATOMETRIA • Peso: • Es peso del RN desciende hasta un 10% durante los primeros días de vida, pero se recupera al cabo de una semana aproximadamente. • En el 1° trimestre la ganancia de peso es de 30 grs. Por día • Talla: • La talla aumenta 3 cm aproximadamente por mes durante el primer trimestre. EVALUACION : T/E; P/E; T/P. Se evalúa en cada control atreves de Percentiles y se grafica en tablas. Pero en Recién Nacido importa la ganancia de peso.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PERIMETRO CEFALICO • Al nacimiento mide aproximadamente 35 cm. • Aumenta ; 2 cm por mes durante el primer trimestre. • 1cm por mes en el segundo trimestre. • 0.e cm por mes el segundo semestre. FONTANELAS • Forma romboidal, varia de tamaño al nacimiento y se cierra completamente a los 14 – 18 meses de edad, y la posterior de forma triangular se sierra al 1- 2 mes de edad. • Cierre retardado se observa en hipotiroidismo y raquitismo. • Aumenta su tamaño en la hidrocefalia OIDOS • Cortos que favorecen a la otitis media deberán ser evaluados en cada contacto. OJOS: • Con movimientos no coordinados en el RN y cierto grado de estrabismo es normal los primeros meses de vida. DENTICION • El RN posee los 20 dientes de leche parcialmente calcificados los cuales empiezan a salir a los 6 meses de edad.
  • 10. COLUMNA VERTICAL • Casi recta en el RN, adquiere su lordosis cervical cuando el niño empieza a levantar la cabeza (3meses) y la lordosis lumbar cuando empieza a caminar (12 meses) TORAX • Circunferencia torácica es menor que la craneal y la abdominal • Las costillas son horizontales en menores de un año (respiración abdominal) haciéndose oblicuas a la deambulación. • El murmullo vesicular en el recién nacido es ruido. • Los soplos pueden encontrarse en esta etapa. No cierre del foramen oval. • La frecuencia respiratoria baja con el aumento de la edad en el RN es de 40 a 50 rpm ABDOMEN • Relativamente grande durante los dos primeros años. De características blandas depresible. EXTREMIDADES. • Piernas arqueadas y pie plano hasta los dos años de vida. • Luego de 4- 5 años de vida, los niños poseen un cierto grado de genu valgo. GENITALES • No aumentan de tamaño hasta el comienzo de la adolescencia cuando experimentan aumento brusco.
  • 11. Inmunización del Recién Nacido • Se refiere al proceso artificial que permite alcanzar una cierta enfermedad. • Su importancia radica en la protección contra enfermedades peligrosas de la infancia. • Tipos de inmunización • Pasiva: transferencias de anticuerpos madre- hijo. • Activa: Se realiza a través de la aplicación de vacunas. • En nuestro actual calendario de vacunas en el recién nacido recibe 2 vacunas las cuales son ; HVB y BCG • Efecto que causa en el Recién nacido; llanto, dolor local e hinchazones la zona del pinchazo.
  • 12. VACUNA DE BCG VACUNA EDAD DOSIS YESQUEMA SITIO DE APLICACIO N VIA DEAPLICACION BCG Protege de las formas graves de la tuberculosis Seadministra a Reciénnacidos con mayor igual a2000gr. Recién Nacido 0.1 ml esunadosis única Brazo derecho tercio superior de la región deltoides Intradérmica
  • 13. VACUNA DE HVB VACUNA EDAD DOSIS YESQUEMA SITIO DE APLICACIO N VIA DEAPLICACION HVB Protege de las formas Enfermedad viral gravemuy contagioso que causa daño eincluso cáncer al hígado. Seadministra a Reciénnacidos con mayor igual a2000gr. Recién Nacido 0.5 ml esunadosis única Terciomedio del musculo vasto externo del musculo. Intramuscul ar Monodocis.